Responsive Ad Slot

Cómo guardar tu certificado de vacunación COVID-19 en tu telefono

No hay comentarios.

28/01/2022

 

La pandemia sigue allá afuera; esto no te lo tenemos que decir. Por eso, poder demostrar en cualquier momento y en cualquier lugar que has recibido tu correspondiente vacuna es importante. ¿Y qué más práctico que llevar en tu celular una copia digital verificable del historial de los resultados de pruebas de detección y vacunación? Aquí te explicamos cómo guardar tu certificado de vacunación COVID-19 en tu iPhone.

Desde iOS 15, Apple también permite crear tarjetas con la información disponible en los certificados de vacunación, lo que facilita la forma de encontrarlo en tu teléfono y exhibirlo cuando sea necesario.

Existen tres alternativas para añadir las pruebas de detección o certificados de vacunación de COVID-19  a tu historial clínico de la app Salud y a Wallet de tu iPhone, según el organismo sanitario o proveedor privado de salud.

Opción 1: con un archivo de descarga

Puedes descargar un historial clínico verificable del proveedor de pruebas de detección de COVID-19 para añadirlo a la app Salud o de vacunación para agregarlo a Salud y Wallet.

  • Pulsa el enlace de descarga en tu iPhone o iPod touch.
  • Selecciona Añadir a Salud para agregarlo al historial a la app Salud.
  • Si se trata de una vacuna anti-COVID-19 y usas iOS 15, puedes presionar Añadir a Wallet y Salud.
  • Presiona OK para finalizar.

Opción 2: con un código QR

Una segunda alternativa es escanear un código QR proporcionado por el organismo o servicio de salud donde te realizaste una prueba de detección o donde recibiste la vacuna contra el COVID-19, para añadirlo a la app Salud. Para lograrlo, sigue los siguientes pasos:

  • Abre la app Cámara de tu iPhone o iPod touch.
  • Selecciona la cámara trasera y apunta el visor al código QR.
  • Cuando la cámara reconozca el código QR, debería mostrar una notificación de la app.
  • Pulsa en la notificación.
  • Selecciona Añadir a Salud para agregarlo a la app Salud.
  • Si se trata de una vacuna anti-COVID-19 y usas iOS 15, puedes presionar Añadir a Wallet y Salud.
  • Presiona OK para finalizar.

Opción 3: con un historial clínico compatible con iPhone

Una tercera opción son los proveedores de salud que emiten certificados de vacunación de COVID-19 compatibles con los historiales clínicos del iPhone, aunque esta herramienta solo está disponible en Estados Unidos, Canadá y Reino Unido.

Solo debes abrir la app Salud, conectarte con tu proveedor y los historiales clínicos verificables disponibles se descargarán de forma automática.

En este enlace puedes encontrar el listado completo de las entidades de salud que emiten historiales clínicos verificables a través de iPhone.

Como ver la tarjeta de vacunación COVID-19

Una vez que agregues tu tarjeta de vacunación en la aplicación Wallet puedes verla y exhibirla en cualquier momento. El frente de la tarjeta muestra el nombre, el tipo de vacuna, las fechas de las dosis administradas, el emisor y el código QR.

Los detalles completos de la tarjeta de vacunación no serán visibles hasta que te hayas autenticado con Face ID, Touch ID o contraseña.

Si no la añadiste a Wallet podrás visualizar tu certificado a través de la app Salud en cualquier momento. Solo debes seguir los siguientes pasos para completar el proceso, que es es válido para cualquier historial clínico verificable:

  • Abre la app Salud y pulsa Explorar.
  • Presiona Vacunaciones o Resultados de laboratorio.
  • Escoge el historial clínico que quieras visualizar.

El historial clínico verificable de la app Salud contiene información como nombre completo, fecha de nacimiento, vacuna administrada o prueba realizada, así como el código QR asociado.

¿Es posible compartir tu certificado de vacunación COVID-19?

Si bien la tarjeta de vacunación no se puede compartir con otros usuarios de iPhone, iPod touch o Apple Watch, tu dispositivo te permite compartir cualquier historial clínico verificable con apps de terceros (como restaurantes o productoras de eventos).

Como tienen un formato verificable, si eliges compartirlos las apps de terceros podrán confirmar que el certificado fue emitido por un proveedor de pruebas de laboratorio o vacunación real y que el documento no ha sido alterado.

 

Casa El Cañaveral: la residencia de Allende que utilizó el presidente Boric

No hay comentarios.

La Casa del Cañaveral es una residencia ubicada en la precordillera de Santiago de Chile. Durante la década de 1970 era propiedad de Miria Contreras (más conocida como "Payita", secretaria y amante del presidente Salvador Allende). Fue la residencia alternativa de Allende mientras ejerció la presidencia, ya que su residencia oficial era la casa presidencial de Tomás Moro. 

Es un complejo de tres casas edificadas en la década de 1940 de características alpinas, de unos 300 m² de superficie. Se emplaza contigua al Río Mapocho con una vista privilegiada al cauce. La casona cuenta con 32 hectáreas de jardines y cerro con grandes árboles eucaliptos. Se accede a través de dos vías; la principal en el kilómetro 5 de la carretera a Farellones; la secundaria, por Las Hijuelas, proveniente de la avenida Pastor Fernández.  

La casa estaba a nombre de su secretaria privada, Miria Contreras Bell.​ Muchas de las fotos famosas de Allende como Presidente fueron tomadas en esa casa.

En ella estuvo colgada en la chimenea el fusil de asalto AK que le regaló Fidel Castro. 

Payita bajó inmediatamente a Santiago desde El Cañaveral al enterarse del golpe militar, junto a 13 agentes de la guardia personal del Presidente. Entre ellos, su hijo Enrique Ropert, de 19 años de edad. Sin embargo, no pudieron llegar con sus armas hasta la La Moneda. Se ignora si bajaban con el arma obsequiada por Castro. Fueron hechos prisioneros en la Intendencia provincial, incluido Enrique, quien hasta hoy permanece como detenido desaparecido.

Tras el golpe, la casona fue decomisada a la familia de Miria Contreras y convertida en hogar de niños por largo tiempo. La iniciativa fracasó por motivos económicos.

En la actualidad es una Casa de Eventos llamada Casona Cañaveral, administrada por la hija de Payita, Isabel Ropert.

 

Cronica: a pesar de que disminuyen las infecciones, la pandemia sigue

No hay comentarios.

Debido a la inmunización irregular en las poblaciones y el surgimiento de nuevas variantes, es probable que el coronavirus se convierta en una amenaza persistente pero manejable.

Después de unas semanas frenéticas en las que la variante ómicron del coronavirus parecía contagiar a todo el mundo, incluso a personas vacunadas y con refuerzo, por fin comienzan a surgir señales alentadoras en Estados Unidos.

A medida que los casos disminuyen en algunas partes del país, muchos esperan que este repunte sea la última gran batalla contra el virus; esperan que, por sus características únicas, la variante ómicron signifique el fin de la pandemia para los estadounidenses.

La variante se disparó en Sudáfrica y Reino Unido, y luego decayó con rapidez. En Twitter se han publicado gráficas que muestran el descenso de los niveles del virus en las aguas residuales de Boston y San Francisco. El lunes, el máximo responsable regional europeo de la Organización Mundial de la Salud sugirió que “la variante ómicron ofrece una esperanza plausible de estabilización y normalización”.

“Las cosas pintan bien”, señaló el domingo Anthony Fauci, asesor principal del gobierno de Joe Biden sobre la pandemia. “No queremos confiarnos en exceso, pero parece que en este momento vamos en la dirección correcta”.

¿Qué inspira ese optimismo? La idea es que hay tanta gente que está ganando inmunidad a través de la vacunación o de los contagios por ómicron que pronto el coronavirus no podrá encontrar cómo asentarse en nuestras comunidades y desaparecerá de nuestras vidas.

No obstante, en entrevistas con más de una decena de investigadores de salud pública, inmunólogos y biólogos evolutivos, el curso del virus en Estados Unidos parecía más complicado… y un poco menos optimista.

Comentaron que, al infectar a tanta gente, sin duda ómicron nos acerca al final de la pandemia. La actual oleada de contagios está retrocediendo y hay motivos para esperar que las cifras de hospitalizaciones y fallecimientos sean las próximas en bajar.

El camino hacia la normalidad puede ser corto y directo, la meta está a solo unas semanas de distancia, y las terribles oleadas quizá se conviertan en cosa del pasado; o puede ser largo y lleno de baches, salpicado de brotes en los próximos meses o años mientras el virus sigue buscando dónde arraigarse.

En cualquier caso, según muchos científicos, no es probable que el coronavirus desaparezca por completo y la inmunidad de rebaño es solo un sueño por el momento. La inmunidad de la población contra el virus será imperfecta por diversas razones.

“Tal vez hubo un periodo breve en el que pudimos alcanzar ese objetivo”, señaló Shweta Bansal, modelista de enfermedades infecciosas de la Universidad de Georgetown. “Pero, en este momento, ya lo pasamos hace mucho”.

En cambio, parece probable que el coronavirus se vuelva endémico: algo permanente en la vida de los estadounidenses, una enfermedad más leve, como la influenza, con la que la gente debe aprender a vivir y lidiar.

No obstante, el futuro también depende de un comodín: las variantes nuevas. Ómicron apareció apenas a finales de noviembre. La mayoría de los investigadores creen que se avecinan otras variantes, porque el porcentaje de la población mundial que está vacunado es bajo. Existe la posibilidad de que, con el tiempo, algunas variantes sean sumamente contagiosas y podrían provocar un corto circuito en las defensas inmunitarias del organismo, lo cual alargará el sufrimiento de todos.

“Esta es una historia con muchas versiones y el final aún no está escrito”, aseveró Anne Rimoin, epidemióloga de la Universidad de California en Los Ángeles. “Nadie puede decirnos qué va a pasar”.

Hasta el miércoles, Estados Unidos registraba más de 650.000 casos nuevos diarios, en promedio, frente a los más de 800.000 de hace dos semanas. Los fallecimientos siguen aumentando, con una media de más de 2300 al día, pero las hospitalizaciones parece que se están estabilizando, con unas 155.000 al día, en promedio.

En el mejor de los casos, a medida que esos números caen, muchos estadounidenses pronto podrán recuperar gran parte de sus vidas antes de la pandemia. Quizás para la primavera en el noreste, y probablemente más tarde en otras regiones, muchos podrán ir a trabajar sin mascarillas, enviar a sus hijos a la escuela y socializar con familiares y amigos sin preocupaciones.

Solo aquellos con alto riesgo de covid, debido a su edad, estado de salud u ocupación, necesitarían refuerzos regulares adaptados a la última variante.

“Si pudiéramos mantener a la gente fuera del hospital y sin enfermedades de gravedad, creo que podríamos volver a la normalidad con las pruebas y las vacunas”, afirmó Michel Nussenzweig, inmunólogo de la Universidad Rockefeller de Nueva York.

A largo plazo, muchos podríamos experimentar una infección leve cada pocos años, como ocurre con los coronavirus que causan el resfriado común, pero no enfermaríamos de gravedad.

La idea de que la variante ómicron sea la última amenaza del coronavirus tiene un enorme atractivo. Es lo que todo el mundo quiere, lo que todo científico espera, pero para conseguirlo, los estadounidenses tendrían que tener suerte e inteligencia.

Un virus endémico no indica necesariamente una amenaza menor. La tuberculosis es endémica en la India y otros países, y mata a más de un millón de personas cada año. En los países africanos, el sarampión es endémico. Ese virus circula de manera constante en niveles bajos y desencadena grandes brotes periódicamente.

Al principio de la pandemia, las autoridades de salud calcularon que, en el caso del coronavirus, la vacunación de alrededor del 70 por ciento de la población podría superar el umbral de inmunidad de grupo, lo que significa que el coronavirus se convierte en una amenaza insignificante.

 

TNYT

Podcast: Boris Briones y la historia de la religión mapuche

No hay comentarios.

El historiador Boris Briones conversó con el exitoso podcast hitos de la historia sobre su ultimo libro "historia de la religión mapuche" donde analiza la historia del pueblo araucano pero además como se fue conformando su espiritualidad y religión.

Encuentra mas contenido seleccionado y de calidad en el facebook de hitos de la historia AQUI

Alcalde de La Unión anuncia suspensión de actividades por retroceso en el Plan Paso a Paso

No hay comentarios.

27/01/2022


Debido a la alta tasa de contagios, desde el municipio decidieron cancelar las ferias que se iban a desarrollar durante las próximas dos semanas en la comuna.

 

“Era algo que podía suceder”. Con estas palabras el alcalde Andrés Reinoso reaccionó al retroceso de la comuna al paso tres del Plan Paso del Ministerio de Salud. Los diversos focos de contagio que hay actualmente y la reducción en aforos que implica estar en esta fase, obligaron al municipio a tomar decisiones drásticas respecto a las actividades programadas para los próximos días.

 

“Lamentamos la situación que está viviendo el país y nosotros no estamos ajenos a lo que está pasando. Debido a este cambio de fase tenemos que suspender la Feria Frutos de La Unión, Sabores de la Tierra que se iba a realizar este fin de semana en el Parque Municipal. A esto se suman los shows rurales de Huillinco, Puerto Nuevo y Choroico”, comentó el alcalde.

 

La primera autoridad comunal no descartó que estos eventos que hoy se suspenden, puedan ser reprogramados dependiendo la situación sanitaria de la comuna.

 

Además, desde el equipo municipal que organiza las actividades de verano, señalaron que se está evaluando la realización de la Feria Vive el Parque, que está programada del 14 al 20 de febrero y la Feria Misión Trumao, que eventualmente sería el 25, 26 y 27 de febrero. Ambos eventos están en evaluación dependiendo los cambios en la situación sanitaria de la comuna.

Colegio Médico del Regional de los Ríos llama a extremar medidas contra el covid

No hay comentarios.

El Colegio Médico del Regional de los Ríos, ante el exponencial aumento de casos por el Covid-19, no solo en la región sino en todo el país. En ese sentido, la presidenta del gremio Dra. Ma. José Puga señaló que “estamos viviendo una incidencia nunca antes vista y como todo lo que ocurre con esta pandemia, no sabemos con certeza qué va a pasar en las próximas semanas. Solo podemos hacer pronósticos. Esperamos que no se saturen los establecimientos de salud y las unidades de cuidados intensivos. Pero no tenemos ninguna certeza. Y debemos estar preparados para el peor escenario”.

Del mismo modo, la tesorera del Colmed Dra. Ma. Elisa Herrera es enfática. “Es fundamental que toda la población de los Ríos mantenga las medidas que se han repetido hasta el cansancio como el uso correcto de mascarillas de buena calidad, evitar las aglomeraciones y los espacios mal ventilados, en lo posible sólo reunirse con un grupo acotado de personas y en espacios abiertos y, sobre todo, quienes no lo hayan hecho, COMPLETAR EL ESQUEMA DE VACUNACIÓN. LAS VACUNAS SALVAN VIDAS”

“Como valdivianos sabemos que las actividades del "verano en Valdivia" generan oportunidades de esparcimiento, de reencuentro con la familia y de generar ingresos extra. Pero dadas las condiciones epidemiológicas actuales tanto los viajes interregionales, como las aglomeraciones y las escasas medidas de control nos exponen a un gran número de contagios, que no sabemos si podremos manejar. Por lo anterior es muy razonable limitar las actividades masivas este verano en nuestra región”, complementó la Dra. Puga.

Finalmente, la médica de familia Dra. Marcela Morales comentó que “la situación en Atención Primaria es crítica, los equipos de salud de los Cesfam están agobiados por la alta demanda de consultas respiratorias no solo en la urgencia, sino que en los horarios normales de atención, por lo que llamamos a las personas a extremar las medidas de emergencia, como un acto solidario de cuidarse y de cuidar a los demás”.

Tras casi 9 décadas, las latas de cerveza continúan siendo las más vendidas

No hay comentarios.

 

A 87 años de su creación, las ventas de la latas de cerveza siguen en ascenso: hace una década Nielsen Company estimó que una de cada tres cervezas en Chile se consumían en lata, mientras que Ball Corporation, líder en su fabricación, informó que la venta de envases de aluminios, entre ellos la cerveza, aumentó de 386 millones a 608 millones en el segundo trimestre de 2021, en comparación al mismo periodo anterior.

En esa línea, este 24 de enero Cervecería Kunstmann invita a celebrar el Día de la Apreciación de la Lata de Cerveza, destacando las ventajas que entrega este envase de aluminio, el cual los valdivianos han sabido sacarle provecho, por ejemplo, a través de su línea de Cervezas Experimentales, con la que permiten degustar nuevos estilos de forma regular, así como también el formato lata de su tradicional Kunstmann Torobayo, 100% reciclable y amigable con el medio ambiente.

Según los expertos de la cervecería, uno de los beneficios del envase de latas de aluminio es el bloqueo de la luz evitando que el lúpulo se transforme y produzca sabores no deseados y, contrario a lo que se piensa, no afectan el sabor ni el aroma debido a la cubierta sanitaria que separa la lata del líquido. También tiene la ventaja de enfriarse más rápido por ser un material de mejor conducción térmica, son difíciles de romper y ocupan poco espacio, haciéndolas fáciles para el almacenaje.

Asimismo, al ser de un material más liviano y pesar menos, se usa menos combustible en los vehículos que las transportan, reduciendo la contaminación del aire y la huella de carbono en su distribución.

Las compañías cerveceras como Kunstmann han innovado con sus productos en lata para explotar sus ventajas, es por esto que hoy la cervecería se encuentra desarrollando nuevas especialidades experimentales en sabor y cuenta con novedosos sistemas de envasado en lata, probando una vez más que el formato está lejos de desaparecer.

Leer Más Noticias
© All Rights Reserved