Responsive Ad Slot

Presentan innovadora cerveza experimental de frambuesa

No hay comentarios.

21/03/2022

La producción de nuevas cervezas experimentales es una de las propuestas predilectas de Cervecería Kunstmann. Los valdivianos conjugan la experimentación, innovación y liderazgo Craft en cada una de sus creaciones. Así surge su más reciente creación, la experimental Kunstmann Frambuesa, una variedad de edición limitada, a la que le incorporaron el fruto rosa, obteniendo una bebida de baja graduación de alcohol –solo 2.5º grados– con singular acidez, gusto y aroma.

Su etapa de fermentación fue realizada con frambuesas provenientes de la Selva Valdiviana, ecosistema acreedor de un clima óptimo tanto para la plantación de lúpulos como para este fruto rojo. Con 29 kcal cada 100 ml, cuenta con poco contenido calórico, que la convierte en una bebida muy liviana y refrescante para quienes opten por consumir una cerveza baja en calorías y alcohol.      

“Los fanáticos siempre están en búsqueda de especialidades nuevas. También hay una tendencia hacia opciones más saludables en el mercado, sin privarse de disfrutar. Estamos constantemente renovando y experimentando, sabemos que para muchos esta cerveza es nueva en el mundo de la cerveza artesanal, por lo que es un viaje de ida”, explica Pablo Henríquez, Maestro Cervecero de Kunstmann.

 

Respecto al maridaje, el experto recomienda acompañarla con platos ahumados como mariscos, salmón, cerdo o postres como el chocolate. ”La combinación en boca potencia los sabores y aromas de estos alimentos, dejando una sensación dulce en paladar. Sugiero esta cerveza por su baja graduación alcohólica y densidad, porque la idea es que sean lo más refrescantes posible, dando espacio a las notas cítricas o frutales”, explica.

 

Este formato se encuentra disponible en 2pack, en lata de 470cc en los Kunstmann Craft Bar de Vitacura, Ñuñoa, Viña del Mar y la Cervecería en Valdivia

Mineduc flexibiliza jornada escolar completa y mantiene aforo total con 80% de vacunación

No hay comentarios.

Tras la sesión de la comisión de expertos y expertas durante el viernes pasado, el Ministerio de Educación anunció este lunes que se fijará se mantendrá un aforo sin restricciones, cumplido el 80% de vacunación por sala de clases, pero con una flexibilización en la jornada escolar completa, para facilitar la presencialidad en los establecimientos.

“Vamos a permitir flexibilizar la jornada escolar completa, es decir, van a poder las comunidades escolares tomar decisiones con el Consejo Escolar, para poder definir hasta qué hora es esta jornada”, señaló el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila.

Ávila indicó además que “creemos que debemos tomarnos al menos unas cuatro semanas para gradualmente ir avanzando hacia la jornada escolar completa de ocho horas”.

Asimismo aclaró que “esto no es una redefinición de la jornada escolar completa, la que entendemos podemos revisar en sus contenidos. No estamos diciendo que la jornada escolar completa no va a seguir existiendo, sino más bien estamos pensando en una adaptación gradual para llegar hasta el total de horas que establece el plan de estudio”. 

Sobre los aforos en los colegios, la autoridad indicó que “vamos a mantener el umbral de vacunación en 80%, vamos a hacer una revisión ese mes (mayo) respecto a ese umbral, pero entendemos que es el mínimo de vacunación, que nos permitiría no tener o contar con aforos en las aulas de nuestros establecimientos”.

Así también mencionó que “queremos acompañar al Ministerio de Salud en la promoción de una campaña de vacunación, de los adultos y adultas, que atienden a niños y niñas en los establecimientos educacionales, jardines infantiles y salas cuna, pero también aquellos niños que están en edad de vacunarse y que no lo han hecho aún”.

Subvención escolar y compra de elementos de protección

En relación a las y los sostenedores de establecimientos educacionales, el ministro de Educación dijo que estará garantizada la subvención escolar de acuerdo al promedio que no permita y que no genere ningún efecto negativo en la mantención del servicio educativo”.

“Anunciaremos en los próximos días la cifra exacta de recursos frescos que estamos hoy día mirando en nuestro presupuesto, para la compra de elementos de protección personal, que entendemos que hay que seguir invirtiendo en ello (mascarillas, alcohol gel, jabón, etc.)”, dijo Ávila. 

El ministro reiteró que “de acuerdo a los dictámenes establecidos por la Superintendencia de Educación, se mantiene la posibilidad de hacer uso de los recursos de la subvención escolar preferencial para la compra de elementos de protección personal”.

También dijo que se entregará un manual informativo, con este conjunto de medidas, el que estará disponible esta tarde en la página del Mineduc.

SS Valdivia dispone de $325 millones para proyectos de atención primaria en 4 comunas de Los Ríos

No hay comentarios.

El Servicio de Salud de Valdivia, región de Los Ríos, dispone de $325 millones para subvencionar proyectos de atención primaria en Futrono, Mariquina, Los Lagos y Valdivia, en el marco del convenio de "apoyo a la gestión a nivel local". 

Más de 325 millones de pesos dispuso el Servicio de Salud Valdivia, para financiar proyectos de atención primaria de cuatro comunas de la región de Los Ríos.

El organismo de redes asistenciales aprobó proyectos municipales para las comunas de Futrono, Mariquina, Los Lagos y Valdivia, en el marco del convenio de “apoyo a la gestión a nivel local”.

Según informó el Servicio de Salud, el proyecto aprobado en Futrono corresponde a la reposición de ambulancias y furgones del Cesfam de la comuna.

En Mariquina, en tanto, para potenciar la habilitación del Centro para el Adulto Mayor.

El de Valdivia, por su parte, busca financiar iniciativas de salud mental para funcionarios.

Finalmente, en Los Lagos, el proyecto busca mejorar el acceso y equidad en el sector rural; y otro para el cuidado colectivo de salud mental a funcionarios.

El director subrogante del Servicio de Salud Valdivia, Renato Toro, estas acciones permitirán fortalecer las estrategias territoriales de la atención primaria.

“De esta forma estamos contribuyendo activamente a mejorar el cuidado y salud de las personas bajo un modelo de atención integral de salud familiar”, afirmó Toro.

 

Egipto descubre cinco tumbas faraónicas en Saqqara

No hay comentarios.

19/03/2022

Este lugar, situado a poco más de quince kilómetros al sur de las famosas pirámides de la meseta de Giza, es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y es conocido por la famosa pirámide escalonada del faraón Djoser, la primera de la era faraónica.

El monumento, construido alrededor del año 2.700 antes de nuestra era, del arquitecto Imhotep, es considerado uno de los más antiguos sobre la superficie del planeta.

Las cinco tumbas fueron descubiertas por arqueólogos egipcios al noreste de la pirámide del rey Merenre I, que gobernó Egipto alrededor del 2270 antes de Cristo (a.C)

En la bóveda de uno de ellos, llamado Iry, las excavaciones sacaron a la luz un sarcófago en piedra caliza y coloridos adornos representan escenas funerarias, entre ellas "mesas de ofrendas, los siete óleos y la fachada de un palacio", dijo en un comunicado.  

De las otras tres tumbas, dos de seis metros de profundidad, pertenecían a dos mujeres, una de las cuales era "la única responsable a cargo del embellecimiento del rey", y al sacerdote Pepi Nefhany.

Y la última, dedicada a "Henu, mayordomo de la casa real", se hunde siete metros de profundidad, según la misma fuente.

En enero de 2021, Egipto había revelado nuevos "tesoros" arqueológicos en la necrópolis de Saqqara, entre ellos una cincuentena de sarcófagos del Imperio Nuevo de más de 3.000 años, asegurando que permitían "reescribir la historia" de este periodo.

Las autoridades egipcias esperan inaugurar el "Gran Museo Egipcio" cerca de la meseta de Giza en los próximos meses y cuentan con estos nuevos descubrimientos para reactivar el turismo, duramente golpeado por la pandemia de covid-19.

Este sector, que emplea a dos millones de personas y genera más del 10% del PIB, está a media asta desde la Primavera Árabe de 2011.

 

Rusia usó misiles hipersónicos en Ucrania

No hay comentarios.

El asalto ruso alcanzó este 19 de marzo el centro de la sitiada ciudad de Mariúpol, en el este de Ucrania, señaló el ministerio de Defensa de Rusia. El alcalde de la urbe, Vadym Boichenko, afirmó que los combates se encuentran "realmente activos", mientras el presidente Volodímir Zelenski pidió conversaciones significativas con Moscú para detener su invasión.  

Tras varios días de mantener sitiada a la ciudad de Mariúpol, en el sur de Ucrania, en el día 23 de la guerra las tropas de Rusia entraron al centro de la urbe. Así lo detalló el Ministerio de Defensa ruso, que dijo estar "apretando la soga" alrededor del puerto estratégico, ubicado frente al Mar de Azov.

El alcalde de Mariúpol, Vadym Boichenko, pareció confirmar las afirmaciones al indicar que los combates están "realmente activos" con tanques y ametralladoras, mientras "todos se esconden en búnkeres".

El fuerte asedio de las fuerzas de Moscú ha vuelto a frustrar los intentos por rescatar a las personas atrapadas bajo los escombros del bombardeado teatro de la ciudad el pasado 15 de marzo, mientras Kiev urge a un diálogo significativo que conduzca a un cese de hostilidades.

Detienen a mujer por parricidio en Río Bueno

No hay comentarios.

14/03/2022

Una mujer resultó detenida en la ciudad de Río Bueno acusada de ser la autora del homicidio de su pareja, este ultimo fue herido con un arma corto punzante, muriendo al interior de su domicilio.

Según los primeros antecedentes la mujer y la victima habrían compartido alcohol y drogas la madrugada del lunes, momento en el cual se produjo una discusión, propinándole la mujer estocadas a su pareja en el tórax, resultando herido de gravedad y falleciendo al interior de su domicilio.

La mujer había declarado que el hombre llegó herido desde la calle, siendo la versión desestimada luego que la imputada entrara en contradicciones, terminando por reconocer la autoría del delito.

Debido a esto el fiscal de Río Bueno pidió una orden de detención, pasando la mujer a control de detención el martes imputada por parricidio, mientras que el cuerpo del hombre fue derivado al servicio medico legal.

Ministra Siches visitará la Araucanía para articular trabajo interministerial

No hay comentarios.

Este Martes 15 de marzo de 2022 la ministra del interior Izkia Siches llegará hasta La Araucanía en su primera visita a regiones.

La actividad se llevará a cabo en la Ruca Maquehue, Camino Hospital Nuevo Padre Las Casas, Km 1. 

La Ministra Izkia Siches anunciará un trabajo interministerial para articular la política sectorial en la Región de la Araucanía.

Asisten además
-Ministra de Defensa: Maya Fernández 
-Ministro de Obras Públicas: Juan Carlos García
-Ministra de Desarrollo Social: Jeanette Vega 
-Ministro de Educación: Marco Antonio Ávila
-Ministra de Salud: María Begoña Yarza
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved