Responsive Ad Slot

Juzgado de Río Bueno coordina trabajo con establecimientos educacionales para prevenir bullying

No hay comentarios.

24/08/2017


La jueza presidenta del Juzgado de Letras y Garantía de Río Bueno, Lissette Salazar, se reunió con las coordinadoras de los departamentos de educación municipal y los equipos psicosociales de liceos y escuelas de Río Bueno y Lago Ranco, con el propósito de aunar criterios frente a posibles vulneraciones de derechos de los niños, niñas y adolescentes que asisten a los establecimientos educacionales de la jurisdicción.

La magistrada Salazar señaló que el trabajo coordinado y colaborativo entre el Poder Judicial y los establecimientos educacionales es primordial para fortalecer la labor de protección a la infancia. “El trabajo que realizan las duplas psicosociales en los colegios es de vital importancia, ya que habitualmente éstas son las primeras en pesquisar eventuales vulneraciones de derechos de los estudiantes, además de ser quienes brindan la primera contención y apoyo a los alumnos y sus familias. A través de diagnósticos psicológicos, las profesionales pueden conocer y determinar  si algún estudiante se encuentra en situación  de vulnerabilidad, en tal caso y tras la denuncia correspondiente, el sistema judicial puede intervenir rápidamente, evitando que de esta forma se acreciente o perpetúe en el tiempo la vulneración”.

“En esta oportunidad, abordamos temas como la importancia de la Ley 20.536 sobre violencia escolar y la imperiosa necesidad de mantener en reserva las intervenciones a las que se someten los niños y jóvenes, puesto que de lo contrario se generan situaciones de bullying, mayor daño emocional para el niño, lo que implica una doble vulneración a sus derechos”, agregó la jueza.

Por último, señaló que “este trabajo intersectorial ha generado un gran interés y por lo mismo, se ha coordinado una segunda reunión para el próximo 11 de septiembre a las 15:00 horas, y en el cual además de las duplas psicosociales de Río Bueno y Lago Ranco, participaran los directores de los establecimientos educacionales, lo que a nuestro juicio, grafica la importancia del trabajo que estamos haciendo”.

Mesa Regional del Libro y la Lectura sesionó e interactuó con actores clave en Río Bueno

No hay comentarios.

23/08/2017


En Río Bueno realizó su cuarta sesión la Mesa Regional del Libro y la Lectura, que coordina el Consejo de la Cultura a través del Plan Nacional de la Lectura. En el encuentro participaron actores de Valdivia, Lago Ranco, La Unión, Río Bueno y Paillaco, quienes junto con avanzar en la articulación regional, conocieron en terreno el trabajo en fomento lector que se realiza en la comuna anfitriona e interactuaron con agentes clave.

La mesa concebida como de articulación público-privada, reunió a una veintena de participantes provenientes de establecimientos educacionales, fundaciones, bibliotecas, universidades, equipos municipales, escritores, editoriales, Dibam y Cecrea.

El director de Editorial Austrobórea, Aldo Astete, valoró la creación del espacio y abogó por su permanencia. “Era sumamente necesario en la región, porque está creando los nexos precisos para que los actores del fomento lector, los escritores, los mediadores, nos conozcamos y sepamos qué es lo que se está haciendo y qué más se puede hacer”, señaló.

El también escritor valoró la descentralización de las actividades. “Esto de venir a comunas le da un nuevo aire a la mesa, porque cambia el foco de estas reuniones que normalmente se hacen en lugares cerrados y siempre en el mismo lugar, lo que empieza a desmotivar. El poder hacerlo así y poder conocer también la región a través del trabajo, hace que nadie se quiera bajar de esto y lo más probable es que más gente se sume”, indicó. Sobre las expectativas del espacio, agregó: “Esperamos que esto se mantenga con una proyección de cinco años. Hay una cuota de sacrificio de quienes participan porque es un trabajo de largo aliento, pero creo que va a dar frutos”. 

Las actividades comenzaron durante la mañana en la Biblioteca Municipal de Río Bueno, donde las organizaciones compartieron las múltiples iniciativas que realizan y eventos que desarrollan, con énfasis en la labor de la biblioteca anfitriona.

“Hubo una excelente convocatoria y fue una reunión muy amena, muy lúdica, con todos los agentes culturales con el mismo norte, el libro y la lectura, desde los niños hasta los adultos mayores. Por nuestra parte presentamos el trabajo de fomento lector que realizamos en los sectores rurales con los párvulos y presentamos a su vez el proyecto que nos adjudicamos en el Fondo del Libro del Consejo de la Cultura, que se realiza en 23 escuelas rurales”, comentó la encargada de la biblioteca de Río Bueno, María Angélica Medina.

Con la idea de evidenciar los múltiples cruces y la complementariedad del fomento lector con otras áreas y disciplinas, los asistentes se trasladaron hasta el Cine Municipal Armando Sandoval, donde junto a la Dirección Museológica UACh se exhibió el documental del funeral de Gabriela Mistral, registro del propio Sandoval, y la película Señales de Ruta, sobre la vida del poeta y artista visual Juan Luis Martínez, dirigida por Tevo Díaz. Para finalizar, los participantes recorrieron las muestras permanentes del museo Arturo Möller Sandrock.

Instancia regional

La Mesa Regional del Libro y la Lectura busca generar un proceso sustentado en el abordaje sistémico y relacional de los ejes del Plan Nacional de la Lectura (estudios, formación, comunicación y acceso), pero anclados en, desde y para un territorio, considerando las pulsaciones, entendidas como necesidades y potencialidades, así como las iniciativas actualmente en ejecución por parte de actores públicos y privados. Lo anterior a fin de generar sinergia de las acciones para promover “territorios lectores”, que tengan como sujetos/entidades ancla a los establecimientos educacionales en los que se ejecute el programa Diálogos en Movimiento o bien iniciativas emblemáticas vinculadas al libro y la lectura, definidos a partir de los sellos o apuestas de los propios establecimientos y de dichos territorios.  

Un territorio lector lo configuran los diferentes círculos concéntricos que existen alrededor de los "sujetos/entidades ancla", como son la comunidad educativa (docentes, directivos, administrativos, estudiantes, centros de padres, etc.), las juntas de vecinos u otras organizaciones de base, espacios públicos, servicios públicos y municipales colindantes, todo lo cual configura un entramado definido por una espacialidad común y una historia común, líderes sociales y un paisaje cultural, entre otros aspectos.

La instancia de articulación se concibe como un insumo importante para la elaboración del Plan Regional de Lectura, que también es una de las iniciativas propuestas en la Política de Desarrollo Cultural e Identidad Regional de Los Ríos, actualmente en proceso de aprobación por parte del Core.

Entre sus acciones más inmediatas ha definido a las capitales provinciales como sus primeros territorios lectores y organiza sus actividades de manera descentralizada, sesionando de manera itinerante por las comunas de la región, como una forma de seguir el pulso a la actualidad regional en materia de fomento lector.

Plan Nacional de la Lectura 2015-2020
El Plan reconoce a la lectura como un derecho social para todos los habitantes de Chile, donde los siguientes organismos del Estado se articulan para la formulación de acciones en conjunto: Ministerio de Educación (Mineduc) y Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb); Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA); Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam); Ministerio de Desarrollo Social (MDS), a través del Sistema de Protección Integral a la Infancia Chile Crece Contigo y sus servicios asociados Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv), el Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis), y el Ministerio Secretaría General de la Presidencia (Minsegpres), por medio del Consejo Nacional de la Infancia. www.plandelectura.gob.cl

La Unión: sujeto amenazó y robó a comerciante

No hay comentarios.

Por robo con intimidación, Carabineros de la Tercera Comisaria de La Unión detuvieron a un sujeto que con un cuchillo y un arma amenazó  a la vendedora de una florería para sustraer 200 mil pesos de la recaudación del local que también funciona como caja vecina.

Se trata de J.I.O.T de (29)  quien fue capturado momentos después de perpetrar  el robo, en el exterior de su domicilio ubicado en la periferia sur de la comuna,  lugar donde fue identificado por la víctima que oportunamente denunció el hecho.

En el interior de la residencia del imputado,  personal de la SIP encontró parte del dinero sustraído, un arma de fantasía tipo revólver y dos cuchillos de cocina usados en el delito.

El hombre mantiene antecedentes penales por robo con intimidación, robo con violencia y robo por sorpresa, registrando además una medida cautelar de arresto domiciliario por el delito de robo lugar no habitado del Juzgado de Garantía La Unión, pasando al control de detención esta jornada.  

Rio Bueno: detuvieron a dos ladrones tras robar a adulto mayor

No hay comentarios.

Dos adultos que la tarde de ayer golpearon y amenazaron a un adulto mayor para robarle 100 mil pesos en dinero en efectico, fueron detenidos por Carabineros de la Cuarta Comisaria de Rio Bueno que salieron en su persecución tras conocer la denuncia del hecho.

Los ladrones, identificados como A.H.A.H. (35) y I.A.D.H. (39), fueron ubicados y capturados al interior de un restaurant, encontrándose entre sus vestimentas 87 mil pesos y un cortaplumas.

Los imputados no registran antecedentes penales y esta mañana pasaron al control de detención por el delito de robo con violencia y porte de arma blanca.

Río Bueno: prisión preventiva para imputado de violar a su hija de 6 años

No hay comentarios.

22/08/2017


El fiscal Sergio Fuentes comunicó al imputado que se le investiga por cometer este delito de manera reiterado cuando quedaba solo con la víctima en el hogar familiar.

La Fiscalía Local de Río Bueno formalizó hoy una investigación contra un hombre de 30 años, comunicándole que se le investiga por su participación en calidad de autor del delito de violación de menor de 14 años.

El fiscal jefe de Río Bueno, Sergio Fuentes Paredes, explicó que la víctima de este hecho es la hija del imputado, una menor que tiene 6 años de edad. “Estos hechos ocurrían en la noche, cuando el imputado y la menor quedaban solos en la casa, debido a que la madre de la niña iba a clases”, precisó.

El fiscal del Ministerio Público solicitó al Juzgado de Garantía de Río Bueno la prisión preventiva del imputado, por considerar que su libertad constituiría un peligro para la seguridad de la sociedad y de la víctima, lo que fue acogido por el tribunal.

Debido a su rol constitucional de dar protección a quienes han sido víctimas o testigos de un delito, la Fiscalía no dio a conocer el nombre del imputado, para evitar que con su identificación se pudiera también identificar a la víctima de estos hechos.

En la audiencia de formalización de la investigación, el tribunal determinó que la Fiscalía Local de Río Bueno tendrá un plazo judicial de 120 días para llevar adelante la investigación de esta causa.

Rio Bueno: delincuentes robaron en dos lugares y terminaron cayendo a un rio

No hay comentarios.
Por su participación en dos robos que afectaron a un colegio y a un fundo del sector Vivanco, Carabineros de la Cuarta Comisaria de Rio Bueno, detuvieron a los dos ocupantes de la camioneta que esta mañana se volcó en el puente PichiChirre.

Los imputados, U.R.P.R.(43) y P.A.R.V. (22), reconocieron los delitos, luego que el Gope de Carabineros encontrara en el interior del vehículo sumergido, una motosierra sustraída durante la noche desde un fundo.

El Subcomisario de Río Bueno, Capitán Luis Arenas Gutiérrez, que se constituyó en el lugar del accidente, informó que las indagaciones para establecer la procedencia de la especie encontrada al interior de la camioneta, lograron determinar también la participación de los imputados en otro robo que afectó la escuela rural de Filuco, desde donde sustrajeron alimentos no perecibles.

El Labocar se constituyó en el lugar para periciar el sitio del suceso y determinar con pruebas la autoría de la pareja en los robos.

El primero de los aprehendidos registra antecedentes penales por abigeato, receptación y conducción en estado de ebriedad, pasando los dos al control de detención por robo en lugar no habitado

Rio Bueno: tras accidente vehiculo cayó a rio, dejó dos lesionados

No hay comentarios.
 
Con lesiones leves quedaron dos ocupantes de una camioneta que volcó y cayó de un puente en Río Bueno, región de Los Ríos. 

El accidente de tránsito ocurrió en el puente Pichi Chirre, que une las localidades de Carimallín Alto y Rucatallo, el que fue advertido por Carabineros que realizaban rondas para verificar efectos del temporal.

El comisario de la Cuarta Comisaría de Río Bueno, mayor Jaime Villegas, dijo que una vez confirmada la situación motivó la concurrencia de buzos tácticos, por la posibilidad de que hubieran personas dentro del automóvil.


Tras los rastreos, primero se descartó personas dentro o en inmediaciones de la camioneta volcada. Más tarde se conoció que los ocupantes estaban en un consultorio, en la provincia de Osorno.



Carabineros indicó que si bien las inclemencias del tiempo pudieron incidir en el accidente de tránsito, las causas aún son investigadas. 
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved