Responsive Ad Slot

Programa de actividades verano 2019 en Rio Bueno

No hay comentarios.

13/01/2019

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhrSPGTOuKQ3mc7mkticjaYj-8O79196Vjlzl1iAQZUwHcZQGctHdM4ou_KQgvROXgSxsrB8Fi70xMPpQgxpUG-vrIAjKrz7znaDZHPKrQcc8lNs6tXUsIh21UFQWgDs8_4dr7hQW1lkmrU/s1600/fuerte-2.jpg
Son 241 años que cumple la comuna de Rio Bueno.

En el recinto Paperchase Club de Río Buenose llevarán a cabo las actividades del verano 2019 destacando la presencia de grandes artistas nacionales.

18, 19 y 20 fiesta costumbrista 2019 en Río Bueno.

20 de enero fiesta de San Sebastián en Crucero.

Artistas del Festival de Río Bueno

    Miércoles 23 de enero: MC Visual y Douglas. Animación de José Luis Rodríguez y Betsy Camino.
    Jueves 24 de enero: Mambo Latino y Ráfaga. Animación de Pascual Fernández y Betsy Camino.
    Viernes 25 de enero: Patricio Molina (baladista), Combo Chabela y Myriam Hernández. Animación de Pascual Fernández y Betsy Camino.
    Sábado 26 de enero: Los Gatos Negros, León Murillo y María José Quintanilla. Animación de Kike Morandé, Betsy Camino y Pascual Fernández.
    Domingo 27 de enero: Marcelo y Cachureos.

Posicionarse en la red asegura el éxito de la marca

No hay comentarios.

21/12/2018

La presencia en Internet es tan importante hoy en día tanto para el que apenas comienza una marca o negocio, como para aquel que ya tiene una destacada trayectoria, pues el mercado y el consumo ha cambiado. Ahora el cliente no va el negocio, sino que el negocio va al cliente y para ello se debe recurrir a los medios digitales que permiten llegar al objetivo.

Pero para hacerlo se deben emplear métodos eficaces y efectivos, pues no sólo se trata de utilizar los recursos digitales, sino de emplearlos de la mejor manera para tener el alcance deseado en la web, la cual se caracteriza por un agitado tráfico que se mueve hacia intereses en específicos.

Por tal razón es necesario saber responder a los intereses de la audiencia y de este modo satisfacer necesidades, una tarea que debe estar en manos de profesionales que conozcan sobre marketing digital, diseño de páginas web y posicionamiento.

Páginas web Sant Cugat

España es un país con alto consumo de internet donde la tendencia, tanto en el consumo de bienes como de servicios, tiende cada vez más a adquirirse de forma online. La creación de paginas web Sant Cugat es el primer paso para que una empresa, independientemente de su tamaño, expanda su negocio más allá de sus paredes.

Primer paso, pero no definitivo. Un página web, sobre todo si está destinada a vender a través de la misma, no es sinónimo de que se vaya a vender porque sí. La creación de una página web lleva un trabajo previo de estudio de mercado, en el que se haya espiado a la competencia y se hayan visto cuales son las motivaciones de compra del cliente.

Posteriormente, se han de implementar una serie de acciones dentro de esta misma página (diseño intuitivo, optimización de carga, adaptabilidad a todos los dispositivos) para hacer que la experiencia de uso para el cliente sea lo más satisfactoria posible.

La importancia de ser distinto

Hasta aquí todo correcto, pero hay más cosas que hay que tener en cuenta.

Como se ha explicado antes, el cliente necesita un motivo para la compra. Un producto distinto, un precio más barato, o, ¿por qué no?, un diseño llamativo. Sea como sea, al igual que ocurre con el marketing tradicional, diferenciarse de la competencia es necesario.

Una buena forma de diferenciarse es a través de un diseño web exclusivo. Saber como crear mi sitio web es el primer paso para marcar esta diferenciación, pero lo cierto es que es que es probable que los conocimientos no sean siempre los más apropiados y que se necesite de la ayuda del marketing online. 

Dicho de otra forma, una web que sea producto de la idea única y personal del cliente y de los conocimientos de personal cualificado. 

Google, el primer cliente

Esta misma agencia puede ser la encargada de hacer las actividades de posicionamiento pertinentes. De nada sirve tener el mejor producto encuadrado en una web de lo más optimizada si luego esta web no aparece en los motores de búsqueda.

Un ejemplo: Es posible que una empresa esté buscando una agencia para que le gestione las actividades de marketing digital. ¿Como la habrá localizado? Seguramente ha buscado a través de Google a partir de una palabras clave determinadas, lo que indica que habrá hecho una estrategia de posicionamiento para la misma agencia al igual que podrá hacer en su página web, en la web del cliente.

No es fácil. Hay que recurrir a los mejores

Por eso, para lograr ese elemento, se debe acudir a profesionales con trayectoria, que escuchen al cliente, atiendan sus inquietudes y haga las recomendaciones necesarias, con el fin de diseñar una estrategia de posicionamiento con todos los requisitos para triunfar en este competitivo mundo.

El trabajo de estos programadores no termina con entregar una página web lista, sino que debe ir más allá, como llevar un seguimiento a las reacciones de los internautas y evaluar el impacto mediante aplicaciones especializadas que determinen el tráfico.

No hay que olvidar que el concepto SEO es muy cambiante y lo que hoy es válido, puede que mañana no lo sea, por eso es conveniente también consultar un blog de posicionamiento especializado y recoger una información privilegiada que este tipo de profesionales sabrá interpretar mejor.

Tribunal Constitucional pide fiscal especial para que investigue agresión contra Iván Aróstica

No hay comentarios.

20/12/2018


El Tribunal Constitucional solicitó al Fiscal Nacional la designación de un persecutor especial para que investigue la agresión que sufrió el presidente del organismo, Iván Aróstica, en las afueras del edificio de calle Huérfanos, tras una jornada de audiencias públicas por el requerimiento presentado por los partidos de derecha en contra de las nuevas exigencias de libertad condicional para los violadores de derechos humanos.

El TC, en un comunicado de prensa, pidió clarificar "la naturaleza de los hechos” e identificar “a los responsables de los mismos".

Además, requirió a la "autoridad policial" para que adopte "las medidas necesarias para que situaciones como las sufridas no vuelvan a repetirse, al pretender alterar las funciones de esta judicatura constitucional".

Al cierre del comunicado, el Tribunal Constitucional llamó "a abogar por el permanente cuidado de un clima de paz y respeto que debe presidir la convivencia social de los chilenos y manifestamos nuestra preocupación por el proceso de deterioro de esas condiciones básicas de tolerancia que exige tal convivencia". 

¿Qué hacer si el puntaje de la PSU no alcanza para lo que quiero?

No hay comentarios.


La temporada de resultados de la PSU no es algo ligero para los miles de estudiantes que la rindieron y esperan postular a la universidad. La presión tanto de la familia como interna se ve reducida a veces a tan solo un número que para muchos, es el que define el futuro.

Y si bien para muchos la llegada de los resultados será un momento de alivio, para otros comenzará otro proceso: el de no contar con el puntaje necesario para postular a la carrera que se quería.

Una situación que en realidad, es completamente normal y de la que nadie debería sentirse culpable. Es parte del llamado que Carolina Rojas, Psicóloga del Departamento de Orientación de Preuniversitario Pedro de Valdivia, hace para preparar a los que el 26 de diciembre en la mañana se den cuenta que su puntaje no fue suficiente.

¿Cómo enfrentar ese momento? Lo más importante, dice Rojas es no perder la calma, ni la motivación y buscar el apoyo directo de la familia. Lo peor que se puede hacer en estos casos, es tomar una decisión apresurada, ya que las consecuencias pueden terminar siendo peores.

“Hay que tomarse las cosas con calma y manejar la ansiedad. Hay alumnos que se matriculan inmediatamente solo por presión familiar, y ahí hay un alto riesgo de deserción futura”, dice la psicóloga, refiriéndose a que muchas veces la presión por entrar a la Universidad puede hacernos tomar malas decisiones.

Lo primero que hay que hacer, dice Rojas, es saber efectivamente cómo nos fue. La mayoría de la gente se queda simplemente con saber que no les alcanzó el puntaje, pero lo importante es poder saber efectivamente cuánto nos faltó conociendo las ponderaciones de la carrera, para así saber en qué mejorar en caso de que queramos rendirla por segunda vez.

Volver a dar la prueba al año siguiente puede verse como una pérdida de tiempo, pero a juicio de la experta, está lejos de ser eso. “No se trata de un año sabático, ya que le va a permitir al alumno o alumna madurar en relación a su elección vocacional y a convertirse en una persona activa en su proceso de aprendizaje. Todas estas cosas influyen en la posibilidad de cumplir el deseo de entrar en su primera opción”.

Dentro de las posibilidades que debe evaluarse está el postular de todas maneras, a la misma carrera pero en otra universidad. En ese sentido, la psicóloga señala que es importante informarse bien sobre la nueva universidad que llega muchas veces ofreciendo becas o beneficios a alumnos con buenos puntajes, pero no los suficientes para ingresar a lo que deseaban.

Dentro de las cosas que hay que tomar en cuenta está la acreditación de los establecimientos, de los cuales depende entre otras cosas, los beneficios de financiamiento estatal y también el posicionamiento en los diferentes rankings de calidad. La idea es no entrar a estudiar por obligación y pensar siempre en qué es lo que de verdad falta para lograr el objetivo inicial.

Pero lo más importante de todo es no perder el control, saber que la vida está lejos de acabarse solo por el resultado de una prueba y buscar toda la orientación posible, desde los padres hasta profesionales puede servir para mentalizarse y lograr lo que más importa: lo que de verdad uno desee.

Mario Rozas, el ex escolta de Piñera que se perfila como el favorito para suceder a Hermes Soto en Carabineros

No hay comentarios.


Hasta esta tarde, Mario Rozas era la decimoquinta antigüedad de Carabineros. Pero tras los movimientos ocurridos en la institución, con la renuncia de diez generales y la inminente salida del cargo de Hermes Soto, el hoy director de Bienestar es quien se perfila como el favorito de La Moneda para asumir el puesto.

Rozas tiene un vínculo de cercanía con Piñera: se desempeñó como escolta durante su primer gobierno. Y en La Moneda plantean que la petición de salida de los generales se dio porque el gobierno está buscando a “alguien específico” en el escalafón, lo que cuadra con el hecho de que el uniformado quedará entre las cinco mayores antigüedades, algo que es requerido para ser nominado como general director.

La preferencia de Piñera por Rozas también fue mencionada esta tarde por Soto en la reunión en que se despidió del Alto Mando de la institución.

Allí, según señalaron asistentes a La Tercera, el aún general director indicó a los generales que estuvieran tranquilos, y que “el Presidente quiere a Rozas”.

Rodolfo Stange, el otro general director de Carabineros que se negó a renunciar

No hay comentarios.

A comienzos de 1994, la cabeza del general director de Carabineros de aquel entonces, Rodolfo Stange, pendía de un hilo. La investigación judicial sobre el caso Degollados –el asesinato de tres profesionales comunistas ocurrido en pleno régimen militar, en 1985- había tocado su puerta, pues el ministro en visita, Milton Juica, lo acusó por “incumplimiento de deberes militares y obstrucción a la justicia”.

Llegó abril de ese año y el entonces Presidente de la República, Eduardo Frei Ruiz Tagle, decidió pedirle la renuncia al general. El 5 de abril, a primera hora de la mañana, el general llegó a La Moneda. Se reunió con Frei, quien hizo explícita su solicitud. Pero Stange declinó renunciar, al menos -dijo- hasta esclarecer su participación en los hechos que le imputaban. Tras la cita, enfrentó a la prensa, que le consultó por si confirmaba su salida de la institución. Stange, sin embargo, respondió con una frase que pasó a la historia. “Yo no me retiro”, dijo en tono golpeado, marcando cada sílaba que pronunciaba.

El libro “La Historia Oculta de la Transición”, escrito por el periodista Ascanio Cavallo, recogió la trastienda del tenso momento.

-Se ha declarado la guerra. En su siguiente encuentro, unos días después, Pérez Yoma (ministro de Defensa en aquel entonces) se lo dirá en términos brutales a Stange, con gritos que quebrantarán los sutiles tabiques de su gabinete.

-Usted, general, no sólo fue a orinarse en la casa del Presidente, sino que además fue a hacerlo con ostentación.

-No era mi intención, ministro, cómo se le ocurre –dirá Stange, afligido-. Si se ha interpretado así, me arrepiento de veras.

-Mire, general: yo no le creo. Conmigo desde ahora ya sabe a qué atenerse. No se lo voy a perdonar.

Pese a la investigación judicial, a la petición del Presidente Frei y a la molestia del ministro Pérez Yoma, el general Stange se mantuvo en su cargo por más de 18 meses más. En aquel entonces regía la inamovilidad de los comandantes en jefes de las Fuerzas Armadas, que también operaba en el caso de Carabineros y que sólo fue modificaba en las reformas constitucionales implementadas por Ricardo Lagos en 2005. Stange dimitió recién el 16 de octubre de 1995, tras casi 48 años de servicio.

Diputada Nuyado pide estudiar acusación constitucional contra Chadwick

No hay comentarios.

La diputada Socialista mapuche, Emilia Nuyado exigió la renuncia del Ministro del Interior, Andrés Chadwick y del General director de Carabineros, Hermes Soto, luego de conocerse nuevos videos donde se detalla el actuar de carabineros del Gope, el día en que fue asesinado del comunero Weichafe, Camilo Catrillanca.

La parlamentaria dijo que “es inaceptable y sobrepasa todos límites que se sigan manteniendo en sus cargos a estas personas”.

“El ministro del Interior dijo en la interpelación que había hecho todo lo necesario y cumplido con todas acciones que correspondían en este caso. Sin embargo, hoy con estos videos nos damos cuenta que el señor Chadwick mintió. Es una vergüenza que la máxima autoridad que supervisa a Carabineros haya dicho que no habían más antecedentes y hoy conocemos estas nuevas imágenes”, dijo Nuyado.

En esta línea, la parlamentaria PS agregó que “Chawick vino a una interpelación y no dijo nada. Si no sabía es grave porque no cumplió con su deber y si sabía de la existencia es doblemente grave porque oculto información”.

“No vamos aceptar que crímenes como el de Camilo Catrillanca queden en la impunidad. Y tenemos la impresión que es muy probable que existan nuevos videos del allanamiento a Temucuicui. Por todo esto, creo también necesario que se convoque a toda la oposición a analizar seriamente una Acusación Constitucional, si el ministro no da un paso al costado”, concluyó Emilia Nuyado.
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved