Responsive Ad Slot

Presentan innovadoras recetas con interiores de cordero

No hay comentarios.

12/04/2018


Fricandelas, riñones apanados, criadillas al oporto, pate de hígado y anticuchos de corazón fue parte de la apuesta gastronómica que el chef José Luis Dolarea, presentó en Osorno, en el marco del proyecto “Rescate, valorización, y utilización de los subproductos del cordero en la gastronomía de la Patagonia Norte de Chile”, impulsado por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), con apoyo de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA).

La iniciativa pone en valor antiguas recetas culinarias arraigadas en el campo, fusionándolas con innovadoras formas de preparación, de modo de incentivar el aprovechamiento de los subproductos ovinos.
“Estamos dando a conocer las recetas que hemos rescatado, se ha innovado a partir de la utilización de los interiores de cordero, lo cual nos enorgullece al llevar presentaciones muy modernas, algunas muy de la vida cotidiana y también un rescate de ese sabor antiguo que hoy día la gente extraña”, comentó José Luis Dolarea.
La presentación gastronómica fue realizada en dependencias de la empresa Procarne, donde el público asistente pudo degustar platos preparados en base a riñones, corazón, criadillas e hígado, los cuales se les otorgó diversa utilidad, considerando su alto valor nutritivo.
Iris Lobos, investigadora de INIA Remehue destacó que “hemos querido trabajar con los interiores desde el punto de vista de un rescate, estos productos eran utilizados de forma habitual en las mesas y se ha perdido, con esta iniciativa hemos intentado actualizar las recetas para un consumidor más informado, que hoy busca alimentos más saludables”.
En el proyecto participan la Asociación de Productores Ovinos de San Juan de La Costa, la Sociedad de Fomento Ovejero de Chiloé, el Liceo Insular de Achao, Mafrisur y la Universidad de Los Lagos.   Contempla también la realización de un estudio histórico-gastronómico de utilización del cordero, la vida útil y la caracterización nutricional de los alimentos elaborados, además de la evaluación de la aceptabilidad de los productos rescatados por parte de los consumidores.

Ministra María Soledad Piñeiro difunde campaña “Acaso es Acoso” en tribunales de la jurisdicción Valdivia

No hay comentarios.
 
La ministra de la Corte de Apelaciones de Valdivia, María Soledad Piñeiro, se encuentra visitando los tribunales de la jurisdicción, con el propósito de dar a conocer a jueces y funcionarios los pormenores de la campaña “Acaso es Acoso”, iniciativa impulsada por la Secretaría Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación de la Corte Suprema, que tiene como objetivo promover conductas que favorezcan un trato digno, respetuoso e igualitario entre los miembros del Poder Judicial.

La ministra Piñeiro, quien además es integrante de la Comisión de Derechos Humanos y Género de la Asociación Nacional de Magistrados y miembro de la mesa de trabajo de la Secretaría Técnica de Género, señaló que “esta es una campaña interna del Poder Judicial, que consiste en una muestra gráfica que se instaló en la Corte de Apelaciones de Valdivia a mediados de marzo y que tiene como propósito  educar en materia de acoso sexual. Es por ello que -en conjunto con el presidente del tribunal de alzada, Carlos Gutiérrez- tomamos contacto con la Secretaría Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación de la Corte Suprema, para solicitar que esta muestra gráfica pudiera permanecer un mes más en nuestra jurisdicción, con el objetivo que recorriera el 100% de los tribunales, desde Panguipulli a Río Negro”.

Esta itineraria se inició la semana pasada en los tribunales civiles, de Familia, Laboral, Garantía y Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Valdivia. En este contexto, además de instalar las piezas gráficas, “tuvimos la oportunidad de dialogar con los funcionarios, aclarar dudas y principalmente, entregar el mensaje de lo nocivo que resulta naturalizar ciertas conductas ofensivas, como en algún momento lo fue la violencia intrafamiliar, que entre otros tipos de agresiones incluye la violación de la pareja o la agresión económica, conductas que durante mucho tiempo no eran consideradas ilícitas y que hoy es difícil entenderlas como normales o naturales”, sostuvo la magistrada.

Por último, la ministra Piñeiro señaló que a partir de hoy –jueves 12 de abril- y durante los próximos días se trasladará a los tribunales de San José de la Mariquina, Los Lagos, Panguipulli, Paillaco, La Unión y Río Bueno para reunirse con los funcionarios y difundir esta iniciativa, agregando que “el miércoles 18 de abril, visitaremos Osorno, específicamente el Juzgado de Familia de la ciudad, donde esperamos encontrarnos con los funcionaros judiciales de toda la provincia para informarle también a ellos a cerca de los pormenores de esta campaña”, concluyó.

Productores ovinos de Los Ríos mejoran productividad con apoyo de INIA

No hay comentarios.
 
En un ciclo de cuatro días de campo se mostraron resultados de la metodología desarrollada junto a pequeños productores, en el marco de un convenio con INDAP Los Ríos.
El aumento promedio de un 54% de los kilos de carne ovina producidos por hectárea, la baja de 30% en la mortalidad de corderos al nacer, el incremento del 12% de la prolificidad, un mejor aprovechamiento de la pradera como base para la alimentación de los animales y la incorporación de registros económicos a los emprendimientos, son algunos de los resultados de la primera temporada de los cuatro “Predios de Irradiación Tecnológica” (PIT) implementados por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) en la Región de Los Ríos, y que son parte de un convenio junto al Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) en el territorio.
Dichos resultados fueron presentados por especialistas de INIA Remehue, en los cuatro días de campo efectuados en las comunas focalizadas por los PIT Ovino como son Corral, Panguipulli, Lanco y Lago Ranco, donde se utiliza una metodología integral en un predio piloto –de propiedad de un pequeño agricultor- cuyos resultados son presentados a los demás productores incentivándolos a la adopción de tecnologías para mejorar la competitividad del sector.
Francisco Canto, coordinador del PIT Ovino junto con enfatizar la colaboración de los equipos técnicos PDTI, Prodesal y de INDAP sostuvo que “ha sido un trabajo provechoso, constante con los asesores técnicos, existe un compromiso de los agricultores importante de destacar. Nuestra estrategia se ha focalizado en mejorar la eficiencia productiva de los predios abordando los puntos críticos de la producción ovina como son: nutrición, alimentación y praderas.”.
Palabras a la que se sumó Constanza Sepúlveda, especialista de INIA, e integrante del equipo “la idea es ir generando cambios de fácil adopción por parte de los agricultores, queremos que ellos (los agricultores) posteriormente sigan solos con las tecnologías entregadas, llevamos el conocimiento y la tecnología que desarrolla INIA a terreno, y la ajustamos a la realidad de los productores. Hemos ido incorporando los registros productivos y económicos en los predios PIT, lo que hoy presentamos es el resultado económico de un año de registros. Estos datos son inéditos en el rubro y sobre todo en la pequeña agricultura”.
En los días de campo denominados “Gestión predial y registros productivos en rebaños ovinos ” participaron cerca de 130 productores y asesores técnicos. En la oportunidad, se dieron a conocer los resultados productivos y económicos de los predios; todo enmarcado en “Programa de capacitación, extensión y transferencia para el desarrollo de rubros y sus sistemas productivos, mediante la adecuada utilización del sistema de incentivos SIRSD-S en la AFC de la Región de Los Ríos”.

Red de la Leche y la Carne se reúne con Seremi y pide fortalecer agricultura familiar campesina

No hay comentarios.
 
Región de Los Lagos, 12 de abril de 2018.- En un encuentro que se extendió por más de una hora, la mesa directiva de la Red de La Leche y la Carne se reunió con el Seremi de Agricultura, Juan Vicente Barrientos, para darle a conocer las problemáticas del sector y demandar un papel más protagónico en las políticas de fomento ministeriales enfocadas en los pequeños agricultores.

En esa línea, Jaime Altamirano, presidente de la asociación que congrega a más 200 pequeños agricultores en la Región de Los Lagos, manifestó que “como productores primarios queremos dar un salto y ser más protagonistas en materia de producción de carne, porque tenemos buen ganado. No vinimos a pedir plata, sí a pedir apoyo para que nos ayuden a caminar”, dijo tras la cita.

Sobre este punto, el Seremi de Agricultura, Juan Vicente Barrientos, indicó que “uno de los ejes de esta administración estará enfocado a mejorar la calidad de vida del mundo rural que es muy relevante en regiones como Los Lagos y , para ello, tenemos que fortalecer las empresas familiares rurales, mejorar la competitividad de las pymes agrícolas y dar también un impulso modernizador a la agricultura familiar campesina”.

En ese sentido, la autoridad del agro valoró los esfuerzos que realiza la Red de la Leche y la Carne para orientar y capacitar a los pequeños productores de la Región.

Carabineros incauta plantas de marihuana y decomisa casi dos kilos de la droga

No hay comentarios.
 
Desde un invernadero emplazado en la parte posterior de una vivienda del sector Choroico, en la comuna de La Unión,  Carabineros del Retén Puerto Nuevo  incautaron  11 plantas de marihuana de entre   25 centímetros y 2,40 metros de altura, además de 1 kilo 646 gramos  de marihuana elaborada a granel.

En este mismo sector rural y en un domicilio colindante,  el personal policial encontró otros 195 gramos de la misma droga elaborada, la cual  fue decomisada y remitida al Servicio de Salud Valdivia.

Por su responsabilidad  en el hecho, fueron  detenidos los dos propietarios de las residencias, quienes  quedaron  a disposición de la justicia por cultivo de especies vegetales productoras de estupefacientes, en  conformidad al Artículo  8 de la Ley 20.000.

El Comisario de La Unión, Mayor Ricardo Gutiérrez Mena  destacó el hallazgo de este importante cultivo y droga encontrada, precisando que responde al trabajo mancomunado con los vecinos . 

Crisis siria aumenta riesgos de conflicto entre Estados Unidos y Rusia

No hay comentarios.

Las amenazas del presidente Donald Trump sobre una eventual acción militar contra el gobierno sirio pusieron a Estados Unidos y Rusia ante el más elevado riesgo de conflicto desde la Guerra Fría.

Es difícil hallar quien crea que Washington y Moscú irán a la guerra por el conflicto sirio, pero que se trata de un delicado tapiz de intereses sobrepuestos en los que la retórica incontenible de Trump es claramente un elemento complicador.

El embajador de Rusia ante la ONU, Vassily Nebenzia, lo dijo este jueves con todas la letras, luego de una reunión reservada del Consejo de Seguridad: "La prioridad inmediata es alejar el peligro de una guerra".

Al ser consultado si se refería a una guerra entre Estados Unidos y Rusia, el diplomático fue todavía más ominoso: "Lamentablemente no puedo excluir ninguna posibilidad".

La ya difícil relación bilateral entre Estados Unidos y Rusia se agravó a raíz del conflicto sirio, donde Washington y Moscú son aliados de fuerzas enfrentadas.

Esa tensión se agravó aún más a raíz del presunto ataque con arma química que habría ocurrido el sábado en la ciudad siria de Duma.

Trump reaccionó con amenazas de lanzar ataques a posiciones siria, y Rusia respondió que cualquier misil estadounidense lanzado contra territorio sirio será interceptado y destruido.

- Misiles en camino -

El miércoles, mientras fuerzas sirias y rusas tomaban posiciones en la región de Duma, Trump volvió a amenazas con el lanzamiento de misiles.

La Casa Blanca informó que aún mantiene conversaciones con aliados como Francia o el Reino Unido, aunque el colapso de negociaciones en el seno de la ONU fortalecieron la probabilidad de esos ataques.

Hace exactamente un año, Estado Unidos lanzó misiles contra una base aérea siria. Las tropas rusas fueron alertadas previamente y se retiraron del complejo militar, que fue rápidamente reparado.

En este cuadro de creciente tensión, los sectores militares rusos han formulado declaraciones agresivas, aunque el presidente Vladimir Putin y su gobierno han adoptado una posición más cautelosa, limitándose a exigir pruebas de la culpa del líder sirio Bashar al Asad.

En tanto, el mundo contiene el aliento.

"La gran preocupación son siempre los errores, las consecuencias no deseadas", dijo Boris Zilberman, de la Fundación para Defensa de las Democracias, a AFP.

Sin embargo, el fin de semana aviones caza de Israel también realizaron ataques en territorio sirio contra fuerzas de Irán, sin que Rusia ensaye una respuesta.

Para Rusia, sin embargo, el criterio esencial de intervención debe ser la seguridad de sus propias tropas, que están mezcladas con fuerzas sirias e iraníes en diversas regiones de Siria.

Boris Toucas, del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, opinó que "ninguno de los protagonistas tiene ningún interés en un choque directo".

La eventual respuesta de Trump, de cualquier forma, ha dado a Rusia varios días para reorganizar sus tropas y tomar distancia de los blancos posibles de un ataque estadounidense.

- Erosión del orden mundial -

Sin embargo, existen reportes desde Siria de que diversas fuerzas estarían nucleándose en bases rusas, precisamente para ponerse a salvo de un ataque.

Al mismo tiempo, Putin podría verse ante la necesidad de proteger su propio liderazgo en la alianza entre Rusia, Siria e Irán.

"Tienen que parecer duros, dar la impresión de que no dejarán que esto pase", dijo Zilberman, quien predijo que la postura rusa no cambiará en el corto plazo y la relaciones entre Moscú y Washington se deberán deteriorar aún más.

"Para su propia opinión pública interna, deben mostrar que no se dejarán atropellar por Israel, Estados Unidos, Francia o quien quiera que sea", añadió.

No obstante, tanto Washington como Moscú sufren problemas de credibilidad que podrían aumentar las escalada.

Además, la administración estadounidense parece sumergida en un torbellino permanente, con muchos cargos importantes sin ser ocupados y la prioridad de Trump puesta en sus anuncios por Twitter.

"La confusión que resultad de todo esto es un elemento problemático, de incertidumbres, en momentos en que el orden internacional posterior a la Guerra Fría está siendo erosionado rápidamente", apuntó Toucas.

Trump evalúa lanzar una ofensiva contra Siria

No hay comentarios.

El presidente estadounidense, Donald Trump, evalúa este jueves sus opciones militares en Siria tras un supuesto ataque químico que generó indignación internacional, en medio de advertencias de Moscú de que una represalia puede desencadenar un conflicto entre Estados Unidos y Rusia.

Trump aún no tomó su "decisión final" sobre cómo responder a un presunto ataque con armas químicas en Siria, dijo la Casa Blanca después de que el mandatario se reuniera con sus principales asesores de seguridad nacional.

El presidente tenía previsto hablar con el presidente francés Emmanuel Macron y la primera ministra británica Theresa May más tarde sobre la acción que podrían tomar los aliados, dijo la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Sarah Sanders.

Washington y sus aliados París y Londres coinciden en que no puede quedar impune el presunto ataque con gases tóxicos contra rebeldes en Duma, que según socorristas dejó más de 40 muertos y tras el cual Damasco se hizo con el control del último bastión opositor de Guta Oriental.

"Estamos mirando muy, muy seriamente, muy de cerca, toda esta situación (...) Tenemos que tomar algunas decisiones. Las tomaremos bastante pronto", había dicho Trump antes en la Casa Blanca, mientras en el Congreso el jefe del Pentágono, Jim Mattis, consideraba "sencillamente inexcusable" lo ocurrido en Siria.

Los tambores de guerra parecían sonar más fuertes luego de Macron afirmara tener "pruebas" de la responsabilidad de Damasco y del uso de "al menos cloro" en el ataque. Francia responderá "oportunamente", dijo.

Tras una reunión urgente convocada por May para analizar el tema, el gobierno británico, que tildó el ataque en Duma de "acto sorprendente y bárbaro" que mató gente "de la forma más espantosa e inhumana", acordó que es "necesario tomar medidas" contra la utilización de armas químicas en Siria.

Trump, que la víspera prometió a Rusia que llegarían misiles "lindos, nuevos e 'inteligentes'", se había mostrado evasivo este jueves en Twitter sobre cuándo podría ordenar un ataque militar, al afirmar que "¡podría ser muy pronto o nada pronto!".

Y agregó: "En cualquier caso, Estados Unidos, bajo mi gobierno, ha hecho un gran trabajo para deshacerse del (grupo yihadista) Estado Islámico en la región. ¿Dónde esta su 'Gracias Estados Unidos'?"

- Rusia pide reunión en la ONU -

La perspectiva de una acción militar se enmarca en un contexto de fuertes tensiones de Occidente con Rusia tras el caso del exespía ruso Sergei Skripal envenenado en el Reino Unido.

Un año después de la primera operación militar de Estados Unidos contra el régimen sirio, también en respuesta a un presunto ataque químico, la presión sobre Damasco y su apoyo ruso no ha dejado de crecer desde el ataque del sábado.

Rusia, uno de los aliados más leales de Asad, solicitó el jueves que el Consejo de Seguridad de la ONU se reúna el viernes para debatir la amenaza de acciones militares lideradas por Estados Unidos en Siria.

La solicitud se produjo después de que el embajador ruso ante la ONU, Vassily Nebenzia, señalara que la prioridad era evitar ataques dirigidos por Estados Unidos contra Siria que pudieran llevar a una peligrosa confrontación entre Washington y Moscú.

La propuesta de resolución sueca para una misión de desarme químico en Siria no se discutió durante la reunión del Consejo de Seguridad, acotó.

Según fuentes diplomáticas, esta propuesta es especialmente rechazada por Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Holanda porque no requiere la creación de un mecanismo para investigar los presuntos ataques químicos.

Dos grupos de expertos de la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ) llegarán a Siria este jueves y viernes para investigar lo ocurrido, dijo por su parte el embajador sirio ante la ONU, Bashar Jafari.

- Asad advierte sobre desestabilización -

Asad alertó en tanto que cualquier acción militar "solamente contribuirá a desestabilizar aún más la región".

En una reunión en Damasco, Asad y Ali Akbar Velayati, consejero del Guía Supremo iraní, estimaron que "las amenazas de algunos países occidentales referentes a una agresión contra Siria estaban basadas en mentiras que habían creado ellos mismos con sus agentes, los grupos terroristas, después de la liberación de la Guta Oriental", informó la presidencia siria.

Rusia aseguró el jueves que la bandera del régimen sirio ondeaba en Duma, lo cual implica la conquista total de Guta Oriental, al este de Damasco.

El grupo rebelde Yaish al Islam, que controlaba Duma, explicó que no le quedó otra opción que aceptar la evacuación tras el presunto ataque químico imputado al régimen.

"Evidentemente, es el ataque químico lo que nos impulsó a aceptar" partir, declaró a la AFP Yaser Delwan, jefe del buró político de este grupo, cuyos combatientes seguían abandonado Duma hacia zonas rebeldes en el norte del país.

Después de una destructiva ofensiva puesta en marcha a mediados de febrero por Damasco con el respaldo de Moscú, los grupos rebeldes de Guta aceptaron los acuerdos de evacuación negociados por Rusia, una nueva victoria del régimen sirio en la guerra que hace estragos en su país desde 2011.
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved