Responsive Ad Slot

Chile gira a la derecha con asunción de presidente Piñera

No hay comentarios.

11/03/2018

 
SANTIAGO DE CHILE (AP) — Chile gira a la derecha el domingo con la asunción del presidente Sebastián Piñera, que derrotó por una gran diferencia a la coalición de centroizquierda de la saliente mandataria Michelle Bachelet.

La del domingo es la segunda ocasión en que Bachelet le entrega el poder al multimillonario ingeniero comercial. Ambos se han alternado en la presidencia con dos mandatos cada uno entre 2006 y 2018.

Piñera llega al poder apoyado por la coalición Chile Vamos, integrada por la conservadora Unión Demócrata Independiente (UDI), la centroderechista Renovación Nacional (RN) y dos colectividades menores. La UDI y RN fueron el sustento político de la dictadura del general Augusto Pinochet entre 1973 y 1990.

“Su principal desafío es alinear a su coalición”, dijo a The Associated Press el sociólogo y analista político Miguel Zlosilo, en alusión a Chile Vamos, que en el pasado ha actuado más como pacto electoral que como coalición política y a la que Piñera exhortó a trabajar unida.

“Hay que ver si efectivamente la derecha, por primera vez en la historia tiene capacidad de trabajo en equipo... y proyectarse para un siguiente período”, añadió.

Piñera, de 68 años, prometió retomar el crecimiento económico, impulsar las ralentizadas inversiones, mejorar los empleos y la seguridad pública e impulsar leyes que protejan a la infancia y regulen la creciente inmigración extranjera.

Durante el segundo mandato de Bachelet, entre 2014 y 2018, el crecimiento económico cayó a un promedio del 2%.

Piñera afirma que la experiencia adquirida en su primer gobierno, entre 2010 y 2014, le servirá para buscar acuerdos nacionales con una fraccionada centroizquierda.

“Desde el día uno Piñera va a querer demostrar que con él la rueda de la economía volvió a girar”, dijo a la AP Cristóbal Bellolio, profesor de la Escuela de Gobierno de la Universidad Adolfo Ibáñez.

Durante su primer gobierno Chile creció un 5,3% y creó un millón de empleos, empujados por la reconstrucción del centro sur chileno, devastado dos semanas antes de que asumiera el mando por un terremoto de magnitud 8,8 seguido de un devastador tsunami.

Aunque Piñera derrotó al candidato de centroizquierda Alejandro Guillier con el 54% de los votos, frente al 45% de su rival, tendrá un congreso sin mayorías.

Deberá asumir, con o sin modificaciones, una serie de proyectos que Bachelet dejó en el congreso, incluido uno de matrimonio igualitario que para Piñera es inaceptable porque afirma que éste sólo debe ser entre un hombre y una mujer.

También deberá abordar reformas educacionales pendientes con las que Bachelet logró favorecer al 60% de los estudiantes universitarios más pobres y que aspiraba a alcanzar la gratuidad universal, rechazada por Piñera, quien sin embargo no cuenta con la mayoría necesaria para deshacer las modificaciones emblemáticas de la saliente mandataria.

“Creo que vamos a estar en una lógica más menos de obrar sobre lo construido, por una parte, y por otra hacer una serie de ajustes a reformas que no están bien hechas”, concluyó Bellolio.

Entre las reformas que necesitan modificaciones están la tributaria, de educación y laboral, según el analista.

“Si (Piñera) logra el alineamiento de su coalición le va a ir bien en todas las materias”, afirmó Zlosilo.

Bachelet envió su último mensaje antes de dejar La Moneda: “Van a seguir contando conmigo”

No hay comentarios.
En medio de las intensas actividades protocolares previas al cambio de mando de mañana, la Presidenta Michelle Bachelet se dio un minuto para enviar un último mensaje a la ciudadanía a través de su cuenta de Facebook.

En un video grabado en un salón del Palacio de La Moneda, la Mandataria agradeció “el honor que ustedes me han hecho por haber sido Presidenta de nuestra patria por dos veces”.

“Estoy muy orgullosa de las transformaciones que impulsamos estos años, y soy una convencida que hoy Chile es un mejor país, es más justo, equitativo y libre”, expresó.

ras esto, Bachelet adelantó que “para los grandes desafíos que tiene Chile por delante van a poder seguir contando conmigo, y compertiré mi opinión como ciudadana a través de espacios como esta página (de Facebook) y otros medios”.

Emma Watson fue vinculada a un actor de “Glee”

No hay comentarios.

10/03/2018

 
La actriz británica Emma Watson al parecer habría encontrado el amor tras terminar su relación de más de dos años con el empresario William “Mack” Knight, ya que fue vinculada a un actor de la recordada serie musical “Glee”.

Se trata de Chord Overstreet, quien interpretaba a Sam Evans en el programa de televisión, y que apareció junto a la protagonista de “Harry Potter” tras asistir la fiesta de los Oscar organizada por Vanity Fair. Watson es muy reservada con su vida personal, por lo que conocer algún detalle sobre esta posible pareja ha sido complicado para la prensa farandulera mundial.

De todos modos, durante los últimos días aparecieron fotos que los muestran saliendo juntos. Para los fans de la actriz y de la saga “Harry Potter”, estas imágenes son la prueba de la existencia de un romance entre ambos.

Fuera de todos estos rumores, Watson hizo noticia por tatuarse en parte interna de su brazo la frase “Time’s Up”, movimiento creado para denunciar las situaciones de acoso en Hollywood. La acción recibió halagos y críticas, ya que el escrito tenía una falla ortográfica por la falta del apóstrofo.

Piñera opta por centro del Sename para primera actividad como Presidente

No hay comentarios.
 
La primera actividad oficial del presidente electo Sebastián Piñera se concretará mañana domingo tras asumir el mando. El Mandatario visitará el Centro de Fundación Padre Semería, colaborador del Sename, para realizar sus primeros anuncios en materia de infancia, eje central de su gobierno.

El encuentro está programado para las 17:00 en la comuna de La Pintana, donde irá acompañado de su ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno.Según indicó La Tercera, funcionarios del recinto indicaron que desde hace dos semanas que los equipos de Sebastián Piñera estuvieron en las instalaciones para programar y organizar la actividad.

En la ceremonia se espera que realice anuncios relacionados al proyecto de ley que busca dividir al Sename en el Servicio Nacional de Protección de la Infancia y la Adolescencia (dependiente del Ministerio de Desarrollo Social) y el Servicio Nacional de Responsabilidad Penal Adolescente (dependiente del Ministerio de Justicia).

La iniciativa que fue anunciada e ingresada por Michelle Bachelet en 2017 aún sigue en trámite constitucional en el Congreso.El próximo martes el nuevo Ejecutivo anunciará en concreto cuáles serán los proyectos a los cuales les pondrá urgencia en el Parlamento.

TT

Directorio de Codeproval se reunió con futuro Intendente de Los Ríos

No hay comentarios.
 
Los miembros del directorio de Codeproval, se reunieron con quien asumirá el cargo de Intendente de la región de Los Ríos mañana domingo, César Asenjo. El objetivo de la
actividad fue dar a conocer a la autoridad los desafíos y gestiones de la corporación, la que está compuesta por diversas empresas, instituciones, gremios, universidades y personas naturales.

Por casi dos horas se extendió la reunión donde la autoridad regional escuchó atentamente los diversos temas planteados por el directorio encabezado por el empresario Pablo Hoffman, entre los que se destacaron el fortalecimiento del desarrollo productivo en la región, la seguridad pública, y la solicitud de claridad en las diversas gestiones y normativas sobre desarrollo sustentable a nivel regional.

El presidente del directorio de Codeproval, Pablo Hoffman, aseguró que “reunimos al directorio para entregar un saludo al nuevo intendente y desearle lo mejor en su gestión. Además, pudimos informarle las diversas actividades que realiza Codeproval, en las que tenemos toda la voluntad de apoyar el desarrollo productivo y el bienestar de los habitantes de la región”.

En tanto, el nuevo intendente regional, César Asenjo, valoró la reunión y destacó la importancia que esta corporación tiene para el desarrollo regional, ya que está
compuesta por un conjunto de gremios, personas, empresas y universidades, que han demostrado un compromiso por hacer de esta región un referente en desarrollo productivo. “Fue muy importante escuchar y tomar nota de los avances y desafíos de Codeproval, los que estoy seguro trabajaremos de manera conjunta, siempre buscando un equilibrio entre desarrollo y sustentabilidad” finalizó la nueva autoridad
regional.

soychile

En Rio Bueno inauguraron APR de Marriamo

No hay comentarios.
 
Marriamo es una localidad rural de la comuna de Río Bueno que no contaba con un servicio de agua potable y la mayor parte de sus habitantes, se abastecían mediante pozos y norias, además, no contaban con alcantarillado y donde las aguas servidas se evacuaban en pozos negros y fosas sépticas.

Por lo mismo, la inauguración del APR de Marriamo, implica una mejora en la calidad de vida de las personas y el acceso al agua potable a través de un comité que trabajó varios años para lograrlo. El presidente del APR, Rubén Coronado Calfual, planteó que “esto es lo máximo que he logrado en mi vida, habían varias instituciones con las que trabajamos y la comunidad está muy conforme con lo que se logró. Agradezco al alcalde Luis Reyes, quien nos facilitará algunas cosas que nos faltan”, afirmó.

instalarán 93 nuevos arranques, una red de distribución, la habilitación de un pozo existente, sistema de impulsión hacia el tranque, planta de tratamiento y obras civiles y eléctricas para su funcionamiento.

SV

Errazuriz rechaza críticas a viaje del papa

No hay comentarios.
 
CIUDAD DEL VATICANO (AP) — El arzobispo retirado de Santiago intentó disipar las críticas a la visita del papa Francisco a Chile, y atribuyó los problemas _una concurrencia menor a la esperada y la cobertura negativa en la prensa_ a todo tipo de situaciones, desde las vacaciones de verano a un portavoz “ausente”.

El cardenal Javier Errázuriz, un alto asesor papal, escribió una carta extraordinaria a los obispos de Latinoamérica en la que insistió en que el viaje de enero no fue un fracaso, sino sumamente positivo.

En la misiva, reportada inicialmente el viernes por el National Catholic Reporter, Errázuriz no asumió responsabilidad alguna por un escándalo de abusos sexuales que opacó la visita de Francisco, ni de cómo el manejo de las acusaciones que involucran al sacerdote Fernando Karadima afectó la opinión de los católicos chilenos hacia la Iglesia y el papado.

En un principio, el arzobispo retirado archivó la investigación de los abusos de Karadima, y ha reconocido que no les creyó a las víctimas. Un tribunal del Vaticano declaró culpable a Karadima en 2011 y lo sentenció a una vida de penitencia y oración.

El viaje de Francisco se vio dominado por el caso de Karadima y por el respaldo del pontífice a un protegido de éste, el obispo Juan Barros. Algunas de las víctimas de Karadima han acusado a Barros de haber sido testigo de los abusos y haber guardado silencio.

En la carta, Errázuriz acusó a las víctimas de Karadima de intentar sacar provecho de las acusaciones de encubrimiento. Dijo que dichos alegatos son difamación y tienen como fin impulsar una demanda civil contra la arquidiócesis de Santiago.

Juan Carlos Cruz, una de las víctimas, rechazó la acusación, y argumentó que las quejas sobre Barros fueron emitidas mucho antes que cualquier litigio.

Errázuriz dijo que parte de la cobertura negativa en la prensa se debió a la decisión de Barros de hablar con los periodistas y celebrar conjuntamente lo que describió como un exceso de misas con Francisco. Indicó que el portavoz “ausente” de la conferencia episcopal chilena debió haber detenido tanto a Barros como a las organizaciones noticiosas con el fin de mantener el enfoque en el papa.

El arzobispo retirado también dijo que la baja asistencia a los eventos papales se debió a que era época de vacaciones de verano, y a que los lugares elegidos estaban lejos de los centros de las ciudades y sin servicio de transporte público.
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved