Responsive Ad Slot

María José Bello se une a "Perdona nuestros pecados"

No hay comentarios.

01/10/2017


El éxito de la teleserie de Mega "Perdona nuestros pecados" continúa generando grandes dividendos, por lo cual, la historia protagonizada por Mariana Di Girolamo, Álvaro Rudolphy y Mario Horton irá agregando nuevos personajes.

La última en sumarse es la actriz María José Bello, quien apareció durante el avance de su último capítulo emitido.

La intérprete de "Eres mi tesoro" dará vida a Bárbara, la esposa del comisario Nicanor Pereira (Cristián Carvajal) y una profesora del colegio dirigido por Guillermina, papel a cargo de Ximena Rivas.

"Bárbara es una mujer muy espontánea, que demuestra mucho sus emociones. Se hace muy amiga de Mercedes, y esa amistad cala hondo en Mercedes, porque nunca había tenido una amiga tan cercana", contó la actriz en La Tercera.

Otra de las novedades de este personaje es que será lesbiana. "En 2017 ser lesbiana no tiene por qué ser noticia, pero la teleserie está situada en 1957, y esa sí que era otra realidad. Era todo un escándalo ser homosexual (...) como noticia no es tema, pero para mí es tema, pero desde lo bonito, porque estoy haciendo algo distinto a lo que he hecho como actriz, y es algo distinto a lo que yo soy también", dijo.
 
cooperativa

Mauricio Correa, fundador del Buenos Días a Todos, es el nuevo director del matinal de Canal 13

No hay comentarios.

Mauricio Correa es el nuevo director del matinal de Canal 13. Así lo informó oficialmente la señal de Inés Matte Urrejola luego de que el sitio El Filtrador contara que esta mañana Correa fue presentado oficialmente al equipo en Bienvenidos. La panelista Claudia Schmitd también lo dijo en Intrusos.

Este es el comunicado íntegro de Canal 13:

“El matinal de Canal 13 comenzará octubre con una novedad detrás de cámaras: Mauricio Correa asumirá como Director General del programa que encabeza Jacqueline Cepeda como Productora Ejecutiva.

“Correa se ha desempeñado como director en TVN, con una destacada carrera en espacios misceláneos; también trabajó en Canal 11 y fue director general de la transmisión de la Teletón durante siete años.

“El director viene a fortalecer el trabajo que está realizando Bienvenidos, que se ha consolidado en Canal 13 con una sintonía que este año lo posiciona en el segundo lugar de su franja.

“El programa cuenta con la sólida dupla de animadores formada por Tonka Tomicic y Martín Cárcamo, y un panel integrado por Polo Ramírez, Michelle Adam, Raquel Argandoña, Francisca Merino, Kika Silva, Hugo Valencia, Juan Pablo Queraltó, entre otros reconocidos profesionales”.
 
g

Así fue el emotivo encuentro de Harry con un ex militar

No hay comentarios.

El príncipe Harry conoció a Mark Ormrod en 2008, y desde entonces sintió admiración por aquel veterano de la Guerra de Afganistán, a quien a sus 24 años, le amputaron tres extremidades tras pisar una mina durante un patrullaje rutinario en la Nochebuena de 2007.

Y si ya sentía aprecio por este hombre, este jueves que lo vio ganar una medalla de plata en la disciplina de remo, fue todo un orgullo.

Incluso, fue el mismo Harry quien le colgó la medalla al campeón en los Juegos Invictus. Gracias a este encuentro, la gente se emocionó muchísimo cuando el mismo Ormrod también participó en competencias como ciclismo y natación.

Portales internacionales, entre ellos el Daily Mail, reportaron que el príncipe tuvo una enorme sonrisa cuando felicitó al deportista y lo tomó de la mano mientras platicaba y reía con él.

Luego se tomaron una fotografía con el resto de los competidores, dejando tiempo para que Mark celebrara la victoria junto a esposa Becky y sus dos hijos.

"El apoyo desde que me integré al equipo ha sido fenomenal por parte de todos, desde mi esposa, mis hijos, mis amigos y mi familia. El apoyo de los otros miembros del equipo ha sido increíble, así como el del público británico", dijo el atleta.

El primer encuentro entre el militar y el integrante de la realeza se dio en la Corte de Headley, donde Mark pasó nueve semanas en recuperación.
 
q

Taxista de Rio Bueno protagoniza accidente en Lago Ranco

No hay comentarios.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg7G9itPVdaSJZzjmkmBa0HOUrM9NyYWfSiLB03tKL8MvKIJFWUwePNqkYDQzqnR0n2VVwXpEcB-2ytNn3M1h2U-PNehJRggu-ziKdtyo9Kho_WCUFUA1oks4NdCMB-KnEogHdiOMo8s1o/s640/carabineros4.jpg
Un taxista proveniente de Río Bueno protagonizó un accidente de transito en un sector rural de la comuna de Lago Ranco.

El hecho ocurrió en la ruta que conecta Lago Ranco con Riñinahue, perdiendo el chofer el control del automovil para luego volcar en una quebrada.

Hasta el momento se desconoce el estado de salud del chofer.

Sernameg se querella contra hombre que agredió a su pareja e incendió su casa en Río Bueno

No hay comentarios.
El Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (Sernameg) se sumó a la querella presentada contra un hombre que agredió y amenazó a su pareja, para luego incendiar la casa que compartían en el sector de Carimallín en Río Bueno, región de Los Ríos.

La acción legal fue presentada por el delito de incendio en contexto violencia intrafamiliar en patrocinio de la mujer agredida el pasado 8 de septiembre por su conviviente.

La directora regional subrogante del Sernameg, Andrea Parra, llamó a “terminar con toda forma de violencia, que tiene su expresión más extrema en el femicidio”.

La acción, ingresada en el Juzgado de Garantía de Río Bueno, se suma a la ya anunciada por el caso en que un hombre intentó ahorcar y quemar viva a su mujer en la misma ciudad, además del caso en que una adulta mayor fue violada en la comuna de Panguipulli en 2016. 

biobiochile

Caso Kurt Martinson: Fiscalía prepara reconstrucción de escena para aclarar desaparición

No hay comentarios.

La Fiscalía de Antofagasta prepara la reconstitución de escena para hallar nuevos antecedentes que permitan esclarecer la desaparición del guía turístico Kurt Martinson, desaparecido el 24 de noviembre de 2014 en San Pedro de Atacama.

Esto, luego que el pasado 3 de marzo la Corte de Apelaciones de Antofagasta ordenara al Ministerio Público continuar con la indagatoria, impidiendo así el cierre de la investigación.

En tanto, el abogado de la familia, José Luis Andrés, manifestó a La Tercera que aún no se prosigue con la orden de la Corte, por lo que insistió en que se agoten todas las diligencias para establecer qué ocurrió con Kurt Martinson el día de su desaparición.

Andrés asegura que no se han interrogado a todas las personas que vieron al joven el día de su desaparición, y que la idea de la reconstitución de escena provino de la policía, la cual estará finalmente encargada de realizarla.
 
24h

Diez datos para entender la disputa entre Cataluña y Madrid

No hay comentarios.

No es fácil encontrar otro país en el que haya una rivalidad tan arraigada entre dos regiones, las dos más importantes del país. El enfrentamiento entre Madrid y Cataluña tiene raíces tan profundas que cuesta creer que durante tanto tiempo hayan podido ser los pilares de España, un país que, sobre todo desde el final de la dictadura franquista hasta la crisis de 2008, fue indudablemente exitoso.

Eso podría empezar a cambiar irremediablemente con el referéndum separatista de este domingo. El gobierno autonómico catalán decidió avanzar con la consulta a pesar de que la Justicia la declaró ilegal y de que la administración central, a cargo de Mariano Rajoy, se mostró dispuesta a usar la fuerza pública para impedirlo. Pase lo que pase a partir del lunes, no será sencillo sanar las heridas abiertas en estos meses.

Para comprender cómo se llegó a esta crisis, en la que las dos partes parecen capaces de ir hasta las últimas consecuencias con tal de imponerse, y en la que ninguna tiene la capacidad de situarse en el lugar de la otra, es necesario ir a los antecedentes y a los números que ilustran esta relación tan compleja. A continuación, los diez datos que explican lo que hay detrás de la disputa entre Cataluña y Madrid. Cinco se refieren a la realidad económica, y otros cinco a la historia.

Un poco de economía

Riqueza

Con un PIB de 250 mil millones de dólares, Cataluña es la región más rica de España en términos nominales. Ése es uno de los principales argumentos de los independentistas para decir que les iría mejor siendo un país autónomo, ya que no tendrían que compartir con el resto de España sus riquezas. Esto también explica que el gobierno de Rajoy no esté dispuesto a perder una fuente de ingresos tan importante. Sin embargo, si se tiene en cuenta que Cataluña es, con 7.5 millones de habitantes, la segunda región más poblada, hay que decir que no es estrictamente la más rica. Su PIB per cápita de 33.772 dólares está por debajo de Madrid (38.654), del País Vasco (37.570) y de Navarra (35.210).

Exportaciones

Con exportaciones por 75 mil millones de dólares, Cataluña es, con mucha ventaja, la región que más vende. La que más se le acerca es Madrid, con 33 millones, bastante menos de la mitad. No tener que compartir esos impresionantes recursos es una de las ambiciones que más alimenta al separatismo catalán. Claro que la salida de España implicaría también la salida de la Unión Europea, lo que podría afectar gravemente el comercio.

Inversión extranjera

A pesar de su notable rendimiento en materia de exportaciones, y de su pujante economía, Cataluña está lejos de ser la región que recibe más inversiones extranjeras. Madrid sola concentra el 46,7% del total, más del doble que la segunda, el País Vasco, que recibe el 20,7 por ciento. Los 1.000 millones de dólares que se invierten en tierra catalana representan apenas un 18,9 por ciento. Las autoridades económicas están convencidas de que siendo independientes podrían volverse un destino mucho más atractivo.

Desempleo

Con una desocupación del 13,2%, no se puede decir que Cataluña esté exenta de los problemas que tiene España con su mercado de trabajo, pero sí que está mejor, ya que la media nacional es de 17,2 por ciento. Eso significa que parte de sus recursos podrían terminar subvencionando las ayudas sociales que reciben los desempleados de otras regiones. Por otro lado, la aspiración de las autoridades catalanas es, en caso de independizarse, tener la autonomía necesaria para hacer reformas que le permitan dinamizar aún más la creación de trabajo.

Deuda

A pesar de sus ingentes recursos, Cataluña es la región más endeudada del país. Y su principal acreedor no es otro que el estado español. Este viernes se conoció que el monto total que le debe asciende a 62 mil millones de dólares. No está claro quién pasaría a financiarle el abultado déficit fiscal que tiene en caso de que se concrete la secesión. Pero el gobierno de Carles Puigdemont podría usar este dato en su favor: en algún momento insinuó que podría dejar de cumplir con sus compromisos con la banca española si no le permiten realizar el referéndum.

Un poco de historia

El levantamiento de los segadores

A comienzos del siglo XIV, lo que entonces era el Principado de Cataluña fue anexado por Aragón. Un siglo más tarde, esta corona se unió a la de Castilla por el matrimonio de los Reyes Católicos, Fernando II e Isabel I, lo que implicó la unificación de lo que hoy es el territorio español. En pleno siglo XVII, cuando España entró en guerra con Francia, las duras condiciones impuestas a los catalanes llevaron a una revuelta protagonizada por segadores el 7 de junio de 1640. Así comenzaron los primeros intentos de independencia de Cataluña, que fueron aplastados en los años siguientes.

La Guerra de Sucesión Española

El conflicto se desató en 1701 con la muerte de Carlos II de España, último representante de la Casa de Habsburgo, que no dejó descendencia. Cataluña apoyó a los Habsburgo, pero la guerra terminó en 1713 con el triunfo de los Borbones, lo que instauró una nueva dinastía en el país. A partir de ese momento, Cataluña perdió su autonomía y se impuso el castellano como lengua oficial.

La Guerra Civil

La Segunda República Española, fundada en 1931, abrió un nuevo capítulo para los catalanes. El Congreso aprobó al año siguiente el Estatuto que le devolvió buena parte de la autonomía perdida. Sin embargo, el intento de golpe de Estado perpetrado por el Ejército en 1936 abrió la etapa más oscura de la historia española, la Guerra Civil. Cataluña fue el principal bastión republicano, pero el triunfo del general Francisco Franco en 1939 terminó con sus aspiraciones autonomistas.

El Franquismo

Cataluña sufrió especialmente la dictadura que controló el destino de España hasta la muerte de Franco, en 1975. Además de suprimir todas las libertades civiles y políticas, y de derogar todas las instituciones autonómicas, el régimen reprimió con particular encono la cultura catalana. Por ejemplo, se prohibió la enseñanza y el uso del catalán, y se impuso el castellano como única lengua.

El Estatuto

Cataluña volvió a tener en 2006 un Estatuto de autonomía, norma suprema a nivel regional, que fue aprobado por el Parlamento español. El texto recogía parte importante de las demandas autonomistas de la dirigencia catalana. No obstante, el Partido Popular de Rajoy pidió que se lo declare inconstitucional. El 28 de junio de 2010, en un fallo dividido, el Tribunal Constitucional declaró la inconstitucionalidad de 14 artículos. Los catalanes expresaron su rechazo con masivas movilizaciones en los días siguientes. Así comenzó el conflicto que fue escalando hasta estallar en la crisis actual.


 infobae
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved