Responsive Ad Slot

Bachelet celebra los 40 años de Star Wars

No hay comentarios.

25/05/2017


En los 40 años desde el estreno de "La Nueva Esperanza", en redes sociales apareció una distinguida fanática de las Guerras de la Galaxias.

Se trata nada menos que la Presidenta Michelle Bachelet. La Mandataria publicó en su cuenta oficial de Twitter un mensaje dedicado a la película de ciencia ficción realizada por George Lucas.

"A 40 años del estreno de La Guerra de las Galaxias, recuerdo a la princesa Leia y su lucha contra el lado oscuro de la Fuerza", escribió, en un sentido homenaje al personaje que interpretó la fallecida actriz Carrie Fisher.

Guillier llamó a partidos que lo apoyan a mantener sus "puertas abiertas" a la DC

No hay comentarios.

El senador Alejandro Guillier bajó el tono de sus críticas a la Democracia Cristiana y llamó a los partidos que lo apoyan a mantener "las puertas abiertas" para reconstruir la relación de apoyo entre los partidos de la Nueva Mayoría.

En el marco de una actividad en Coquimbo, Guillier planteó que "tengo que cuidar la relación de todos nosotros, con la Democracia Cristiana y el mundo socialista se vino construyendo una relación de confianza y de apoyo mutuo bajo la dictadura militar y en este nuevo ciclo que está iniciando el país esa alianza es esencial".

"Por lo tanto, siempre he dicho que mi liderazgo tendrá que ser en lo que yo puedo hacer, que los partidos que me apoyen mantengan las puertas abiertas a la Democracia Cristiana", agregó.

"Desde luego yo estoy convencido que finalmente nos vamos a reencontrar, ojalá sea lo más rápido posible y por supuesto respaldaremos al candidato o candidata que obtenga el pasaje a segunda vuelta", continuó el parlamentario.

Por su parte, Carolina Goic no quiso polemizar y planteó que "lo que quiero señalar acá es cómo somos capaces hoy día y es lo que yo voy a asumir como candidata presidencial de construir un camino que nos permita delinear un Chile donde nos necesitamos todos".

"Esto tiene que ver sin duda con definiciones programáticas, no con discusiones de mecanismos, con volver a los temas centrales que nos está pidiendo la gente", aseguró.

La senadora indicó que ha "invitado al senador Guillier a que tengamos debate, me parece que todo lo que ayuda a centrar la discusión pública en las ideas y en las propuestas país nos hace muy bien y le hace bien también a la política".

A las pocas horas, el timonel radical Ernesto Velasco aceptó el desafío, pero pidió que este debate no se traduzca en fuego amigo.

Velasco indicó que "nosotros creemos que hay que elevar el nivel del debate, mejorar lo que es el clima mediante el cual nosotros hoy podamos funcionar. Estamos absolutamente disponibles para evaluar la posibilidad de realizar un debate de carácter programático y de futuro".

"Pero para eso es importante también mejorar el clima, terminar las descalificaciones, terminar los emplazamientos y entender de que el verdadero adversario, en este caso, es la derecha", aseguró.

Al interior de la Nueva Mayoría, la idea de realizar debates ha sido solicitada por el senador Carlos Montes (PS) para confrontar la poca visibilidad en que quedará el bloque versus la franja electoral de quienes sí tendrán primarias, el Frente Amplio y Chile Vamos.


cooperativa

El frío se agudizará en la zona central tras las precipitaciones

No hay comentarios.

Este jueves comenzaron a declinar las precipitaciones del sistema frontal que afectó desde el martes entre las regiones de Atacama y O'Higgins tras el cual se espera una agudización del frío.

Según explicaron desde la Dirección Meteorológica de Chile, los chubascos irán en declive en esta jornada, los cuales acumularon 7,8 milímetros de agua caída en Santiago.

"(La lluvia) acumuló 7,8 milímetros (en Santiago), completando un total a la fecha de 58,6 milímetros. La condición del pronóstico es chubascos en declinación, sobre todo en los sectores precordilleranos, variando el cielo rápidamente a escasa nubosidad", dijo Luis Salazar, jefe de turno de Meteorología.

Según la entidad, las temperaturas en la Región Metropolitana durante el fin de semana estarán en torno a los cero grados, mientras que en el interior de la Región de Valparaíso los termómetros bajarán de los cero grados, al menos en San Felipe y Los Andes.

También se registrarán bajas temperaturas en Atacama, Coquimbo, O'Higgins e incluso más al sur, como las regiones de Maule y Biobío.

En tanto, el intendente de Coquimbo, Claudio Ibáñez, sostuvo que la afectación por estas lluvias fue menor a lo proyectado.

"Los mayores registros de milímetros son en Coirón con la zona de Illapel Salamanca y también en la comuna de Combarbalá, de 20 a 25 milímetros, pero ya se habían tomado todas las medidas preventivas y hasta el momento no existe ningún reporte significativo respecto a la afectación de este sistema frontal, ha tenido menores consecuencias de lo que nosotros habíamos vislumbrado", manifestó.

Mientras que este mencionado sistema frontal también ha provocado complicaciones en el funcionamiento de los pasos fronterizos.

Están cerrados para todo tipo de vehículos el paso Jama y Sico en la Región de Atacama, el paso Pehuenche en el Maule y el complejo Los Libertadores, en la Región de Valparaíso.

cooperativa

INIA e INDAP generan acuerdo para potenciar el trabajo con pueblos originarios

No hay comentarios.

Las comunas de Lanco y Panguipulli en la Región de Los Ríos fueron focalizadas en un nuevo programa del Ministerio de Agricultura que busca apoyar la entrega de conocimiento técnico a familias que son usuarias del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) de INDAP.

Dicho plan denominado “observatorios tecnológicos” se ejecuta en convenio con el Instituto de Investigación Agropecuaria (INIA) siendo una nueva metodología para transferir tecnologías a los pueblos originarios.

Marcelo Zolezzi, jefe nacional de Transferencia Tecnológica de INIA explicó que se trata de un plan piloto que involucra a tres regiones del país, incluyendo a Los Ríos. “Vamos a tener tres unidades pilotos una en Alto Bio Bio, una segunda en Araucanía en la zona de Galvarino y Lautaro, como también en Lanco  y Panguipulli”.

La metodología consiste en establecer observatorios tecnológicos que involucra en Los Ríos el trabajo con 30 agricultores de los pueblos originarios,  y comprende jornadas de  capacitación, validación de tecnología, como también la entrega de nuevas herramientas para los  extensionistas que los asesoran. En ello, será fundamental la participación de los agricultores a través de mesas de coordinación, donde se plantearán demandas locales, se priorizarán  los rubros y comunidades con las cuales se deba trabajar.

El director regional de INDAP, Jorge Sánchez, destacó el acuerdo, precisando que  “esto se traduce en mayor capacitación y  preparación  a los equipos técnicos del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) y, también, a los usuarios de las comunas de Lanco y Panguipulli.  Esta iniciativa es muy importante porque tiene que ver con la valoración que damos a las familias que conforman las comunidades indígenas;  nosotros, a través del Programa de Desarrollo Territorial estamos permanentemente trabajando con ellos (PDTI),  y esta capacitación contribuye aún más a lo que hacemos como institución”.

Dicho programa se está desplegando en las comunas involucradas a través de reuniones de coordinación INIA –INDAP con actores relevantes del territorio; municipios, equipos técnicos, entre otros, para posteriormente conformar las mesas de trabajo con los productores.

Germán Holmberg encargado regional de Centro de Vinculación Territorial de INIA junto con valorar la iniciativa, expresó que  “esto viene a reafirmar la voluntad de las dos instituciones de trabajar juntas en pos del desarrollo de la pequeña agricultura y el trabajo con pueblos originarios, básicamente estamos apoyando el mejoramiento de los instrumentos de fomento, con un tremendo compromiso atendiendo a elementos culturales y cosmovisión de las familias que serán beneficiadas con este plan de trabajo”.

TVN comenzó a subir “Tic Tac” y “Los Pincheira” a YouTube

No hay comentarios.

¡Este es un gran día para los fanáticos de las teleseries antiguas de TVN! El canal estatal revivirá dos de las más icónicas de la historia de la televisión chilena: Tic-Tac y Los Pincheira. Ahora, en formato digital y disponible para ver en Youtube.
No es que TVN suba todos los capítulos de una sola vez, como si fuera Netflix, sino que los irá subiendo de a poco: Específicamente tres días a la semana. Los lunes, miércoles y viernes son de Tic Tac; y los martes, jueves y sábado son de Los Pincheira.

Prevén tormentas fuertes con granizo en el Valle de México

No hay comentarios.

Ciudad de México. Cielo nublado la mayor parte del día con 80 por ciento de probabilidad de tormentas puntuales fuertes acompañadas de caída de granizo y descargas eléctricas, se espera para este jueves en el Valle de México, indicó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Indicó que durante las primeras horas del día se observará el cielo nublado, posible lluvia intermitente y bancos de niebla o neblina en zonas altas de la región.

En el transcurso de la tarde habrá potencial de tormentas puntuales fuertes, acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo en el Estado de México y en la Ciudad de México.

Se prevé viento de componente norte de 10 a 25 kilómetros por hora, con rachas superiores a 50 kilómetros por hora durante el paso de los sistemas de tormenta.

En la Ciudad de México se prevé temperatura máxima de 27 a 29 grados Celsius y mínima de 17 a 19 grados.

En el Estado de México se esperan temperaturas máximas de 22 a 24 grados Celsius y mínimas de 8 a 10 grados.

Iztapalapa emite alerta verde ante precipitaciones

Ante el pronóstico, la delegación Iztapalapa emitió la alerta verde y sugirió a los habitantes a tomar las medidas de resguardo.

A través de su cuenta de Twitter, @Del_Iztapalapa informó: “Aviso. Alerta Verde. Potencial de lluvias fuertes en CDMX en próximas 3 horas. Mantente atento y toma medidas de resguardo”.

En una infografía, Iztapalapa recomienda realizar acciones de autoresguardo por parte de las brigadas vecinales, como colocar barreras en zonas inundables con costales absorbentes y revisar sistemas de comunicación entre vecinos para replicar la información.

Audio: escucha el primer programa de "musica del mundo" 2017

No hay comentarios.

Este año 2017 hemos pensado en entregarte mayor contenido, por eso, hemos realizado una nueva edición de musica del mundo.

Un programa dedicado a las tradiciones, la musica y los sonidos de todo el planeta.

En esta oportunidad revisamos canciones de Chile, comenzamos con Ricardo Arjona y Vcitor Jara.

Esucha el programa a continuación:


Leer Más Noticias
© All Rights Reserved