Responsive Ad Slot

Guillier: "Aleuy estaba equivocado, por eso lo mandaron de vacaciones"

No hay comentarios.

04/10/2017

Alejandro Guillier aseguró que el conflicto en La Araucanía se debe solucionar desde político y no desde la acción policial y afirmó que la estrategia que seguía el subsecretario Mahmud Aleuy estaba errada.

"Estaba equivocado, por algo le mandaron la carta de vacaciones", dijo en el ciclo #SiYoFueraPresidente, de radio ADN, Concierto, Rock & Pop y Futuro.

"Somos políticos, no somos militares. ¿Te vas a agarrar a cañonazos con la gente? Usemos la inteligencia policial", agregó.

El candidato presidencial de la Fuerza de la Mayoría aseguró que en La Araucanía no hay terrorismo y que esa visión es de todos los ligados al Gobierno, no sólo del ministro Marcos Barraza.

"Nuestro gobierno progresista, que defiende los derechos humanos, no puede militarizar el tema", dijo.

Guillier agregó que el conflicto se debe encapsular en lo político, porque de lo contrario los grupos que usan la violencia adquirirán una legitimidad "impresionante". 
 
adn

Caso SQM: Corte fija para el 25 de octubre audiencia de desafuero de Fulvio Rossi

No hay comentarios.

Para el 25 de octubre a las 8:30 horas fijó la Corte de Apelaciones de Santiago la audiencia de desafuero del senador Fulvio Rossi en el marco del caso SQM.

La solicitud fue ingresada por el fiscal regional de Valparaíso, Pablo Gómez, en medio de las indagaciones contra el parlamentario por presuntos delitos tributarios.

Durante el curso de la causa, Rossi se ausentó en dos ocasiones a la formalización en su contra, buscando justamente acelerar su desafuero. Esto, para defenderse “en un tribunal independiente”.
 
lt

Moda: Inspírate en los diferentes estilos de rubio de las famosas

No hay comentarios.

Las melenas rubias llaman mucho la atención y existe una gran variedad en lo que respecta a tonos. 
 
Entre las famosas, encontramos varios ejemplos a seguir, como ejemplifica la edición en línea de «Harper's Bazaar".
 
Haz clic y descúbrelos.
 
 

Presidentes de la FIFA y Conmebol llegaron de visita a Argentina

No hay comentarios.
Este miércoles el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, llegó de visita a Buenos Aires, Argentina, donde junto al timonel de la Conmebol, Alejandro Domínguez, y al titular de la AFA, Claudio Tapia, analizarán temas sobre la propuesta para organizar el Mundial 2030.

Infantino se reunirá con el presidente argentino, Mauricio Macri, además de los mandatarios de Uruguay y Paraguay, Tabaré Vásquez y Horacio Cartes, pues dichos países esperan ser sede conjunta de la cita planetaria.

Se prevé que la presencia de Infantino apacigüe las "molestias" del secretario de Deportes de Uruguay, Fernando Cáceres, por el "interés repentino" que tuvo Paraguay de sumarse a la candidatura.

Infantino regresará a Suiza este miércoles por la tarde, una vez concluidas las reuniones.
 
cooperativa

3 canciones de Violeta Parra elegidas por su nieta Javiera que muestran por qué es tan trascendental para la música de América Latina

No hay comentarios.

Javiera Parra dice que ha aprendido a querer "Gracias a la vida", la canción más famosa de Violeta Parra y uno de los himnos del folclor latinoamericano.

Le emocionaban más otras canciones de su abuela, como "Una copla me ha cantado", "La lavandera" o "Volver a los 17".

Así fue hasta que, junto con su hermano Ángel Parra, empezó a girar por el mundo cantando ese tema infaltable en el cancionero de "la Violeta".

La hacían tal como ella la interpretó en esa austera versión original, con guitarra, charango y cuatro venezolano. Y la voz. Era importante cantarla con la misma nostalgia y profundidad.

Fue entonces que Javiera sintió el poder de "Gracias a la vida".

