BREAKING NEWS
latest

Muere Desmond Tutu, premio nobel de la paz a los 90 años

El arzobispo emérito y activista por lo derechos humanos sudafricano, Desmond Tutu, murió este domingo 26 de diciembre. “La voz de los que no tienen voz”, como fue descrito por Nelson Mandela, fue diagnosticado años atrás de un cáncer de próstata y sufrió varias recaídas. 

“El fallecimiento del arzobispo emérito Desmond Tutu es otro capítulo de duelo en la despedida de nuestra nación a una generación de sudafricanos destacados que nos han legado una Sudáfrica liberada”, dijo este domingo 26 de diciembre el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa.

El país africano ha perdido a uno de sus mayores defensores de los derechos humanos. Desmond Tutu fue un luchador por los oprimidos durante el 'apartheid' (1948-1992), el brutal régimen de opresión de la minoría blanca contra la mayoría negra en Sudáfrica.

Ganador del Premio Nobel de la Paz en 1984 por la justicia racial y los derechos LGBT y arzobispo anglicano retirado de Ciudad del Cabo, Tutu falleció a los 90 años.

Desmond Tutu, el rostro del movimiento contra el apartheid

Sudáfrica está de luto por la partida de aquel hombre de risa amable y guía espiritual y moral de la nación africana. Junto al líder Nelson Mandela se ocupó de la espinosa tarea de reconciliar a la nación tras la conquista de la democracia en 1994.

Tanto los sudafricanos negros como los blancos consideraban a Tutu la conciencia de la nación, un testimonio perdurable de su fe y espíritu de reconciliación en una nación que por muchos años estuvo dividida.

Gracias a su rol de alto perfil en la Iglesia Anglicana, pudo resaltar la difícil situación de los sudafricanos negros, hablando y viajando incansablemente a lo largo de la década de 1980, hasta convertirse en el rostro del movimiento contra el 'apartheid' en el extranjero. Por su lucha no violenta contra aquel sistema de segregación, el arzobispo emérito fue ganador del Premio Nobel de la Paz en 1984.

“Sus contribuciones a las luchas contra la injusticia, a nivel local y mundial, son igualadas sólo por la profundidad de su pensamiento sobre la construcción de futuros liberadores para las sociedades humanas. Fue un ser humano extraordinario. Un pensador. Un líder. Un pastor”, expresó la Fundación Nelson Mandela, poco después del fallecimiento de Tutu.

El líder espiritual del Tíbet, el Dalai Lama, también se pronunció. “La amistad y el vínculo espiritual entre nosotros fue algo que apreciamos (…) El arzobispo Desmond Tutu se dedicó por completo a servir a sus hermanos y hermanas por el mayor bien común. Fue un verdadero humanitario y un defensor comprometido de los derechos humanos”.

El primer ministro británico Boris Johnson expresó su pesar en Twitter: “Estoy profundamente entristecido por escuchar de la muerte del arzobispo Desmond Tutu. Él fue una figura crítica en la lucha contra el apartheid y en la lucha para crear una nueva Sudáfrica. será recordado por su espíritu de liderazgo y su incontenible buen humor.”, aseguró. Mientras que el expresidente estadounidense, y también ganador del Nobel de Paz, Barack Obama lo describió también en redes sociales como un mentor y un amigo, acompañando su mensaje de despedida con una foto donde ambos se funden en un abrazo.

 

« Previo
Siguiente »

No hay comentarios.