Responsive Ad Slot

Mafil: tres detenidos por robo con intimidación

No hay comentarios.

03/11/2017

 
Carabineros de la Tenencia de Máfil  detuvieron esta tarde a dos hombres y una mujer  que ingresaron  a robar a un domicilio de la localidad de Folilco,  intimidando a un menor de 12 años que se encontraba solo en la casa.

Los hombres, L.A.P.T. (32) y  L.A.P.S. (33) fueron capturados  en las inmediaciones de la residencia vulnerada  y la  mujer,  Y.E.A.A. (30), al interior del  automóvil  en el que se movilizaban.

En el vehículo, Daewoo, patente PT- 9535, fueron encontradas 11 chaquetas de distintas marcas que  el trío había sustraído, además de un celular y una pistola a fogueo.

El Labocar  y la SIP de la Segunda Comisaria de Los Lagos se trasladaron al lugar para periciar el sitio del suceso y determinar la participación de los aprehendidos.

El primero,  registra seis causas por robos y violación de morada;  el segundo  9 por hurto, robos y receptación; y la mujer mantiene antecedentes por microtráfico.

A esta hora los imputados están realizando la constatación de lesiones en el hospital local y  mañana  pasarán  al control de detención por  robo en lugar habitado con intimidación.

SISS fiscaliza trabajos de Essal en Panguipulli para eliminar descargas al lago

No hay comentarios.
 
Panguipulli, 03 de noviembre: Una intensa actividad fiscalizadora desarrolla el equipo regional de la Superintendencia de Servicios Sanitarios en la ciudad de Panguipulli, región de Los Ríos, para controlar el avance de los trabajos exigidos a la empresa ESSAL en orden a solucionar las descargas irregulares de aguas servidas al lago.

El jefe de la Oficina Regional en Los Ríos de la Superintendencia de Servicios Sanitarios, Eric Loyola informó que en una primera etapa, los trabajos se orientan a la detección de conexiones irregulares a la red de alcantarillado, además de la inspección y desconexión de sumideros de aguas lluvia conectados a la red, así como la mantención e inspección televisiva de colectores para revisar el estado de esa infraestructura.

Dentro de estas acciones también está la mantención de los colectores de aguas servidas, lo cual se realiza a través de un camión jet, especiales para hacer estas actividades, dispuesto en la zona para ejecutar la limpieza completa de la red recolección.

Los trabajos y obras que se desarrollan fueron comprometidos por la empresa tras una serie de acciones y exigencias de la SISS que culminaron con una inspección en terreno del superintendente Rolando Bruna, y la intervención de una mesa técnica en la zona liderada por el alcalde de Panguipulli.

El deslucido debate de candidatos a diputado por la región de Los Rios

No hay comentarios.

01/11/2017

 
A menos de un mes de las elecciones presidenciales y parlamentarias, el distrito 24 asoma como una de las disputas importantes del sur de nuestro país.

Para debatir sobre sus desafíos,  nos acompañaron  los candidatos Carla Amtmann, Marcos Ilabaca y Eduardo Salas.

Revisa parte del programa en el video de cnn



Investigan aviso de bomba en oficina de la Democracia Cristiana

No hay comentarios.
 
Este miércoles, Carabineros acudió a la oficina de la Democracia Cristiana en Ñuñoa por un aviso de bomba en el lugar, según precisó Bio Bío.

Personal de la 33ª Comisaría de Carabineros de Ñuñoa despejó el perímetro en la avenida Dublé Almeyda, entre Rafael Prado y Pedro de Valdivia.

Miembros del GOPE y SAP inspeccionaron el lugar, donde se encontró una mochila que contenía dos extintores y pólvora negra, según indicaron fuentes de Chilevisión Noticias.

Cabe destacar que el pasado martes hubo un aviso de bomba similar en la oficina del Partido por la Democracia.

cnn

Juan Emilio Cheyre habría participado en al menos 26 Consejos de Guerra

No hay comentarios.
 
Este miércoles, se reveló que Juan Emilio Cheyre, ex comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, habría participado en al menos 26 Consejos de Guerra en el Gobierno Militar de Augusto Pinochet. Esto según información de La Tercera

El Ejército habría entregado esta información al ministro en visita de la región de Coquimbo, Vicente Hormazábal, quien indaga presuntas torturas ocurridas en dictadura en el Regimiento Arica, ubicado en La Serena.

Estos antecedentes se suman a otras cinco instancias en las que habría intervenido el general en retiro, que ya eran parte de la investigación y que dieron inicio a la solicitud del juez Hormazábal, la cual se realizó a través del Ministerio de Defensa.

Desde la defensa del ex comandante en jefe evitaron referirse al tema y aseguraron desconocer los nuevos antecendentes, mientras el ministro en visita continúa analizando la información y no ha tomado decisiones al respecto. En tanto, Ernesto Lejderman, hijo del matrimonio Ljederman Avalos, asesinado por una patrulla en diciembre de 1973, aseguró que estos antecedentes confirman el rol que habría jugado Cheyre en los delitos investigados.

