Empoderar y trabajar el autoestima de 20 mujeres, todas vecinas de la población Jorge Alessandri de La Unión, además de fortalecer su...
Empoderar
y trabajar el autoestima de 20 mujeres, todas vecinas de la población
Jorge Alessandri de La Unión, además de fortalecer su desarrollo
personal, fue el objetivo de un exitoso proyecto de arte-terapia y arte
tradicional, ejecutado por la junta de vecinos de dicho sector.
La
iniciativa, que se extendió por meses y que finalizó este fin de
semana con una ceremonia de certificación, se realizó en el marco de un
proyecto financiado por el Fondo de Fortalecimiento de las
Organizaciones de Interés Público (FFOIP), del Ministerio Secretaría
General de Gobierno.
Las
capacitaciones estuvieron a cargo de una sicóloga y una licenciada en
artes y estuvieron dirigidas a mujeres de distintas edades, todas
mayores de 18 años. Entre ella hubo estudiantes, dueñas de casa, mujeres
con empleos fuera de su hogar y adultas mayores. En total fueron 20 las
beneficiadas en estos talleres, los cuales se realizaron todos los
sábados desde mediados de julio.
Al
término de la certificación, la seremi de Gobierno Ann Hunter valoró la
importancia de este proyecto para el desarrollo personal de las
participantes. “Tal como lo dice su nombre, el Fondo de Fortalecimiento
busca fortalecer a los integrantes de las organizaciones o a sus
respectivas comunidades, y este objetivo se ha logrado con creces en
este proyecto. Desde el Gobierno de nuestro Presidente Sebastián Piñera
felicitamos a las 20 vecinas de la población Jorge Alessandri, quienes
pudieron desarrollarse y empoderarse. Muchas descubrieron que tienen
talentos ocultos, y además pudieron compartir sus experiencias y
apoyarse entre sí”, señaló.
Agregó
que “desde nuestro Gobierno estamos comprometidos con la Agenda Mujer
para terminar con las desigualdades que afectan a las mujeres de nuestro
país, y para esto hemos propuesto una serie de reformas legales y
acciones transversales desde el Estado, pero también es fundamental
trabajar el autoestima y el empoderamiento, y eso lo logramos junto a
nuestras organizaciones sociales y con actividades como ésta que buscan
el bienestar común de todas las vecinas”, completó.
El proyecto
Bernardita
Loncomilla, presidenta de la Junta de Vecinos Jorge Alessandri de La
Unión, calificó la iniciativa como muy enriquecedora. “Fue un taller muy
lindo, muy enriquecedor. Lo que hicimos con la sicóloga es un trabajo
intangible, que no se puede medir, pero que hace la diferencia entre
participar y no participar”, indicó.
La
dirigente agregó que el trabajo se dividió en dos partes. La primera –a
cargo de la sicóloga Jessica Muñoz- consistió en fortalecer el
autoestima y empoderar a las mujeres a través de arte-terapia. Para ello
realizaron trabajos manuales utilizando materiales como lápices,
papeles y greda. La segunda etapa estuvo a cargo de la licenciada en
artes visuales Lorena Gatica, quien trabajó junto a las vecinas la
creación de un mural que desde ahora adorna la población.
“Es
increíble lo que se puede lograr. Son resultados que no se pueden medir
a simple vista. Antes habíamos hecho trabajos con la misma sicóloga. En
esa oportunidad hubo personas que pasaban por momentos complicados.
Puntualmente una vecina recientemente había perdido a su esposo,
entonces nosotros la invitamos a participar y eso le sirvió mucho. Ella
siempre da testimonio de lo bueno que fue ese taller y ahora también
participó activamente en este proyecto”, recordó.
Este
proyecto, llamado “El arte de crecer, empoderamiento femenino”, se
llevó a cabo gracias a la adjudicación de un millón 722 mil pesos,
pertenecientes a la línea de iniciativas locales del Fondo de
Fortalecimiento. Con estos recursos, la junta de vecinos Jorge
Alessandri financió los honorarios de las dos profesionales y se
adquirieron materiales necesarios para la implementación de los
talleres.
No hay comentarios.