El director regional Rodrigo de la Barra y la investigadora de INIA
Remehue, Marta Alfaro, serán reconocidos este jueves 17 de agosto en el evento “Los
Guardianes de la Mesa Chilena”. Se trata de una instancia que a nivel nacional busca
destacar a especialistas por sus aportes en la creación y registro de nuevas
variedades de alimentos, razas animales, descubrimientos revolucionarios para
la agroindustria e innovaciones tecnológicas, entre otras atribuciones.
El doctor Rodrigo de la Barra, quien además es director regional de INIA,
será reconocido por su aporte en la categoría “protección”, relacionado a la inscripción
de nuevas razas
ovina como son la Patagonic Robertson
Merino (Magallanes) y Künko (Región de Los Lagos).
De la Barra junto con agradecer este
reconocimiento enfatizó que se trata de un trabajo en conjunto con los
productores, donde “ellos han sido actores relevantes en estos procesos y nosotros
hemos apoyado como equipo científico”.
El especialista explicó que “la raza Patagonic Robertson Merino permite una producción de lanas
ultrafinas y de alto valor comercial, también entrega un cordero con mejores proporciones
carniceras; estos factores son de gran relevancia para la Región de Magallanes.
En el caso de Künko, se trata de un animal con buena aptitud lechera y mediana
concentración muscular, se adaptó a la zona de la Cordillera de la Costa desde
Osorno a Maullín. Se caracteriza por su lana de color negro o café y favorece
la identidad cultural y la promoción del turismo y la gastronomía”.
Por su parte, la
doctora Marta Alfaro será reconocida en la categoría “innovaciones” por su
aporte en la generación de tecnología para la mitigación del cambio climático a
nivel nacional y latinoamericano. La
investigadora, es una sobresaliente científica, cuenta con más de 100
publicaciones científicas y de divulgación, ha participado en más de 30
proyectos de investigación como responsable o co investigadora sólo en los
últimos 10 años. Estos logros, permitieron
su incorporación como revisora para
el sector agricultura en el grupo de “Revisores de Inventarios de Gases de
Efecto Invernadero de los países Anexo I del Protocolo de Kioto”, que forma
parte de la Convención Marco de las Naciones Unidas contra el Cambio Climático.
“Guardianes de la Mesa Chilena” es la segunda versión del Premio a la
Propiedad Intelectual, organizado por el Instituto de Investigaciones
Agropecuarias (INIA). Su objetivo es reconocer
el trabajo, compromiso y la innovación de sus científicos y el aporte que
realizan a la actividad agroindustrial, en la creación y registro de nuevas
variedades de cultivos, tecnologías o proyectos.
El evento contará con la participación de autoridades del Ministerio de
Agricultura y servicios ligados al agro, la alimentación y la propiedad
intelectual, además de destacados exponentes de la agroindustria nacional.
No hay comentarios.
Publicar un comentario