BREAKING NEWS
latest

La tensión entre EE. UU. y China, exacerbada por posible visita de Nancy Pelosi a Taiwán

La presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, comenzó su gira por Asia en Singapur, marcada por la hipótesis de si incluirá o no una visita a Taiwán. China sigue multiplicando sus amenazas a EE. UU. si Pelosi entra a la isla cuya soberanía es reclamada por Beijing. El portavoz del ministerio de Exteriores chino eludió responder cuáles serían las represalias ante una eventual visita: “Esperemos y veremos”, mientras medios de Taiwán dan por hecho el arribo de la líder demócrata. 

Aún no se sabe oficialmente si la presidenta de la Cámara de Representantes de EE. UU., Nancy Pelosi, hará escala en Taiwán. La hipótesis de su arribo sigue abierta y con ello también las advertencias de China a Estados Unidos.

Medios locales en Taiwán informan que Pelosi podría llegar el martes por la noche. ‘The United Daily News’, ‘Liberty Times’ y ‘China Times’, los tres periódicos nacionales más grandes de Taiwán, citaron a fuentes no identificadas sosteniendo que Pelosi aterrizaría en Taipéi después de visitar Malasia, una versión sin confirmar por parte de Estados Unidos.

Esta parada provocaría la furia en Beijing, que considera a Taiwán como su propio territorio y ha advertido repetidamente de "graves consecuencias" si el viaje a Taipéi se da. Por lo pronto, la demócrata ya está en Asia desde este lunes 1 de agosto acompañada de cinco congresistas, entre ellos el jefe del comité de Exteriores de la Cámara Baja, Gregory Meeks.

Su primera parada, de un viaje que incluye visitas a Malasia, Corea del Sur y Japón, es Singapur, donde abordó con el Gobierno de ese país el tema de Taiwán, la isla autogobernada cuya soberanía el gigante asiático reclama.

China incrementa sus advertencias ante la posible visita de Pelosi

El gigante asiático reclama la soberanía de Taiwán por considerarla una provincia rebelde desde que los nacionalistas del Kuomintang se replegaron allí en 1949, tras perder la guerra civil contra los comunistas.

Taiwán, con quien EE. UU. no mantiene relaciones oficiales, es uno de los mayores motivos de conflicto entre China y Estados Unidos, debido, sobre todo, a que el país norteamericano es el principal proveedor de armas de Taiwán y sería su mayor aliado militar en caso de conflicto bélico con China, pero Washington ha mantenido una posición ambigua al respecto.

Como ya había advertido en recientes intervenciones, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Zhao Lijian, insistió en que China tomará "medidas firmes" para "defender su soberanía e integridad" y que EE. UU. tendrá que "asumir todas las consecuencias" que surjan de la posible visita de la demócrata.

« Previo
Siguiente »

No hay comentarios.