Responsive Ad Slot

Villalobos descartó adelantar su salida de Carabineros

No hay comentarios.

22/09/2017


"Mal puedo estar pensando en renunciar en una fecha intermedia de mi mando". De esta manera, el general director de Carabineros, Bruno Villalobos, descartó dejar su cargo antes del fin de su periodo en septiembre de 2019.

Durante una entrevista institucional, el uniformado aseguró que se encuentra orgulloso de su labor al mando del organismo, consignó La Tercera.

"Es un tremendo orgullo poder comandar la institución más grande que tiene el país, un orgullo por venir además de una familia de carabineros. Feliz de poder comandar con sus bemoles, con sus altas, sus bajas", dijo.

En esa misma línea, Villalobos enfatizó que "recién yo estoy cumpliendo la mitad de mi periodo, llevo dos años y me quedan dos años para trabajar mucho con lo que tenemos que hacer en Carabineros, la modernización, nuevas formas de dirigir la institución".

"Lo que yo espero es poder cumplir mi mando y poder dejar una institución tan grande o mejor que la que tenemos en este minuto", agregó.
 
adn

Evo Morales contesta a réplica de Chile: “Nuevamente intenta negar mar para Bolivia y miente ante ONU”

No hay comentarios.

Pese a que el canciller Heraldo Muñoz intentó bajarle el perfil (“prefiero hablar de la credibilidad que tiene Chile, del respeto que nos hemos ganado en la arena internacional, y no de lo que diga Evo Morales”), lo cierto es que Chile entregó una nota diplomática en respuesta a aseveraciones que realizó el mandatario boliviano.

El martes recién pasado, Morales señaló que su país esperaba una decisión favorable sobre la demanda marítima interpuesta por su país a Chile, ante la Corte Internacional de La Haya. Al respecto, Muñoz expresó en la carta presentada al presidente de la Asamblea Nacional de las Naciones Unidas, Miroslav Lajčák que “mi delegación debe rechazar las afirmaciones jurídicas infundadas y los comentarios históricos erróneos que ha emitido el Presidente Morales”.

Además, agrega, que el Tratado de Paz y Amistad de 1904 “sirve de base definitiva a una relación bilateral donde Bolivia obtiene prestaciones y beneficios permanentes (…) y estableció las fronteras definitivas que pusieron término a todas las cuestiones pendientes en estas materias para ambos países”.

Sin embargo, el presidente boliviano no tardó en responder. Fiel a su estilo, utilizó su cuenta de Twitter para contestarle a Muñoz. “Gobierno de Chile nuevamente intenta negar #MarParaBolivia y miente ante ONU. La verdad no se puede desviar como decían de aguas del Silala”, sostuvo.

Agregó que “demanda #MarParaBolivia se funda en la verdad, el derecho, por justicia y la historia. Fallo de CIJ nos dará la razón. Lo demás es política”.

Pero no todo fueron críticas al Gobierno de Chile: “Saludamos a Pdta. Bachelet que decidió unirse a países amigos para acompañar diálogo democrático a Venezuela. Fracasa plan golpista de Trump”.


lt

Las impactantes declaraciones de la hija de Viviana Haeger

No hay comentarios.

Durante la mañana del pasado jueves 21 de septiembre, la hija mayor del matrimonio entre Vivian Haeger y Jaime Anguita, entregó su testimonio en una de las últimas audiencias por el caso de la muerte de su madre.

Una de las declaraciones de Vivian Anguita que más sorprendió tiene relación con la posible culpabilidad de su padre, Jaime Anguita, en la muerte de su madre, Viviana Haeger:

"No se puede esperar que y acepte que mi papá encargó la muerte de mi mamá sin ninguna prueba irrefutable. Yo estoy dispuesta a aceptarlo... Más allá del increíble papá que ha sido, él es una persona y la mente es compleja. Pero no lo voy a hacer si no hay ninguna prueba concreta. Me parece injusto, si él lo confesara y demuestra sí... Porque yo quiero saber lo que le pasó a mi mamá... No quiero, no quiero ser juzgada... Pero también estoy abierta a eso...", declaró Vivian.

Vivian Anguita también relató en detalle lo que ocurrió el día en que desapareció Viviana Haeger, centrándose en el estado en que encontró la casa. Además habló sobre la relación que mantenían sus padres y sobre lo abandonada y sola que sintió tras la muerte de su mamá.

Este viernes concluirán las jornadas de pruebas y testimonios y la próxima semana el tribunal decidirá si Jaime Anguita y José Pérez son o no culpables del crimen de la contadora de Puerto Varas.

Kim Jong Un, a Trump: “Domesticaré con fuego a ese viejo chocho”

No hay comentarios.

Último capítulo del eterno toma i daca entre Washington y Pyongyang. El líder norcoreano Kim Jong Un advirtió este viernes al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de que pagará muy caro por su "excéntrico" discurso ante la ONU, en el que amenazó con destruir totalmente Corea del Norte.

"Estoy pensando ahora en qué respuesta estaría esperando cuando (Trump) permitió que esas excéntricas palabras salieran de su boca", señala Kim en un comunicado que recogen hoy los principales medios norcoreanos.

En este sentido, el líder norcoreano añadió que "ahora que Trump me insultó a mi y a mi país ante los ojos del mundo, consideramos una repuesta al más alto nivel", que estará "más allá de sus expectativas".

"Definitivamente domesticaré con fuego al viejo chocho estadounidense mentalmente desquiciado", añadió el mariscal, en un discurso al que Pyongyang ha querido dar un aire más solemne de lo habitual al publicarlo en la portada del diario Rodong Sinmun junto a la fotografía de Kim leyendo el texto en un despacho.

Poco después de que los medios norcoreanos publicaran las palabras del líder, el ministro de Exteriores norcoreano, Ri Yong Ho, comentó en Nueva York, donde asiste a la Asamblea General de la ONU, que la respuesta a la que se refiere Kim podría ser por el lanzamiento a modo de prueba de una bomba nuclear al océano Pacífico. "Podría tratarse de la más poderosa de las detonaciones de una bomba H en el Pacífico", señaló Ri.

Estas declaraciones de Pyongyang llegan en respuesta al discurso en la Asamblea General de las Naciones Unidas que pronunció el pasado martes Trump, quien advirtió de que si EE.UU. es forzado a defenderse a sí mismo o a sus aliados no le quedará "más opción que destruir totalmente Corea del Norte".

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el pasado jueves nuevas sanciones unilaterales contra Corea del Norte, que buscan cortar los fondos a su programa de misiles balísticos al restringir aún más el comercio con el país asiático. “Anuncio una nueva orden ejecutiva que expande significativamente la autoridad (de EE.UU.) para perseguir a individuos, compañías e instituciones financieras que financian y facilitan el comercio con Corea del Norte”, dijo Trump durante un almuerzo con el presidente surcoreano, Moon Jae-in, y el primer ministro japonés, Shinzo Abe. “Los bancos extranjeros afrontarán una amenaza clara: hacer negocios con Estados Unidos o facilitar el comercio con el régimen sin leyes de Corea del Norte”, agregó Trump.

Las continuas pruebas armamentísticas del régimen de Pyongyang, que le han deparado ya dos nuevos paquetes de sanciones de la ONU solo en 2017, y la retórica beligerante de Trump han elevado en el último año el ambiente de tensión que se respira en la península coreana a niveles inéditos.

La crisis con Corea del Norte ha sido uno de los asuntos más candentes este año en la Asamblea General de la ONU, donde se espera que el canciller norcoreano hable este sábado. 
 
lv

En Argentina Inundaciones impactan en la economía agropecuaria

No hay comentarios.

Analistas explicaron el impacto de las inundaciones que están golpeando la actividad económica de diferentes zonas productivas, también reclamaron por la realización de obras de infraestructura que den previsión a la inversión.

Por otra parte, destacaron que se mantiene la esperanza de que gran parte de la región afectada pueda ser sembrada al menos de forma tardía si mejora el clima.

Argentina: Macri recibió a la Mesa Foresto Industrial

No hay comentarios.

Esta tarde, el presidente de la nación, Mauricio Macri, recibió a la flamante Mesa Foresto Industrial, que integran productores, industrias, sindicatos, y comercio de la madera, el papel y sus derivados.

También estuvieron presentes en la reunión: el vicejefe de gabinete, Gustavo Lopetegui; el ministro de Agroindustria de la Nación, Ricardo Buryaile; el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne; el ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich; el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Agroindustria de la Nación, Ricardo Negri; el jefe de gabinete del Ministerio de Agroindustria de la Nación, Daniel Asseff; el subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda del Ministerio del Interior, Iván Kerr; el titular de la Unidad Plan Belgrano, Carlos Vignolo; y autoridades de la Aduana. Del encuentro, participaron los gobernadores de Corrientes, Ricardo Colombi; de Entre Ríos, Gustavo Bordet; y de Misiones, Hugo Passalacqua.

Es la primera vez que un presidente de la nación recibe a todos los eslabones de esta cadena de valor, que genera 194 mil empleos formales y que está trabajando en los consensos para construir una agenda en común con el objetivo de profundizar la competitividad y aumentar la producción y el empleo.

Hoy hay 1,3 millones de hectáreas cultivadas, y el potencial de la forestación argentina podría alcanzar las 3,5 millones. Sin embargo, sólo se está industrializando el 50% (10 millones de m3 de madera quedan sin cosechar).

La agenda de trabajo en competitividad, propuesta por la mesa foresto industrial, incluye inversiones en infraestructura y logística y cambios a nivel legislativo para fomentar la producción forestal y la instalación de plantas de celulosa y papel. Así como también, la promoción de la construcción de viviendas en madera y la generación de energía térmica y eléctrica con biomasa.

Las metas planteadas son las siguientes:

Aumento de las exportaciones. El actual excedente en madera podría generar divisas por 500 millones de dólares al año.

Inversión en plantas de celulosa y papel. Argentina podría tener madera para tres o cuatro plantas de celulosa y papel, como las que funcionan en Brasil o Uruguay. El sector genera 194 mil puestos de trabajo formales. Solo utilizándose la materia prima disponible, esa cifra se duplicaría.

Construcción de viviendas de madera. Hay disponibilidad para construir 50 mil viviendas anuales, que ayudarían a paliar el déficit habitacional.

Inversión en plantas de energía de base biomasa. La calefacción con chips de madera podría reducir en un 40% el consumo de energía en los lugares donde no llega el gas natural.
 
er

Militar fue detenido tras intentar quemar casa con su familia dentro en Punta Arenas

No hay comentarios.

21/09/2017


Minutos de terror vivió una mujer junto a sus hijas, luego que su esposo amenazara con quemar su vivienda en el sector Jardines de la Patagonia, en el norponiente de Punta Arenas.

Del hecho se tomó conocimiento ayer, luego que un militar fuera trasladado hasta el Juzgado de Garantía de Punta Arenas luego de ser detenido la noche del martes: el mismo día que se celebró el día de las Glorias del Ejército.

De acuerdo a los antecedentes expuestos en la audiencia de formalización, alrededor de las 18:50 horas del martes, la víctima se encontraba al interior de su domicilio junto a su grupo familiar. En medio de ello, su esposa acusa que comenzó a insultarla.

La mujer decidió hacer sus maletas para abandonar el inmueble, sobre todo ante los malos tratos continuos de los que habría sido víctima durante el último tiempo. En esos momentos el imputado fue a buscar una botella con un acelerante, el cual comenzó a rociar por las paredes de la casa, amenazándola con quemar la vivienda si decidía irse. Ante dicho escenario, atemorizada, la víctima salió con sus dos hijas a pedir ayuda en la Subcomisaría de Río Seco.

Con estos antecedentes, al imputado se le formalizó por el delito de amenazas en el contexto de violencia intrafamiliar. En la misma audiencia la víctima le pidió al juez Juan Enrique Olivares medidas cautelares: “Quiero pedir que no se nos acerque a mí ni a mis hijas y que se vaya de la casa”, manifestó.

Por ello, el tribunal decretó la medida de abandono del hogar común, la prohibición de acercarse a la víctima y de usar las armas de fuego que mantiene en su poder.

Eso sí, se le advirtió que sólo puede usar armamento al interior de su lugar de trabajo, en el regimiento donde se desempeña con el grado de sargento.

En tanto, el plazo para el cierre de la investigación se fijó en 45 días, mientras que respecto a la relación de las hijas en común con la víctima, se remitieron los antecedentes al Tribunal de Familia.
 
EP
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved