Responsive Ad Slot

Lluvias intensas causan una nueva muerte e inundaciones en 37 ciudades de Brasil

No hay comentarios.

26/12/2021

El Cuerpo Militar de Bomberos de Bahia confirmó la muerte de un hombre de 60 años ahogado en un río en el municipio de Aurelino Leal, en el sur del estado, según el sitio de noticias G1.

La crítica situación por las lluvias que azotan a la región sur del estado desde el jueves se agravó en las últimas horas.

"Tenemos 37 ciudades con varias comunidades bajo el agua", dijo a G1 el gobernador Rui Costa, que sobrevoló esta mañana las áreas afectadas del sur bahiano.

En la víspera se había informado sobre la situación apremiante en 19 municipios.

Fuerzas federales y estatales, con la colaboración de otros estados como Minas Gerais, Espírito Santo o Sao Paulo, desarrollaban este domingo una operación conjunta con personal, equipamiento y helicópteros, para auxiliar a miles de afectados por inundaciones tras desbordes de ríos.

Hasta el viernes había más de 11.000 desplazados y casi 4.200 personas que necesitaron refugio de las autoridades tras abandonar sus hogares, según el último balance de la Superintendencia de Protección y Defensa Civil de Bahia (Sudec).

Los municipios de Itambé y Jussiape permanecían en alerta tras las rupturas de presas cercanas en distintos ríos, y advirtieron a sus habitantes que buscaran lugares seguros.

En algunos barrios de Salvador, la capital del estado, sonaron alarmas de Defensa Civil el sábado por la noche para evacuar a los habitantes ante peligros de deslizamientos de tierra.

Varias carreteras en el estado estaban interrumpidas o anegadas.

Muere Desmond Tutu, premio nobel de la paz a los 90 años

No hay comentarios.

El arzobispo emérito y activista por lo derechos humanos sudafricano, Desmond Tutu, murió este domingo 26 de diciembre. “La voz de los que no tienen voz”, como fue descrito por Nelson Mandela, fue diagnosticado años atrás de un cáncer de próstata y sufrió varias recaídas. 

“El fallecimiento del arzobispo emérito Desmond Tutu es otro capítulo de duelo en la despedida de nuestra nación a una generación de sudafricanos destacados que nos han legado una Sudáfrica liberada”, dijo este domingo 26 de diciembre el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa.

El país africano ha perdido a uno de sus mayores defensores de los derechos humanos. Desmond Tutu fue un luchador por los oprimidos durante el 'apartheid' (1948-1992), el brutal régimen de opresión de la minoría blanca contra la mayoría negra en Sudáfrica.

Ganador del Premio Nobel de la Paz en 1984 por la justicia racial y los derechos LGBT y arzobispo anglicano retirado de Ciudad del Cabo, Tutu falleció a los 90 años.

Desmond Tutu, el rostro del movimiento contra el apartheid

Sudáfrica está de luto por la partida de aquel hombre de risa amable y guía espiritual y moral de la nación africana. Junto al líder Nelson Mandela se ocupó de la espinosa tarea de reconciliar a la nación tras la conquista de la democracia en 1994.

Tanto los sudafricanos negros como los blancos consideraban a Tutu la conciencia de la nación, un testimonio perdurable de su fe y espíritu de reconciliación en una nación que por muchos años estuvo dividida.

Gracias a su rol de alto perfil en la Iglesia Anglicana, pudo resaltar la difícil situación de los sudafricanos negros, hablando y viajando incansablemente a lo largo de la década de 1980, hasta convertirse en el rostro del movimiento contra el 'apartheid' en el extranjero. Por su lucha no violenta contra aquel sistema de segregación, el arzobispo emérito fue ganador del Premio Nobel de la Paz en 1984.

“Sus contribuciones a las luchas contra la injusticia, a nivel local y mundial, son igualadas sólo por la profundidad de su pensamiento sobre la construcción de futuros liberadores para las sociedades humanas. Fue un ser humano extraordinario. Un pensador. Un líder. Un pastor”, expresó la Fundación Nelson Mandela, poco después del fallecimiento de Tutu.

El líder espiritual del Tíbet, el Dalai Lama, también se pronunció. “La amistad y el vínculo espiritual entre nosotros fue algo que apreciamos (…) El arzobispo Desmond Tutu se dedicó por completo a servir a sus hermanos y hermanas por el mayor bien común. Fue un verdadero humanitario y un defensor comprometido de los derechos humanos”.

El primer ministro británico Boris Johnson expresó su pesar en Twitter: “Estoy profundamente entristecido por escuchar de la muerte del arzobispo Desmond Tutu. Él fue una figura crítica en la lucha contra el apartheid y en la lucha para crear una nueva Sudáfrica. será recordado por su espíritu de liderazgo y su incontenible buen humor.”, aseguró. Mientras que el expresidente estadounidense, y también ganador del Nobel de Paz, Barack Obama lo describió también en redes sociales como un mentor y un amigo, acompañando su mensaje de despedida con una foto donde ambos se funden en un abrazo.

 

Importante camino de Río Bueno será asfaltado

No hay comentarios.

Para permitir una conectividad segura y brindar un mejor acceso y calidad de vida a los habitantes de los sectores Chanco-Carimallin en la comuna de Río Bueno, la Seremi de Desarrollo Social y Familia en Los Ríos, liderada por Ann Hunter, otorgó la Recomendación Satisfactoria (RS) para el proyecto que permite el mejoramiento de la ruta que beneficiará a diez mil personas.

La Seremi Ann Hunter, manifestó que “como Gobierno es fundamental continuar trabajando por el desarrollo de las zonas rurales de Los Ríos. A través de esta iniciativa de mejoramiento se permitirá entre otras cosas aumentar la oferta de caminos pavimentados que potencien la actividad turística, y junto con ello brindar mejor conectividad y mayores oportunidades a los habitantes de este sector que viven de sus cultivos y el trabajo de la tierra.”

En este contexto, Hunter dijo que “estamos muy contentos de anunciar que como parte del trabajo que llevamos a cabo junto a nuestro equipo de profesionales del área de inversiones y evaluación de proyectos, se ha entregado el resultado del análisis técnico y económico de nuestro Ministerio de Desarrollo Social y Familia, otorgando la resolución satisfactoria (RS) para la ejecución de este proyecto.”

Corte de Valdivia ordena a Bomberos de Río Bueno dejar sin efecto sanción a voluntaria

No hay comentarios.

La Corte de Apelaciones de Valdivia acogió el recurso de protección y le ordenó al Cuerpo de Bomberos de Río Bueno dejar sin efecto la sanción impuesta a la recurrente, limpiar su hoja de vida, permitir su reincorporación al servicio y participación en proceso eleccionario de la compañía.

En fallo unánime, la Segunda Sala del tribunal de alzada –integrada por el ministro Carlos Acosta Villegas, la fiscal judicial Gloria Hidalgo Álvarez y el abogado (i) Mauricio Fehrmann Miranda– acogió la acción cautelar presentada por la bombera, tras establecer que la recurrida la sancionó con vulneración al derecho al debido proceso.

“Que, del mérito de los antecedentes acompañados por el Cuerpo de Bomberos de Río Bueno, se desprende que se vulneró el debido proceso consagrado en el artículo 19 N° 3 de nuestra Constitución Política de la República, ya que como da cuenta la propia recurrida, el informe de la junta de disciplina de la tercera Compañía de Bomberos Las Heras que sancionó a la voluntaria Rocío Oporto Sepúlveda no cuenta con ningún registro escrito del proceso, el cual carece de libro de actas y también de comprobantes de citaciones y notificaciones”, sostiene el fallo.

La resolución agrega: “Que no obstante, habiéndose allanado la recurrida, dejando sin efecto la sanción aplicada, limpiada su hoja de vida, y permitiendo su reincorporación como Bombera Voluntaria activa del Cuerpo de Bomberos de Río Bueno, con todos sus derechos y obligaciones, da cuenta la recurrente que, con motivo de las elecciones generales de cargos realizadas el pasado 8 de diciembre, el director de la Compañía de Bomberos le ha impedido postular a uno de los cargos electivos, esgrimiendo como única razón que no se le ha notificado la supuesta eliminación de la sanción y registros por parte del Cuerpo de Bomberos”

“Que, en las circunstancias antes expuestas y advirtiéndose que la conducta del director de la Compañía de Bomberos Las Heras de Río Bueno, adolece de abiertos vicios de arbitrariedad, constituyendo su actuar un hecho que perturba garantías fundamentales de la recurrente, es que se acogerá el presente arbitrio (…)” añade.

Por tanto, se resuelve que: “se ACOGE, sin costas, el recurso de protección interpuesto por doña Rocío Francisca Oporto Sepúlveda en contra del Cuerpo de Bomberos Río Bueno y, en consecuencia, la recurrida deberá dar cumplimiento a la brevedad a los efectos del allanamiento, dejando sin efecto la sanción aplicada, limpiando la hoja de vida de la recurrente, y en definitiva, permitir su reincorporación como bombera voluntaria activa del cuerpo de bomberos de Rio Bueno, con todos sus derechos y obligaciones.

Asimismo, deberá notificar a la Tercera Compañía de Bomberos Las Heras lo resuelto precedentemente, a fin que no se perturbe los derechos de la voluntaria a las elecciones generales de cargos de esa compañía”.

Giorgio Jackson asegura que no busca cargo en nuevo gobierno

No hay comentarios.

"Estoy a disposición de lo que se diga. No busco en esto algo personal (...) Donde se me diga, ahí voy a estar", dice Giorgio Jackson por posible cargo en el gabinete de Boric.

 

Bill Gates asegura que Ómicron viene a cambiar el covid

No hay comentarios.

La variante ómicron del coronavirus ha venido para poner patas arriba muchos de los avances logrados hasta ahora en pandemia. También ha trastocado las predicciones de muchos, como las del multimillonario Bill Gates, que recientemente se mostraba optimista en su blog donde desgranaba los cambios que ha traído el coronavirus en ámbitos como el laboral y cuándo veríamos el fin de la pandemia tal y como la conocemos, así lo reseñó 20 MINUTOS.

“Justo cuando parecía que la vida volvería a la normalidad, podríamos estar entrando en la peor parte de la pandemia”, ha advertido ahora el cofundador de Microsoft en un hilo de mensajes en Twitter.

Según el empresario, serán pocas las casas donde no haya contagios por esta variante, que también le ha tocado de cerca. “Mis amigos cercanos ahora la tienen y he cancelado la mayoría de mis planes de vacaciones”, ha dicho.

En este sentido, Gates ha puesto de relieve la alta transmisibilidad de esta variante. “Ómicron se está propagando más rápido que cualquier virus de la historia. Pronto estará en todos los países del mundo”, ha comentado.

Puesto que “la gran incógnita es cómo te enferma ómicron”, Bill Gates pide prudencia a la hora de protegernos frente a esta variante. “Debemos tomárnosla en serio hasta que sepamos más al respecto. Incluso si solo es la mitad de grave que delta, será el peor aumento que hayamos visto hasta ahora porque es muy infecciosa”, ha alertado.

Gates ha insistido a continuación en el uso de la mascarilla, “evitar grandes reuniones en interiores” y la vacunación como los tres grandes pilares para hacer frente a esta variante.

Respecto a la vacuna, el empresario asegura que “tener una dosis de refuerzo brinda la mejor protección”, ya que “habrá más casos en personas vacunadas”. No obstante, aunque pueda “sonar preocupante”, reconoce, “es simplemente un factor de cuántas personas están siendo vacunadas y cómo de rápido se está propagando esta variante”.

Por ello, ha remarcado que “las vacunas están diseñadas para evitar que las personas se enfermen gravemente o mueran”, y en ese punto “lo están haciendo bien”.

El multimillonario, famoso por sus vaticinios sobre la pandemia, también ha querido compartir con sus seguidores de Twitter cuándo cree él que se acabará la preocupación por ómicron.

La “buena noticia“, asegura, es que “ómicron se mueve tan rápido que una vez que se vuelve dominante en un país, la ola allí debería durar menos de 3 meses“.

A pesar de que esos meses puedan ser “malos”, Bill Gates se mantiene en su idea de que “si tomamos las medidas adecuadas, la pandemia puede terminar en 2022“.

“Sé que es frustrante entrar en otra temporada navideña con la Covid amenazándonos. Pero no será así para siempre. Algún día la pandemia terminará y cuanto mejor nos cuidemos, más pronto llegará ese momento”, sentencia.

5 consejos claves para viajar por el extranjero de la mejor manera

No hay comentarios.

22/12/2021

 

Para la mayoría, viajar al exterior no es cosa de todos los días. Supone una inversión de dinero y tiempo que no siempre son tan fáciles de conseguir. Por eso, las expectativas al respecto suelen ser muy altas.

Esto hace que nuestra experiencia del viaje se vea afectada y no sea la más relajada posible. El problema está en que, si no lo hacemos muy a menudo, quizás no sepamos a qué aspectos prestar atención para aprovecharlo de la mejor manera.

Es por eso que, a continuación, compartimos cinco consejos que resultarán claves a la hora de tener una buena experiencia viajando por el exterior.

1. Arrendar un auto

Contar con un vehículo propio durante los días que dure el viaje será la mejor forma de moverse por una ciudad que nos es ajena. De esta manera, podremos armar a nuestro gusto, la agenda de sitios a visitar.

El arriendo de vehículos es la solución para aquellos que quieren moverse de forma independiente por los destinos. Disponiendo de un auto, podremos decidir sin condicionamientos de ningún tipo a dónde ir.

2. Realizar un itinerario de lugares

El segundo consejo tiene que ver con optimizar el tiempo que tenemos. Por supuesto que lo ideal es estar relajado y no preocuparse demasiado por horarios y estructuras. Pero tener pensado dónde queremos ir será de gran ayuda.

Sin duda, de esta manera, aprovecharemos mejor cada salida y, cuando regresemos a nuestro hogar, podremos decir que hicimos todo lo que queríamos. Lo ideal sería lograr un equilibrio entre planificación e improvisación.

3. Evitar los lugares turísticos

Sabemos que si vamos a París, por ejemplo, sería muy raro no conocer la torre Eiffel, o el Big Ben si vamos a Londres. Pero lo cierto es que ese tipo de lugares suelen estar repletos de turistas y la experiencia puede ser negativa.

Además, todas las ciudades del mundo tienen mucho más que ofrecer que aquello que aparece en los catálogos turísticos. Un gran objetivo para nuestro viaje puede ser encontrar estos lugares y conocer sus secretos.

4. Conocer su gastronomía típica

Esto es algo que puede complementarse con lo mencionado antes, ya que para conocer la mejor gastronomía típica será necesario encontrar los mejores lugares. A través de sus sabores y sus olores, es que realmente podremos conocer un lugar.

Hay que estar dispuesto a probar platos y comidas que se alejen de lo que habitualmente consumimos. Esta es una excelente manera de sentir que realmente estamos en un lugar extranjero y que nos estamos amigando con él.

5. Dejarse llevar por la vida del lugar

Finalmente, este último consejo apunta a dos factores. Por un lado, al disfrute que podemos tener como viajeros, y por otro, al respeto por la vida del lugar. Aunque seamos turistas, es importante entender que hay gente que vive en donde nosotros estamos de visita.

Para lograr esto, una excelente forma es dejarse llevar por la vida del lugar, por su ritmo, por sus costumbres y modos. No imponer nuestros gustos y deseos a un lugar que tiene los suyos propios.

Leer Más Noticias
© All Rights Reserved