Países Bajos confirmó este 28 de noviembre 13 contagios de la nueva variante 'omicron' y horas antes Australia detectó dos diagnósti...
Países Bajos confirmó este 28 de noviembre 13 contagios de la nueva variante 'omicron' y horas antes Australia detectó dos diagnósticos positivos. Dinamarca y Francia hablan de casos sospechosos de la cepa, que según los científicos tiene al menos 30 mutaciones y podría resistir a las vacunas contra el Covid-19. Israel cierra sus fronteras a todos los países ante la nueva cepa, inicialmente detectada en Sudáfrica y luego en otras naciones de África y Europa.
La variante ‘Ómicron’, como la bautizó la OMS tras introducirla en su lista de variantes “preocupantes” por su alto nivel de contagiosidad y sus al menos 30 mutaciones, inquietó a todo el mundo que rápidamente tomó medidas para evitar la propagación luego de su descubrimiento en Sudáfrica y el sur de África.
Países Bajos confirma al menos 13 contagios de 'Ómicron’
La nueva variante del Covid-19, 'Ómicron' siguió propagándose por todo el mundo, con 13 casos encontrados en los Países Bajos.
Las autoridades sanitarias neerlandesas anunciaron que los nuevos contagios fueron hallados entre los pasajeros que viajaban en vuelos procedentes de Sudáfrica y que llegaron a Ámsterdam el pasado viernes 26 de noviembre.
Las autoridades habían examinado a los más de 600 pasajeros en esos dos vuelos y encontraron 61 diagnósticos positivos de Covid-19, luego los sometieron a pruebas con respecto a la nueva cepa del virus.
"No es improbable que aparezcan más casos en Países Bajos (...) Esto posiblemente sea la punta del iceberg", sostuvo el ministro de Salud, Hugo de Jonge, en una conferencia de prensa en Rotterdam.
Dinamarca y Francia informan de casos sospechosos
El Gobierno de Dinamarca señaló que tiene posiblemente dos casos de la nueva variante. Se trata de dos personas que llegaron en un vuelo procedente de Sudáfrica.
"Las autoridades (sanitarias) tienen una sospecha razonable de que tenemos los dos primeros casos de la nueva variante de Ómicron en Dinamarca", afirmó el ministro de Salud, Magnus Heunicke, en un comunicado.
El funcionario agregó que los contagios con la nueva cepa del virus solo podrán ser ratificados cuando la secuenciación del genoma se haya completado, en unos pocos días.
La variante ‘Ómicron’, como la bautizó la OMS tras introducirla en su lista de variantes “preocupantes” por su alto nivel de contagiosidad y sus al menos 30 mutaciones, inquietó a todo el mundo que rápidamente tomó medidas para evitar la propagación luego de su descubrimiento en Sudáfrica y el sur de África.
Países Bajos confirma al menos 13 contagios de 'Ómicron’
La nueva variante del Covid-19, 'Ómicron' siguió propagándose por todo el mundo, con 13 casos encontrados en los Países Bajos.
Las autoridades sanitarias neerlandesas anunciaron que los nuevos contagios fueron hallados entre los pasajeros que viajaban en vuelos procedentes de Sudáfrica y que llegaron a Ámsterdam el pasado viernes 26 de noviembre.
Las autoridades habían examinado a los más de 600 pasajeros en esos dos vuelos y encontraron 61 diagnósticos positivos de Covid-19, luego los sometieron a pruebas con respecto a la nueva cepa del virus.
"No es improbable que aparezcan más casos en Países Bajos (...) Esto posiblemente sea la punta del iceberg", sostuvo el ministro de Salud, Hugo de Jonge, en una conferencia de prensa en Rotterdam.
Dinamarca y Francia informan de casos sospechosos
El Gobierno de Dinamarca señaló que tiene posiblemente dos casos de la nueva variante. Se trata de dos personas que llegaron en un vuelo procedente de Sudáfrica.
"Las autoridades (sanitarias) tienen una sospecha razonable de que tenemos los dos primeros casos de la nueva variante de Ómicron en Dinamarca", afirmó el ministro de Salud, Magnus Heunicke, en un comunicado.
El funcionario agregó que los contagios con la nueva cepa del virus solo podrán ser ratificados cuando la secuenciación del genoma se haya completado, en unos pocos días.
No hay comentarios.