Un candidato a alcalde y 33 al cargo de concejal fueron rechazados por el Servel en la Región de Los Ríos, por incumplimiento de una o más de los requerimientos especificados por la ley para tomar parte en las elecciones municipales.
Entre ellos, algunos de los más comunes son no haber acreditado su enseñanza media, postular como independiente mientras se encontraba afiliado a un partido político, (por el contrario) no figurar como inscrito en el partido que iba a representar, no acompañar una autorización para que el Servel abra una cuenta bancaria donde depositar sus gastos de campaña, o no acompañar su correspondiente declaración de patrimonio.
Revisa aquí el detalle de los candidatos rechazados y sus causales para las comunas de Valdivia, Mariquina, Río Bueno, Panguipulli, Paillaco, Máfil, Los Lagos, Lanco, La Unión y Corral.
2 candidatos a concejales rechazados en Rio Bueno por SERVEL
No hay comentarios.23/01/2021
enero 23, 2021Confirman primer caso de hanta este año en Los Rios
No hay comentarios.22/01/2021
enero 22, 2021“El paciente, con un cuadro compatible con síndrome cardiopulmonar por hantavirus y con examen de laboratorio que confirma la etiología, fue trasladado esta jornada, siguiendo los protocolos establecidos, al Instituto Nacional del Torax de Santiago, establecimiento de alta complejidad, el cual dispone del Sistema de Oxigenación por Membrana Extracorpórea (ECMO), en caso que fuera requerido”, según lo señaló la Seremi Dra. Barra.
Agregó que “por su parte, los equipos especialistas de la Seremi de Salud, se trasladaron al sector de contagio, para realizar las investigaciones correspondientes en terreno, concluyendo que el contagio se produjo en relación a su actividad laboral”.
Asimismo, la Autoridad Regional, hizo el llamado a no descuidarse con las medidas de seguridad que evitan el contagio de Hantavirus, ya que, esta enfermedad es de rápida evolución y si no se detecta a tiempo, puede tener un desenlace fatal.
Para mayor información de las medidas de prevención puede visitar la página www.seremisaludlosrios.cl
Anuncian intensificación de controles sanitarios en provincia del Ranco
No hay comentarios.21/01/2021
enero 21, 2021Se realizó una reunión de coordinación en dependencias del Batallón de Ingenieros N°4 Arauco, instancia convocada para poner en marcha los operativos de fiscalización para este fin de semana en toda la provincia, encuentro donde participaron el comandante del batallón y Fuerza de Tarea del Ranco Cristian Benfeld, el director de Emergencias y Protección Civil Durgio Rosas, y el coordinador regional de Seguridad Pública, Claudio Mansilla.
Sobre la reunión, Mansilla comentó que “se van a intensificar los controles sanitarios en toda la región, y principalmente en la provincia del Ranco”.
Cabe recordar que durante el reciente fin de semana, se desplegó un arduo operativo de fiscalizaciones tanto en conexiones viales como en el borde lacustre, y donde las autoridades participantes dieron cuenta de la casi nula presencia de bañistas en las playas de Puerto Nuevo, San Pedro, Coique, Galdámez, Huequecura, Llifén, Calcurrupe, El Arenal, entre otros puntos de la cuenca del Ranco.
A su tiempo, el comandante del Ejército Cristian Benfeld dijo que: “seremos intransigentes en hacer cumplir las normas sanitarias”.
94 personas han muerto por covid en el Hospital de Puerto Montt
No hay comentarios.Hasta el 11 de enero se han diagnosticado 7.120 personas contagiadas en el recintos asistencial, en particular en el Servicio de Urgencia, en el Policlínico de Personal y Ambulatorio. Esto corresponde al 41.6% de los casos del Servicio de Salud de Reloncaví.
De los pacientes diagnosticados del servicio, 913 se han hospitalizado en el hospital de la zona.
La distribución según grupo etario, muestra que si bien el 40% de los mayores de 65 años se hospitaliza, también en el grupo de personas entre 20 y 64 años existe un 10% de riesgo de hospitalización. Este grupo representa el 57.8% de los 913 pacientes que se han hospitalizado.
Los pacientes que han fallecido en el hospital local por covid-19 son 94 personas y corresponden al 10.3% de los hospitalizados.
El evaluar la distribución de las muertes según categoría de edad, el grupo de los pacientes hospitalizados de 65 y más años tuvo un 19.7% de defunciones respecto del total de hospitalizados de ese grupo etario.
El grupo con edades entre 20 y 64 años tuvo un 4.2% de defunciones (22 casos de 528) y el grupo de menores de 20 años no tuvo mortalidad.
Cabe destacar que en el grupo etario de 20 a 64 años, ocurrieron 22 fallecimientos.
Los peaks más altos de la pandemia
Los siguientes datos de los periodos junio-julio y diciembre-enero corresponden a los periodos peaks más altos de contagios durante la pandemia.
Con información de la oficina de epidemiología del Hospital de Puerto Montt, la siguiente tabla destaca los rangos etarios de los pacientes hospitalizados por covid-19.
En el período junio-julio, muestra total de 203 pacientes:
Los rangos de edad de 50 a 69 años consideran el 41% del total de contagiados hospitalizados, mientras que los hombres infectados han requerido hospitalización en mayor proporción (54,6%).
En el período diciembre-enero muestra total de 166 pacientes, de los cuales la proporción en rango de edad entre 60 a 69 años es la mayor. La mayor cantidad de hombres infectados en el mismo rango de edad 60 a 69 años (67.45%) y de forma general (56.6%).
bbcl
Servicio Salud Valdivia gastó $189 millones en prestaciones no utilizadas en residencias sanitarias
No hay comentarios.20/01/2021
enero 20, 2021A través de una auditoría realizada por Contraloría a la habilitación de la infraestructura de salud de emergencia y complementario, desarrollada por el SSV para enfrentar la pandemia del COVID-19 entre el 1 de enero y el 30 de junio del 2020, el ente de control verificó que el servicio público carecía de medios formales para determinar la cantidad y ubicación de las residencias sanitarias a habilitar en la región.
Esto, según un documento al que tuvo acceso RioenLinea, en donde además se verificó que la contratación de arrendamiento de los tres inmuebles que funcionaron como residencias sanitarias, no determinaban si el pago se debía limitar a lo que se utilizó, lo que obligó el desembolso de $189.263.472 +IVA por el uso total de los recintos, pago por prestaciones que no fueron empleadas.
Además, la Contraloría advirtió que el SSV pagó en exceso al proveedor Baigorri SpA. un monto de $9.450.000 + IVA, lo que se realizó en un periodo en que el contrato se encontraba terminado anticipadamente.
Por otro lado, se verificó que las residencias sanitarias Sanatorio Santa Elisa y Hostal Boutique Montepiedra no cumplían con la totalidad de habitaciones con baño privado como lo exige el protocolo “Plan de Acción Coronavirus – Residencias Sanitarias”.
En ese sentido, el organismo de control precisó que se realizará un procedimiento disciplinario para determinar eventuales responsabilidades administrativas de los funcionarios involucrados, que con su actuar u omisión han permitido la ocurrencia de dichos hechos.
Debido a lo ateriormente descrito, la Contraloría, instruyó que el SSV deberá arbitrar las medidas tendientes a que los inmuebles que se dispongan en el futuro, se ajusten a las instrucciones.
Cabe destacar que a partir del 1 de julio del 2020, el control de las residencias sanitarias, pasaron a ser responsabilidad de la SEREMI de Salud.
Por su parte, el Servicio de Salud Valdivia informó que por la alerta sanitaria del COVID-19, debió asegurar la disponibilidad de espacios físicos para que sean usados como residencias sanitarias por personas diagnosticadas por la enfermedad.
En ese sentido, se arrendaron tres inmuebles, uno en la comuna de San José de la Mariquina y dos en Valdivia.
Así, el Servicio de Salud Valdivia, informó que tras las instrucciones de la Contraloría sobre acciones concretas tendientes a subsanar las observaciones contenidas en su informe, actualmente “se está desarrollando en la Dirección de Servicio, dentro de los plazos establecidos por dicho órgano contralor, situación que nos permite aseverar que no existió ninguna irregularidad administrativa”.
En tanto, el SSV, -refiere el documento del órgano de control- en cuanto al gasto por los $189.263.472 por prestaciones no utilizadas, informó que los contratos fueron suscritos a través de la modalidad “arrendamiento de inmueble amoblado”.
Según el servicio público, ello permitió ocupar la totalidad de los recintos independientemente de su ocupación, asegurando un aislamiento efectivo, “ya que sanitariamente resultaría contraproducente vincular un mismo espacio físico a enfermos COVID-19, con pasajeros de tránsito”, explica.
En ese contexto, el SSV argumentó que disponer contractualmente que los pagos se limitasen a las camas o habitaciones utilizadas, hubiesen significado prohibir a los dueños de los recintos recibir a otros pasajeros para el resto de su capacidad hotelera ociosa.
A juicio de dicho servicio público, eso sería “un acto que vulneraría el derecho de propiedad consagrado en el artículo 19, N° 24, de la Constitución Política de la República, toda vez que privaría a los propietarios de los inmuebles de usar, gozar y disponer de la propiedad que tienen respecto de sus demás habitaciones”, dice el documento.
rioenlinea
Piden 10 años de cárcel contra hombre imputado por femicidio frustrado en Río Bueno
No hay comentarios.La Fiscalía en Río Bueno en la región de Los Ríos solicitó una pena de 10 años de cárcel en contra de un hombre de 50 años condenado por femicidio frustrado en la comuna.
De está forma, el fiscal Sergio Fuentes fue quien se refirió a los hechos que quedaron acreditados en el juicio oral, donde se ratificó que el imputado “intentó causar la muerte, el 29 de diciembre de 2019, a su cónyuge, de quien se encontraba separado, interceptándola cuando se dirigía a su domicilio en la localidad de Mantilhue, donde procedió a apuñalarla en al menos tres ocasiones”.
Igualmente, el detenido habría agredido con el mismo cuchillo con el que cometió el ataque previo, a un hombre que se acercó a auxiliar a la víctima.
Se informó que durante el juicio oral, se presentaron pruebas testimoniales, periciales y documentales para demostrar la responsabilidad del acusado, identificado como Héctor Morales.
Finalmente la Fiscalía de Río Bueno solicitó al tribunal una pena de 10 años y un día de cárcel, lo cual se determinará en la lectura de la sentencia que se efectuará el lunes 25 de enero.
Paciente habría contraido covid-19 tras permanecer con contagiados en el Hospital de Valdivia
No hay comentarios.Una mujer acusa una presunta negligencia médica en el Hospital Base de Valdivia, ya que su marido ingresó con pancreatitis y salió con covid-19 desde el recinto asistencial. Según precisó, habría permanecido por error junto a otros pacientes que sí tenían PCR positivo.
En la Oficina de Información, Reclamos y Sugerencias quedó estampado el reclamo -al cual tuvo acceso Radio Bío Bío- de Nicole Atencio Barría, quien indicó tener antecedentes y la convicción que su pareja contrajo en Sars Cov2 dentro del recinto hospitalario. Hecho que calificó como una negligencia médica.
Según precisó, el paciente fue derivado al Hospital Base desde la Clínica Alemana de Valdivia el 3 de enero, ingresando por el Servicio de Urgencias y permaneciendo allí por casi una semana. Luego, fue trasladado a la Unidad de Medicina para ser operado o bien recibir el alta siguiendo un tratamiento.
Sin embargo, en ese lapso y por error habría quedado con otros pacientes, estos últimos vinculados a covid-19. La esposa del afectado indicó que uno de los trabajadores tratantes reconoció esta equivocación, confirmándose con el tercer examen PCR practicado a su marido que estaba contagiado con la enfermedad.
Desde el Hospital Base Valdivia confirmaron que se hizo ingreso formal del reclamo, el cual seguirá su tramitación y dentro del plazo legal de 20 días informarán al respecto a la persona reclamante.
En tanto, Nicole Atencio espera que el caso sea investigado y decante en acciones que eviten este tipo de errores, ante una enfermedad que ha resultado ser mortal en distintos casos.
Por otro lado, el mismo día en que el paciente que iba por una pancreatitis aguda fue confirmado con covid-19, fue trasladado a una residencia sanitaria, recuperándose hasta ahora y esperando su alta este viernes.
bbcl