Ella misma explica su cambio al hablar de cómo una mujer nacida en un pequeño pueblo del sur de Chile el 4 de octubre de 1917 consiguió convertirse en la cantautora más importante de la historia del país, en una figura mayor de la canción popular latinoamericana y en una artista reconocida internacionalmente.

"El éxito que alcanzó la obra de Violeta Parra en una época sin globalización ni internet es un misterio que sólo se puede resolver escuchando su música", dice a BBC Mundo.

Para empezar a desentrañar ese misterio, Javiera eligió para BBC Mundo tres canciones de su abuela que muestran por qué es tan trascendental para la música de América Latina.
 
1. "Gracias a la vida"


La argentina Mercedes Sosa, el mexicano Vicente Fernández, la brasileña Elis Regina y el español Plácido Domingo son apenas algunos de los renombrados artistas que han creado sus propias versiones de "Gracias a la vida".

Sonó en 1986 en el funeral del ex primer ministro de Suecia Olof Palme y en marzo pasado en el lanzamiento de la campaña presidencial de Sebastián Piñera en Chile.

"Ha sido muy versionada, pero la suya es insuperable", dice Javiera Parra.

En esa versión original sólo acompañan a Violeta sus dos hijos, Isabel y Ángel (padre de Javiera), y el músico uruguayo Alberto Zapicán.

"Esa economía de recursos, en una conmovedora austeridad para su música, es [uno] de los rasgos que distinguen el canto de la autora chilena", dice el cuaderno pedagógico "Violeta Parra: 100 años", uno de los tantos materiales editados este año por el gobierno chileno con motivo del centenario del nacimiento de la artista.

"Gracias a la vida", agrega, "es un manifiesto existencial que repasa lo que a la artista le resulta más entrañable —el amor, la naturaleza, la creación, el viaje—, e instala su canto en comunión con el de su pueblo".

En las últimas estrofas, Violeta Parra canta: "Gracias a la vida que me ha dado tanto. / Me ha dado la risa y me ha dado el llanto, / así yo distingo dicha de quebranto, / los dos materiales que forman mi canto / y el canto de ustedes que es el mismo canto, / y el canto de todos que es mi propio canto".

Declararse la voz de la gente en décadas de los 50 y 60, cuando en las radio de Chile y América Latina sonaban rock and roll y música disco, era revolucionario.

Este es uno de los pilares de la nueva canción, un movimiento musical (pero también social y político) comprometido con el sentir popular del cual Violeta Parra es pionera junto al argentino Atahualpa Yupanqui.

2. "Qué he sacado con quererte"

Esta desgarradora canción de desamor es también una de las más versionadas de Violeta Parra, desde el español Raphael hasta la mencionada Lafourcade.

"Admiro mucho la capacidad que tenía de generar empatía con la voz social, con el pueblo. Su capacidad de conectar con el sentimiento universal y volverlo arte", dijo la mexicana al portal Emol el mes pasado. "Qué he sacado con quererte" es uno de los temas de su último disco, "Musas".

Javiera Parra, una vez más, prefiere la versión original: "Tiene mucha fuerza. Habla desde un lugar despechado pero a la misma vez cándido. Es muy desnuda como en general son las canciones de Violeta".

Incluido en el disco "Recordando a Chile" (1965), "Qué he sacado con quererte" es interpretado como un lamento mapuche.

Paula Miranda, doctora en poesía hispanoamericana por la Universidad de Chile, escribe en "Violeta Parra: después de vivir un siglo", otro de los libros conmemorativos editados por el gobierno chileno: "Cada momento de la canción define su sentido por esta queja, la que irá in crescendo".

En la primera versión, agrega, a la melodía y el uso recurrente del "ay" se suma un suspiro de la artista y una especie de llanto breve hacia el final.

Lejos de ser una excepción, la música de Violeta Parra y, por consiguiente, la nueva canción, se nutren de las tradiciones rurales tanto en sus letras como melodías.

Para ello, la artista chilena recorrió el país recopilando historias, sonidos e instrumentos del folclor local que luego volcaría en su arte.

"A finales de los años 60, ella incorporó instrumentos como el charango boliviano y el cuatro venezolano de la música más andina, que luego caracterizaron a la nueva canción, a este sonido fusión regional", dice Javiera Parra.

Otros artistas del movimiento luego incorporarían más instrumentos indígenas, como las zampoñas y quenas. Aunque las constantes siempre serían la guitarra y voz.

El ecuatoriano Max Berrú, uno de los fundadores del grupo Inti-Illimani, llegó a afirmar: "Ella fue una artista increíble, que escribió de una forma simple pero muy profunda. Y lo que es más importante, nos enseñó los ritmos e instrumentos de otros países".

"Ella abrió un mundo musical a los que formamos parte del movimiento".
 
3. "El gavilán"

A diferencia de "Gracias a la vida" y "Qué he sacado con quererte", canciones que forman parte del "Cancionero popular de Violeta Parra" editado por el gobierno chileno, "El gavilán" es un tema más desconocido por el gran público.

"Pertenece al 'lado B' de Violeta", reconoce su nieta. Sin embargo, en su opinión, esta "pequeña ópera" de casi 10 minutos compuesta para un obra de ballet que nunca fue muestra un refinamiento compositivo de trascendencia regional.

"La música está a un nivel altísimo", afirma. "La composición de la guitarra es algo realmente increíble".

Esta canción, que fusiona raíces indígenas con ibéricas, "amplió las posibilidades creativas de todos los demás artistas", se dice en "Después de vivir un siglo".

Javiera Parra da aún un paso más y extiende la influencia de su abuela a las otras artes en que se expresó: "Violeta Parra fue un genio porque tuvo la habilidad de expresarse multidisciplinariamente en el arte plástico, la arpillera, la música, la décima, la centésima".

"Eso no lo hace un músico, no lo hace un cantante. Lo hace un artista". 
 
bbc

Kate Winslet se suma al universo 'Avatar' de James Cameron

No hay comentarios.
Casi 20 años después del estreno de Titanic en salas, Kate Winslet y James Cameron volverán a trabajar juntos.

La noticia llega apenas una semana después del comienzo del rodaje de dos de las cuatro secuelas de Avatar que prepara el realizador. Winslet se suma así a una expansión del universo de Pandora en el que Cameron lleva trabajando más de cinco años y que marcarán su vuelta a los ruedos de Hollywood precisamente desde la primera entrega de Avatar en 2009.

"Kate y yo hemos buscado algo que hacer juntos desde nuestra colaboración en Titanic hace 20 años, que fue una de las más gratificantes de mi carrera", dice Cameron al portal Deadline Hollywood, que ha sido el primero en informar del fichaje. "No puedo esperar a ver [a Winslet] dar vida al personaje de Ronal".

Por ahora, los detalles sobre el personaje de Ronal o el argumento de las secuelas de Avatar son escasos. Lo que sí se sabe es que el estudio 20th Century Fox, junto a sus socios Cameron y el productor Jon Landau, tienen previsto gastar más de 1.000 millones de dólares en las cuatro películas del universo Avatar cuyos estrenos se dilatarán entre 2020 y 2025, con una espera de tres años entre el estreno de Avatar 3 (2021) y el de Avatar 4 (2024). Y la justificación para desmbolsar tal cantidad de dinero —un récord para Hollywood incluso con el precedente de la trilogía de El señor de los anillos que se rodó de seguido— es que la primera Avatar es la película más taquillera de toda la historia con más de 2.800 millones de dólares recaudados en todo el mundo.

Los miembros del reparto original Zoe Saldana, Sam Worthington, Sigourney Weaver, CCH Pounder y Stephen Lang vuelven todos para las próximas secuelas repitiendo los papeles de la primera película. La actriz española Oona Chaplin es otro de los nuevos fichajes, aunque se desconoce su rol en el filme.
 
vf

Conmemoramos los 100 años de Violeta Parra, mira el film de sobre su vida

No hay comentarios.
 
Revisamos parte de la gran pelicula sobre la mayor folklorista de nuestro pais, Violeta Parra, cumpliendose 100 años de su nacimiento, en Chillán.

Violeta Parra la cantautora reconocida en el mundo ha sido la creadora de grandes canciones.

Disfruta del video.

Leer Más Noticias
© All Rights Reserved