Responsive Ad Slot

Mostrando las entradas con la etiqueta temuco. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta temuco. Mostrar todas las entradas

MOP publicó licitación para nueva concesión del tramo de Ruta 5 Temuco - Río Bueno

No hay comentarios.

02/01/2024

Está a cargo de la Dirección de Concesiones, considera una inversión de 878 millones de dólares y se espera que esté adjudicada a fines de 2024. de 878 millones de dólares y se espera que esté adjudicada a fines de 2024. Como una buena noticia para la conectividad regional calificaron el delegado presidencial de Los Ríos, Jorge Alvial y la seremi del MOP, Nuvia Peralta la publicación dela licitación por parte de la Dirección de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas, para la nueva concesión del tramo Temuco-Río Bueno dela Ruta 5 Sur, que pasa por la región de Los Ríos, en una extensión de 181 kilómetros. De acuerdo a lo establecido por el MOP, entre septiembre y octubre del próximo año seconocerán las ofertas técnicas y económicas del proyecto, el cual debiera estar adjudicado en diciembre de 2024.

Detalle de los proyectos

Ruta 5: Temuco – Río Bueno:

● Considera una ruta de 181,75 km y recorre las comunas de Gorbea y Loncoche, en la provincia de Cautín; Lanco, Mariquina, Máfil, Los Lagos y Paillaco, en la provincia de Valdivia; y La Unión y Río Bueno, en la provincia de Ranco.

● El proyecto moderniza la ruta en términos de seguridad y servicio, incorpora un baipás a la ciudad de Los Lagos, en la comuna del mismo nombre, e introduce el sistema de cobro electrónico de manera paulatina junto al pago manual.

● El proceso de licitación de la obra prosigue con la Recepción de Ofertas Técnicas y Económicas en 13 septiembre de 2024 y la Apertura de Ofertas Económicas el 11 de octubre de 2024, lo que permitiría su adjudicación en diciembre del mismo año. De esta manera, el inicio de las nuevas obras comenzaría en 2027 y se extendería hasta 2033.

● La inversión de la nueva concesión del tramo Temuco Río Bueno generará en torno de 3.500 puestos.

● Baipás Los Lagos de 15,7 km en doble calzada con dos pistas por sentido de tránsito con una velocidad de diseño de 120 km/hr en toda su extensión. 

Jorge Aravena consigue su primera victoria al mando de Deportes Temuco

No hay comentarios.

16/07/2022

Deportes Temuco logró una importante y revitalizadora victoria en el Campeonato del Ascenso Betsson 2022 tras vencer por 3-2 a Deportes Iquique en el Estadio Germán Becker por la fecha 18 en lo que significó la primera victoria de Jorge Aravena al mando del “Indio Pije”.

El cuadro de La Araucanía cortó una racha de casi dos meses sin ganar en la categoría de plata del fútbol chileno. El último festejo había sido el 25 de mayo cuando superaron por 2-0 a Cobreloa, compromiso donde el “Mortero” no estuvo en la banca.

Después de aquel triunfo cayeron ante A.C. Barnechea por 2-0 y Deportes Copiapó (4-0) y el empate 1-1 ante Deportes Santa Cruz de local. Luego vino la suspensión del duelo de la fecha anterior ante Santiago Wanderers por las condiciones climáticas.

Y después de tres fechas, volvieron a los triunfos gracias a los goles de Alán Alegre (5’), Rainer Castro (30’) y Yerko Águila (38) de penal. Para los “Dragones Celestes” descontaron Edwuin Pernía (10’) y Daniel Imperiale (71’).

Con la victoria, Deportes Temuco llegó a la décima posición con 21 puntos igualando a Deportes Iquique en puntaje.

Ministra Siches visitará la Araucanía para articular trabajo interministerial

No hay comentarios.

14/03/2022

Este Martes 15 de marzo de 2022 la ministra del interior Izkia Siches llegará hasta La Araucanía en su primera visita a regiones.

La actividad se llevará a cabo en la Ruca Maquehue, Camino Hospital Nuevo Padre Las Casas, Km 1. 

La Ministra Izkia Siches anunciará un trabajo interministerial para articular la política sectorial en la Región de la Araucanía.

Asisten además
-Ministra de Defensa: Maya Fernández 
-Ministro de Obras Públicas: Juan Carlos García
-Ministra de Desarrollo Social: Jeanette Vega 
-Ministro de Educación: Marco Antonio Ávila
-Ministra de Salud: María Begoña Yarza

Sismo de mediana intensidad sacude el sur de Chile

No hay comentarios.

27/12/2020

Un sismo de mediana intensidad se percibió a las 18:39 horas en las regiones de Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos Las intensidades en escala de Mercalli son:

Región: Ñuble

Yungay:

V

Región: Biobío

Chiguayante:

III

Concepción:

III

Hualpén:

III

Lebu:

III

Los Ángeles:

IV

Nacimiento:

III

Talcahuano:

III

Tirúa:

V

Tucapel:

III

Región: La Araucanía

Loncoche:

V

Padre las Casas:

VI

Pitrufquén:

V

Saavedra:

V

Temuco:

VI

Teodoro Schmidt:

V

Toltén:

V

Victoria:

IV

Vilcún:

V

Villarrica:

V

Región: Los Ríos

Corral :

V

Lago Ranco :

IV

Lanco :

IV

Máfil :

IV

Mehuí­n:

IV

Paillaco :

IV

Panguipulli :

IV

Valdivia :

V

Región: Los Lagos

Ancud:

IV

Puerto Montt:

V

Puerto Octay:

V

Puerto Varas:

IV

Quellón:

III

Preliminarmente, no se reportan daños a personas, alteración a servicios básicos o infraestructura producto de este sismo.

SHOA indica que las características del sismo NO reúnen las condiciones necesarias para generar un tsunami en las costas de Chile. Más info. www.snamchile.cl

(PRELIMINAR) Centro Sismológico Nacional indica que la magnitud del sismo fue 6.7 localizado a 163 Kms al Oeste de Toltén

Ex carabinero que mató a Catrillanca declara que le ordenaron dar versión falsa

No hay comentarios.

02/12/2020

El ex GOPE Carlos Alarcón, quien le disparó a Camilo Catrillanca por la espalda, prestó declaración en el juicio esta mañana y afirmó que tanto el Mayor en retiro Manuel Valdivieso como el exgeneral Mauro Victoriano fueron informados desde el primer momento que no hubo disparos de sujetos parapetados en la vegetación, como decía el parte y el “Resumen Ejecutivo” ni tampoco armas en el tractor donde estaba sentado Camilo Catrillanca cuando lo mataron.

La mentira: Luego que realizara los disparos contra Catrillanca, Alarcón sostuvo que se entrevistó con el coronel Jorge Contreras y con el mayor Christian Fernández, a quienes les afirmó que “nunca recibimos un disparo en contra nuestra. Nunca hubo fuego cruzado. Nunca el tractor se cruzó en la línea de fuego, porque el que inició el fuego fui yo”. Alarcón, además, indicó que le reiteró la misma versión a Victoriano.

Alarcón dijo que en el cuartel de Pailahueque recibieron la instrucción de Valdivieso para decir que hubo fuego cruzado y que el tractor se había cruzado en la línea de fuego.

También declaró que le habían consultado si habían imágenes: Alarcón dice que lo reconocieron de inmediato y que Manuel Valdiveso dijo: “Hay que eliminar esa huevá”.

Tras eso, el abogado de carabineros, también involucrado en el caso, Cristián Inostroza, ordenó que desaparecieran las cámaras.

En medio de lágrimas, Carlos Alarcón dijo que nunca pudieron decir la verdad, que siempre les ordenaron mentir. Lamentó la muerte de Camilo Catrillanca y que no tenía nada en contra del pueblo mapuche.

El operativo: Carabineros comenzó la búsqueda de los asaltantes. Lo hizo por vía terrestre y aérea. Como suele ocurrir en la región, los 3 autos robados y sus conductores ingresaron a Temucuicui, un lugar donde es fácil esconderse. Con grandes praderas, árboles milenarios y mucha vegetación. No fue cualquier operativo: participaban 70 policías uniformados de Fuerzas Especiales (hoy COP) y el GOPE; 20 carros blindados y dos helicópteros.

Los informes falsos: Se trata de dos documentos. Un parte policial Nª01130 y un “Resumen Ejecutivo”, que se realiza en carabineros cuando ocurren operativos de alta connotación pública. Estas pruebas y los videos, se convertirían finalmente en las principales pruebas para derrumbar la versión oficial que hoy contradice el ex sargento Alarcón. Ambos relataban hechos falsos de día de la muerte de Camilo Catrillanca el 14 de noviembre de 2018 y lo que ocurrió después.

Permiten a Celestino Cordova visita a su rewe

No hay comentarios.

17/09/2020

El líder espiritual mapuche Celestino Córdova, condenado a 18 años de prisión en 2014, fue liberado este jueves por 30 horas para realizar una ceremonia ritual, como acordó con el gobierno de Chile para levantar una huelga de hambre de más de 100 días.

Bajo estrictas medidas de seguridad, Córdova fue trasladado este jueves desde un Centro de Educación y Trabajo, una cárcel del sur del país donde cumple su condena por el asesinato de dos ancianos en Vilcún, en la región de la Araucanía.

El líder mapuche fue llevado hasta su casa en la comunidad de Padre de Las Casas, según confirmaron autoridades carcelarias.

De esta manera, se cumple la petición de Córdova de obtener un permiso especial para visitar su “rewe” (a la vez su hogar y su lugar de ceremonias, donde se halla su tótem sagrado) y poder realizar ahí una ceremonia espiritual
 
El permiso es parte de un acuerdo que el líder indígena selló con el gobierno para dejar la huelga de hambre que mantuvo 107 días hasta el 18 de agosto y fue apoyada por varias comunidades mapuches y otros líderes indígenas encarcelados.

La huelga de Celestino provocó un rebrote de la violencia en la región de La Araucanía, donde existe un histórico conflicto de tierras entre algunos grupos del pueblo mapuche –la mayor etnia de país- y el Estado chileno. En el marco de este enfrentamiento, son frecuentes los ataques incendiarios a maquinaria agrícola y predios en manos de privados.

Las autoridades han atribuido esos ataques a agrupaciones indígenas que apoyan los reclamos de los mapuches sobre tierras que consideran propias por derecho ancestral. Pero también se han registrado autoatentados por el cobro de seguros y asaltos comunes.

La Araucanía ya cuenta con 79 buses inclusivos y de accesibilidad universal

No hay comentarios.

27/02/2020


La Región de La Araucanía ya cuenta con 79 buses inclusivos y con accesibilidad universal, como parte de un programa especial que busca entregar a las personas en situación de discapacidad o con movilidad reducida una alternativa para poder viajar dentro y fuera de Temuco.

El intendente Víctor Manoli indicó que éste es un proyecto que se ha implementado gradualmente y que busca hacer más amigables las ciudades con las personas que requieren de facilidades para desplazarse.

"Han tenido prioridad los buses con accesibilidad universal, porque ése es nuestro compromiso con las personas con capacidades distintas", dijo Manoli.

El seremi de Transportes, Luis Calderón, indicó que se trata de la consolidación del programa "Renueva tú Micro", que hoy permite poner a disposición de los usuarios máquinas mucho más amigables con quienes tienen problemas para movilizarse.

"Esto es un claro reflejo de los esfuerzos conjuntos por lograr la inclusión entre empresarios, Consejo Regional y Seremi de Transportes de La Araucanía", dijo Calderón.

Los buses cuentan con una rampa delantera, anclaje para sillas de ruedas y asientos de acompañamiento.

La circulación de estas máquinas permitirá un mejor desplazamiento de personas que, hasta ahora, debían apelar a la buena voluntad de pasajeros o conductores, pero sin las comodidades necesarias, lo que algunas veces derivó en discusiones y problemas con otros pasajeros del transporte público.

La idea es ir ampliando el número de buses con acceso universal y que puedan trasladar a usuarios de sectores rurales, materia que gradualmente se irá cumpliendo, dijeron las autoridades regionales.

Asalto en Galvarino: Tribunal de Lautaro amplía detención y fija para el viernes formalización

No hay comentarios.

25/04/2018


El Juzgado de Garantía de Lautaro decidió ampliar la detención para José Cáceres y Víctor Llanquileo, dos de los cuatro imputados por el asalto perpetrado ayer en la comuna de Galvarino, ubicada en la Región de La Araucanía, y fijó la audiencia de formalización para el viernes 27 de abril, donde el Ministerio Público los acusará por el delito de robo con violencia. 

Los asaltantes llegaron encapuchados y fuertemente armados a una oficina de la caja de compensación "Los Héroes" ubicada en la zona. 

El operativo llevado a cabo por Carabineros para frustrar el hecho dejó a un uniformado herido de bala, pero fuera de riesgo vital.

Para huir del lugar, los delincuentes utilizaron a dos rehenes como escudos humanos. Hasta el momento solo han sido capturados dos de los sospechosos, mientras que los restantes continúan fugados. 

Las audiencias de detención de los imputados se llevaron a cabo por el magistrado Eduardo Pérez, y se realizaron de forma separada. 

La primera fue la de Cáceres en el Hospital de Temuco, quien se encuentra herido luego del enfrentamiento con Carabineros. Más tarde, fue el turno del control de detención correspondiente a Llanquileo, al que se le vincula con la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), y quien tuvo que presentarse ante el Juzgado de Garantía de Lautaro.

Emol

Machi Celestino Córdova fue trasladado al Hospital Intercultural de Nueva Imperial

No hay comentarios.

19/04/2018

 
Tras pasar una noche en el Hospital Regional de Temuco, el machi Celestino Córdova fue trasladado, durante la tarde de este jueves con un fuerte contingente policial, hasta el Hospital Intercultural de Nueva Imperial.

El único condenado por el asesinato del matrimonio Luchsinger Mackay, recibió monitoreos de su estado de salud por sus 97 días de ayuno junto a la huelga seca que comenzó recientemente.

Durante la mañana, en el centro de salud de la capital regional, manifestantes extendieron su apoyo a Córdova con lienzos y consignan. En la oportunidad, se hizo parte de las visitas, Roberto Márquez, vocalista del reconocido grupo nacional Illapu, "me reconforta la fuerza que tiene, lo claro que tiene la lucha que esta dando, que tiene que ver con el pueblo nación mapuche".

Córdova busca que el Gobierno le permita visitar y renovar su rehue (altar sagrado) por 48 hrs. para luego continuar con su condena en la cárcel de Temuco.

soychile

Martin Scuncio se queda con primera fecha de la formula total

No hay comentarios.

07/04/2018

primera fecha de la formula total
Los motores de las tres categorías más importantes del automovilismo de pista se encendieron este sábado con una vibrante jornada disputada sobre el circuito del Autódromo Interlomas, en las cercanías de Temuco. Y fue el argentino Martín Scuncio quien se llevó todos los aplausos con una sólida actuación que lo llevó a triunfar en la presentación oficial de los monospostos europeos de la Fórmula Total by Dunlop financianda por Tanner que vienen a revolucionar el automovilismo nacional.

El piloto trasandino ganó la clasificación y desde ahí edificó una actuación maciza en la primera serie del sábado y en la gran final del día, en lo que fue el esperado estreno de los monoplazas Tatuus con homologación FIA F3 cuya velocidad supera los 200 km/h.

“Lo importante fue la clasificación de ayer (viernes), en una pista que si bien hay lugares donde es dificil sobrepasar, porque son sucios y el auto no dobla muy bien. Lo importante fue hacer la pole y obviamente largar y mantener la primera posición”, señaló el ganador que en la prueba que cerró la jornada en Interlomas estuvo escoltado por su hermano y coequipo del equipo RSMotoSport, Javier Scuncio, y Vicente Bas, del team HDI Seguros by Tobero.

El ganador de la primera carrera de Fórmula Total también entregó su visión del estreno de la categoría. “Está muy buena, muy entretenida, los autos son muy lindos. Hay que seguir trabajando porque cada equipo va empezar a mejorar”, apuntó.

En tanto, por la Total TP Race by Dunllop todos los honores fueron para el piloto de Peugeot, Andrés Naranjo. El subcampeón 2017 mostró sus credenciales de entrada para dar el salto definitivo esta temporada.

“Súper contento con este logro, llegamos con expectativas y las pudimos cumplir. Tenemos buenos competidores en pista y la segunda carrera realmente fue muy peleada, me tuve que cuidar mucho de Cristián (Esteva) que se viene incorporando en la categoría y demostró que es muy buen competidor”, analizó Naranjo, quien se quedó con las tres pruebas puntuables de la jornada inaugural dejandor atrás a Cristián Esteva y Claudio Concha.

El tercer y último festejo del día se fue con el debutante Nicolás Barbagelata. El joven piloto finalizó segundo en las dos competencias del Turismo 2000, y eso le valió para ganar la general de la jornada por delante Pablo Millán y Víctor Cornejo.

“Contento, es mi debut en la categoría, es un resultado que no me lo esperaba al venir con auto que no lo habíamos probado en pista y es el desarrollo de todo un año que estuvimos trabajando para poder competir en el Turismo 2000”, afirmó el ganador del turismo competición.

El mejor automovilismo de pista nacional continuará a las 10:30 horas de este domingo, nuevamente en el circuito de interlomas, con la segunda fecha del campeonato para Fórmula Total, TP Race y Turismo 2000. Carreras que son transmitidas en vivo, por segundo año consecutivo, por las pantallas de CDO Premium y por señal Live de Redes Sociales y la nueva modalidad de estar en vivo de DIRECTV Sports a gran parte de Sudamerica.

mira la galeria

 

Corte de Temuco rechaza sobreseimiento de operación Huracan

No hay comentarios.

27/02/2018

 
La Corte de Apelaciones de Temuco determinó que los ocho comuneros mapuche no serán sobreseídos definitivamente por el delito de presunta asociación ilícita de carácter terrorista en el marco de la llamado Operación Huracán.

En la audiencia los defensores insistieron en la inocencia de los comuneros y se reiteró que las pruebas presentadas por Carabineros en su contra son falsas.

La decisión fue tomada el 9 de febrero debido a los cuestionamientos a algunas de las pruebas presentadas por los policías, específicamente en relación a conversaciones presuntamente incriminatorias implantadas en los celulares de los acusados.

Sin pancartas ni carteles: Iglesia entrega recomendaciones para las actividades del Papa

No hay comentarios.

08/01/2018

 
Más de 500 mil turistas podrían llegar a Chile en el marco de la visita que el Papa realizará a nuestro país entre el 15 y el 18 de enero, según datos de la Federación de Empresas de Turismo de Chile.

Ello determinó que se reforzaran las medidas de seguridad y fiscalización en los pasos fronterizos, así como también en los accesos a los recintos donde el obispo de Roma realizará sus actividades apostólicas.

En esta línea el el Ministerio de Agricultura en conjunto con el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y el Ministerio del Interior, anunciaron la activación de un plan que intensificará la fiscalización en Santiago, Iquique y La Araucanía, principalmente.

Además, el director ejecutivo de la comisión encargada de la visita de Francisco, Javier Peralta, anunció que habrá una ampliación en el horario para el ingreso a los recintos, que irá desde las 2:00 horas hasta las 9:00 horas, según la región.

La comisión informó además que estará autorizado el ingreso de sillas plegables, botellas reutilizables, alimentos y objetos personales dentro de los recintos de las misas.

No obstante los organizadores recomendaron no llevar objetos que obstaculicen la vista, como pancartas o quitasoles.

bbcl


Según importante diario italiano el Papa Francisco tendrá una visita "dificil" en Chile

No hay comentarios.

05/01/2018


El diario italiano Vatican Insider, de La Stampa, una serie de razones hacen que la visita del Papa Francisco a Chile sea compleja, dificil e incluso se vuelva indiferente ante los chilenos.

Las razones? la visita realizada a Bolivia, lo poco queridos que son Ezzati y demás cardenales, el caso de Karadima y Juán Barros y una iglesia cerrada y que se escucha a sí misma sin mirar afuera.

Distintos sondeos y análisis demoscópicos dicen que en Chile, a solo 12 días de la visita del Papa Francisco a tres ciudades del país, la empatía por el evento es baja, es más, bajísima: 36%. Desde hace meses en la prensa varios observadores y comentaristas, chilenos y no chilenos, repiten casi con cansancio: “La gente es indiferente, lejana, ocupada en otras cosas... irritada con la jerarquía, y no es precisamente la llegada del Papa lo que más preocupa a los chilenos”. Por tanto muchos hablan de una “visita muy difícil, compleja e incierta, problemática”. Está fuera de duda que el Papa, querido y respetado, será bien acogido pero también está claro que casi ninguno se espera nada de particular. En estas horas algunos medios de prensa reconocen sentir alivio porque la visita será breve y eso puede ayudar a mantener el evento en su justa medida, en particular evitar las polémicas y posibles instrumentalizaciones. 

La lenta caída viene de lejos

En estos meses se han dado, desde distintas partes, diversas explicaciones más o menos plausibles y bien argumentadas a esta fría espera que parece dominar los ánimos en Chile. La última, muy recurrente en estas horas si bien no es nueva, es el “coste económico” para el país. Se habla de 10 millones de pesos (40% a cargo de la Iglesia local y el resto a cargo del Estado). Tal fastidio, mínimo, se añadiría a tantos otros que se arrastran desde hace muchos años y que, en realidad, evidencian una iglesia local en crisis. Y es esta la verdadera cuestión chilena en el contexto del peregrinaje de Francisco, 30 años después del de san Juan Pablo II. 

En resumen, la presunta indiferencia por esta visita sería una consecuencia directa e inmediata del relativamente bajo prestigio y de la limitada autoridad de la Iglesia chilena, en particular de la jerarquía, a la cual la opinión pública atribuye numerosos discutibles comportamientos, con las consecuentes críticas, a menudo feroces. Y no se trata solo de críticas provenientes del exterior de la comunidad eclesiástica. 

Es importante recordar que hace algunos años el Papa Francisco recibió en el Vaticano una larga y articulada carta firmada por decenas de laicos católicos –algunos de ellos figuras nacionales importantes en distintos campos como las ciencias, la cultura, el arte-- que subrayaban al Pontífice los puntos más delicados de la profunda crisis de la Iglesia chilena; crisis que de algún modo se arrastraba desde los tiempos de Papa Wojtyla y que tiene en el centro de su reflexión la calidad de los nuevos obispos nombrados en los años pasados.

Desde fuera, de hecho, la Iglesia chilena aparece sin proyecto, autorreferencial, a menudo a la defensiva y no especialmente entusiasta del magisterio del Papa Francisco, ni siquiera en los momentos y documentos que –como las encíclicas Lumen fidei y Laudato si' o las exhortaciones Evangelii Gaudium o Amoris laetitita-- han dado origen, en otras iglesias de la región, a grandes instancias de reflexión, análisis y discusiones. En el país a menudo sobre esta iglesia se usa la expresión “ensimismada”, es decir, “cerrada en sí misma”, justo lo contrario de lo que, desde hacia casi cinco años, pide y desea el Papa. 

Sería un error creer o hipotizar que la chilena es una iglesia contraria o crítica al magisterio de Jorge Mario Bergoglio. La situación no es para nada ésta y el problema tiene que ver con una suerte de estado de postración o convalecencia que parece hegemonizar la vida de esta comunidad eclesiástica que, siendo fuertemente clerical, termina por identificar toda la comunidad católica con la jerarquía. En Chile la comunidad eclesiástica en su verdadero y auténtico significado es extremadamente frágil. Existen solo los obispos y los sacerdotes, en especial los que se limitan a hacer de correa de transmisión a las directivas episcopales, sin márgenes legítimos y sensatos de autonomía, creatividad e iniciativa. En Chile sacerdotes de este tipo se arriesgan a quedar aislados y al ostracismo por vía del peso abrumador de un cierto tipo de autoridad episcopal que, a veces, no tiene nada que ver con el magisterio y el ministerio del obispo. 

La Iglesia chilena es una Iglesia herida. Sus muchas llagas, sufrimientos, forman parte de un largo elenco: de las difíciles relaciones con el gobierno saliente de la Sra. Bachelet (despenalización del aborto, reforma educacional, derechos civiles, cuestión 'Mapuche', solo por citar algunos), a los graves problemas de pedofilia, en especial los casos de encubrimiento (que involucraron también a algunos obispos), el suceso del obispo de Osorno, monseñor Juan Barros (nombrado por Francisco y muy impopular para una parte de los fieles), una prensa en general hostil y muy crítica con los tres cardenales del país (Ezzati, arzobispo de Santiago en régimen prorogado, Errázuriz y Medina) y la percepción generalizada que la chilena es una Iglesia fuera de su tiempo e incluso fuera de las últimas dinámicas de la comunidad eclesiástica universal. 

Las ambigüedades del gobierno chileno en su relación con el Vaticano y la cuestión boliviana

Es cierto que desde hace meses el gobierno saliente de la señora Bachelet trabaja con generosidad por el éxito de la visita del Papa, pero también es cierto que hasta hace poco tiempo la visita de Bergoglio no era deseada. La verdadera, oficial y formal invitación (trámite una carta firmada por el presidente) del gobierno chileno al Papa Francisco para una visita llegó al Vaticano los primeros días del pasado mes de junio (hace seis o siete meses). Antes se había hablado verbalmente de una posibilidad parecida, una modalidad diplomática no suficiente para concretizar una visita apostólica. El gobierno, en dos diversas circunstancias, hizo llegar a la Conferencia episcopal chilena, a través de emisarios especiales, la sugerencia de convencer al Papa Francisco de desistir del propósito de visitar Chile (en aquellas circunstancias la hipótesis era un viaje en Uruguay, Chile y Argentina). Los obispos quedaron perplejos y avergonzados porque habían invitado ya al Papa, incluso por escrito y varias veces, y consideraban que el gobierno estaba de acuerdo. 

En resumen, por un lado se hablaba de una visita con palabras de bienvenida pero de manera confidencial pero oficial se intentaban desalentar los propósitos del Papa. ¿Por qué? Porque en la política interna y entre los partidos, todos en crisis de credibilidad, en el centro de críticas durísimas por razones relacionadas con la corrupción y otras malas costumbres, había regresado el “gusano boliviano”, es decir, la muy larga controversia entre Santiago y La Paz con respecto a la solicitud de esta última de una salida al Pacífico.

Es bien conocido que Evo Morales, presidente de Bolivia, como todos sus predecesores, ha hecho esta solicitud un caballo de batalla también en vista de una tercera reelección y en este contexto, hace tiempo, por sorpresa, puso la cuestión bajo un arbitraje del Tribunal de la Haya. Chile, que considera que tiene razón, aceptó de inmediato. Llegados a un cierto punto sin embargo, por razones no del todo claras (y quizá relacionadas con hechos internos de los partidos y ambiciones personales) desde Chile ha comenzado una especie de campaña que “acusaba” al Papa Francisco de ser filo-boliviano, demasiado cercano a Evo Morales y por tanto, indirectamente, “hostil” al pueblo chileno. Así viene presentado por diversas partes y para ser convincentes por estos acusadores, a menudo escondidos por el anonimato, han atribuido al Papa palabras que él nunca ha pronunciado. 

