Responsive Ad Slot

Williams de Fed dice rápido incremento de infecciones por virus podría dañar a la economía

No hay comentarios.

18/11/2020


La economía ahora está más afectada por las infecciones por coronavirus que por las restricciones sobre ciertas actividades y un aumento en los contagios podría desacelerar el crecimiento, dijo el miércoles el presidente de la Reserva Federal de Nueva York, John Williams.

“Si el COVID se propaga rápidamente dañará la economía”, sostuvo Williams durante un evento virtual.

BioNTech dice que la vacuna podría aprobarse a mediados de diciembre

No hay comentarios.


Los reguladores de Estados Unidos y Europa podrían aprobar la vacuna experimental para el COVID-19 de Pfizer y BioNTech a mediados de diciembre, dijo el miércoles el presidente de la empresa alemana, tras la publicación de resultados positivos de las pruebas.

En una conversación con Reuters TV, el presidente ejecutivo Ugur Sahin dijo que si todo va bien, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos podría conceder la aprobación de uso de emergencia hacia finales de la primera quincena de diciembre o principios de la segunda.

La aprobación condicional de la Unión Europea podría lograrse en la segunda mitad de diciembre, añadió.

“Dependerá de las solicitudes que recibamos y de si se cumplen todas las condiciones”, dijo.

El miércoles temprano, los socios revelaron los resultados de las pruebas que mostraban que su vacuna tenía una tasa de eficacia del 95% en diferentes grupos de edad y sin efectos secundarios graves, un hito importante en la carrera para poner fin a la pandemia.

Sahin dijo que cualquier vacuna contra el coronavirus que supere los obstáculos reglamentarios en los próximos meses será tomada por los sistemas de salud de todo el mundo, independientemente de sus méritos relativos, ya que la demanda superará con creces la oferta.

“No espero una situación competitiva durante los primeros nueve meses porque cada dosis de vacuna aprobada que alguien pueda suministrar es bienvenida y probablemente será utilizada”.

Moderna Inc. publicó el lunes datos preliminares de su vacuna, los que mostraron un 94,5% de eficacia. AstraZeneca, que trabaja en una vacuna con la Universidad de Oxford, espera publicar los resultados de su prueba masiva antes de fin de año.

“Las primeras cinco u ocho compañías (en obtener la aprobación) no se interpondrán en el camino de la otra (...) Asumo que no será antes de mediados de 2021 que cada vacuna tendrá que distinguirse con un perfil específico”, dijo Sahin.

Añadió que BioNTech y Pfizer estaban trabajando en una formulación refinada de la vacuna que no requerirá almacenamiento ultra frío para facilitar su manejo en los países en desarrollo.

La versión más robusta probablemente se lanzará durante el segundo semestre del próximo año, añadió.

Por ahora, la vacuna de BioNTech debe ser almacenada y transportada a -70°C, pero puede mantenerse en una nevera normal hasta cinco días o hasta 15 días en una caja de transporte térmico.

Covid-19: Los Rios registra 90 casos nuevos este sabado

No hay comentarios.

14/11/2020

 Reporte con los casos confirmados por el ministerio de salud este sabado 14 de noviembre:

La Secretaria Regional Ministerial de Salud, Dra. Regina Barra, informó que, en las últimas 24 horas, la Red de Laboratorios de Los Ríos ha confirmado 90 nuevos casos de Covid-19 mediante examen PCR. El detalle de éstos es el siguiente:

·         45 casos en la comuna de Valdivia, correspondientes a veintitrés mujeres: una lactante de 3 meses, una mejor de 1, de 7, 8, 15, 16, 19, dos de 24, de 26, dos de 27 y dos de 29, de 30, dos de 33, 34, 37, dos de 42, de 69 y 74 años de edad; y a veintidós personas de sexo masculino: un lactante de 8 meses, un menor de 1 año, de 7, 13, 15, 16, 20, 21, dos de 22, 23, 29, 31, 33, 38, 39, 40, 41, 51, 53, 55 y 58 años de edad. De estos casos, 39 son casos secundarios, cuatro aún están sin trazabilidad y dos aún están en investigación.

·         13 casos en la comuna de Panguipulli, correspondientes a nueve hombres de 2, 6, 18, 30, 33, 38, 40 y dos de 64 años; y a cuatro mujeres de 9, 31, 36 y 52 años de edad. De estos casos diez son secundarios, dos aún están en investigación y uno está sin trazabilidad.

·         8 casos en la comuna de Los Lagos, correspondientes a cuatro hombres de 7, 9, 32 y 41 años; y a cuatro mujeres de 25, 27, 32 y 57 años de edad. Todos estos casos son secundarios.

·         7 casos en la comuna de Futrono, correspondientes cinco mujeres de 3, 13, 18, 19, ; y 35 años; y a dos hombres de 7 y 9 años de edad. Todos estos casos son secundarios.

·         4 casos en la comuna de La Unión, correspondientes a tres hombres de 43, 63 y 74 años; y a una mujer de 47 años de edad. De estos casos, uno aún está sin trazabilidad y tres son casos secundarios.

·         4 casos en la comuna de Río Bueno, correspondiente a tres hombres de 26, 51 y 71 años de edad y a una mujer de 43 años de edad. De estos casos, uno aún está sin trazabilidad, uno aún está en investigación y dos son casos secundarios. 

·         4 casos en la comuna de Lanco, correspondiente a tres mujeres de 13, 39 y 48 años y a un lactante de sexo masculino de 3 meses.  Todos estos casos son secundarios.

·         4 casos en la comuna de Paillaco, correspondientes a dos hombres de 13 y 27 años de edad y a dos mujeres de 36 y 63 años. Todos estos casos son secundarios.

·         1 caso en la comuna de Mariquina, correspondiente a una mujer de 40 años de edad, caso secundario.

Además, desde la Región de Los Lagos se informan y notifican tres casos confirmados residentes en la comuna de Río Bueno, correspondientes a dos mujeres de 25 y 29 años y a un hombre de 26 años de edad.

De esta manera, la Región de Los Ríos a la fecha mantiene 569 casos activos por residencia. En tanto, de los casos acumulados a la fecha, 1.469 personas se mantienen en cuarentena obligatoria por ser contactos de alto riesgo.

Hospitalización

En relación con la demanda de hospitalización, hoy en día, se mantienen 49 personas hospitalizadas. De ellas, 35 personas se encuentran internadas en el Hospital Base de Valdivia; de los cuales 8 pacientes están en la Unidad de Cuidados Intensivos, 6 de ellos, están conectados a ventilación mecánica invasiva.

En los hospitales de La Unión, Panguipulli y Río Bueno se encuentran tres personas internadas. En el hospital Santa Elisa de Mariquina hay 2 personas internadas; mientras que en los hospitales de Paillaco y Los Lagos, se encuentra una persona internada en cada recinto. En tanto; en la Clínica Alemana de Valdivia se encuentra una persona internada en la Unidad de Tratamientos Intermedios.

En esta jornada, la autoridad confirmó y lamentó el fallecimiento de un hombre de la comuna de Valdivia, de 74 años de edad, paciente con PCR positivo a Covid. 

Residencias Sanitarias

Respecto a las camas de las Residencias Sanitarias, a la fecha, 241 personas están haciendo uso de Residencias Sanitarias. En ese sentido, de las 294 camas en total, 228 están ocupadas y 13 camas están disponibles. Es importante, que las personas que sean diagnosticadas con Covid, inicien su aislamiento en una de estas residencias. Para poder ingresar, las personas deben llamar al 800 72 66 66

Exámenes

La autoridad explicó que respecto a los exámenes que está realizando el Laboratorio de Biología Molecular del Hospital Base de Valdivia y el Laboratorio de Virología de la Universidad Austral de Chile, a la fecha, se han procesado un total de 79.366 exámenes con un índice de positividad acumulado de 5,9%. En tanto, en las últimas 24 horas, se procesaron 1.087 muestras con un índice de positividad de 8,3%.


Prisión preventiva para carabinero acusado de quemar auto de su ex pareja

No hay comentarios.

12/11/2020

Según informó la Fiscalía del Biobío, cumplirá su pena en la tercera Comisaría de la Unión y se decretaron dos meses de plazo para la investigación.

En prisión preventiva quedó el sargento primero de Carabineros Luis Mancilla quien fue formalizado por el delito de parricidio frustrado, acusado de quemar el auto de su ex pareja en la comuna de Los Ángeles.

Según informó la Fiscalía del Biobío, cumplirá su pena en la tercera Comisaría de la Unión y se decretaron dos meses de plazo para la investigación. 

El juez Carlos Poblete explicó que "el Ministerio Público formalizó al imputado por el delito de parricidio frustrado, posteriormente solicitó la medida cautelar más gravosa del sistema penal, ésta es la prisión preventiva, dado los antecedentes entregados".

 

Segundo retiro AFP: Briones enfrenta decisiva votación en su momento más difícil

No hay comentarios.

09/11/2020

El ministro, a quien le ha tocado uno de los papeles más difíciles en la crisis,  llega con una relación desgastada con la oposición, una caída de su apoyo, la salida de su principal aliado del gabinete, un oficialismo dividido y con el 87% que respalda el proyecto. Al principio de su gestión llegó a ser el ministro más popular. El primer retiro de las AFP marcó el fin de esa etapa.

Panorama general. En enero, tres meses después de asumir, Briones pasó a ser el ministro más popular (43%) y siguió creciendo hasta junio (56%). En julio, el mismo mes en que se tramitó el primer retiro de fondos de las AFP, cayó a 38%. Su antiguo sitial le permitía mayor capacidad de entendimiento con la oposición, conforme a un estilo cercano y dialogante, un panorama que contrasta al escenario que enfrenta hoy.

  • Esta martes se votará en la Cámara el segundo retiro de fondos de la AFP, que en la comisión de Constitución se aprobó con votos de Chile Vamos y que, de acuerdo a la última encuesta de Cadem, cuenta con el 87% de apoyo.
  • Hasta ahora, Briones no ha anunciado una propuesta alternativa del retiro del 10% ni un acuerdo con Chile Vamos por la reforma de pensiones, como se esperaba en los días posteriores al plebiscito.
  • Con un descenso en su popularidad, hoy en torno al 43%, el ministro fue increpado la semana pasada mientras caminaba por el Santiago Centro y a fines de octubre se quejó por un mal trato hacia él en la comisión de Constitución. Chile Vamos no lo defendió.
  • Sin confiar en el apoyo oficialista, La Moneda baraja recurrir al Tribunal Constitucional para frenar el proyecto (permite retirar un máximo de $ 4, 3 millones, un mínimo de $ 1 millón, y pagarán un impuesto quienes tengan un sueldo líquido sobre $ 2, 5 millones).

Adiós a un aliado. La derrota del Gobierno en el 1 retiro terminó en un cambio de gabinete -destinado a ordenar al oficialismo y con Víctor Pérez a la cabeza- y tuvo como consecuencia la salida del ministro Blumel, el gran aliado de Briones en el gabinete. Si bien el Presidente lo valora, sus relaciones no son estrechas ni siempre fáciles.

  • Por su cargo y la forma en que se jugó, Briones fue el que pagó más costos con el 10%.
  • Primero, porque la medida, más allá del consenso entre los economistas que fue perjudicial para las pensiones, tuvo un impacto en la mejoría -transitoria- de la demanda interna y la actividad.
  • Segundo, porque los técnicos de prestigio contrarios al proyecto (José de Gregorio, Salvador Valdés), admitieron que se dieron argumentos exagerados sobre los efectos negativos de la medida, que al no producirse minaron la credibilidad de la tecnocracia.

Puentes con la oposición. La semana pasada, inmediatamente después de la caída de Víctor Pérez, diputados de la DC y el PS amenazaron con entablar una acusación constitucional contra el ministro, por solicitar el RUT de quienes pidieron el 1 retiro de su 10% de AFP. Antes de activar el libelo esperarán a lo que diga el Consejo para la Transparencia y la Contraloría, que hasta el viernes había recibido cerca de 1 mil denuncias.

  • La relación de Briones con la oposición aparece desgastada, pese a que debutó en Hacienda sellando a los pocos días un acuerdo por la reforma tributaria.
  • Su vínculo con la oposición en la comisión de Hacienda se deterioró en mayo, a partir de la cuantía en los montos del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y la expectativa de la centroizquierda de que se retribuyera su apoyo a la reforma tributaria.
  • En la Cámara, el panorama es más complejo. Briones exploró amarrar un acuerdo en la reforma de pensiones a cambio de que no prosperara un segundo retiro, lo que no prosperó.
  • En el Presupuesto 2021, la tramitación se vio paralizada cuando la oposición rechazó la partida del Tesoro Público.
ex-ante

Mujer denunció que expareja carabinero de Lago Ranco le incendió el auto

No hay comentarios.

08/11/2020

Este sábado se viralizó una lamentable denuncia a través de redes sociales, donde una mujer acusa a su expareja de quemarle el auto e intentar asesinarla a ella y a sus hijos.

La víctima de nombre Yaneth, expresó en su relato que su expareja era un sargento de Carabineros de la tenencia Lago Ranco -región de Los Ríos- y que viajó hasta Los Angeles .región de Bío Bío, donde reside ella y sus hijos para atacarlos.

Su testimonio está dividido en varios videos compartidos en Twitter, donde la mujer explica que aparentemente el hombre ingresó a su casa luego de haber robado unas llaves.

“Mi cara quedó toda quemada porque tuve que apagar el auto que vinieron a quemar dentro de mi casa para matarme con mis hijos”, exclamó evidentemente afectada.

El sargento Luis Mancilla, él me vino a matar. Decidí con el dolor de mi alma exponer mi vida porque no quería ser otra más. Lo cuento porque si el día de mañana me vienen a matar yo no se los voy a poder contar“, agregó entre lágrimas.

Tras la viralización de su situación, el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género aseguró que tomaron contacto con Yaneth para ofrecerle apoyo y asesoría para tomar acciones legales.

Asimismo, indicaron que solicitaron la suspensión de funcionario de Carabineros sindicado por la víctima.

Por su parte, la fiscaía del Bío Bío instruyó a la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la PDI a que realice las investigaciones correspondientes para aclarar los hechos.

 

Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia dicte sentencia en su contra.
(Artículo 04 del Código Procesal Penal)  

Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al 149 de Carabineros o recibe orientación llamando al número corto 1455 del Sernameg

 

P7

 

Las razones de Piñera para escoger a Delgado como ministro del Interior

No hay comentarios.

Las razones de Piñera: Según cercanos al Presidente -quien entre otros nombres barajó el del actual ministro de OOPP, Alfredo Moreno, para asumir el cargo- entre los motivos que lo llevaron  a optar por el alcalde de Estación Central están los siguientes:

  • El hecho de ser un alcalde bien evaluado. Los ediles hoy están entre los políticos más valorados. Delgado ha sido reelecto dos veces y no podía postular una tercera vez. Es presidente de la Asociación de Municipalidades de Chile, puesto que asumió en abril.
  • De 46 años, cumplidos el 13 julio, representa a una nueva generación de políticos en la centroderecha.
  • En Estación Central asumió su primer mandato derrotando a candidatos comunistas, como Hugo Gutierrez y Camilo Ballesteros.
  • Es militante UDI, el mismo partido de Pérez, lo que no rompe equilibrios partidarios en el gabinete. Además tiene redes transversales.
  • Como alcalde se ha destacado en la administración del orden público, tarea crucial para un ministro del Interior.
  • En el plebiscito se jugó por el Apruebo y por el primer retiro del 10% de la AFP. Su relación con Joaquín Lavín es muy fluida.
  • En la pandemia se destacó por enfrentarse al gobierno cuando el Ministerio de Salud quiso adelantar el regreso a las aulas.
  • En la encuesta Criteria de entre abril y mayo, en pleno despliegue de la crisis sanitaria, sumó 59% de aprobación.
exante
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved