Entrevista: Sergio Cancino y el libro Acuario de Manuel García
No hay comentarios.El nuevo libro del periodista, y ex director de Radio Concierto, es parte de una colección dedicada a la música chilena.
A diez años del lanzamiento de Acuario, el disco que expandió el sonido y el público del cantautor Manuel García, el libro escrito por Sergio
Cancino guía al lector por los laberintos creativos del músico y ofrece
su personal interpretación de una obra que incluyó los éxitos “Carcelero”, “Acuario” y “Un rey y un diez”.
Pulso eruptivo en Volcán Láscar en San Pedro de Atacama
No hay comentarios.Este sábado se reportó un pulso eruptivo en el Volcán Láscar, el cual se encuentra ubicado en la comuna de San Pedro de Atacama, frente a una pequeña localidad llamada Talabre.
Según información recabada por La Radio, se evidenció una erupción bastante fuerte con un extenso hongo que ha salido hacia el exterior y que ha llamado la atención de los habitantes del sector.
Este volcán -cada cierto tiempo- comienza a hacer erupciones, incluso en su oportunidad se tuvo que evacuar a los vecinos debido a la peligrosidad de esta situación.
Volcán Láscar
La Red Geocientífica de Chile señaló en Twitter que sus seguidores les han enviado “fotografías desde la cordillera de la región de Antofagasta mostrando la gran columna de cenizas que ha emanado del Volcán Láscar producto del reciente pulso eruptivo”.
Desde Sernageomin, se informó que “las estaciones de monitoreo de @Sernageomin, instaladas en las inmediaciones del #VolcánLáscar, registraron hoy sábado 10 a las 12:36 hrs, un sismo asociado a la dinámica de fluidos al interior del sistema volcánico (Largo Periodo). Mantiene #AlertaVerde”.
En tanto, el gobernador de la región de Antofagasta, Ricardo Díaz, dijo que están monitoreando el pulso eruptivo en el Volcán Láscar.
Así también indicó que ya conversó con el alcalde de San Pedro de Atacama, Justo Zuleta.
“Ya se activa el Comité Operativo de Emergencia comunal. En estos momentos equipos municipales van a Talabre a evaluar evacuación preventiva”, escribió la autoridad en su cuenta de Twitter.
¿Cómo preparar una declaración de ingresos?
No hay comentarios.09/12/2022
diciembre 09, 2022
Hay una serie de documentos que son importantes y muy útiles de cara a diversos trámites. En todos los países, algunos documentos resultan esenciales para afrontar distintas solicitudes y, sobre todo, presentaciones ante la ley. Dentro de estos, está la declaración de ingresos, uno de los documentos financieros esenciales para muchas personas.
Y aunque no es un documento únicamente vinculado a las personas físicas o particulares, la declaración de ingresos es uno de los documentos más utilizados por las personas que trabajan por cuenta propia, que son autónomos, o bien, que tienen un ingreso adicional equiparable a lo que devengan por parte del salario.
¿Qué es una declaración de ingresos?
La declaración de ingresos, el recibo de declaración o la constancia de ingresos, es un documento que sirve para que la persona interesada o incluso la empresa -en ese caso es una declaración de ingresos internos-, haga constar cuánto y cómo obtiene una determinada cantidad de dinero.
Es un documento sencillo, que dependiendo de cada país, tendrá un formato u otro; y que aparte del tipo de solicitud, puede ser de carácter simple o de carácter notarial, diferenciándose solo por la validez legal que le dará un profesional colegiado o un notario, siendo este último el documento que se suele presentar ante las autoridades tributarias o ante las entidades financieras para solicitud de préstamos, hipotecas y demás procedimientos similares.
¿Por qué es un documento importante?
Para las personas que trabajan bajo contrato como personal activo en una empresa, la manera que tienen de confirmar cuánto, cómo y dónde ganan su dinero es más fácil, ya que cuentan con un documento asignado por la propia empresa para ello: la constancia de trabajo, donde suelen expresarse esos términos.
Sin embargo, las personas que trabajan por cuenta propia no tienen un documento que verifique cuánto dinero ganan, con qué clase de trabajos lo ganan y cada cuánto lo hacen. Por eso, necesitan hacer ellos mismos una declaración de ingresos, que viene siendo un documento muy similar a la denominada declaración jurada de ingresos o de patrimonio.
¿Cómo se prepara una declaración de ingresos?
En primer lugar, dependerá de la entidad a la que se deba presentar la declaración de ingresos, ya que algunas veces, puede ir dirigida precisamente a esa entidad.
Luego, los términos más importantes que deben aparecer en el documento, son los siguientes:
Ingreso devengado: casi siempre en la moneda de curso legal del país -incluso cuando sus ingresos provengan en otra moneda-. La cantidad es privada, es decir, que las autoridades o entidades no obligarán a demostrarla, quedando el documento y su veracidad en responsabilidad absoluta de la persona.
Tipo de trabajo: aparte de llevar la cantidad, en detalle, hay que especificar la forma cómo se obtiene, sobre todo, es importante de cara a las presentaciones tributarias, ya que tendrá un tratamiento de impuestos distinto de acuerdo al tipo de trabajo que sea colocado en la declaración.
Datos personales: es necesario que se tengan en cuenta todos los datos personales y que no tengan errores. El nombre completo, el número de identificación nacional y el número de identificación fiscal.
Vigencia: por lo general, las declaraciones de ingresos tienen una vigencia no mayor a los 90 días, por lo que es necesario realizarlas cuando se sabe que se utilizarán para distintos trámites que lo necesiten.
Las entidades bancarias y las agencias tributarias son las que mayormente solicitan este documento para hacer valer que el usuario, sea un particular o una pequeña empresa, cuenta con la capacidad financiera para hacer frente a distintas responsabilidades, o bien -en el caso de los impuestos-, que sus ingresos están dentro de un rango determinado, por lo que se le aplicará un régimen tributario específico. Esa vendría siendo, en resumen, la finalidad básica de las declaraciones de ingresos, y de allí se desprende su importancia.
Confirman primer caso de gripe aviar en Chile
No hay comentarios.08/12/2022
diciembre 08, 2022Este miércoles, el Ministerio de Agricultura confirmó el primer caso de influenza aviar H5N1, el que corresponde a una ave silvestre encontrada en mal estado en Arica.
La noticia fue dada a conocer por el titular de la cartera, Esteban Valenzuela, y la directora nacional (s) del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Andrea Collado, quienes confirmaron “la presencia de un caso de influenza aviar de alta patogenicidad en un ave silvestre encontrada en Arica. Este corresponde a la variante H5N1, que ya se ha detectado en Ecuador, Perú, Colombia y Venezuela”.
Debido al escenario complejo que venía evidenciando esta enfermedad en el continente, el SAG ya se encontraba trabajando con el sector público y privado para mitigar eventuales efectos negativos en la matriz productiva del rubro avícola, la que hasta el minuto no se ve afectada por este primer caso.
Asimismo, desde hace varios meses el SAG venía reforzando la vigilancia y activando sus sistemas de alerta en Chile, esto desde que se detectaron casos positivos de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) en el continente.
En relación a lo anterior, el ministro Valenzuela explicó que “en Norteamérica, Europa y los países de la costa de América Latina producto de las migraciones de las aves silvestres, se ha detectado un aumento de los casos de influenza aviar desde el norte y hacia el sur, como hemos comprobado en la Región de Arica y Parinacota (…) hemos trabajado con la industria de aves y con la de huevos, con el Ministerio del Interior, con el Ministerio de Salud y diversas reparticiones públicas para dar el máximo de vigilancia y de apoyo en esta situación”.
Además agregó que “estamos preparados, tengan certeza. Esto no afecta el consumo de ave ni la exportación de las mismas. Lo mismo la producción de huevos de nuestro país. A cada uno de los lugares fiscalizados por el SAG les pedimos corresponsabilidad y cooperación en este proceso”.
Considerando el primer caso registrado de influenza aviar en el país, el secretario de Estado llamó a la ciudadanía que “ante cualquier observación de aves enfermas deben comunicarlo a los canales disponibles del SAG. Les pedimos no manipular aves enfermas o muertas en ningún caso”.
Las denuncias se pueden hacer a los siguientes números: 2 2345 1100 / +56 9 690 89 780 o escribir al correo oficina.informaciones@sag.gob.cl
Qatar: Iván Zamorano, Quiero que gane Argentina
No hay comentarios.07/12/2022
diciembre 07, 2022Iván Zamorano, leyenda de La Roja, se encuentra comentando el Mundial en Qatar 2022 y expresó su apoyo para que Argentina gane el torneo, tanto por razones familiares como por su anhelo de ver a Lionel Messi levantando la Copa.
"¿Quién me gustaría que gane? Argentina. Porque mi esposa (María Alberó) es argentina, mis hijos tienen sangre argentina y porque quiero ver a Messi levantar una Copa", aseguró Zamorano en diálogo con el medio Olé.
El ex goleador de Real Madrid e Inter de Milán también habló sobre el clásico entre Chile y Argentina, remarcando que "somos países hermanos".
"Y uno que ama que el fútbol, espera lo mejor para los equipos sudamericanos. Así que vamos Argentina, vamos Brasil y ojalá podamos llegar a la final", lanzó "Bam Bam".
Finalmente, tuvo elogios para Messi, máxima figura de la albiceleste.
"Va de menos a más. Creo que Leo siempre aparece cuando el equipo lo necesita, tiene ese plus especial del mejor jugador del mundo. Estoy muy contento por lo que está viviendo. Y si Messi está feliz, Argentina está feliz y todos los que amamos el fútbol estamos felices", sentenció.
Las declaraciones de Zamorano fue en el marco de un duelo de leyendas que disputó en la Universidad de Qatar, donde compartió junto a otros astros del fútbol, como Jorge Burruchaga, Mauro Silva, Carlos Valderrama y Hristo Stoichkov, entre otros.
Chileno triunfa con reconocida startup de drones
No hay comentarios.
Cuando se habla de drones, probablemente la mayoría de las personas asocian este dispositivo con aquellos gadgets—parecido a un helicóptero—, que se emplean para grabar videos o sacar fotografías desde las alturas.
Pero eso no es todo. Existe una startup estadounidense líder en esta industria y asentada en Silicon Valley, creada y dirigida por un chileno, la cual se encuentra en pleno proceso de desembarco en el país, llamada Skycatch.
La hoy líder en recopilación y análisis de datos aéreos industriales, fue fundada en 2013 en California por el ingeniero chileno —quien fue marine y además trabajó en Disney— Chris Sanz, con el fin de dar a conocer esta tecnología de precisión para el mapeo de terrenos.
El trabajo con los drones genera un incremento en la eficiencia de las empresas, reducción de costos y disminución de accidentes en industrias como la minera, la construcción y las empresas energéticas.
En detalle, con la tecnología de la startup, es posible escanear paredes altas, mapear en 3D, identificar rocas, recursos minerales y estabilidad de los terrenos.
Tras 9 años de trayectoria, Skycatch tiene múltiples alianzas con
importantes empresas presentes en 20 países ubicados en África, Europa,
Asia y América, como: Teck, AngloAmerican, Turner, Komatsu, ADB, entre otras.