El discurso del Papa en La Paz durante el Encuentro de los movimientos populares en julio de 2015 ha servido, en manos de los políticos de los dos países, para afirmar numerosas inexactitudes y dar vida a no pocas mentiras: se ha creado por tanto la imagen falsa del “Pontífice argentino más amigo de los bolivianos que de los chilenos”. Al respecto ha ayudado seguramente mucho la astucia de Evo Morales, que desde hace años no se cansa de atribuir al Papa frases y pensamientos que lo presentan como partidario y patrocinador de la causa boliviana, algo que es falso y sin fundamento. 

Frente a todo esto queda poco que añadir. La visita y su desarrollo está en manos del Papa Francisco que, estamos seguros, consciente de cada realidad sabrá como hacer llegar su mensaje de cercanía y afecto para la Iglesia y todo el pueblo de Chile. 

Papamóviles de Santiago y Temuco fueron llevados a la Escuela de Carabineros

No hay comentarios.

04/01/2018

 
Los dos vehículos marca Jeep fueron sacados desde Pudahuel para quedar en custodia de Carabineros, para ser utilizados por el Papa Francisco cuando esté en nuestro país.

Los dos Papamóviles modelos Wrangler 2015, facilitados desde Estados Unidos en diciembre, fueron llevados hoy a la Escuela de Carabineros desde las instalaciones de SK Bergé, en la comuna de Pudahuel.

“Esto significa que ya estamos en la recta final, estamos a once días de que llegue el Papa a Chile y cada uno de los preparativos ya van tomando forma”, detalló Javier Peralta, Director Ejecutivo de la Comisión Nacional.

“Tenemos todos los traslados pensados -agregó, cuales van a ser los recorridos en que se van a usar estos Papamóviles en cada una de las ciudades, y la invitación es a que la gente participe, salga a las calles a recibirlo“.

Javier Peralta resaltó que Santiago va a tener tránsito de Papamóvil desde su llegada desde el aeropuerto hasta la Nunciatura donde se aloja; y también en Iquique y en Temuco habrá grandes tramos donde la gente puede salir a verlo”.

Bajo la supervisión de Carabineros, los dos Papamóviles que fueron utilizados en las visitas apostólicas en Estados Unidos y México, fueron sacados del hangar para cubrirlos y subirlos al camión que los llevó hasta la Escuela de Carabineros, en calle Antonio Varas, donde permanecerán hasta que el Papa los utilice para sus traslados, en el caso de Santiago. En el caso de Temuco, se espera que el vehículo arribe a esa ciudad durante esta semana.

El Teniente Coronel de Carabineros, Raúl Solís, señaló que para la institución es un gran privilegio que el Estado les haya entregado la responsabilidad de custodiar al Santo Padre.

Carabineros confirma que adoptarán medidas preventivas en vista del Papa a La Araucanía

No hay comentarios.

02/01/2018

papa francisco temuco 2018 
El director Nacional de Orden y Seguridad, general inspector Víctor Herrera, en su paso por Valdivia confirmó la adopción de medidas preventivas por hechos de violencia rural en el sur del país, en el marco de la visita que realizará el Papa Francisco a la Araucanía.

Tras su reciente paso por la Región de Los Ríos, el general inspector de Carabineros Víctor Herrera, fue consultado sobre las coordinaciones por la visita del Papa Francisco al país, entre el 15 y 18 de enero, con eventos masivos en Santiago, Temuco e Iquique.

Herrera indicó que para todos los servicios, en el análisis previo de inteligencia, levanta todos los factores de conflictos emergentes y permanentes, entre ellos los relacionados a violencia rural, y así ejercer mayor control el 17 de enero, cuando el Papa esté en la Araucanía.

Lo anterior, además por hechos de violencia violencia en sí, por el clima que podría establecerse por la reciente anulación del juicio por el asesinato del matrimonio Luchsinger Mackay, en donde los 11 comuneros que habían sido absueltos, ahora nuevamente deberán ser enjuiciados.

bbcl

Misa del Papa Francisco en Temuco incluirá una rogativa mapuche

No hay comentarios.

26/12/2017


En la ceremonia participarán 23 comuneros provenientes de diferentes comunidades, quienes estarán al inicio de la liturgia que será presidida por el Pontífice y en la que participarán más de 480 personas.

SANTIAGO.- A las 10:30 horas del próximo 17 de enero se iniciará la liturgia que ofrecerá el Papa Francisco en Temuco, que es parte de las actividades que éste realizará en el marco de su visita oficial al país y que se extenderá del 15 al 18 del próximo mes. Al inicio de la misa a la que según cálculos de la organización asistirían más de 480 personas, se desarrollará una rogativa mapuche, según informa hoy el diario El Austral de Temuco.

La información fue entregada por el padre Patricio Trujillo, encargado de la ceremonia religiosa, quien explicó que la idea es destacar los aspectos culturales de la región. "Participarán de esta rogativa alrededor de 23 hermanos mapuches, provenientes de diversas comunidades, que en el momento oportuno subirán y se ubicarán frente al altar para ofrecer sus plegarias", explicó el encargado. Trujillo añadió que a lo anterior se sumarán diseños propios de la zona en el presbiterio, mientras que los coralistas tienen incorporados en sus túnicas signos de la cultura mapuche.

emol 

Hoy darán a conocer cómo lucirá el escenario de la misa del Papa Francisco en Temuco

No hay comentarios.
 
Este martes la Comisión Regional de la Visita del Papa Francisco a La Araucanía dará a conocer cómo será el escenario en que el sumo pontífice realizará su misa en la Base Aérea Maquehue, ubicada en la salida sur de Temuco.

Hasta la misa que realizará Francisco en el aeródromo el próximo 17 de enero de 2018 se espera que lleguen alrededor de 800 mil personas, unas 250 mil provenientes solamente desde Argentina.

Hoy la comisión papal dará a conocer las características del presbiterio que estará a cargo del arquitecto Mario Garbarini.

El Papa Francisco iniciará su visita a Chile el 16 de enero de 2018. 


soychile

Joven mapuche es puntaje nacional PSU del Liceo Pablo Neruda de Temuco

No hay comentarios.
 
La región de La Araucanía obtuvo cinco puntajes nacionales en la PSU 2017, uno de ellos Rail Tralkan Neira Marivil del Liceo Pablo Neruda de Temuco y que fue puntaje nacional en Lenguaje.

Rail fue uno de los jóvenes puntajes nacionales que esta mañana compartió un desayuno con la Presidenta Michelle Bachelet en el Palacio de La Moneda.

El alumno del Liceo Pablo Neruda de Temuco expresó sus deseos de estudiar Ingeniería Civil Física. "Soy mapuche. Estoy muy feliz de estar con todos ustedes y muy orgulloso de lo que mis padres me han enseñado" expresó Rail quien viajó hasta Santiago junto a su madre, Gloria Marivil, la que lucía en la sede de Gobierno su vestimenta tradicional mapuche.

Hoy a las 15:30 horas presentarán a los cinco puntajes nacionales de La Araucanía más los puntajes regionales en la Universidad de La Frontera.

Categorias: Mapuche Región de La Araucania PSU Rail Tralkan Temuco

soychile

Dos detenidos tras robar camioneta de una familia que celebraba Navidad en Angol

No hay comentarios.

25/12/2017


Según explicó Darío Sandoval, subprefecto de los Servicios, prefecto de servicio de la Prefectura de Malleco, el robo ocurrió alrededor de las 05:45 en el sector de Vega Bonita.

Dos personas fueron detenidaas esta madrugada en un sector rural de la comuna de Angol, en el límite norte de La Araucanía, acusados de robar una camioneta en medio de la festividad de Navidad.

Según explicó Darío Sandoval, subprefecto de los Servicios, prefecto de servicio de la Prefectura de Malleco, el robo ocurrió alrededor de las 05:45 en el sector de Vega Bonita.

Ahí Carabineros fue alertado por una persona que denunció que mientras celebraba Navidad en el lugar junto a su familia, su vehículo fue sustraído por desconocidos. “Carabineros acudió al lugar y a través de diligencias lograron ubicar el vehículo y la detención de los presuntos autores” explicó el prefecto Sandoval.

El oficial de Carabineros aprovechó la instancia para realizar un llamado al autocuidado y prevención de quienes regresan a casa tras el feriado de Navidad. “Hacemos un llamado a los conductores a respetar las normas de tránsito en cuanto a la velocidad, no efectuar adelantamientos indebidos, la conducción en condiciones física y sicológicas adecuadas y también en cuanto al uso del cinturón y el uso del teléfono cuando se conduce” sentenció Darío Sandoval. 

soychile

Categorias: Temuco Angol Robo Camioneta Región de La Araucania Carabineros

joven haitiano es apoderado de mesa en Temuco

No hay comentarios.

17/12/2017



Un joven haitiano está participando en las elecciones de este domingo y en forma activa, ya que aparte de ejercer su deber cívico como ciudadano, también es apoderado de mesa en el colegio Saint Patrick de Temuco.

Jack, quien vive hace aproximadamente 9 años en Temuco, se mostró bastante feliz con poder participar en el proceso -que además es la primera vez en el que está habilitado- ya que, a su juicio, “es un deber cívico que uno como ciudadano tiene que cumplir (…) es un evento republicano del que uno debe participar”.

“Quiero llamar a todos los chilenos a que vengan a votar, porque es un ejercicio muy importante para la democracia”, sentenció. 

bbcl
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved