Con una alta convocatoria regional se desarrolló la jornada
«Participación Social en la Atención Primaria y Hospitales», cuyos temas
de análisis fueron los conceptos de participación, sus logros,
estrategias, alcances y desafíos en salud. Los asistentes también
reflexionaron sobre propuestas metodológicas que permitan avanzar en la
participación en salud.
El Ministerio de Salud es una de las reparticiones públicas que más
avances presenta en políticas de participación. Los objetivos que
persigue son la incorporación más sustantiva de la comunidad, de manera
de ir superando los niveles meramente informativos y consultivos en que
participa la comunidad, y encauzando el aporte de sus usuarios hacia el
ámbito propositivo. Ese fue el norte de las exposiciones de la jornada
desarrollada este 20 y 21 de octubre.
Nora Donoso, asesora del gabinete de la Ministra de Salud, enfatizó
en la necesidad de que la participación social «tenga alcances
vinculantes, que se traduzcan en la incidencia de la toma de
resoluciones por parte de la comunidad usuaria». Explicó que en salud no
sólo se está interviniendo en procesos comunitarios con enfoque
participativo, sino también aprendiendo de ellos y generando una base de
conocimiento que permite perfeccionar el trabajo que se realiza en
participación.
También se refirió a la pertinencia de la participación, señalando
que la comunidad se la otorga "en la medida que va generando demandas
específicas en relación a sus necesidades y a las expectativas de los
servicios. La participación es una herramienta estratégica de mejora,
tanto de la calidad y pertinencia de los servicios; como de la relación
entre los servicios de salud y la población".
TEMAS DE LA JORNADA
Algunos temas abarcados durante esta jornada fueron la participación
en los proyectos de inversión, participación social y satisfacción
usuaria, aportes de las metodologías participativas y contribución de la
participación al desarrollo de la atención primaria,
Incluyó talleres y trabajos grupales que incuyeron la elaboración de
planes de acción integrales y sostenibles, así como un análisis de
participación social y trato al usuario, con sus avances y desafíos.
No hay comentarios.
Publicar un comentario