Page Nav

HIDE

Grid

GRID_STYLE

AHORA

latest

Todo sobre la nueva cepa de coronavirus de Reino Unido

La propagación de una nueva cepa de SARS-CoV-2, el virus causante de la covid-19, por el sur de Reino Unido ha generado una pregunta: ¿har...

La propagación de una nueva cepa de SARS-CoV-2, el virus causante de la covid-19, por el sur de Reino Unido ha generado una pregunta: ¿hará inservibles las vacunas que ya se están aplicando?

El gobierno británico, que confirmó el sábado la aparición de la nueva variante del virus, ordenó nuevas restricciones de movimiento y cuarentenas para la población local, además de que decenas de países suspendieron los vuelos hacia y desde Reino Unido.

Al momento de confirmar la existencia de la nueva cepa, las autoridades informaron que creen que es más contagiosa pero que carecían de indicios de que fuera a ser más letal o causar síntomas más graves que las anteriores.

Por su parte, los expertos señalan que, con base en las primeras informaciones, esta nueva variante no inhabilitará la efectividad que tienen las vacunas ya aprobadas para su uso masivo en la población.

Científicos están tomando este virus, esta cepa, la están cultivando en el laboratorio para ver si puede ser eliminada o neutralizada por anticuerpos tomados de personas que han tenido la infección natural o que han recibido la vacuna ", dijo a la BBC Soumya Swaminathan, jefa de científicos de la Organización Mundial de la Salud.

A la espera de que los laboratorios indiquen otra cosa, considera Swaminathan, "es muy improbable" que la cepa de Reino Unido inhabilite las vacunas.

Una cepa con 22 mutaciones

De todos los virus, incluidos los coronavirus, surgen constantemente nuevas cepas o variantes, algo para lo que los científicos que desarrollan vacunas se preparan.

En el caso de la nueva cepa del SARS-CoV-2 de Reino Unido, explica a la BBC la viróloga Wendy Barclay, del Imperial College London, se han identificado dos decenas de mutaciones en su código genético, lo cual es inusual.

"Normalmente vemos que los virus se diferencian entre sí por uno o dos cambios, pero este tiene un total de 22 al mismo tiempo, y eso al conocerse de inmediato genera una especie de alarma", explica Barclay.

Parte de las mutaciones se registran en la proteína S -llamada en español espiga o punta, o spike en inglés- la cual tiene la función de ser la "llave" de acceso del virus a las células humanas.

"Hay varias de esas mutaciones de la punta que creemos que son muy importantes para ayudar al virus a ingresar a las células muy rápidamente, por lo que estamos tratando de obtener evidencia que respalde eso. Pero biológicamente, es factible que el virus haya cambiado la forma en que se comporta debido a esas mutaciones", indica Barclay.

¿Cómo puede afectar a las vacunas?

Las vacunas sirven para activar el sistema inmunitario de la persona a través de diferentes vías.

En el caso de algunas desarrolladas para el SARS-CoV-2 en estado más avanzado (Pfizer o Moderna), los científicos las han diseñado para que el cuerpo humano reacciones a una proteína punta artificial.

Al detectarla como un agente infeccioso, el organismo produce anticuerpos y éstos pueden volver a ser activados si se produce un contagio natural.

Nick Loman, del Covid-19 Genomics UK Consortium, dice a la BBC que la mutación en la punta "parece una adaptación importante" del virus para lograr su objetivo.

Aun así, la vacuna también es capaz de atacar diferentes partes del virus, por lo que aunque una parte del virus cambie, las vacunas aún deberían funcionar.

"Pero si dejamos que agregue más mutaciones, entonces podemos empezar a preocuparnos", indica el profesor Ravi Gupta, de la Universidad de Cambridge.

El reto que viene tras la aparición de cepas como la de Reino Unido es saber si esos anticuerpos producidos por la vacuna, e incluso los que la gente infectada ya formó sin vacuna, mantienen su capacidad de "ver al virus" si tiene una mutación.

No hay comentarios.