Responsive Ad Slot

Guillier emplaza a Piñera por cifras de delincuencia y lo acusa de "mentirle al país"

No hay comentarios.

04/09/2017


El candidato presidencial de PR, PS, PPD, PC, MAS e IC, Alejandro Guillier, emplazó al ex Mandatario y también aspirante a La Moneda, Sebastián Piñera, a que "no le mienta al país" acerca de las bajas cifras de delincuencia que asegura haber logrado en su Gobierno (2010-2014).

"No mienta al país, Sebastián Piñera, según la Subsecretaría de Prevención del Delito, el 2011, en su gobierno, delincuencia llegó al máximo, 650 mil delitos denunciados", comenzó fustigando el periodista en una serie de tuits.

"Cinco años después, en 2016, el número de delitos denunciados se redujo en 92 mil, según los datos oficiales", dijo en otro mensaje, comparando con los números de la actual administración de Michelle Bachelet.

Además, Guillier aseguró que el Gobierno de Piñera "dejó salir en libertad 9 mil condenados por delitos graves", de los cuales "800 eran homicidas y 250 violadores o abusadores".

"En mi gobierno vamos a hablar menos y hacer más y aseguraremos que se investiguen y sancionen delitos contra gente común, como usted nunca hizo", manifestó.
 
cooperativa

Tea Time queda sin cautelares tras ser formalizado por receptación

No hay comentarios.

La mañana de este lunes fue formalizado por receptación el ex vocalista de Los Tetas, Camilo Castaldi, más conocido como Tea Time. Esto, luego de que adquiriera una guitarra que presuntamente fue robada a Javiera Mena.

Tras la imputación de los cargos, el músico, sobre el que también pesan denuncias por violencia en contra de su ex pareja, quedó sin medidas cautelares. Se fijaron 60 días para la investigación de los hechos.

Tea Time ha declarado que es inocente y que en el momento que adquirió la guitarra, no tenía información sobre de que esta fuera robada.
 
LT

Colombia tiene una monja rapera que le cantará al papa

No hay comentarios.


Usa zapatos deportivos, rapea y ya participó en un reality.

Ahora la monja María Valentina de los Ángeles cumplirá el sueño de cantarle al papa Francisco en su visita a Colombia.

Conocida por su alegría y carisma, esta joven bogotana de piel trigueña y baja estatura colabora con la agrupación musical ganadora de un concurso local que eligió el himno que amenizará el recorrido del papa.

El "premio" es interpretar la canción ganadora, "Demos el primer paso", un vallenato pop de poco más de cuatro minutos y que incluye una estrofa rapeada, mientras el pontífice argentino se mueve entre la multitud de fieles colombianos.

Francisco, uno de los impulsores del acuerdo que selló la paz con la mayor guerrilla de Colombia, después de medio siglo de conflicto, estará en Bogotá, Medellín, Villavicencio y Cartagena entre el 6 y 10 de septiembre.

Va a ser "una oportunidad para mostrarle nuestro cariño a través de lo que sabemos hacer, que es música", dijo a AFP María Valentina, de 28 años, quien cantará la canción junto a una veintena de concertistas de la fraternidad Músicos Católicos Unidos (MCU).

La religiosa se hizo conocida en el país luego de participar el año pasado en el reality "A otro nivel", en el que rapeó una canción con tal "naturalidad" que los MCU la invitaron a componer y cantar una estrofa del tema que resultó elegido a principios de agosto como el ritmo oficial de Francisco en tierras cafeteras.

"Colombia te recibe con los brazos abiertos/ a una sola voz te decimos muy contentos/ bendito sea Dios, que en su sabiduría, te ha traído a nuestras tierras para ser su guía", rapea la monja.

- "Se queda en la cabeza" -Amante de todos los géneros musicales, si tienen "un contenido bonito y profundo", destaca el espíritu de protesta del rap, el ritmo con raíces negras surgido en Estados Unidos en la década de 1960.

"Lo chévere del rap es que se queda muy fácil en la cabeza y cuando tiene la profundidad de una verdad, que es Cristo, pues es más llamativa todavía", afirma.

Considera que este género reivindicativo se ajusta a la consigna papal a los jóvenes: "hacer lío". "Lío en el contexto y en el lenguaje del santo padre es ser diferentes, es ser atrevidos llevando un mensaje de alegría, esperanza, de caridad", explicó.

Por ello cree que al papa le va a agradar la mezcla de sonidos de "Demos el primer paso".Francisco "es latino, pero nuestra intención más que agradar al santo padre es ser iglesia y que toda la gente lo pueda cantar con nosotros", agregó.

- Evangelizar con música -María Valentina no es una monja tradicional.

Dice que por "comodidad" prefiere usar tenis en vez de sandalias. Toca ukelele y en su adolescencia fue guitarrista de rock.

Y además superó el mal de Nash, una enfermedad hepática que le fue diagnosticada cuando niña y que la obligaba a un trasplante de hígado cuando cumpliera la mayoría de edad.

A los 16 años, cuenta, los médicos se sorprendieron porque tras un chequeo rutinario no había rastro de la afección.

Atribuyó su sanación a Dios y un año más tarde se convirtió a la vida consagrada, en la que no abandonó su pasión por la música.

"Mi sueño como música es ser una buena religiosa y hacer música es un segundo (sueño). Quiero grabar más y que la gente más que enamorarse de mi voz, se enamore de Jesús", apuntó.

Además de su reconocimiento como solista, que le permitió grabar un disco titulado "Dime y dame", la religiosa hace parte de la Comunidad de las Comunicadoras Eucarísticas del Padre Celestial, de la Arquidiócesis de Cali.

Esa comunidad surgió tras el pedido de Juan Pablo II a los artistas para que evangelicen a través de sus creaciones.

"En la iglesia hay varios ritmos, hay varias personas que tienen diferentes formas de amar y de alabar a Dios", señaló la madre superiora, Gabriela del Amor Crucificado, a la AFP.

En la congregación tienen una productora de televisión y un grupo musical, del que hace parte María Valentina, que ha grabado dos producciones discográficas.

"Él (Dios) quiere ser conocido a través de los medios y (...) tiene que hacerse conocer con lo que es tendencia", afirma María Valentina.
AFP 


Estados Unidos, en la ONU: Corea del Norte "está pidiendo guerra"

No hay comentarios.

Estados Unidos advirtió este lunes en la ONU de que "ha llegado el momento" de "agotar todas las vías diplomáticas" con Corea del Norte y abogó por imponer "rápidamente" las sanciones "lo más fuerte posibles" al régimen de Pyongyang.

En una reunión de urgencia celebrada por el Consejo de Seguridad para analizar la nueva prueba nuclear norcoreana, la embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Nikki Haley, criticó los 24 años de "medidas a medias y conversaciones fallidas" entre el organismo y el país asiático.

"Esta crisis va más allá de las Naciones Unidas", dijo Haley, quien apuntó que Estados Unidos considerará a los países que hagan negocios con Corea del Norte como entes que "prestan ayuda a las temerarias y peligrosas intenciones nucleares" de Pyongyang.

La frenética actividad armamentística del régimen de Kim Jong-un durante las últimas semanas, en las que ha hecho un "uso abusivo de misiles y amenazas nucleares", según la diplomática, muestra que "está pidiendo guerra".

Haley aseguró que una guerra es "algo que Estados Unidos nunca quiere" y tampoco la quiere ahora, pero señaló que la "paciencia" del Gobierno no es ilimitada y que defenderá a sus aliados y a su territorio.

Este domingo, tras confirmarse que Pyongyang había llevado a cabo su sexto ensayo nuclear, supuestamente con una bomba de hidrógeno, el jefe del Pentágono, James Mattis, también indicó que habría una "gran respuesta militar" por parte de Estados Unidos ante amenazas al país o a sus aliados.

En este sentido, Haley indicó que la idea de que Estados Unidos rebaje su actividad militar a cambio de que Corea del Norte no siga con su escalada armamentística es "insultante" y dijo que no va a "bajar la guardia" si tiene un arma nuclear y un misil ICBM "apuntándole".

"Solo las sanciones más fuertes posible nos permitirán resolver este problema a través de la diplomacia", reiteró Haley.
 
diario.es

Surcorea simula ataque contra instalación nuclear nocoreana

No hay comentarios.

Corea del Sur disparó el lunes misiles hacia el mar para simular un ataque contra la principal zona de pruebas nucleares norcoreana, después de que Estados Unidos amenazara a Corea del Norte con una "respuesta militar masiva" por haber realizado su mayor ensayo atómico el fin de semana.

El Ministerio de Defensa surcoreano también dijo que Pyongyang parece estar planeando el lanzamiento de un misil, posiblemente de tipo balístico intercontinental, para exhibir su supuesta capacidad de alcance a Estados Unidos con armas nucleares, pero se desconoce cuándo podría suceder esto.

La fuerte retórica de Estados Unidos y las maniobras militares en Corea del Sur se están volviendo respuestas frecuentes al rápido desarrollo de misiles por parte de Pyongyang con los que pueda bombardear territorio estadounidense. El suceso más reciente y posiblemente el más espectacular ocurrió el domingo, cuando el gobierno de Kim Jong Un aseguró haber realizado una prueba bajo tierra con una bomba de hidrógeno, lo cual sería la sexta prueba nuclear de Corea del Norte desde 2006.

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas realizó el lunes su segunda reunión de emergencia sobre Corea del Norte en una semana. La embajadora de Estados Unidos ante la ONU Nikki Haley dijo que las acciones de Corea de Norte demuestran que Kim está "rogando que haya guerra" y que ha llegado el momento de que el Consejo adopte las medidas diplomáticas más severas.

"Ya basta. Guerra es algo que Estados Unidos nunca quiere. No queremos guerra ahora. Pero la paciencia de nuestro país no es ilimitada", dijo Haley.

En Corea del Sur, Chang Kyung-soo, funcionario del Ministerio de Defensa, dijo a legisladores que Seúl está viendo que Corea del Norte se está preparando para realizar una prueba con un misil balístico intercontinental, pero no dio detalles sobre cómo las autoridades habían llegado a dicha conclusión. Chang también dijo que la reciente detonación nuclear al parecer fue de unos 50 kilotones, lo que sería un "incremento importante" en comparación con otros ensayos.

En una serie de tuits, el presidente Donald Trump amenazó con frenar todo el comercio con países que hagan negocios con Pyongyang, una amenaza velada para China, y criticó a Corea del Sur por lo que calificó de "discurso de apaciguamiento".

En respuesta, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, Geng Shuang, dijo a periodistas en Beijing que China considera "inaceptable una situación en la que por un lado trabajamos para resolver este asunto pacíficamente, pero por otro lado nuestros propios intereses estén sujetos a sanciones y en riesgo. Eso no es ni objetivo ni justo". 
 
AP

Con 22 detenidos finaliza paro de taxistas en el aeropuerto

No hay comentarios.

Debido a la acción de Fuerzas Especiales de Carabineros, se logró desbloquear el acceso al terminal aéreo para de cientos de pasajeros que esperaban abordar vuelos a diversos destinos.

La acción de Fuerzas Especiales de Carabineros logró poner fin al bloqueo que los taxistas realizaron al acceso al Aeropuerto de Santiago, que provocó un kilométrico taco en los sectores aledaños al terminal aéreo. Según confirmó la institución, la manifestación finalizó con 22 personas detenidas.

De esta manera, con el correr de los minutos la situación en el recinto de la comuna de Pudahuel lentamente comenzó a normalizarse. La llegada masiva de pasajeros ha provocado cierto desorden y confusión en el lugar, sin embargo, las diversas aerolíneas confirmaron la reprogramación de varios de sus vuelos por lo que se espera que no haya mayores dificultades para quienes cuentan con pasajes.

La información más lamentable de la jornada en relación a este hecho ha sido la muerte de un turista brasileño que junto a su familia había pasado unos días en nuestro país, y se aprestaba a regresar. De acuerdo a información proporcionada por Carabineros, el fallecido fue identificado como Mario Irochi Suzuki, de 65 años de edad, quien de todos modos contaba con antecedentes de hipertensión.

Además destaca sobre esta manifestación la querella anunciada por el Gobierno y la Intendencia Metropolitana, en la cual invocarán la Ley de Seguridad del Estado contra las personas que participaron en este episodio. A través de su cuenta en Twitter, la Subsecretaría del Interior comunicó que la medida estará dirigida contra todos los responsables del accionar.
 
24h

Exdirector del SML declaró durante 4 horas por muerte de Lissette Villa en caso Sename

No hay comentarios.
El exdirector del Servicio Médico Legal, Patricio Bustos, llegó a la Fiscalía centro norte en calidad de imputado para declarar por el Caso Sename.

Los fiscales Érika Vargas y Marcelo Sambucetti encabezaron la diligencia que busca abordar la supuesta reunión que sostuvo Bustos con la entonces Ministra de Justicia Javiera Blanco solo un día después que falleciera Lissette Villa en el CREAD Galvarino en 2016.

En la cita, ocurrida en abril de ese año, Bustos habría entregado información de la ficha médica de la menor, por lo que se le indaga presunta violación de secreto.
 
adn
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved