Responsive Ad Slot

Alemania: Armin Laschet, el “heredero” de Merkel, es el nuevo líder de la Unión Cristianodemócrata

No hay comentarios.

17/01/2021

El centrista derrotó a Friedrich Merz, más a la derecha del espectro político, en la votación del partido para suceder a Annegret Kramp-Karrenbauer. Armin Laschet podría ser el próximo canciller de Alemania, o al menos será una voz decisiva en quién reemplazará a Angela Merkel.  

Armin Laschet aseguró este sábado 16 de enero 521 votos, frente a los 466 que obtuvo su rival, el conservador Friedrich Merz, en la votación de 1.001 delegados de la Unión Cristianodemócrata de Alemania (CDU). El Ministro Presidente de Renania del Norte-Westfalia, el estado más poblado de Alemania, reemplaza así a la primera sucesora de la canciller Angela Merkel, Annegret Kramp-Karrenbauer, quien anunció su renuncia en febrero de 2020 tras no lograr imponer su liderazgo en el partido.

Laschet, representante del continuismo y apoyado por el ministro de Sanidad, Jens Spahn, se impuso en la segunda vuelta de la votación telemática de los delegados del partido. El tercer aspirante, también de centro, Norbert Röttgen, había quedado fuera en la primera vuelta de las votaciones.

Laschet se había dirigido a los delegados antes de la votación en un tono muy personal, recordó los orígenes mineros de su familia -lo que parecía marcar las diferencias respecto al multimillonario Merz- y alertó contra la polarización, los extremismos y las situaciones como las que han ocurrido en Estados Unidos.

“El próximo canciller en las elecciones federales vendrá de la Unión”

En su discurso de victoria, Laschet dijo que hará todo lo posible para asegurar que la CDU y su aliada en Baviera, la Unión Social Cristiana (CSU), puedan “permanecer unidas a lo largo de este año”. Todo esto con el objetivo de asegurarse de que “el próximo canciller en las elecciones federales vendrá de la Unión”, en alusión a la larga alianza del CDU y el CSU.

Según explica el corresponsal de France 24 en Berlín, Thomas Sparrow, Laschet es considerado un político que ofrece continuidad en cuanto a las políticas de centro que ha defendido la canciller Angela Merkel.

Pero su victoria no lo convierte automáticamente en candidato a canciller de cara a las elecciones federales de septiembre ni tampoco en el directo sucesor de Merkel, explica Sparrow.

Policía rusa detiene al opositor Alexéi Navalny al aterrizar en Moscú

No hay comentarios.

Alexéi Navalny, crítico del Kremlin, fue arrestado a su llegada a Moscú, la capital de Rusia, en el control de pasaportes del aeropuerto Sheremétievo. Las autoridades rusas ya habían amenazado con detenerlo por cargos pendientes. Navalny retornó este domingo desde Alemania, donde llevaba meses recuperándose de un envenenamiento por el que culpa al Gobierno ruso.  

Detenido al pisar suelo ruso: Alexéi Navalny, el principal crítico del Gobierno de Vladimir Putin, fue detenido minutos después de bajar del avión con el que regresaba desde Alemania a Moscú. El servicio de prisiones ruso confirmó su detención. Varias agencias y medios digitales presenciaron cómo las autoridades rusas lo arrestaron en el control de pasaportes del aeropuerto moscovita Sheremétievo.

El servicio de prisiones asegura que la detención responde a múltiples violaciones de su libertad condicional y de los términos de una sentencia suspendida de 2014. Precisamente por esta condena, las autoridades habían emitido una orden de captura contra Navalny hace una semana. Permanecerá bajo custodia a la espera de que los tribunales rusos tomen alguna decisión sobre su caso: la autoridad penitenciaria pide, por ejemplo, que las cortes levanten la suspensión de la condena de 2014 para que cumpla los tres años y medio de prisión a los que fue condenado.

El opositor llevaba desde agosto de 2020 en Alemania, donde llegó en estado de coma provocado por un supuesto envenenamiento. En ese momento, el envenenamiento era solo una sospecha, pero poco después las autoridades alemanas confirmaron que habían detectado en el cuerpo de Navalny rastros del agente nervioso Novichok, un fármaco desarrollado como arma química por la Unión Soviética.

Tras meses de recuperación, Navalny decidió volver a Rusia para defender su inocencia. El opositor mantiene que todos los cargos formulados en su contra han sido "fabricados" por el Kremlin y además acusa a las autoridades rusas y al presidente, Vladimir Putin, de ser los responsables de su envenenamiento. El Kremlin ha negado repetidamente estos señalamientos. 

El avión que transportaba a Navalny desde Alemania hasta Rusia debía aterrizar en el aeropuerto de Moscú Vnukovo, donde lo esperaban varios de sus seguidores y colaboradores. En el último momento, la aeronave se desvió hacia el aeropuerto de Sheremétievo. 

La policía antidisturbios intervino en Vnukovo para despejar el aeropuerto y detuvo a algunos de los colaboradores de Navalny, entre los cuales se ecuentra su hermano.

 

Washington se blinda para las protestas de seguidores de Donald Trump

No hay comentarios.

Las tropas de la Guardia Nacional continuaron llegando a la capital estadounidense para reforzar la seguridad frente a los temores por un eventual brote de violencia. Los reportes de posibles "manifestaciones armadas" este domingo mantienen en alerta a Washington D. C. y a los gobiernos de los estados. El viernes, unidades policiales del Capitolio arrestaron a un hombre que intentó entrar en el perímetro controlado, con una acreditación “no autorizada”, un arma de fuego y más de 500 balas en munición.  

Con el recuerdo todavía fresco del asalto al Capitolio del pasado 6 de enero, Washington D. C. se encuentra en estado de alerta y ha desplegado un fuerte dispositivo policial de cara a la toma de posesión del presidente Joe Biden, que se producirá el 20 de enero próximo.

El foco más cercano de preocupación es el llamado a protestas de seguidores del mandatario saliente Donald Trump. Pese a que la convocatoria no es del todo clara, grupos extremistas y de ultraderecha se movilizarían este domingo 17 de enero, principalmente en la capital estadounidense, aunque la inquietud se extiende en los 50 estados del país.

Los reportes de posibles "manifestaciones armadas" han incrementado el nivel de alerta en la capital, que ha dispuesto un inmenso operativo de seguridad, el cual se mantendrá al menos hasta el 21 de enero, un día después de la asunción de Biden.

En Washington D. C., se espera que haya más de 25.000 agentes de la Guardia Nacional para garantizar la seguridad en la toma de posesión. Desde ya, la capital cuenta con un bloqueo en los alrededores del Capitolio y dispuso el cierre del National Mall y de algunas vías en los alrededores de la Casa Blanca.

A diferencia de otros actos de asunción, el fantasma de la violencia y las precauciones por la pandemia de Covid-19 han llevado a las autoridades a organizar un traspaso de mando "televisivo", sin público en vivo y sin el tradicional desfile inaugural.

En un mensaje, la alcaldesa del Distrito de Columbia, Muriel Bowser, instó a los habitantes de la ciudad y a los estadounidenses "a quedarse en casa y participar de manera totalmente virtual" en los actos.

Los estados, entre el pedido de ayuda de Washington y sus propias preocupaciones por las protestas

Para cumplir con la meta de 25.000 agentes de la Guardia Nacional, los funcionarios de Defensa de Estados Unidos han solicitado a los gobiernos estatales el envío de uniformados a Washington. La respuesta de los gobernadores ha sido variada: algunos aceptaron el pedido para garantizar el traspaso de mando, mientras otros se mostraron preocupados por posibles brotes de violencia en sus territorios.

En ese último grupo está la gobernadora de Oregon, Kate Brown, quien rechazó la solicitud federal de enviar al menos 100 soldados más. "No pensé que pudiéramos cumplir con seguridad ese compromiso”, señaló Brown. Su estado aceptó enviar 30 agentes a Washington, pero las autoridades están preocupadas por posibles desmanes en el Capitolio estatal de Salem.

La otra cara de la moneda fue el gobernador de Connecticut, Ned Lamont, quien inicialmente aprobó el envío de 100 guardias y el viernes aceptó destinar otros 200. "La transferencia pacífica del poder es un principio central de la democracia estadounidense, y Connecticut está listo para ayudar en la protección de nuestro país", subrayó.

Aproximadamente, unos 7.000 uniformados de la Guardia Nacional en más de 130 vuelos llegaron a la Base Conjunta Andrews en Maryland, según funcionarios estadounidenses que optaron por declarar en anonimato a la agencia AP.

Los expertos afirman que las capitales de los estados clave durante las elecciones -como Wisconsin, Michigan, Pensilvania y Arizona- corren mayor riesgo de sufrir hechos de violencia, pero las precauciones se han adoptado en los 50 estados del país ante la convocatoria a manifestaciones lanzadas por el movimiento de extrema derecha antigubernamental "boogaloo" para este domingo.

En la previa, este sábado se produjeron algunas pequeñas protestas de seguidores del presidente saliente Donald Trump en Texas, Illinois, Nevada y Oregon.

Un hombre armado fue arrestado cuando intentaba acercarse al Capitolio en Washington

El viernes, la policía del Capitolio arrestó a un hombre en uno de los puestos de control ubicados en Washington. El sujeto portaba una identificación “no autorizada”, una pistola y 500 balas de munición y fue detenido cuando intentaba acercarse al Capitolio.

Según los documentos judiciales, Wesley Allen Beeler, de Virginia, fue acusado de portar una pistola sin licencia habilitada en la capital estadounidense. El hombre se acercó al puesto de control sin una credencial válida para el área. En ese momento, un oficial observó que contaba con "calcomanías relacionadas con armas de fuego" en su vehículo. y le preguntó si tenía armas adentro.

Cuando los agentes le preguntaron si llevaba armas, Beeler respondió que tenía una pistola semiautomática Glock, que resultó estar cargada con 17 balas, de acuerdo con una fuente policial. Más tarde, la policía requisó más de 500 balas en munición en su camioneta.

Con EFE, AFP y medios locales

Estos son los candidatos para la Convención Constitucional en la región de Los Ríos

No hay comentarios.

16/01/2021

Agrupaciones y partidos políticos de la región de Los Ríos concretaron la inscripción de sus candidatos por el Distrito 24 que buscarán un cupo en la Convención Constitucional.

Algunos de los candidatos son los siguientes:

Por Renovación Nacional:
– Cristhian Cancino, abogado y ex Gobernador de Valdivia.
– Marina Naipallan.

Por la Unión Demócrata Independiente:
– Felipe Mena, Ingeniero agrónomo y director regional del Instituto Nacional del Deporte.
– Andrea Petermann (Independiente apoyada por la UDI)

Por Evópoli:
– Tomás Mandiola, abogado y ex Seremi de Educación.
– María Angélica Fernández, ex alcaldesa de Máfil, ex Consejera Regional (Independiente apoyada por Evópoli)

Por el Partido Radical:
– Diosa Villarroel, profesora de historia. Ex candidata a concejal por Máfil.

Por el Partido Socialista:
– Pedro Muñoz, actual concejal de Valdivia.
– Ramona Reyes, actual alcaldesa de Paillaco

Por la Democracia Cristiana:
– Exequiel Silva, médico veterinario y ex diputado.
– Rita Soto, profesora de religión (Independiente apoyada por la DC)

Por el Partido Comunista:
– Wladimir Riesco, abogado ambientalista y de derechos humanos, académico de la UACh.
– Wladimir Manzano, docente y representante del colegio de profesores.
– Marisol Torres, dirigente sindical de manipuladoras de alimentos.

Por el Partido Progresista:
– Claudio Lara, médico veterinario y ex seremi de Bienes Nacionales en el Gobierno de Michelle Bachelet.

Por Revolución Democrática:
– Aurora Delgado.
– Felipe Pino.
– Daniela Milanka.

Por el Partido Ecologista Verde:
– Fabiola Leiva, Tens, ex dirigenta de la Fenats de Hospital Base de Valdivia.
– Estéfano Cancino, historiados y académico de la UACh.
– Mónica Provoste, artesana de Paillaco.
– Luis Mansilla, estilista.

En la lista Pueblo-Ríos Independiente:
– Nicole Cornejo
– Eduardo Ramírez
– Patricia Veloso
– Ricardo Venegas
– Vania Pacheco
– Freddy Sandoval

Entre los escaños reservados para el pueblo mapuche:
– Carmen Caifil, abogada.
– Victorino Antilef, profesor, asesor cultural del hospital de Lanco.
– Vanessa Huaiquimilla, abogada.
– Augusto Manquelipe, trabajador social.

 

bbcl

Hasta el lunes puedes postular al IFE Covid y Bono Covid

No hay comentarios.

El bono que en Los Ríos beneficiaría a cerca de 280 mil personas, debe solicitarse en el sitio www.ingesodeemergencia.cl

El Intendente de Los Ríos, César Asenjo hizo un llamado a las familias de la región, que cumplen con los requisitos establecidos, a que postulen al Bono COVID, el que junto al Ingreso Familiar de Emergencia, IFE COVID, fue anunciado por el Presidente de la República Sebastián Piñera para ir en ayuda de las familias vulnerables que siguen “siendo afectadas por la pandemia del Coronavirus”.

Esta nueva entrega variará de acuerdo a las fases de Cuarentena, Transición, Preparación y Apertura de cada comuna. Por ejemplo, para quienes soliciten el beneficio en el mes de enero, se considerará el estado de su comuna entre los días 27 de noviembre y el 31 de diciembre. Y para los hogares y/o familias que soliciten el pago en el mes de febrero se considerará la condición sanitaria de su comuna durante el 28 de diciembre y el 31 de enero.

Se beneficiará con mayores montos a aquellos hogares ubicados en comunas con medidas de confinamiento más estrictas donde las personas no han podido retomar sus actividades o generar ingresos propios.

En ese contexto, el Intendente César Asenjo señaló “Nuestro gobierno del Presidente Sebastián Piñera ha trabajado fuertemente con un solo propósito, proteger la salud y la vida de nuestros ciudadanos. Sabemos que esta nueva ayuda es necesaria y urgente, es por ello que hacemos un especial llamado a los habitantes de nuestra región a postular a este bono, este es un beneficio postulable, no automático, pero es un trámite muy simple que no requiere clave única. Es importante que las familias de nuestra región que más lo necesitan puedan recibir este beneficio, que es tan necesario para hacer frente a los efectos de la pandemia”.

El plazo para postular a este bono finaliza este lunes 18 de enero, trámite que se realiza en la pagina www.ingresodeemergencia.cl

Avanzan Estudios Preinversionales de hospitales de Valdivia, Panguipulli, Mariquina y Paillaco

No hay comentarios.

Tras el inicio de licitación de los tres primeros hospitales comprometidos en el Plan de Inversiones 2018-2022, el Servicio de Salud Valdivia (SSV) ratificó que también se encuentran trabajando en la elaboración de los Estudios Preinversionales (EPH) para los futuros establecimientos de Valdivia, Panguipulli, Mariquina y Paillaco.

En tal sentido, el equipo de la Unidad de Proyectos del Subdepartamento de Recursos Físicos de la repartición, está desarrollando los análisis necesarios para que los recintos de dichas comunas puedan seguir un destino similar a Río Bueno, La Unión y Los Lagos, que ya iniciaron su proceso licitatorio mediante la modalidad de Asociación Público Privada (APP).

Al respecto, el doctor Edison Navarrete, jefe de la Unidad de Proyectos y Coordinador General de los EPH en el SSV, explicó que con la elaboración de los estudios se proyecta la “complejización de los recintos hospitalarios a través de tres polos de desarrollo clínico que permitan contener la demanda y dar respuesta a las necesidades de atención de los usuarios de Los Ríos”.

“El Polo Cordillera está constituido por las comunas de Panguipulli, Los Lagos y Lanco. El Polo Sur, por La Unión, Río Bueno, Futrono, Lago Ranco y Paillaco. Y el Polo Costa integra a Mariquina, Máfil, Corral y Valdivia”, precisó el doctor Navarrete.

Los estudios preinversionales están compuestos por 2 etapas: Diagnóstico y Propuesta. A su vez, cada una de esas etapas debe desarrollar siete módulos del EPH, que corresponden a Gestión, Producción, Infraestructura, Recurso Humano, Habilitación, TICs, y Sustentabilidad Financiera.

En el caso del EPH para la normalización del Hospital Base Valdivia (HBV), único establecimiento de Alta Complejidad en la región, “actualmente el equipo de la Unidad de Proyectos junto a profesionales del recinto, se encuentran elaborando la etapa diagnóstica de cada módulo, recopilando antecedentes de áreas clínicas, no clínicas, de apoyo clínico, infraestructura, recurso humano, etc., para definir el funcionamiento y brechas actuales que presenta el hospital”, explicó el jefe de la Unidad de Proyectos del SSV.

“Además, hemos realizado reuniones virtuales con todos los servicios del HBV informando a los equipos sobre las tareas a desarrollar y solicitando su colaboración, especialmente en definir las futuras áreas de crecimiento del trabajo asistencial, para luego continuar con la fase de Propuestas, donde el SSV presentará al Minsal las dimensiones del nuevo recinto considerando el tipo y cantidad de atenciones que se entregarán a la población, la infraestructura, el equipamiento necesario para ello, y los recursos financieros que permitan sustentar la propuesta”, agregó.

Cabe mencionar que, para este EPH se constituyó un Comité de Terrenos, compuesto por los equipos directivos del SSV y HBV, más representantes del Minsal, quienes trabajan en la búsqueda y validación del terreno donde se emplazará el futuro hospital.

OTROS HOSPITALES

Respecto al EPH del Hospital de Panguipulli, el doctor Edison Navarrete explicó que, “actualmente estamos elaborando la etapa de diagnóstico que permita justificar ante el Minsal la necesidad de construir un nuevo recinto hospitalario público que se sume a la red asistencial de Los Ríos”.

Precisó que “a la fecha se encuentran terminados y validados por el MINSAL los diagnósticos de Infraestructura y de Habilitación; mientras que los diagnósticos del Modelo de Gestión y de RRHH fueron remitidos al nivel central para su visto bueno, estando en elaboración los Módulos de Producción y Sustentabilidad Financiera”.

En cuanto al lugar donde se construirá el futuro hospital, el coordinador de EPH, sostuvo que “la Municipalidad de Panguipulli ha manifestado su intención de entregar en comodato al SSV un terreno de aproximadamente nueve hectáreas que permitiría emplazar el edificio”.

Finalmente, los EPH de los hospitales de Paillaco y Mariquina, ambos de baja complejidad, se encuentran en la etapa diagnóstica, teniendo aprobados los Módulos de Infraestructura y de Habilitación finalizados y validados por el Minsal.

Lanzan bono para madres que trabajen y tengan niños menores de dos años

No hay comentarios.

15/01/2021

Este viernes el Gobierno anunció la entrega de un bono de $200 mil mensual al cual podrán postular a partir de febrero mujeres trabajadores que sean madres de niños de 2 años o menos.

La información fue difundida por el presidente de la República, Sebastián Piñera; los ministros del Trabajo, María José Zaldívar; de Hacienda, Ignacio Briones; y de Mujer y la Equidad de Género, Mónica Zalaquett.

Las autoridades detallaron que se trata del Subsidio Protege, dirigido “a las madres trabajadoras, dependientes e independientes, que tengan a su cargo el cuidado de niños o niñas menores de 2 años, para que lo destinen al cuidado de los mismos y que no tengan garantizado el derecho a sala cuna por parte de su empleador”.

Alternativamente los padres trabajadores, dependientes o independientes, que tengan el cuidado personal de manera exclusiva, o aquel que se le haya otorgado el cuidado personal de un niño o niña menor de dos años, también podrán postular.

El beneficio se extenderá por 3 meses, indicó el Gobierno, “renovables mientras se mantenga vigente el estado de excepción con motivo de las condiciones sanitarias de la pandemia del covid-19 que justifican su implementación. 

La renovación se realizará mensualmente por un periodo máximo de seis meses”.

Se estima que esta ayuda llegará a al menos 35 mil personas.


Requisitos para postular en febrero, cuando comience el proceso


1. Estar dentro del universo de beneficiarios.

2. Haberse reincorporado efectivamente al trabajo, ya sea en modalidad de teletrabajo, a distancia o mixta.

3. Cumplir con el siguiente mínimo de cotizaciones:

-Trabajadoras dependientes: 4 cotizaciones en los últimos 12 meses, debiendo ser al menos una correspondiente al último mes anterior a la postulación.


-Trabajadoras independientes: haber cotizado como independientes en la última operación renta y no tener derecho a sala cuna por su condición de dependiente.

 

Al beneficio deberá postular, en febrero, directamente la madre trabajadora beneficiaria en la página web del Sence, www.subsidioalempleo.cl, en el que se verificará el cumplimiento de los requisitos de acceso con las bases de datos en línea que dispone dicho Servicio. 

Los pagos comenzarán a realizarse en marzo de 2021.


Leer Más Noticias
© All Rights Reserved