Responsive Ad Slot

Nubes, lluvia y coronavirus opacan observación de eclipse total de sol en el sur de Chile

No hay comentarios.

14/12/2020

Miles de turistas que viajaron al sur de Chile desafiando el coronavirus para observar un eclipse solar total estaban decepcionados por las lluvias que caen en la zona impidiendo ver el fenómeno, oculto tras un manto de nubes.

La luna cubriría el sol en una estrecha franja de 90 kilómetros de América del Sur, desde la pequeña ciudad de Puerto Saavedra sobre el Pacífico hasta Salina del Eje en la costa atlántica de Argentina, según datos de la NASA.

Puerto Saavedra está a unos 800 kilómetros al sur de la capital chilena, en la región de La Araucanía, una zona de bosques, montañas, volcanes y lagos con abundantes lluvias todo el año.

Medios locales y reportes oficiales dijeron que más de 100.000 turistas viajaron a los pequeños pueblos de Pucón y Villarrica ubicados a orillas de lagos, pese a un reciente aumento en los casos de COVID-19, sobre todo en el turístico sur de Chile.

“Este viaje lo veníamos programando del eclipse anterior. Vinimos 45 amigas más o menos en un bus, con todas las medidas (sanitarias)”, dijo Gloria Orellana, que dijo que esperaba ver el fenómeno desde la seguridad de una cabaña cerca de Villarrica.

Pero la lluvia y las nubes del lunes por la mañana habían ocultado el sol en esa región. Y la mejor vista para observar el eclipse sería más al norte, aunque en esos lugares no era total.

La luna comenzó a cubrir el sol alrededor de las 1138 hora local (1438 GMT).

Aunque el espectáculo tenía poca visibilidad, el eclipse sumiría a la región en la oscuridad total. Tales eventos ocurren solo en raras ocasiones en un lugar determinado del mundo.

En Chile hubo otro eclipse solar total en julio del año pasado y fue posible observarlo completamente bajo los cielos despejados del desértico norte del país. Fue el primer eclipse en esa región desde 1592, según la Sociedad Chilena de Astronomía.

Colegio Electoral de Estados Unidos confirma formalmente victoria de Joe Biden

No hay comentarios.

El demócrata Joe Biden ganó el lunes la votación del Colegio Electoral que determina formalmente la presidencia de Estados Unidos, lo que casi pone fin a la campaña del presidente Donald Trump para revertir su derrota en las elecciones del 3 de noviembre.

California, el estado más poblado del país, entregó sus 55 votos electorales a Biden el lunes por la tarde, poniendo oficialmente al exvicepresidente por encima de los 270 votos necesarios para asegurar la Casa Blanca. Según los resultados de noviembre, Biden obtuvo 306 votos electorales frente a los 232 del republicano Trump.

Más temprano en el día, varios estados importantes donde Trump ha intentado revertir el resultado sin éxito su suerte (Arizona, Georgia, Michigan, Nevada, Pensilvania y Wisconsin) también dieron por ganador a Biden, quien asumirá el cargo el 20 de enero junto con su compañera de fórmula Kamala Harris.

Tradicionalmente una formalidad, la votación del Colegio Electoral, programada para un lunes por la ley federal, asumió una importancia enorme debido a las afirmaciones infundadas de Trump de fraude generalizado.

Biden tenía contemplado dar un discurso en horario estelar el lunes -0030 GMT del martes- para celebrar el hecho y pedir a los estadounidenses que “pasen página” en la era Trump.

“La llama de la democracia se encendió en esta nación hace mucho tiempo”, se espera que diga Biden, según extractos publicados por su equipo de transición. “Y ahora sabemos que nada, ni siquiera una pandemia, o un abuso de poder, puede apagar esa llama”.

“En esta batalla por el alma de Estados Unidos, prevaleció la democracia”.

No había casi ninguna posibilidad de que la votación del lunes negara la victoria a Biden. Mientras fracasan los intentos legales de Trump de revertir los resultados, las vagas esperanzas del presidente de aferrarse al poder yacen ahora en persuadir al Congreso de que no acepte el voto electoral durante una sesión especial del 6 de enero, un esfuerzo que es prácticamente seguro que también será infructuoso.

Inician llamado a licitación para construir hospitales de Río Bueno, La Unión y Los Lagos

No hay comentarios.

12/12/2020

A partir del lunes 14 se encontrarán disponibles las bases de licitación para adjudicar la construcción del grupo de tres nuevos hospitales que se emplazarán en Río Bueno, La Unión y Los Lagos, y que forman parte del Plan de Inversiones en Salud 2018-2022. A estos establecimientos se suma el Hospital de Puerto Varas, en la región de Los Lagos.

La licitación es ejecutada por el Ministerio de Obras Públicas (MOP) y se realizará mediante la nueva modalidad Asociación Público Privado (APP). Esto implica que la empresa que se adjudique las obras, deberá desarrollar los diseños definitivos, ejecutar la fase constructiva y posteriormente tendrá la concesión de administrar los recintos hospitalarios.

Así lo dio a conocer Ministro Enrique Paris durante el reporte diario de hoy, anuncio que fue valorado por el director del Servicio de Salud Valdivia, Víctor Hugo Jaramillo, quien destacó que “con el llamado a licitación de la construcción de los hospitales de Río Bueno, La Unión y Los Lagos, por parte del Ministerio de Obras Públicas, se está avanzando a una importante etapa del Plan de Inversiones en Salud de este Gobierno, lo cual permitirá renovar parte de la actual infraestructura hospitalaria para la región de Los Ríos.”

“Como Servicio de Salud, estamos muy contentos por este anuncio, es un logro importante y fruto de un arduo trabajo que ha desarrollado esta administración, y especialmente nuestro equipo de la Unidad de Proyectos e Inversiones, de la Subdirección Administrativa y de Recursos Físicos, de nuestro Servicio”, sostuvo Jaramillo.

“Quiero destacar la permanente colaboración de los equipos técnicos de los municipios y sus alcaldes, Sr. Luis Reyes, Sr. Aldo Pinuer y Sr. Samuel Torres, quiénes han dispuesto todo lo necesario que hoy permite materializar la licitación de la construcción de los tres hospitales; así como también reiterar el permanente apoyo de nuestras autoridades regionales, como el intendente Sr. César Asenjo, la senadora Ena Von Baer; y autoridades centrales, como lo son el Ministro y el subsecretario de Redes Asistenciales, tanto actuales como los anteriores personeros”, agregó la autoridad.

El Proyecto de Concesión “Red Los Ríos- Los Lagos: Hospital de Los Lagos, Hospital de La Unión, Hospital de Río Bueno y Hospital de Puerto Varas”, considera un presupuesto referencial que asciende a los 7 millones 92 mil 812 Unidades de Fomento (UF) y aportarán, en su conjunto, 495 camas con una población beneficiaria estimada de 290 mil personas.

De acuerdo a la convocatoria efectuada por el MOP -unidad ejecutora de la licitación-, la concesión resultante del proceso en curso comprenderá el desarrollo integral del diseño; la elaboración del proyecto definitivo; la construcción y conservación de las obras definidas en éste; la provisión de mobiliario clínico y no clínico; equipamiento médico, industrial; y mobiliario asociado a la infraestructura, así como la explotación de servicios básicos y especiales obligatorios asociados.

CRONOGRAMA

De acuerdo al cronograma de licitación, las bases y antecedentes técnicos para presentar propuestas se encontrarán disponibles a partir del lunes para ser retiradas en la Dirección General de Concesiones del MOP, ubicada en calle Merced N° 753, Santiago. De no ser posible esto último, en consideración de la situación de Alerta Sanitaria por Covid-19, se comunicará al interesado una dirección electrónica para acceder a la información digital respectiva.

Los licitantes que hayan adquirido las Bases de Licitación, podrán hacer consultas sobre ellas, dirigiéndolas por escrito al Director General de Concesiones de Obras Públicas, hasta 30 días antes de la fecha de Recepción de Ofertas y Apertura de las Ofertas Técnicas.

Las Ofertas Técnicas y Económicas serán recibidas por la Comisión de Apertura en acto público el 14 de abril de 2021 a las 12:00 horas, misma fecha en que se realizará la apertura de las ofertas técnicas. Las ofertas económicas, en tanto, están programadas para el 4 de mayo de 2021.

 

Bono Covid Navidad: Monto, fecha y requisitos

No hay comentarios.

10/12/2020

Nos acercamos a las fiestas de fin de año navidad y año nuevo, periodo de muchas celebraciones donde los chilenos más gastos tienen, en este contexto el Mandatario anunció la entrega de un nuevo beneficio llamado "Bono Covid Navidad" que está enfocado en las familias más vulnerables que han sido afectadas por las consecuencias de la pandemia.
 
¿Quiénes recibirán este beneficio?

En primera instancia el Gobierno anunció que el aporte se entregaría a los grupos familiares que recibieron el pago del sexto Ingreso Familiar de Emergencia, ahora se aclaró y todos quienes hayan recibido este beneficio recibirán el Bono Covid Navidad. 
 
¿Cuál es el monto de este aporte?

Serán $25.000 por cada integrante del grupo familiar, en el caso de las comunas que estén esta última semana en cuarentena el monto asciende a $55.000 por integrante.

Es decir, en un grupo familiar de 4 personas recibirán un total de $100.000 como total del aporte, pero la fecha en que se recibirá el pago no ha sido anunciada aún.

El mandatario terminó el anuncio señalando que, este beneficio va en ayuda de quienes ya no poseen ahorros previsionales para poder retirar, en el contexto de los proyectos que se discuten actualmente respecto a la materia.
 
Fechas de pago

El Gobierno confirmó el día de ayer, lunes 30 de noviembre que el pago de este aporté será entre los días 21 y 22 de diciembre, previo a navidad y destacó que los grupos beneficiados serán los mismos que hayan recibido el IFE en cualquiera de sus pagos.

Patricio Rosas renunció al frente amplio

No hay comentarios.
A través de un mensaje de WhatsApp, el diputado del movimiento Unir, Patricio Rosas, les comunicó a sus compañeros del Frente Amplio esta mañana que se retirará de la coalición y de su agrupación.

La salida del parlamentario se da justo en medio de la profunda crisis que atraviesa el conglomerado y se suma a las renuncias de otros dos diputados al bloque: los RD Natalia Castillo y Pablo Vidal. Asimismo, se agrega a la salida del Partido Liberal, quienes el sábado pasado definieron unánimamente abandonar el FA.

En la coalición aseguraban que el parlamentario estaba “incómodo” con el giro que estaba dando el Frente Amplio hacia el PC en materia de política de alianzas, en la misma línea de los otros diputados que abandonaron el frenteamplismo.

Rosas se había sumado como independiente a la bancada de RD luego de renunciar al Partido Socialista. Luego conformó junto al diputado Marcelo Díaz el Movimiento Unir, agrupación que se adhirió formalmente al FA el 16 de julio pasado.

Con todo, ahora la coalición tendrá 12 parlamentarios en total, luego de las renuncias de los dos RD y la salida de los dos parlamentarios liberales.

Desde el Movimiento Unir, en tanto, emitieron una declaración, en la que señalaron que “durante la jornada de este jueves 10 de diciembre, como Movimiento Unir conocimos la decisión del diputado Patricio Rosas de renunciar a su participación en nuestra plataforma política, determinación que es totalmente legítima y que respetamos”.

Y agregaron: “En estos momentos de reconfiguración de los espacios políticos, como Movimiento Unir manifestamos nuestro absoluto compromiso con los procesos de transformación que requiere el nuevo Chile, a través de la consolidación de una sociedad más justa, menos desigual y sin abusos”.

Todo sobre la fase 1: cuarentena total

No hay comentarios.
¿QUÉ ESTÁ PROHIBIDO EN MI COMUNA?

El funcionamiento de Clubes de Adultos Mayores y Centros de día de Adultos Mayores.

El funcionamiento de cines, teatros, pubs, discotecas y lugares análogos.

La atención de público en restaurantes y cafés.

El funcionamiento de gimnasios abiertos al público.

La realización de actividad deportiva que requiera salir de la casa.

La realización y participación de eventos y reuniones sociales y recreativas.


La entrada y salida a Centros SENAME y ELEAM.

El traslado a residencia no habitual y a otras regiones.

Las clases presenciales de establecimientos educacionales de educación escolar y parvularia.

La realización de oficios, ritos y ceremonias (excepción de funerales).

¿QUÉ PUEDO HACER?

Debes quedarte en casa, y solo puedes salir a hacer compras o trámites puntuales y esenciales con un permiso individual que puedes obtener en comisariavirtual.cl (dos a la semana).

Debes respetar el toque de queda, que implica que no puedes salir entre las 00:00 y las 05:00 horas salvo que tengas un salvoconducto por emergencia médica o el fallecimiento de un familiar directo. En algunas comunas en cuarentena el toque de queda es de 20:00 a 05:00 horas.

Puedes ir a trabajar si es que trabajas en algún servicio esencial, y tienes un permiso de desplazamiento colectivo o un permiso único colectivo.

Si eres mayor de 75 años, los días lunes, jueves y sábado podrás salir a pasear una vez al día, por 60 minutos, entre las 10:00 y las 12:00 horas o entre las 15:00 y las 17:00 horas, hasta 200 metros a la redonda de tu casa.

Si la comuna lleva más de 14 días en cuarentena, los niños, niñas y adolescentes pueden salir una vez al día los martes, miércoles y viernes, entre 10:00 y 12:00 horas o entre 16:00 y 18:00 horas, por máximo 90 minutos y un kilómetro a la redonda de su domicilio. Los menores de 14 años deberán ir acompañados. Este permiso está disponible también para residentes de centros del SENAME.

Cada vez que salgas, con la autorización correspondiente, debes usar mascarilla, mantener la distancia física y recordar medidas como lavado de manos o uso de alcohol gel.

¿QUÉ PUEDE FUNCIONAR EN MI COMUNA?


Farmacias, supermercados y otros lugares de abastecimiento de alimentos y productos básicos, centros de salud y establecimientos de servicio público. Todo siguiendo los protocolos establecidos.

Sochimi: No habrá vacunación masiva en Chile antes de junio

No hay comentarios.

09/12/2020

Carolina Ruiz, vocera de la Sociedad Chilena de Medicina Intensiva (Sochimi), planteó en Cooperativa que no habrá vacunación masiva en contra del Covid-19 a nivel nacional al menos hasta junio y manifestó su preocupación por el rápido avance del virus durante las últimas semanas.

En conversación con El Diario de Cooperativa, la también jefa de la Unidad de Pacientes Críticos del Hospital Sotero del Río, indicó que "respecto a la vacuna, la esperamos con esperanza, valga la redundancia, pero sabemos que lo más probable es que la posibilidad que haya cierto grado de vacunación masivo en Chile es muy difícil que sea antes de junio del próximo año".

"Hay algunas que requieren una cadena de frío, con temperaturas de preservación de entre los menos 60 y los menos 80 grados y eso implica una lógica que no va a ser fácil de implementar", sostuvo.

La experta manifestó que "hubo un aumento de los casos en la Región Metropolitana de 2,4 por 100 mil a 5,5 por 100 mil y sabemos que la velocidad de contagio es la más alta desde junio (...) había bajado en los últimos meses y ahora volvió a subir".

Debido al aumento de casos, las autoridades sanitarias anunciaron que a partir de este jueves toda la Región Metropolitana pasará a la Fase 2 del Plan Paso a Paso, con cuarentenas durante los fines de semana.

Leer Más Noticias
© All Rights Reserved