
Instancia
participativa organizada por SENDA enfrentó a equipos de 8 establecimientos
educacionales de las comunas de Lanco, Valdivia, Panguipulli, La Unión,
Paillaco,Futrono y Río Bueno.
Con el fin
de desarrollar en los jóvenes diversas estrategias de aprendizaje, dondepuedan
expresar ideas, compartir experiencias, participar activamente y conocer el
trabajo en equipo, se llevó a cabo la cuarta versión del certamen estudiantil,
organizado por SENDA.
Los
Debates Estudiantiles son una oportunidad para reconocer y utilizar con
propiedad los principales recursos y procedimientos del discurso argumentativo,
expresados de manera coherente y fundamentada. En este sentido el objetivo
principal de esta estrategia de prevención selectiva, busca fortalecer a las
comunidades educativas en sus competencias preventivas; promoviendo un ambiente
de discusión donde se respeten las distintas opiniones y se valore la
información actualizada como fuente de aprendizaje y reflexión; asi también se
busca desarrollar habilidades comunicativas, relacionadas con la expresión de
ideas, opiniones, convicciones y sentimientos, de manera coherente y
fundamentada, desarrollando actitudes de seguridad y confianza en sí mismo en
los participantes.
Alexis
González Cabezas, director regional de Senda precisó que “nos sentimos
satisfechos y orgullosos de cómo se llevó a cabo este debate, instancia en
donde fortalecemos diversos factores protectores como son el compañerismo, la
solidaridad y el trabajo en equipo, lo que prepara de mejor manera a los
jóvenes para enfrentarse a las distintas situaciones de la vida”. Agregó que
“junto con esto, valoramos enormemente la investigación que cada uno de los
equipos realizó para defender su posición, ya sea a favor o en contra, donde se
prepararon en el tema estudiándolo e informándose en base a evidencia
concreta”.
Desarrollo del Debate
La
proposición de este año fue: “Debe el Estado de Chile prohibir el consumo de
marihuana como medida para disminuir su consumo”, tema que fue debatido por las ocho bancadas compuestas por
cuatro estudiantes de enseñanza media, además de un profesor guía de cada
establecimiento, los cuales fueron: la Escuela Santa Elisa de Lanco, Liceo INSAT de Valdivia, Liceo Politécnico
Werner Grob de La Unión, Liceo Técnico Profesional PeopleHelpPeople de
Panguipulli, Liceo Rudolfo Amando Philippi de Paillaco, Liceo San Conrado de
Futrono y Colegio Santa Cruz de Rio Bueno, siendo los ganadores de este
certamen con su posición en contra de la proposición señalada.
El jurado estuvo compuesto por Mauricio Harros,
Gestor Área de Prevención de SENDA Los Ríos, Pablo Rodríguez representante de
la SEREMI de Educación y Viviana Pino Jefa de Gabinete de la Superintendencia
de Educación.
El debate
se llevó a cabo en tres etapas:
·
Etapa de argumentación: etapa en la cual las
bancadas expusieron el tema que defendieron y presentaron argumentos.
·
Etapa de reunión: etapa en la cual, los equipos
dispusieron de un tiempo asignado para reunirse con su capitán y sus compañeros
de bancada, con el objetivo de analizar la información y preparar la
refutación.
No hay comentarios.
Publicar un comentario