Las comunas de Lanco y Panguipulli en la Región de Los Ríos fueron focalizadas en un nuevo programa del Ministerio de Agric...
Las comunas de Lanco y Panguipulli en la Región de Los Ríos
fueron focalizadas en un nuevo programa del Ministerio de Agricultura que busca
apoyar la entrega de conocimiento técnico a familias que son usuarias del
Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) de INDAP.
Dicho plan denominado “observatorios tecnológicos” se ejecuta
en convenio con el Instituto de Investigación Agropecuaria (INIA) siendo una
nueva metodología para transferir tecnologías a los pueblos originarios.
Marcelo Zolezzi, jefe nacional de Transferencia Tecnológica
de INIA explicó que se trata de un plan piloto que involucra a tres regiones
del país, incluyendo a Los Ríos. “Vamos a tener tres unidades pilotos una en
Alto Bio Bio, una segunda en Araucanía en la zona de Galvarino y Lautaro, como
también en Lanco y Panguipulli”.
La metodología consiste en establecer observatorios
tecnológicos que involucra en Los Ríos el trabajo con 30 agricultores de los
pueblos originarios, y comprende
jornadas de capacitación, validación de
tecnología, como también la entrega de nuevas herramientas para los extensionistas que los asesoran. En ello,
será fundamental la participación de los agricultores a través de mesas de
coordinación, donde se plantearán demandas locales, se priorizarán los rubros y comunidades con las cuales se
deba trabajar.
El director regional de INDAP, Jorge Sánchez, destacó el acuerdo,
precisando que “esto se traduce en mayor
capacitación y preparación a los equipos técnicos del Programa de
Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) y, también, a los usuarios de las comunas
de Lanco y Panguipulli. Esta iniciativa
es muy importante porque tiene que ver con la valoración que damos a las
familias que conforman las comunidades indígenas; nosotros, a través del Programa de Desarrollo
Territorial estamos permanentemente trabajando con ellos (PDTI), y esta capacitación contribuye aún más a lo
que hacemos como institución”.
Dicho programa se está desplegando en las comunas
involucradas a través de reuniones de coordinación INIA –INDAP con actores
relevantes del territorio; municipios, equipos técnicos, entre otros, para
posteriormente conformar las mesas de trabajo con los productores.
Germán Holmberg encargado regional de Centro de Vinculación
Territorial de INIA junto con valorar la iniciativa, expresó que “esto viene a reafirmar la voluntad de las
dos instituciones de trabajar juntas en pos del desarrollo de la pequeña
agricultura y el trabajo con pueblos originarios, básicamente estamos apoyando
el mejoramiento de los instrumentos de fomento, con un tremendo compromiso
atendiendo a elementos culturales y cosmovisión de las familias que serán
beneficiadas con este plan de trabajo”.
No hay comentarios.