Cabe destacar que en los Consejos de Guerra se juzgaban de forma reservada a los opositores al régimen militar, procesos que podían terminar hasta con el fusilamiento de los acusados. 

cnn

Armada emite alerta de marejadas anormales para este fin de semana

No hay comentarios.
 
El Centro Meteorológico de la Armada de Chile informó que marejadas anormales afectaran a las ciudades costeras del país, con olas de hasta tres metros.

De acuerdo a la Armada de Chile estas afectarán desde Arica hasta el Golfo de Penas, ubicado en la Región del General Carlos Ibáñez del Campo, incluyendo al Archipiélago de Juan Fernández.

Estas olas se producirían entre el jueves 2 hasta el lunes 6 de noviembre. El aviso es el décimo primero categorizado como marejadas anormales.

Por su parte, el Jefe del Centro Meteorológico Marítimo de Valparaíso, Teniente Felipe Rifo Espósito explicó que "la magnitud del evento permite prever sobrepasos y potenciales daños a la infraestructura del borde costero".

La Armada llama actuar con prudencia y cautela, sobre todo respetar las normas de seguridad establecida, evitando el transito por el borde costero y no bañarse en playas no autorizadas.

Hasta este jueves se pueden presentar las excusas para no ser vocal de mesa en las Elecciones Presidenciales

No hay comentarios.
 
Los vocales de mesa ejercen una función clave durante las elecciones y, por lo mismo, es una labor obligatoria. Quienes resultaron sorteados en el primer llamado tienen hasta el jueves 2 de noviembre para presentar sus excusas.

Hay una lista muy limitada de posibles excusas para no llevar a cabo dicha función. Se trata de seis tipos de situaciones aceptadas, aunque hay que tener en cuenta que éstas son sólo válidas en el primer llamado.

Luego del periodo de excusas, las juntas electorales elaborarán una nómina de vocales reemplazantes, la que será publicada el sábado 4 de noviembre, para los cuales la legislación no considera un periodo para presentar excusas. Sin embargo, si al momento de la elección se encuentren en una de las causales contempladas en la normativa para justificar su inasistencia, deben conservar la documentación que acredite dicha situación, ya que podrían ser denunciados por la Junta Electoral que los nombró ante el Juzgado de Policía Local respectivo.

Esto está regulado en la Ley 18.700 de votaciones y escrutinios, texto que también detalla que quien sea nominado vocal tendrá que ejercer dicha función por cuatro años seguidos en todos los procesos eleccionarios que se realicen.

EXCUSAS

Quienes son sorteados como vocales en el primer llamado tendrán plazo entre el 30 de octubre y el jueves 2 de noviembre para presentar sus excusas, que pueden basarse en las siguientes situaciones:

1) Estar el vocal ausente del país o radicado en alguna localidad que esté a más de 300 kilómetros de distancia de su local de votación.

2) Tener que desarrollar labores referidas a las elecciones el día de los comicios, o presentar situaciones de exclusión (descritas más abajo).

3) Tener más de 70 años de edad.

4) Estar física o mentalmente imposibilitado de ejercer la función, circunstancia que deberá ser acreditada a través de un certificado médico.

5) Cumplir labores en establecimientos hospitalarios en los mismos días que funcionen las mesas receptoras de votos.

6) Mujeres a menos de seis semanas de dar a luz o menos de 29 semanas después de un parto.

EXCLUSIONES

No podrán ser vocales de mesa los candidatos en ninguna elección, sus cónyuges, parientes consanguíneos o afines hasta en segundo grado; tampoco quienes tengan cargos de representación popular.

No pueden ser vocales de mesa los ministros de Estado, subsecretarios, intendentes, gobernadores y consejeros regionales. Tampoco embajadores y cónsules de Chile, magistrados de tribunales superiores de justicia, jueces que forman parte del Poder Judicial ni de Policía Local; fiscales del Ministerio Público; jefes superiores de servicio y Secretarios Regionales Ministeriales; el Contralor General de la República.

No podrán ser vocales los miembros de las Fuerzas Armadas y de Orden, ni de Seguridad Pública en servicio activo.

Tampoco pueden ser vocales los extranjeros, los no videntes, analfabetos y aquellos que hayan sufrido condena por delitos en las leyes del Sistema Electoral Público.

PAGOS Y MULTAS

Quienes desempeñen labores de vocales recibirán un pago de 0,66 unidades de fomento (alrededor de 17 mil pesos). Además, quienes cumplan estas labores por primera vez y acudan a la capacitación del Servicio Electoral recibirán un extra de 0,22 unidades de fomento (cerca de 6 mil pesos).

Por otro lado, quienes no cumplan su labor de vocales y no presenten una excusa válida al respecto se exponen a multas que varían bastante.

Las sanciones van de 2 a 8 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), es decir, entre 93 mil y 370 mil pesos.
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved