Responsive Ad Slot

Los Rios: Mujeres emprendedoras fortalecen su asociatividad y economía familiar

No hay comentarios.

16/08/2017


Con el objetivo de desarrollar y ampliar los negocios de las mujeres campesinas de la región de Los Ríos, INDAP y PRODEMU certificaron a 57 mujeres de ocho grupos del Programa de Formación y Capacitación para Mujeres Campesinas.

En el marco del convenio, INDAP – PRODEMU, la entrega de fondos de implementación e inversión para la producción de hortalizas bajo plástico, significó una inversión de más de 2 millones de pesos, para el grupo de primer año denominado, “Las Hortaliceras Folilco Las Alturas”, comuna de Mafil. Mientras, para el tercer grupo, “Apicultoras de Linguento”, de Mafil, implicó un costo de un millón 540 mil pesos, lo que fortalecerá su unidad productiva.

Asimismo, seis grupos de egresadas resultaron beneficiadas mediante el Programa de Desarrollo de Inversiones (PDI), Especial Mujeres; correspondientes a las comunas de Lanco, grupo “Kaliwen”; de Mariquina, grupo “Las Emprendedoras de Cuyinhue”; y de Mafil mujeres de los sectores de Iñaque, Huillon, Mulpun y Runca.

El director regional de INDAP, Jorge Sánchez, enfatizó que ambas instituciones buscan mejorar la calidad de vida de la mujer rural y disminuir las desigualdades de género. “Estamos visualizando y fortaleciendo, en terreno, el trabajo que realizan las mujeres, tanto en inversión como en capacitación, un mandato que la Presidenta Bachelet ha sido clara, entregar igualdad de oportunidades a nuestras mujeres y empoderarlas con herramientas que permitan que ellas puedan levantar sus propios núcleos familiares”.

Por su parte, el director regional de PRODEMU, Felipe Quezada, señalo “estamos muy contentos con el crecimiento que han tenido las mujeres en estos años de trabajo con el convenio INDAP – PRODEMU, ahora son mujeres productoras y con un avance importante en su formación y desarrollo personal, que es uno de los ejes que la Fundación Prodemu aborda con este convenio”.

María Catalán, apicultora, del sector de Linguento, comuna de Mafil, gradeció a INDAP y a Prodemu, “las herramientas que nos entregan, ambos servicios, nos permiten que estemos bien capacitadas para enfrentar nuevos desafíos y también para mejorar nuestros emprendimientos“.

El objetivo del programa es contribuir a mejorar la calidad de vida de las mujeres productoras agrícolas de familias rurales, a través del fortalecimiento de la participación y promoción de sus derechos, potenciando el liderazgo de las participantes, así como también el desarrollo del emprendimiento en las áreas productiva y económica.

La ceremonia tuvo lugar en Mafil y a ella asistieron los directores regionales de INDAP y PRODEMU, Jorge Sánchez y Felipe Quezada; el alcalde de Mafil, Claudio Sepúlveda, concejales de la comuna, jefes de áreas Mariquina, Luis Fuentealba; Lanco, Marcelo Nass y Valdivia, Guillermo Salazar, la encargada regional del Programa de INDAP, Yasna González, y beneficiarias.

Ministro Álvaro Mesa realiza diligencias en las causas de Harry Cohen y los hermanos Barría Bassay en Valdivia y Río Negro

No hay comentarios.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiMTRautwfgkvrLA4PCiP-L-G8XUtmgB5J9BKJKSmFM33pkM7UHg1DiqBxin1wDaBQ59Nww5wytqFEH5A_BF09TijKR57naYSq8tYIgJKASIQ4JlIyge5vjiZRa8fSXXCtu2Q0liSL_uYU/s1600/alvaro-meza.jpg
El ministro en visita extraordinaria para causas por violaciones a los derechos humanos de las Cortes de Apelaciones de Temuco, Valdivia y Puerto Montt, Álvaro Mesa Latorre, realizó hoy -miércoles 16 de agosto- en la jurisdicción Valdivia diligencias en el marco de la causa (5-2013) por apremios ilegítimos de Harry Cohen Vera, quien fue detenido por efectivos militares en noviembre de 1973 en Futrono y posteriormente trasladado a Panguipulli y en la causa (1-2016) de homicidio calificado de los hermanos Guido y Héctor Barría Bassay, de 19 y 27 años de edad respectivamente, detenidos el 16 de octubre de 1973, en el fundo Los Riscos, comuna de Río Negro, provincia de Osorno .

En la oportunidad, el ministro Mesa, señaló que “durante esta mañana hemos trabajado en la causa (…) por apremios ilegítimos denunciado por Harry Cohen Vera, quien junto a otras tres personas fueron detenidas en Futrono por militares, dejados en custodia en el retén de Carabineros de la época y luego trasladados en helicóptero a Panguipulli. En este contexto, lo que hicimos hoy fue tomar declaración a diferentes personas, como por ejemplo Carabineros y soldados de la época para ir precisando los hechos”.

Para esta tarde, el ministro en visita agregó que “vamos a seguir con las diligencias y nos vamos a trasladar a Río Negro para ver otra causa, respecto del homicidio calificado de los hermanos Héctor y Guido Barría Bassay, que al igual que en las diligencias de la mañana, el objetivo es ir precisando cómo ocurrieron los hechos, por lo que se tomarán declaraciones tanto a civiles como a ex uniformados”.

El ministro Mesa precisó además que a partir de mañana y hasta el viernes 18 de agosto, se encontrará realizando diligencias -también en materia de derechos humanos- en la jurisdicción de Puerto Montt, con ocasión de realizar una inspección al ex cuartel policial de Investigaciones, junto a posibles víctimas de apremios ilegítimos.

Caso Neltume

Respecto de la causa denominada “Episodio Neltume”, el ministro Mesa indicó que actualmente se encuentra en etapa de sumario “se han decretado varias diligencias, hay muchas órdenes de investigaciones pendientes y se ha interrogado a muchos testigo”.

Agregando que “es importante destacar que (…)  son varios episodios que sucedieron en distintos momentos, lo que ha significado constituirse en varios lugares e interrogar a varios testigos. Respecto de la situación de Rosauro Martinez Labbé, los querellantes han pedido diligencias, por lo que seguramente más adelante van a pedir otro tipo de actuaciones procesales, recordando que en su momento los querellantes pidieron el desafuero del diputado, a lo que finalmente la Corte Suprema accedió… por ahora, se están reuniendo la mayor cantidad de antecedentes, principalmente, declaraciones de testigos e inspecciones personales”.

Respecto de los plazos, el magistrado señaló que “para los ministros en visita extraordinaria en causas de derechos humanos fijar un plazo de término es muy complejo, sobre todo, en causas como esta que tienen varios episodios… y es complejo no solamente por eso, sino que muchas veces (ocurre) que los ministros cierran el sumario, pero tanto los procesados como los querellantes piden reabrir la causa porque requieren más diligencias o porque no se han realizado las diligencias respectivas, por lo que la fecha (de cierre) es muy flexible” puntualizó.

En Lago Ranco detienen a joven que robó especies desde vivienda

No hay comentarios.

Carabineros de la Tenencia de Lago Ranco,   detuvo esta mañana  a un menor de 15 años que fue sorprendido con herramientas que previamente habían sido robadas desde una casa en construcción.

La denuncia del hecho derivó las diligencias investigativas que dieron el paradero del ladrón, quien fue capturado en la calle Concepción de esa comuna,  portando las especies sustraídas al interior de una mochila.

El imputado registra dos aprehensiones anteriores por el mismo delito, pasando esta  jornada al control de detención  por robo en lugar no habitado.

Frente amplio bajó candidatura de Alberto Mayol

No hay comentarios.

15/08/2017


La coalición Frente Amplió decidió rechazar este lunes la candidatura de Alberto Mayol a la Cámara de Diputados por el distrito 10, tras las acusaciones por presuntas agresiones verbales que el excandidato presidencial habría cometido en contra de Natalia Castillo; candidata del pacto Revolución Democrática (RD) por el mismo distrito.

Lo anterior, tras la publicación de un audio en el que se escucha a Mayol criticar fuertemente a RD, uno de sus principales rivales en primarias, y también lanzar comentarios de distinta índole en contra de Castillo.

En el registro, Mayol comienza con críticas hacia el partido, Giorgio Jackson y le recuerda que fue él quien le aseguró un espacio en CNN Chile:

“¿Adónde quieres llegar, qué es lo que quieres hacer? (Gonzalo) Winter el mismo día, ayer la chica de RD dilata la reunión de ayer para el fin de semana, o para el jueves… ¿En qué estamos? ¿Cuál es la idea? ¿Trabajo sucio de Giorgio, ésa es la idea? No sé si sabes, pero seguramente te invitaron a CNN. Yo pedí que fueras”, comentó.

Segundos después, el político señala: “O sea, de verdad, si quieren una guerra, van a tener guerra. Si es así de simple. Lo que no entiendo es por qué ustedes quieren tener guerra, a menos que ustedes quieran partir el Frente Amplio (…) Les voy a hacer pagar el costo de romperlo. Ustedes van a ser los dueños de la ruptura”, concluyó.

Por último, se escucha a Mayol decirle directamente a Castillo: “Ay, ay, ay. Natalia, Natalia. De verdad, increíble lo que hiciste. Pero bueno, hay que afrontar las consecuencias. Nos vemos”, para luego agregar “Ya poh, vecina, si estamos a tres cuadras. Ahí, los dos en la pobla. Chao, chao“.

bbcl

En Paillaco detienen a mujer que vendia cocaina

No hay comentarios.

14/08/2017

 
Por microtráfico de droga, Carabineros del OS7 Valdivia detuvo a una mujer,  V.A.V.R. (23), que  comercializaba marihuana y pasta base de cocaína  en la comuna de Paillaco.  

Al interior del domicilio de la imputada, en la calle Barros Arana,  fueron encontrados  73 gramos 400 miligramos de marihuana elaborada y 07 gramos 300 miligramos de  pasta base cocaína, contenidos en una bolsa y en un plato respectivamente.  

Además, fue incautada una balanza  digital, un teléfono celular  y 60 mil pesos en dinero en efectivo obtenido producto de la venta de las sustancias  prohibidas.

Para establecer el delito investigado, la Unidad Especializada de Carabineros confirmó permanentes entregas  que realizaba la mujer  en diferentes puntos de la comuna de Paillaco y  la venta de drogas en el mismo domicilio de la detenida. 

Director e investigadora de INIA Remehue serán reconocidos como “Guardianes de la Mesa Chilena”

No hay comentarios.
 
El director regional Rodrigo de la Barra y la investigadora de INIA Remehue, Marta Alfaro, serán reconocidos este jueves 17 de agosto en el evento “Los Guardianes de la Mesa Chilena”. Se trata de una instancia que a nivel nacional busca destacar a especialistas por sus aportes en la creación y registro de nuevas variedades de alimentos, razas animales, descubrimientos revolucionarios para la agroindustria e innovaciones tecnológicas, entre otras atribuciones.

El doctor Rodrigo de la Barra, quien además es director regional de INIA, será reconocido por su aporte en la categoría “protección”, relacionado a la inscripción de nuevas razas ovina como son la  Patagonic Robertson Merino (Magallanes) y Künko (Región de Los Lagos).

De la Barra junto con agradecer este reconocimiento enfatizó que se trata de un trabajo en conjunto con los productores, donde “ellos han sido actores relevantes en estos procesos y nosotros hemos apoyado como equipo científico”.

El especialista explicó que “la raza Patagonic Robertson  Merino permite una producción de lanas ultrafinas y de alto valor comercial, también entrega  un cordero con mejores proporciones carniceras; estos factores son de gran relevancia para la Región de Magallanes. En el caso de Künko, se trata de un animal con buena aptitud lechera y mediana concentración muscular, se adaptó a la zona de la Cordillera de la Costa desde Osorno a Maullín. Se caracteriza por su lana de color negro o café y favorece la identidad cultural y la promoción del turismo y la gastronomía”.

Por su parte, la doctora Marta Alfaro será reconocida en la categoría “innovaciones” por su aporte en la generación de tecnología para la mitigación del cambio climático a nivel nacional y latinoamericano.  La investigadora, es una sobresaliente científica, cuenta con más de 100 publicaciones científicas y de divulgación, ha participado en más de 30 proyectos de investigación como responsable o co investigadora sólo en los últimos 10 años. Estos logros,  permitieron su incorporación como revisora para el sector agricultura en el grupo de “Revisores de Inventarios de Gases de Efecto Invernadero de los países Anexo I del Protocolo de Kioto”, que forma parte de la Convención Marco de las Naciones Unidas contra el Cambio Climático.

“Guardianes de la Mesa Chilena” es la segunda versión del Premio a la Propiedad Intelectual, organizado por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA).  Su objetivo es reconocer el trabajo, compromiso y la innovación de sus científicos y el aporte que realizan a la actividad agroindustrial, en la creación y registro de nuevas variedades de cultivos, tecnologías o proyectos.

El evento contará con la participación de autoridades del Ministerio de Agricultura y servicios ligados al agro, la alimentación y la propiedad intelectual, además de destacados exponentes de la agroindustria nacional.

Biobío: declaran Alerta Roja para la comuna de Curanilahue por crecida de río

No hay comentarios.

13/08/2017


La Onemi regional del Biobío dio conocer que de acuerdo con la información proporcionada por la Dirección General de Aguas, el caudal del río Curanilahue, en la comuna del mismo nombre, ha aumentado rápidamente en la última hora, llegando al umbral rojo, situación que supone un aumento del riesgo para la población cercana a este curso de agua.

Precisó que la Intendencia de la Región del Biobío, en base a los datos proporcionados por la Dirección General de Aguas y en coordinación con la Dirección Regional de Onemi declaró Alerta Roja para la comuna de Curanilahue por crecida.
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved