Responsive Ad Slot

Luis Maira recordó el triunfo del "NO": "Fue un cambio de época"

No hay comentarios.

06/10/2017



Este jueves se conmemoran los 29 años del triunfo del "NO", plebiscito que terminó con 17 años de dictadura en el país.

El ex ministro de Estado, Luis Maira, conversó con CNN Chile, donde aseguró que "el 5 de octubre fue un cambio de época" tras el triunfo del "NO", señalando que "una dimensión de la alegría se instaló en Chile".

Para Maira la coalición que logró el fin de la dictadura, la Concertación de Partidos por la Democracia, "concluyó cuando Sebastián Piñera ganó las elecciones del 2010", aclarando que la Nueva Mayoria, "es un nuevo bloque más amplio y heterogéneo".

Ante esta nueva formación política, el ex ministro afirmó que "es evidente que entre el PC y DC hay más diferencias", agregando que las relaciones son un "asunto programático que habrá que ver a futuro".
cnn 


Presidenta Bachelet firmó convenio en Osorno que permitirá construir 2500 viviendas

No hay comentarios.
 
La presidenta de la republica Michelle Bachelet llegó hasta la región de Los Lagos para darel impulso a diversos proyectos, en Osorno por ejemplo,  la mandataria asistió a la ceremonia de firma del decreto supremo de traspaso de terrenos al ministerio de vivienda y urbanismo, el cual forma parte del Convenio entre el estado y el ejercito, el denominado acta de Chena IV.

Los terrenos que se traspasarán en Osorno van en directo beneficio de familias vulnerables que podrán acceder a viviendas sociales.

El predio donde se instalarán las viviendas es el denominado Baquedano y se une a las 170 mil hectareas que existen en todo el pais y que pertenecian al ejercito.

El parque Baquedano consta de 86 hectareas donde se instalarán las 2500 viviendas que beneficiarán a 10 mil personas.

Según esgrimió la mandataria en su discurso "esto viene a ayudar a las familias de Osorno, transformandose el proyecto en una iniciativa sin precedentes en esta comuna".

Por Armando Hernández. 

 

imagenes - prensa presidencia

La notable vuelta de chaqueta de hincha que salió antes del Monumental

No hay comentarios.

El gol de Romario Ibarra, que significó el empate transitorio de Ecuador ante Chile, heló muchos corazones en la hinchada chilena. Los seguidores de la Roja revivieron por unos segundos los resultados negativos en el Monumental.

Uno de ellos salió del estadio de Macul justo antes del tanto de Alexis Sánchez, muy de malas pulgas. "Compadre, nos fuimos a la chucha, se acabó toda la hueá. Los cambios...", alcanzó a decir el hombre cuando se escuchó el estruendo del estadio.

En ese momento se devolvió corriendo y celebrando desaforado. "Retiro lo dicho", comentó ante las cámaras de CDF, que captaron el momento. 


Servel depósito 5.000 millones de pesos a los partidos para las campañas parlamentarias

No hay comentarios.

A 44 días de las elecciones Presidenciales, Parlamentarias y de cores, el Servicio Electoral (Servel) comenzó a depositar a los partidos 5.000 millones de pesos en total para que los conglomerados puedan utilizarlos en las distintas campañas de sus candidatos, principalmente a la Cámara y al Senado.

Se trata del nuevo mecanismo de financiamiento electoral que se suma a los aportes de los propios candidatos y de las personas naturales, aunque con el límite de unos ocho millones de pesos por candidato en las Parlamentarias.

El partido que recibió el mayor aporte fiscal fue la UDI -ya que el cálculo se realiza en base a las elecciones de 2013 y allí fue la colectividad más votada- que obtuvo 892 millones de pesos, de los cuales 233 millones son para las candidaturas senatoriales y el resto, 659 millones para los postulantes a la Cámara.

El secretario general de la UDI, Pablo Terrazas, manifestó que la recepción del dinero es un alivio, aunque admitió que es insuficiente.

"La UDI es el partido que tiene más parlamentarios a la reelección (...) El tiempo se está acercando y los candidatos tienen que darse a conocer, es lo que nos pide la ciudadanía, mayor información", dijo el dirigente.

Entre ocho a 10 millones recibiría un candidato de la UDI para su campaña.

Partidos pedirán créditos

El Servel comenzó la distribución de los recursos entre los 26 partidos que estarán en estas elecciones, con 1.300 millones para los postulantes al Senado y 3.600 millones para los aspirantes a la Cámara.

Aún así, algunos partidos anunciaron que pedirán créditos para financiar las campañas, incluso la UDI ya inició las consultas para solicitar un crédito al BancoEstado.

Uno de los partidos nuevos de Chile Vamos, Evópoli, recibió 131 millones de pesos en su cuenta, recursos que considera insuficientes para sus 29 candidatos al Congreso, por lo que tuvo que acudir al BancoEstado para solicitar un crédito de consumo por 500 millones de pesos.

"Nos llegó el primer aporte que tiene que ver con los parlamentarios, es decir, senadores y diputados y estamos a la espera del aporte de cores. Estamos compitiendo con partidos que tienen muchos más recursos que nosotros, la relación puede ser incluso 1 a 10", dijo Francisco Undurraga, presidente de Evópoli.

El panorama en la Nueva Mayoría

En el caso de la Nueva Mayoría, el PS y el PPD recibieron más de 520 millones en sus cuentas, el PR obtuvo 211 millones, recursos que comenzaron a distribuir en las cuentas de sus candidatos, aunque acusaron burocracia, pues deben comenzar a depositar, lo que se demorará unos días más.

El presidente del PR, Ernesto Velasco, dijo que para más adelante hay que revisar el sistema y ayudar al Servel a tener mayor eficacia administrativa.

"Esta tardanza y los pocos días que restan afecta a las personas que no son candidatos, que requieren darse a conocer, que requieren hacer un esfuerzo mayor, versus aquellos que son parlamentarios en ejercicios, que vienen de un trabajo consolidado por su condición de parlamentarios", indicó el líder radical, quien agregó al Servel "hay que ayudarlo y dotarlo de eficacia administrativa".

Mientras, el secretario general del PS, Andrés Santander, comentó que los recursos "sirven", pero que podrían haberse recibido antes, porque "la idea es que las ciudadanas y ciudadanos tengan acceso a la información y puedan conocer a las candidatas y candidatos y sus propuestas".

Pese a la llegada de estos recursos, algunos partidos reclaman que todavía no reciben la totalidad de la devolución por la pasada campaña municipal 2016.
 
cooperativa

Goic: “No tengo duda que Ricardo Lagos me va a respaldar en segunda vuelta”

No hay comentarios.


La candidata presidencial de la DC, Carolina Goic, se refirió a las gestiones del comando de Alejandro Guillier con los ex presidentes Ricardo Lagos y Eduardo Frei, para construir las condiciones para un apoyo de toda la centroizquierda y el Frente Amplio en segunda vuelta.

La senadora hizo un llamado a “no anular la competencia” y no realizar acuerdos políticos “entre cuatro paredes”.

“Mi llamado al resto de los candidatos de la centroizquierda es a no anular la competencia. Hagamos la discusión programática de cara a la ciudadanía, la gente no quiere que se haga a puertas cerradas, entre cuatro paredes, en un acuerdo entre los políticos, sino que hagámosla en los debates, en los foros. Mostremos cuál es nuestra propuesta de país”, afirmó Goic

En esta línea, citó al propio ex presidente Lagos: “Él dice que hay que atreverse, para ser Presidente de la República aquí hay que atreverse. Yo soy de las que me atrevo y eso significa hacer campaña, trabajar con la gente, no tratas en esto de generar acuerdos previos que reemplacen a los electores”.

“Mi llamado es a no tener temor a competir”, acotó la parlamentaria.

Sobre las gestiones del comando de Guillier con el ex mandatario, Goic manifestó que “no tengo duda que el presidente Ricardo Lagos me va a respaldar como opción en segunda vuelta, no tengo ninguna duda de eso”.
lt

Iglesia ha recaudado el 15% de los $ 4 mil millones para la visita del Papa

No hay comentarios.

A casi tres meses del arribo del Papa Francisco a Chile, la Comisión Nacional para la Visita informó ayer que ya se ha recaudado el 15% de los $ 4 mil millones que, según la estimación oficial, costará la gira. Dicha cifra se traduce en $ 600 millones que, en su mayoría, fueron donados por instituciones relacionadas con la Iglesia (diócesis, congregaciones y fundaciones).

Ayer, también, la comisión anunció una segunda etapa de recaudación. Se trata de la campaña “Papa Francisco, yo lo invito”, que busca promover que las personas donen el equivalente a un día de trabajo al Pontífice, fundamentalmente para financiar las actividades masivas que se realizarán en Santiago, Iquique y Temuco.

“Nosotros quisiéramos proponer un día para el Papa. Eso significa que la gente ayude con algo cercano a un día de su sueldo. Obviamente que con criterio y cariño. No es una petición que hacemos todos los meses, sino ahora, 30 años después de la anterior visita”, explicó Javier Peralta, director ejecutivo de la comisión.

Para esta tarea, la Iglesia formó una alianza con los bancos Estado, De Chile, Santander y Bci, para operacionalizar las donaciones. Esta última institución, por ejemplo, dispuso en sus cajeros automáticos un mensaje que sugiere donar $ 2 mil para la visita antes de cada transacción.
 
Para qué es el dinero

Del total del presupuesto, se informó que el 92% será destinado a financiar las actividades masivas. “No existe en Chile ningún precedente actual de una actividad similar al movimiento que genera la visita del Papa. No se compara con ninguna actividad cultural ni política, porque estamos hablando de un contingente superior al millón de personas durante tres días, en simultáneo”, dijo Peralta.

Entre los gastos previstos está la instalación de 2.000 m2 de pantallas led, la compra de 600 mil hostias para los fieles, la adquisición de 80 km de vallas papales y la organización de 15 mil voluntarios, de los cuales ya hay 10 mil inscritos.

Otro factor que incide en la decisión de destinar tal cantidad del presupuesto a estas actividades es que en Iquique y Temuco no está disponible la infraestructura para cubrir todas las necesidades de los fieles. “En las otras ciudades no existe la cantidad requerida de parlantes, vallas papales ni baños químicos, por ejemplo. Eso significa que tendremos que trasladar cosas y ese despliegue se lleva gran parte del presupuesto”, agregó el director ejecutivo.

Loreto Moore, miembro de la comisión, destacó que para el control de los gastos y la transparencia de la gestión todos los ingresos están siendo revisados por la consultora externa KPMG.

Sobre ese punto, Moore especificó que “al final de la visita vamos a hacer una cuenta pública, tanto de los ingresos como de los egresos y posibles excedentes del presupuesto, a fin de que sean números conocidos por todos los chilenos”.

Los posibles destinatarios de dichos excedentes son siete fundaciones sin fines de lucro, que apoyan a migrantes, adultos mayores y niños. Entre ellas está el Servicio Jesuita de Migrantes, la Corporación María Ayuda y la Fundación Las Rosas.

Sobre el costo de la visita, la comisión sostuvo que, comparada, por ejemplo, con la de Colombia -que implicó un gasto cercano a US$ 10 millones-, la de Chile será más austera. “El Papa ha pedido que la visita no implique una inversión innecesaria. Estamos intentando que la mayoría de las cosas sean reutilizables”, explicó Peralta.
 
lt

Chile supera a Ecuador en el Monumental

No hay comentarios.

05/10/2017


Se está quedando con una importante victoria. La selección chilena de fútbol supera, tras los primeros 45 minutos, a su similar de Ecuador con gol de Eduardo Vargas.

La escuadra nacional comenzó el duelo con la oncena que Juan Antonio Pizzi había dejado entrever desde el pasado martes, con la inclusión de Jorge Valdivia desde el primer minuto para completar un mediocampo de cuatro hombres, que acompañaría a la delantera compuesta por Sánchez y Vargas.

Los primeros movimientos dejaron en claro que la visita intentaría resguardar su zona, acoplando las dos líneas de cuatro en pocos metros. Un centro de Sánchez que controló en el primer poste Banguera fue la aproximación inicial de la ‘Roja’ en ataque.

Si bien no lograba profundidad, el equipo chileno dominaba el balón e intentaba hacer daño, principalmente con las pasadas de Mauricio Isla por derecha. Un remate de Vidal que rebotó en el pecho de un zaguero generó inquietud, mientras Intriago disparó desviado, marcando la primera aproximación de la visita. Luego Ramírez pateó de lejos, pero, Bravo controló sin problemas a los 19′, misma situación que se produjo en el otro arco, siendo Vargas y Banguera los protagonistas.

El partido transcurría en pasajes sin un claro dominador, llegó la primera alegría de la ‘Roja’ a los 22′. Valdivia logró zafar de las marcas por primera vez en la noche, ingresando por izquierda y cediendo al centro para Vargas, quien definió con gran remate de derecha que dejó sin opción a Banguera. 1-0 y un respiro cuando el duelo comenzaba enredarse.

El forastero reaccionó tras el gol a los 25′, con un remate de Arroyo que Bravo debió controlar en dos tiempos, cuando aparecían varios ecuatorianos al rebote. Un minuto después, Silva se resbaló y permitió que el mismo Arroyo arrancara y cediera para Ordónez, quien se aprestaba a definir pero Jara se cruzó de gran manera para evitar el empate.

Chile recuperó el tono, amparándose en el buen trato de balón que surgía desde Silva y Hernández para que Vidal y Valdivia pudieran trabajar más cerca del área visitante. A eso se agregó el constante despliegue de los laterales, que permitieron profundizar por ambas bandas. De hecho, Mena tuvo una gran opción tras recibir de Valdivia (quien debió patear), pero su zurdazo cruzado se fue desviado a los 40′. Así llegó el final del primer tiempo, con la ‘Roja’ en ventaja y dando muestras de recuperación en el juego.

bbcl
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved