Responsive Ad Slot

Rio Bueno: un caso positivo de covid-19

No hay comentarios.

26/03/2020

 
La Secretaria Regional Ministerial de Salud de Los Ríos, Dra. Regina Barra, informó la recepción de resultados de tres nuevos casos positivos para Covid-19 en Los Ríos.
Se trata de dos personas residentes en Valdivia, una mujer de 52 años y un hombre de 25 años. El tercer caso positivo para el nuevo coronavirus corresponde a una persona de sexo masculino de 67 años, de la comuna de La Unión.
En la región de Los Ríos, a la fecha se contabilizan 14 casos confirmados.
Distribución de casos por comuna

COMUNA
CASOS CONFIRMADOS
Valdivia
9
Corral

Lanco

Los Lagos

Máfil
1
Mariquina

Paillaco

Panguipulli

La Unión
2
Río Bueno
1
Futrono
1
Lago Ranco



Mañalich asegura que se pagan cerca de $17 millones en arriendo de hospitales de emergencia

No hay comentarios.

25/03/2020


Este miércoles el ministro de Salud, Jaime Mañalich, reveló que el monto que el Gobierno está pagando de arriendo en los diferentes recintos que se están utilizando como hospitales de emergencia ante la pandemia ocasionada por el virus COVID-19.

Según afirmó la autoridad, actualmente se está pagando un valor de 0,2 UF mensuales por metro cuadrado, por lo que el valor varía según el espacio que está siendo utilizado.

El secretario de Estado detalló que específicamente el espacio utilizado en Espacio Riesco es de cerca de 3.000 metros cuadrados, por lo que el arriendo estaría alrededor de los $17 millones, mientras que de necesitarse todo el espacio, llegaría a los 12.000 metros cuadrados, lo que equivaldría a cerca de 2.400 UF, es decir unos $68 millones.

Desde un comienzo la decisión del Gobierno de arrendar espacios para instalar residencias sanitarias causó polémica, aún cuando el ministro recalcó que hay lugares que han sido facilitados sin costo alguno.

Banco de Chile anuncia que no abrirá sucursales para Teletón

No hay comentarios.
El Banco de Chile anunció a través de un comunicado que por primera vez y de forma inédita en la historia no abrirá sus sucursales para la campaña de la Teletón, por lo que la recaudación será 100% digital.

Esto debido a la situación actual del país y el mundo ante la pandemia ocasionada por el coronavirus.

"En atención a la emergencia que enfrentamos como país por la pandemia mundial de coronavirus, con Fundación Teletón hemos resuelto que la próxima campaña de recaudación, que se realizará el viernes 3 y sábado 4 de abril, será 100% digital para justamente resguardar, como lo hemos hecho desde el primer minuto, la salud y seguridad de todos nuestros colaboradores, clientes, proveedores y las miles de familias, instituciones y organizaciones de la sociedad civil que año a año realizan voluntariamente un aporte para contribuir a la rehabilitación de miles de niños y jóvenes a lo largo de todo el país", explican.

Producto de esto es que los aportes serán recibidos únicamente a través de internet mediante su sucursal virtual y contará con el apoyo de otros bancos.

"De esta forma, todos los aportes podrán realizarse, tanto desde Chile como desde el extranjero, a través de nuestro sitio web www.bancochile.cl y todas nuestras plataformas móviles, a la cuenta Teletón 24.500-03 de Banco de Chile", afirmaron.

"Banco de Chile invitó a todos los principales bancos del país a participar en la recaudación digital para esta gran cruzada solidaria. Esta convocatoria ya tuvo la confirmación de los bancos Santander, Bci, Scotiabank, Estado, Itaú, Falabella, Ripley, Consorcio, Security, Internacional y Bice, además de Banco de Chile, que lidera esta campaña", agregaron.

De esta manera las diferentes entidades habilitarán la posibilidad de realizar transferencias a sus clientes hacia la cuenta de la Teletón de una manera más fácil y directa.

La Teletón se realizará el próximo 3 y 4 de abril tras ser pospuesta tras el estallido social de octubre del año pasado en el país y que impidió que se realizara en su fecha original.

