Fallece de leucemia el serbio Sinisa Mihajlovic

No hay comentarios.

16/12/2022

Sinisa Mihajlovic, otrora mediocampista y entrenador serbio, falleció este viernes tras no poder superar una grave enfermedad con la que combatía desde hace años.

Quien fuera compañero de Marcelo Salas en la Lazio y director técnico de Gary Medel en el Bologna anunció en el año 2019 que sufría leucemia.

“La esposa Arianna, con sus hijos Viktorija, Virginia, Miroslav, Dusan y Nikolas, su nieta Violante, su madre Vikyorija y su hermano Drazen, desde el dolor comunican la injusta y prematura muerte de su ejemplar esposo, padre, hijo y hermano, Sinisa Mihajlovic“, informó su familia en un comunicado publicado por la agencia italiana ANSA.

Un hombre único, un profesional extraordinario, servicial y bueno con todo el mundo, que luchó valientemente contra una enfermedad horrible. Damos las gracias a los médicos y enfermeras que le han seguido a lo largo de los años, con cariño y respeto. Sinisa siempre estará con nosotros. Vivo con todo el amor que nos dio“, continuó la misiva.

Mihajlovic, que dejó de existir en un hospital de Roma a los 53 años, continuó trabajando como entrenador hasta el pasado mes de septiembre.

Como futbolista defendió al FK Vojvodina y Estrella Roja, entonces Yugoslavia, además de AS Roma, Sampdoria, Lazio e Inter de Milán en la Serie A italiana.

Como entrenador, en tanto, estuvo a cargo de varios equipos del Calcio e incluso alcanzó a estar al mando de la selección de Serbia.

 

Abren investigación por fraude en DAEM de Frutillar

No hay comentarios.

La Fiscalía de Puerto Varas fue encomendada para investigar un presunto fraude al Fisco ocurrido en el ex DAEM de Frutillar, tras los antecedentes remitidos por la Contraloría de Los Lagos al Ministerio Público. 

Tras un informe de Contraloría que da cuenta de una millonaria suma sin justificar conforme lo exige la normativa en el ex Departamento de Administración de Educación Municipal de Frutillar (DAEM), que dejó de funcionar el 31 de diciembre de 2020, la Fiscalía de Los Lagos confirmó que se investiga un presunto fraude al Fisco.

Así lo confirmó la vocera de la Fiscalía Regional, Carmen Barra.

“Con base en los antecedentes recibidos por un presunto delito de fraude al Fisco que habría ocurrido en el Daem de la comuna de Frutillar, la fiscal regional Carmen Gloria Wittwer ha instruido a la Fiscalía Local de Puerto Varas, para que desarrolle la investigación respectiva sobre estos hechos”, dijo.

El caso se designó a la Fiscalía de Puerto Varas, a un persecutor especializado que reúna los antecedentes para determinar diligencias investigativas.

Asimismo, la entidad precisó que hasta el momento no hay formalizados.

bbcl 

Papa Francisco devuelve mármoles del Partenón

No hay comentarios.

El papa Francisco devolverá a Grecia tres fragmentos de los mármoles del Partenón que llevan siglos en los Museos Vaticanos, según anunció el Vaticano este viernes. La Santa Sede calificó el gesto como una “donación” del pontífice a Jerónimo II, el arzobispo de la iglesia ortodoxa de Atenas y de toda Grecia, “como un símbolo concreto de su deseo sincero de seguir en el camino ecuménico de la verdad”.

El Vaticano se convierte así en el último estado occidental en devolver sus piezas de los mármoles del Partenón, excepto el Museo Británico de Londres.

Pero el comunicado sugiere una intención de la Santa Sede para dejar claro que no se trata de una decisión bilateral de devolver los fragmentos del estado Vaticano a Grecia, sino de una donación de inspiración religiosa. Es posible que el texto se haya redactado para no crear un precedente que pueda afectar a otras piezas de valor incalculable de los Museos Vaticanos.

Las esculturas son los restos de un friso de 160 metros (520 pies) de largo que rodeaba el muro exterior del Partenón, un templo dedicado a Atenea, la diosa de la sabiduría, en la Acrópolis de Atenas. La mayoría se perdió en un bombardeo en el siglo XVII y cerca de la mitad de las obras que sobrevivieron fueron retiradas a principios del siglo XIX por un diplomático británico, Lord Elgin.

El Museo Británico prometió recientemente que no desmantelará su colección, tras difundirse que el presidente de la institución mantuvo conversaciones secretas con el primer ministro de Grecia para la devolución de las esculturas, también conocidas como los mármoles de Elgin.

El Partenón se construyó entre el 447 y el 432 a.C. y está considerada la obra cumbre de la arquitectura clásica. El friso representaba una procesión en honor a Atenea. Algunos fragmentos pequeños, y otras esculturas del templo, están en otros museos europeos.

 

Vida, pasión y muerte de Jorge Peña Hen

No hay comentarios.

“Exactamente cinco semanas después del golpe militar, quienes escuchaban las radios locales de la región comenzaron a vislumbrar lo que significaba vivir bajo la dictadura militar. Muchos quedaron paralizados al escuchar la voz grave de los locutores leyendo con extremo cuidado un comunicado oficial de la Jefatura de Plaza, el mismo que el teniente Juan Emilio Cheyre le ordena al diario El Día publicar en su primera página a la mañana siguiente: ‘Se informa a la ciudadanía que hoy 16 de octubre de 1973 a las 16:00 horas fueron ejecutadas las siguientes personas conforme a lo dispuesto por los Tribunales Militares en tiempos de Guerra’.”

Así da comienzo uno de los últimos capítulos del libro Batuta rebelde, de la periodista Patricia Politzer (Lumen/Santiago de Chile) y que reconstruye la vida y la tragedia de uno de los quince asesinados aquel día: el director de orquesta chileno Jorge Peña Hen. Nacido en 1928, a sus cuarenta y cinco años Peña gozaba ya de gran prestigio en todo el país y particularmente en La Serena, la región que lo vio nacer y donde desarrolló sus innovadoras iniciativas musicales destinadas a niños y jóvenes de sectores populares.

¿La acusación? “El miércoles 12 de setiembre, en una reunión de jefes de servicio de la zona, el comandante del regimiento Arica y representante de la Junta Militar, el coronel Ariosto Lopostol, había dicho: ‘En la Escuela de Música hay un tal Peña que guarda metralletas en los estuches de los instrumentos’” (p.252). Peña era Peña Hen, y la Escuela de Música era el ámbito desde cual el director –para esa altura comprometido abiertamente con el gobierno de Salvador Allende, pero luego de haber reclutado profesores de las más diversas ideologías siempre que antepusieran su condición docente y musical– había llevado adelante la inclusión social de amplias cantidades de niños y jóvenes de los estratos sociales más pobres a través de su participación en orquestas. Pero hubo más: la autora –que de modo dinámico viaja del pasado al presente y viceversa en la historia del Chile contemporáneo– reconstruye el modo en que el régimen militar acusó a Peña de integrar el Plan Z (supuestamente destinado a eliminar adversarios de la Unidad Popular) así como la confirmación, ya en tiempos democráticos, de que ese plan “jamás existió y que se trató de una operación ideada por la Armada de Chile para imponer la lógica de la guerra interna”.

A medida que va intercalando episodios de la vida privada con los de la vida público-musical de Peña, Politzer reconstruye el trabajo cotidiano que a lo largo de los años el director fue llevando a cabo, convencido, como lo estuvo hasta el final, de que la música era la llave para la transformación y el despliegue de la vida de niños y jóvenes chilenos pero también de todo el mundo. Dentro de esta perspectiva, la autora ilumina lo poco que se conoce incluso acerca de la influencia que sus iniciativas contribuyeron a dar forma al más famoso sistema de orquestas juveniles de Venezuela promovido por José Antonio Abreu y que entre sus hijos más destacados tiene a Gustavo Dudamel, hoy una de las más importantes batutas del mundo. 

Ahora bien, en esa urdimbre de vida privada y vida pública que va llevando adelante la autora a través de las páginas de su documentada investigación, las desavenencias en la primera combinaron infidelidades cometidas por el músico con su esposa y pianista Nella Camarda –que llevaron a su separación definitiva– con profundas disidencias políticas en las respectivas familias de origen del matrimonio: la de él, socialista; la de ella, migrantes italianos que vivieron con tristeza la muerte del Duce y con alegría la caída de Allende. Sin embargo, la profunda desilusión amorosa jamás curada de la viuda –que Politzer testimonia reproduciendo extensas cartas personales– y aún las diferencias en los respectivos modos de ver el mundo, no terminaron por ocultar el reconocimiento del lugar de excluyente privilegio que la música ocupó en la trayectoria violentamente truncada de Peña.

Una vida y una muerte llena de música

La reconstrucción del derrotero vital de Peña parece dar cuenta de una parábola al servicio de la música y, en especial, de la música en relación con la calidad de vida de los individuos. En uno de los extremos de esa parábola biográfica, está la creación de la Sociedad Juan Sebastián Bach en su pueblo en 1950, y estrechamente ligado a ese hecho formal, el estrictamente musical: la organización de un festival y la interpretación del Magnificat del compositor alemán. La determinación y fuerza de voluntad de un Peña de veintidós años para lograrlo implicó movilizar todas las fuerzas disponibles en la comunidad y el evento, que sorprendió a todos, llegó a contar con una enorme repercusión de público y hasta con la asistencia del presidente de la República, Gabriel González Videla.

“La Serena se llenó de músicos. Todo era Bach. Se planificaron cinco conciertos radiales y cinco conciertos en vivo, que culminaron el viernes 28 de julio en el Teatro Nacional” (p. 34). En el decurso de aquella parábola está la consolidación de la Escuela de Música y sus numerosos conciertos con orquestas integradas por niños y jóvenes, la gran mayoría pertenecientes a los sectores de menores recursos. Sobre el final de ese recorrido y en las horribles condiciones de cautiverio que los militares le impusieron luego de ser detenido, Peña se aferraba a la música para aferrarse a la vida hasta pocas horas antes de su asesinato: “Al volver a la cárcel, [el diputado democristiano Eduardo Sepúlveda] descubrió a Peña Hen como uno de sus compañeros del Colectivo 5. Nunca olvidó cómo el maestro dibujaba las notas con un fósforo quemado, porque no les permitían tener ni lápiz ni papel. ‘Estoy tratando de ganarle al tiempo’, le explicó, entonando sus apuntes”.

Luego de esos compases que podrían ser los de su propio Réquiem, la brutal violencia autoritaria terminó llevándose la vida de Peña y su cuerpo arrojado a una fosa común. Sin embargo, sería de la mano de la resurrección democrática chilena que su obra y la proyección de su compromiso social volverían, de alguna manera, a subir al podio.

Recordaron al poeta y escritor Omar Lara en Valdivia

No hay comentarios.

11/12/2022

 

Un homenaje al poeta y escritor Omar Lara se realizó en Valdivia.

La ceremonia contó con la participación de una decena de personas en la Casa Prochelle donde se recordó la trayectoria artística del fundador de la agrupación TRILCE.

Durante la ceremonia se hizo lectura de una selección de escritos realizados por diferentes invitadas e invitados, quienes recitaron creaciones propias y del premiado poeta en homenaje.

La actividad fue impulsada a través de una alianza entre el Centro Cultural Peña UTE, la agrupación literaria Trilce y la Corporación Cultural Municipal de Valdivia que busca establecer un programa de actividades de difusión de la obra de escritoras y escritores.

“Se destacaron en él varios calificativos, la sencillez, la fineza, la generosidad, y por lo tanto, no es por azar que se le recuerde y se le rinda homenaje a una persona que hasta el último día de su vida estuvo gestionando para hacer trabajos en los que la gente disfrutara. En su programa on line, la semana siguiente de su fallecimiento, estaba invitado el gran Paco Ibáñez. De esa altura hablamos”, expresó Melita Velásquez, parte del equipo organizador del homenaje.

Uno de los objetivos de esta colaboración es lograr que los establecimientos educacionales locales incorporen en sus planes y programas la creación poética de Omar Lara. Por lo anterior, fueron entregados diferentes libros de la obra del escritor a los liceos Santa María La Blanca y Bicentenario Instituto Comercial y a las Escuelas Las Ánimas y Leonardo Da Vinci.

Respecto a esta iniciativa educativa, “las acciones estarán centradas en promover el trabajo en el aula, de cuatro colegios de Valdivia. En éstos se incorporarán en la malla curricular, unidades de trabajo en los cuatro establecimientos educacionales señalados”, sostuvo Velásquez.

Omar Lara, desde su juventud fue el impulsor del Grupo literario TRILCE, desde donde promovió las artes escritas y la poesía. Destacó permanentemente por su afán solidario y colaborativo en la difusión de las obras de colegas. Su trayectoria fue premiada desde un comienzo: primero con los premios que le entregó la Municipalidad de Valdivia en los sesenta y luego fue reconocido internacionalmente por el Premio Internacional de Traducción Ovidio, de la Unión de Escritores de Rumania; el Premio Internacional Domus Aurea de Roma, entre otros.

El último premio recibido por el poeta fue el otorgado por la Academia Chilena de la Lengua, el Premio Alonso de Ercilla, en honor a su trabajo como difusor de la cultura y el conocimiento de Chile en el mundo.

32 mil pensionados recibirán Aguinaldo en Navidad Los Ríos

No hay comentarios.

Un total de 31.900 personas serán las que recibirán aguinaldo de Navidad este año en la región de Los Ríos, lo que llega para aliviar los gastos que tienen las personas, considerando las fiestas de fin de año.

En esa línea, el Instituto de Previsión Social (IPS) informó que desde el 1 de diciembre hasta la fecha de pago de cada pensionado, recibirán un monto de $25.150, mientras que para cargas familiares, el monto es de $14.209.  
 
Al respecto el director (s) del IPS Ariel Sotomayor indicó que “Es importante señalar que habitualmente los pagos de beneficios del IPS están asignados a lo largo de todos los días hábiles del mes. 
 
En el caso de diciembre, el calendario de pago se distribuye hasta antes del 24 de diciembre. Además, desde el mismo IPS declararon que “El beneficio se paga a quienes al 30 de noviembre de 2022 tengan la calidad de pensionadas y pensionados del Instituto de Previsión Social (IPS), Dipreca y Capredena, del Instituto de Seguridad Laboral y de las Mutualidades de Empleadores de la Ley de Accidentes del Trabajo”. 
 
 “También tienen derecho los pensionados del Sistema de AFP, siempre que a esa fecha estén recibiendo el beneficio de Pensión Garantizada Universal (PGU), Aporte Previsional Solidario (APS) o pensiones mínimas con Garantía Estatal”, agregaron.

Los anillos de poder anuncia nuevos rostros a su reparto

No hay comentarios.

El rodaje de la segunda temporada de El señor de los anillos: Los anillos de poder va para largo. La producción de la serie estrella de Amazon (o, al menos, la que más dinero ha requerido en materia de inversión presupuestaria) dio comienzo el pasado 3 de octubre, cambiando Nueva Zelanda por Reino Unido para sus localizaciones. Patrick McKay y J.D. Payne siguen al frente como showrunners adaptando el material de J.R.R. Tolkien como una ambiciosa precuela de los acontecimientos que Peter Jackson llevó previamente al cine, y el proyecto ha adquirido tal complejidad que, tras una primera temporada que ha dejado por lo general contento al fandom, la segunda está requiriendo varios reajustes.

Algunos preocupantes, como la sustitución de Joseph Mawle. Fue quien interpretó a Adar, líder de los orcos, en la primera temporada de Los anillos de poder, y de cara a la segunda temporada va a ser sustituido por Sam Hazeldine sin que medien explicaciones claras de por qué. Amazon ha intentado disimular envolviendo el recast en una avalancha de nuevos fichajes para los próximos capítulos. Fueron Gabriel Akuwudike, Yasen Atour, Ben Daniels, Nia Towle, Nicholas Woodeson, Amela Kenworthy y el citado Hazeldine, que por cierto fue el único en confirmar la identidad de su personaje. Días después, Los anillos de poder ha sumado otras incorporaciones. Nuevamente se caracterizan por la diversidad de etnias, y por ser parcialmente desconocidas por el público.

La lista, sin citar personajes, es la que sigue: Oliver Alvin-Wilson, Stuart Bowman (visto en la serie Bodyguard), Gavi Singh Chera, William Chubb (llegado tanto de Sandman como de House of Cards), Selina Lo (de la nueva Hellraiser), así como Kevin Eldon y Calam Lynch. Quizá estos dos últimos sean los más destacados de la terna, debido a que Eldon ha acostumbrado a aparecer previamente en otras series de género fantástico (de Sombras y hueso a la mismísima Juego de tronos), mientras que Lynch ha intervenido para el cine en Dunkerque y Benediction. Por no hablar de sus roles en televisión: hemos podido verle en Derry Girls, y también en la segunda temporada de la exitosa Los Bridgerton.

Dentro de la lujosa producción de Netflix Lynch interpretó a Theo Sharpe, aprendiz de una imprenta cuya humildad contrastaba con los vanidosos protagonistas de la serie. Los anillos de poder aún no tiene fecha de estreno para su regreso en Amazon, aunque no cabe esperarla hasta llegado 2024 o incluso 2025.

 

Leer Más Noticias
© Todos los derechos reservados