Responsive Ad Slot

A través de arte – terapia mujeres de La Unión fortalecieron su gestión personal

No hay comentarios.

11/10/2019

arte terapia la union chile 
Empoderar y trabajar el autoestima de 20 mujeres, todas vecinas de la población Jorge Alessandri de La Unión, además de fortalecer su desarrollo personal, fue el objetivo de un exitoso proyecto de arte-terapia y arte tradicional, ejecutado por la junta de vecinos de dicho sector.

La iniciativa, que se extendió por  meses y que finalizó este fin de semana con una ceremonia de certificación, se realizó en el marco de un proyecto financiado por el Fondo de Fortalecimiento de las Organizaciones de Interés Público (FFOIP), del Ministerio Secretaría General de Gobierno.

Las capacitaciones estuvieron a cargo de una sicóloga y una licenciada en artes y estuvieron dirigidas a mujeres de distintas edades, todas mayores de 18 años. Entre ella hubo estudiantes, dueñas de casa, mujeres con empleos fuera de su hogar y adultas mayores. En total fueron 20 las beneficiadas en estos talleres, los cuales se realizaron todos los sábados desde mediados de julio.

Al término de la certificación, la seremi de Gobierno Ann Hunter valoró la importancia de este proyecto para el desarrollo personal de las participantes. “Tal como lo dice su nombre, el Fondo de Fortalecimiento busca fortalecer a los integrantes de las organizaciones o a sus respectivas comunidades, y este objetivo se ha logrado con creces en este proyecto. Desde el Gobierno de nuestro Presidente Sebastián Piñera felicitamos a las 20 vecinas de la población Jorge Alessandri, quienes pudieron desarrollarse y empoderarse. Muchas descubrieron que tienen talentos ocultos, y además pudieron compartir sus experiencias y apoyarse entre sí”, señaló.

Agregó que “desde nuestro Gobierno estamos comprometidos con la Agenda Mujer para terminar con las desigualdades que afectan a las mujeres de nuestro país, y para esto hemos propuesto una serie de reformas legales y acciones transversales desde el Estado, pero también es fundamental trabajar el autoestima y el empoderamiento, y eso lo logramos junto a nuestras organizaciones sociales y con actividades como ésta que buscan el bienestar común de todas las vecinas”, completó.

El proyecto
Bernardita Loncomilla, presidenta de la Junta de Vecinos Jorge Alessandri de La Unión, calificó la iniciativa como muy enriquecedora. “Fue un taller muy lindo, muy enriquecedor. Lo que hicimos con la sicóloga es un trabajo intangible, que no se puede medir, pero que hace la diferencia entre participar y no participar”, indicó.

La dirigente agregó que el trabajo se dividió en dos partes. La primera –a cargo de la sicóloga Jessica Muñoz- consistió en fortalecer el autoestima y empoderar a las mujeres a través de arte-terapia. Para ello realizaron trabajos manuales utilizando  materiales como lápices, papeles y greda. La segunda etapa estuvo a cargo de la licenciada en artes visuales Lorena Gatica, quien trabajó junto a las vecinas la creación de un mural que desde ahora adorna la población.

“Es increíble lo que se puede lograr. Son resultados que no se pueden medir a simple vista. Antes habíamos hecho trabajos con la misma sicóloga. En esa oportunidad hubo personas que pasaban por momentos complicados. Puntualmente una vecina recientemente había perdido a su esposo, entonces nosotros la invitamos a participar y eso le sirvió mucho. Ella siempre da testimonio de lo bueno que fue ese taller y ahora también participó activamente en este proyecto”, recordó.

Este proyecto, llamado “El arte de crecer, empoderamiento femenino”, se llevó a cabo gracias a la adjudicación de un millón 722 mil pesos, pertenecientes a la línea de iniciativas locales del Fondo de Fortalecimiento. Con estos recursos, la junta de vecinos Jorge Alessandri financió los honorarios de las dos profesionales y se adquirieron materiales necesarios para la implementación de los talleres.

Chuncho es devuelto a su hábitat natural en Río Bueno

No hay comentarios.

10/10/2019


El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) logró salvar a un pequeño chuncho que se encontraba perdido en la zona de Río Bueno, región de Los Lagos.

De acuerdo a lo detallado por el organismo, el animal fue ayudado luego de que una vecina diera aviso de su presencia.

A través de sus redes sociales, el SAG destacó que "este chuncho fue devuelto a su hábitat por nuestros colega".

Asimismo, enfatizó la importancia del ave en el ecosistema local, indicando que "se alimenta de ratones, cumpliendo un rol muy importante en la naturaleza".
 
24horas.cl

Vertedero que recibe los residuos de Río Bueno tendría menos de un año de vida útil

No hay comentarios.

Menos de un año de vida útil le queda al vertedero Cachillahue, que recibe los residuos domiciliarios de Río Bueno en la provincia de Ranco. En tanto, al vertedero Morrompulli, que recibe la basura de las 11 comunas restantes, le quedan aproximadamente 3 años.

En la región de Los Ríos no hay rellenos sanitarios que cumplan la normativa legal vigente, sólo existen los dos vertederos antes mencionados.

Según la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), en estos dos recintos se ha detectado falencias. Por ejemplo, en algunas ocasiones la aplicación de la cobertura diaria que cubre los desechos, no se aplica de manera óptima.

El seremi de Medio Ambiente, Daniel del Campo, comentó que hoy los esfuerzos están enfocados en la estrategia regional para el tratamiento de residuos, que fue financiado por el gobierno alemán.


La autoridad recordó que son los municipios los responsables de gestionar la disposición final de los residuos domiciliarios de su comuna.

A su vez, desde la Subdere se informó que hasta el momento no han recibido ninguna solicitud por parte de algún municipio para financiar estudios para abrir algún vertedero o relleno sanitario.

Lo anterior significa que todas las comunas están esperanzadas en que avance el proyecto de relleno sanitario que estará ubicado próximo al vertedero Morrompulli.





BBCL

Especial The Doors - "Paraíso Infernal" Podcast 5 Temporada 8

No hay comentarios.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhDVxaCIyswKDR2u7fleVWgjln4E0XX0SIyaNzTB2E80Yme0pwON7xtIva5PmD0EPzZBPKLRIZOAMuAfsGnCaAG_cMEsKtvVKqs-DGXSiu-R2JrU4_2UCQ55NEvwuQtCYsZ7X2dXjK12HRA/s640/Imagen1.jpg
En esta oportunidad Paraíso Infernal nos trae un especial de un clásico, The Doors, vamos a conocer algo de su historia y a disfrutar de su música. Arkham los invita a ser parte de este capítulo, con un grupo con historia, adelante...


Ministerio impulsa proyecto para evitar situaciones como del presidente de Gasco y el lago Ranco

No hay comentarios.

06/10/2019

https://media.biobiochile.cl/wp-content/uploads/2019/10/lagoranco1-750x400.jpg
El ministro de Bienes Nacionales, Felipe Ward, adelantó en Valdivia que preparan tecnología para la determinación de las playas y evitar situaciones como la ocurrida en Lago Ranco, cuando dos mujeres fueron increpadas por el dueño de Gasco, Matías Pérez Cruz, a salir del lugar.

En su paso por la región por actividades propias de la cartera, el secretario de Estado fue consultado por cómo cautelar que no ocurran hechos como el del verano pasado, cuando dos personas estaban a orillas de dicho lago, y fueron increpadas por el empresario, argumentando que era de su propiedad.

La autoridad dijo que a una playa no se ingresa por cualquier lugar, sino que por el que sea fijado por el intendente de cada región, reconociendo que hasta hace un tiempo no había certeza de que las playas eran públicas, y que habían algunas privadas, consideró que aquello daba pie para algunos abusos.

El ministro Ward indicó que hasta la fecha han recibido más de mil 600 denuncias desde que iniciaron la campaña “Que no te falte playa”, valorando la aprobación de un proyecto de ley que establece una sanción, para un propietario colindante ponga un cierre en el acceso establecido por un intendente, sea multado en 5 millones de pesos o el doble si hay reincidencia. 

bbcl

Colegio San Mateo da el vamos a xxx olimpiadas de colegios particulares y subvencionados de Osorno

No hay comentarios.
Esta es la versión número 30 de este tradicional evento deportivo que este 2019 es organizado por el establecimiento jesuita, contando con el desarrollo de diversas disciplinas.

Con una corrida en la que se realizó el traslado de la “Llama Olímpica” desde el último organizador, el Colegio Creación, hasta dependencias del Colegio San Mateo, se realizó la jornada inaugural de la versión número 30 de las Olimpiadas de Colegios Particulares y Particulares Subvencionados, que este 2019 es coordinado por el establecimiento jesuita.

Posteriormente, y en dependencias del Gimnasio del establecimiento educacional, desfilaron ante las autoridades e invitados especiales las delegaciones participantes de este evento, correspondientes al Colegio Creación, Santa Marta, Alianza Francesa, Osorno College, Emprender, Alemán, Saint Thomas College, y San Mateo.

Durante la ceremonia el Rector del Colegio San Mateo, Alejandro Aguirre, dio la bienvenida a todos los participantes, destacando que esta es una actividad muy importante, sobre todo para los padres y apoderados que disfrutan del deporte, “siendo un ejemplo favorable para sus hijos, lo que se traduce en un proceso formativo que involucra a toda la familia, con valores y principios muy importantes”.

Por su parte Nelson Peña, Sacerdote Jesuita y capellán del Colegio San Mateo, valoró el trabajo realizado por el Centro de Padres y Apoderados para la realización de este evento deportivo, “nos alegra el poder compartir con los demás establecimientos educacionales en un tema tan importante como la actividad física, sobre todo porque nuestra institución está muy ligada a los valores que entrega el deporte a cada una de las personas”.

Finalmente la presidenta del Centro de Padres, Madres y Apoderados del Colegio San Mateo, Dalila Ortiz, señaló que organizar este encuentro fue un desafío muy importante, “que tomamos con la seriedad que se merece, sobre todo para que los deportistas puedan sin problemas competir en cada una de sus disciplinas, les deseamos la mejor de la suerte a todos los establecimientos educacionales que hoy participaron de esta inauguración y del inicio de las Olimpiadas de Colegios Particulares y Particulares Subvencionados”.


Las actividades consideran la participación de damas y varones en diversas disciplinas deportivas como por ejemplo atletismo, futbolito, voleibol y básquetbol, entre otras, las que se extenderán hasta la primera semana del mes de noviembre.   

Por Juan Paulo Angulo

Rock Music - "Paraíso Infernal" Podcast 4 Temporada 8

No hay comentarios.

03/10/2019


Nuevo programa de Paraíso Infernal, y nueva música rock para disfrutar, diversos estilos, diversas bandas, nuevas y consagradas, y mucho más tiene este nuevo episodio Arkham los invita a sumergirse una vez más, por cera de una hora, en lo mejor del rock, adelante...



Leer Más Noticias
© All Rights Reserved