Valdivia: Denuncian en Fiscalía a sobrino de Piñera que no habría respetado protocolo de Coronavirus

No hay comentarios.

Funcionarios del Hospital Base Valdivia denunciaron ante la Fiscalía a un médico –sobrino político del Presidente Sebastián Piñera- quien dio positivo a Coronavirus, acusándolo de exponer la salud de los funcionarios y pacientes del principal recinto asistencial de la región.

De acuerdo a información recabada por RioenLinea, se trata del médico cirujano Benjamín Morel, de 31 años de edad, quien es sobrino de la Primera Dama, Cecilia Morel, y esposo de la ejecutiva de la Cervecería Kunstmann, que también dio positivo al COVID-19.

Al respecto, la Presidenta de la FENATS del Hospital Base Valdivia, Fabiola Leiva, explicó que presentaron una denuncia ante la Fiscalía para que se investigue al profesional ya que –a su juicio- cometió una “irresponsabilidad” al continuar realizando sus labores al interior del recinto hospitalario, sabiendo que su esposa era sospechosa de padecer el virus.

En ese sentido, Leiva, aseveró que Morel estuvo realizando turnos todo el fin de semana exponiendo a funcionarios y pacientes.

Según Leiva, el médico realizó turnos en los servicios de UCI Adulto, Cirugía Adulto y pabellones quirúrgicos, ya que también habría realizado operaciones.

La Secretaría Regional Ministerial de Salud ya se encontraría ubicando a los contactos que tuvo el médico.

Según fuentes de RioenLinea, el médico fue confirmado durante este miércoles como uno de los cinco nuevos casos positivos al COVID-19 en Los Ríos.

rioenlinea.cl

La anciana de 95 años que superó el coronavirus

No hay comentarios.

24/03/2020


En las últimas semanas, Italia ha tenido pocos motivos para ser optimista.

Actualmente es el país más afectado por la expansión del coronavirus en Europa y hasta el lunes 23 de marzo reportaba más de 6.000 muertes, el mayor número en el mundo.

Pero un halo de esperanza ha conseguido romper el pesimismo.

Se trata del caso de Alma Clara Corsini, una anciana de 95 años que superó la enfermedad tras haber ingresado con síntomas el pasado 5 de marzo en un hospital en la provincia de Módena, al norte de Italia.

Según reportó el periódico local La Gazzetta di Modena, el estado de salud de Corsini ahora es tan bueno que fue dada de alta y ya se encuentra de vuelta en su residencia de ancianos en el municipio de Fanano, en la provincia de Módena.

“Sí, me encuentro bien. Son buena gente que me trataron bien y ya me mandan a casa”, declaró Corsini a La Gazzetta di Modena en referencia a los cuidados que recibió en el hospital.

El mismo periódico señaló cómo los especialistas destacaron que la recuperación de Corsini se produjo sin la “terapia antiviral” que se administra a los pacientes para ayudarles a combatir la infección.

La imagen de la anciana junto al equipo médico que le trató se convirtió en un aliento para todo el país y se popularizó en las redes sociales.
 
Región afectada

La provincia de Módena se encuentra en la región de Emilia Romagna, la segunda más afectada por la expansión del coronavirus tras Lombardía.

Emilia Romagna, según los datos diarios ofrecidos por las autoridades italianas el lunes 23 de marzo, registra más de 8.500 casos y casi 900 fallecidos.

El mayor número de muertes se produce en personas mayores de 70 años.

Italia, con más de 6.000 fallecidos, superó la semana pasada a China (más de 3.200) como el país con mayor número de muertos a nivel mundial.

Sin embargo, las cifras de los últimos dos días muestran una ligera ralentización del crecimiento tanto de infectados como fallecidos.

Estas estadísticas e historias personales como la de Alma Clara Corsini esbozan un panorama algo más alentador para ese país.

Gobierno confirma fecha de cambio de hora por coronavirus, enterate cuando

No hay comentarios.

El Gobierno confirmó este martes la fecha en que el país vivirá un nuevo cambio de horario pese a la contingencia registrada por el coronavirus COVID-19.

Según informó el ministro de Energía Juan Carlos Jobet, la medida empezará a regir el próximo 4 de abril, cuando los relojes deban atrasarse en una hora, a excepción de la región de Magallanes y la Antártica Chilena, zona que mantendrá su hora.

Asimismo, el Decreto presidencial publicado en noviembre de 2018 enfatizó que "en la región de Magallanes y la Antártica Chilena el adelanto de la Hora Oficial de Chile Continental se extenderá hasta las 24 horas del primer sábado del mes de abril de 2022, y corresponderá en forma permanente al huso horario tres horas al Oeste del meridiano de Greenwich (-3)".

¿Cuándo volveremos al horario de verano en 2020? De acuerdo a la ley actual, "a contar de las 24 horas del primer sábado del mes de septiembre de 2020 y hasta las 24 horas del primer sábado del mes de abril 2021, se adelantará la hora oficial en 60 minutos"

LA SITUACIÓN DEL CORONAVIRUS

Para Jobet, no hay razones para modificar la medida decretada en 2018, y que incluso esta ayudará a la ciudadanía en medio de la emergencia por el COVID-19.

"Dada la contingencia, más luz en la mañana ayudará a quienes están desarrollando actividades muy valiosas fuera de casa en momentos como estos", dijo el secretario de Estado a El Mercurio.

Además, la autoridad enfatizó que "debido a que también se oscurece antes, este horario ayudará a que las personas que salen vuelven a sus hogares mas temprano y eviten actividades que no son imprescindibles al atardecer".

Contraloría a alcaldes: se debe garantizar “derechos” de las personas y advierte “frivolidad” por aparición en matinales

No hay comentarios.

Durante las últimas semanas, distintos municipios han adoptado una serie de medidas relacionadas con la propagación del Covid-19 en el país. Algunas de estas determinaciones regulan las normas sanitarias o incluso el libre tránsito en las respectivas comunas.

Luego de recibir varias denuncias relacionadas con estas medidas, la Contraloría General emitió este martes un pronunciamiento. De acuerdo a lo informado por la institución, dichas acusaciones dicen relación con declaraciones de emergencia comunal, cuarentena en los respectivos territorios y el cierre o fijación de horarios de funcionamiento de determinados establecimientos.

En el oficio 6.785 con fecha 24 de marzo, el organismo señala que “las entidades edilicias se encuentran facultadas para desarrollar funciones relacionadas, en lo que importa, con la salud pública, con el transporte y tránsito públicos, y con la prevención de riesgos y la prestación de auxilio en situaciones de emergencia o catástrofes”. No obstante, el oficio sostiene que “el ejercicio de dichas atribuciones en ningún caso puede afectar los derechos que garantiza la Constitución Política a todas las personas".

Posteriormente, el órgano contralor advierte que “aún en las condiciones de calamidad pública, los municipios se encuentran en el imperativo de dar cumplimiento al mencionado principio de juridicidad”, y que “corresponde al Presidente de la República y los jefes de la Defensa Nacional adoptar decisiones que signifiquen afectar derechos fundamentales en los términos que establece la normativa indicada, sin que competa a las municipalidades decretar medidas como las aludidas que importan arrogarse atribuciones de las que carecen y mermar la unidad de acción necesaria para superar la crisis sanitaria y restablecer la normalidad constitucional”.

Presencia en matinales: “sobreutilización de la imagen personal del alcalde"

En el oficio, la Contraloría también se refiere a la participación de alcaldes en programas de radio y televisión en horario laboral. Respecto a este tema, señalan que la presencia en estas producciones “además de frivolizar la función pública, puede implicar distraer indebidamente tiempo que debe destinarse a las labores propias de la autoridad municipal”.

El organismo agrega que podría constituir “una sobreutilización de la imagen personal del alcalde, asignándole un beneficio electoral a quien sirve dicho cargo público, en desmedro de la igualdad de oportunidades del resto de los ciudadanos”.
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved