Farkas saldará deuda de abuelita que lleva ocho años pagando un crédito de $90 mil

No hay comentarios.

17/05/2017



El endeudamiento en la tercera edad es un problema serio que afecta a los adultos mayores en nuestro país. Bien lo sabe Silvia Díaz, una abuelita de 83 años que vive en la comuna de La Granja y que atreviesa una compleja situación tras pedir un préstamo solidario en la caja de compensación Los Héroes.

Según cuenta un reportaje emitido por 24 Horas, Silvia pidió un crédito de 90 mil pesos hace ocho años, el cuál aún no puede terminar de pagar.

La mujer se mantiene con su trabajo vendiendo cosas en la feria (donde gana 15 mil pesos), la ayuda de sus hijos y su pensión básica solidaria, de la cual se le descuenta el 10% por el pago de la deuda, es decir, recibe poco más de 90 mil pesos mensuales.

La deuda total de Silvia alcanza los 346 mil pesos, pero según explicaron desde la caja de compensación al noticiero, los 251 mil pesos restantes son cobrados para pagar otro crédito, el cual es desconocido para la abuelita. “Yo me acuerdo y me da rabia”, señaló Silvia.

Pero en medio de todo este problema, una luz de esperanza se asomó para la mujer. Leonardo Farkas escuchó su historia y decidió ayudarla.

“La usura y el abuso a los abuelos de Chile no tienen perdón. Hace años que denuncio esta triste realidad”, escribió en Facebook. Díganle a Silvia dónde le deposito 2 millones y pague el 100% de la deuda”, finalizó.

Bachelet tilda de "fracaso" censo de Piñera y valora último proceso

No hay comentarios.

La Jefa de Estado Michelle Bachelet, llegó hasta el Archivo Nacional a los pies del Cerro Santa Lucía, para agradecer la participación de medio millón de personas en el Censo 2017, el que en dos días cumple un mes desde su realización.

Frente a voluntarios de todas las edades, inmigrantes que participaron y autoridades, Bachelet calificó como un “fracaso” el proceso censal realizado en la administración de Sebastián Piñera, acotando que el país ha vuelto a creer en la institucionalidad estadística, precisando que “Chile ha vuelto a realizar un buen Censo (…) Realizar este Censo abreviado no era solamente el desafío de tener los datos más adecuados, si no que también lograr decir que las instituciones tienen que trabajar bien y poder reconstruir la confianza entre nosotros”.

En lo que respecta al balance para las autoridades -ya con varias semanas desde el miércoles 19 de abril- es positivo, ya que desde el Ejecutivo indicaron que el alcance del proceso fue de 98,95%, o sea más de 9 de cada 10 chilenos fueron censados, abarcando el 99% de las viviendas a nivel país.

En lo que guarda relación con aquellos que no fueron censados, el ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes apuntó que “respecto a eso, yo creo que las cifras que estamos dando ya son cifras finales. Nosotros terminamos el proceso de entrega de información”.

Entrando a lo que son los estragos causados por los aluviones en el norte del país, según dio a conocer el Instituto Nacional de Estadísticas, hubo material censal que fue dañado, que si bien había sido procesado, sería difícil utilizarlo en las siguientes etapas. Ante ello, se evalúa repetir el mecanismo en Tierra Amarilla, Diego de Almagro, Chañaral y Copiapó.

Cabe recordar que el ingreso de censistas la comunidad Temucuicui en Ercilla fue una de las polémicas del proceso, ya que incluso se comentó que estos fueron agredido en el intento. Según se desprende de las palabras de la directora del INE, Ximena Clark, en el proceso de recuperación de cobertura se habría podido llegar.

“El avance que se produjo después del 19 de abril fue precisamente en esos lugares, incluido Temucuicui. Se censó en todas las zonas del país“, expresó que Clark, quien eso sí, no entregó detalles exactos respecto a la comunidad indígena en la provincia de Malleco.
 
bbcl

Confirman construcción de moderno Servicio de Urgencias en Futrono

No hay comentarios.

La aprobación para construir un moderno Servicio de Atención de Urgencias de Alta Resolutividad (SAR) fue confirmado por el director del Servicio de Salud de Los Ríos, Dr. Patricio Rosas, quien junto al intendente Ricardo Millán y la Comisión de Seguimiento del Gobierno Regional informaron sobre la nueva inversión para la salud pública.

Con esta construcción, que se espera pueda iniciar durante el segundo semestre al igual que la recientemente aprobada obra de un SAR en Panguipulli, el Servicio de Salud de Los Ríos sumará 4 Servicios de Urgencia en la Región y de forma histórica la realización de 26 obras durante la actual administración.

La información se confirmó cuando representantes del Servicio de Salud, el intendente y el consejero Felipe Mena revisaban el estado de avance de los proyectos incluidos en el Convenio de Programación entre el Ministerio de Salud y el Gobierno Regional. La nueva inversión en salud fue confirmada por el director Patricio Rosas, quien manifestó: “esta es una noticia muy importante para la comunidad de Futrono porque es una de las comunas que no tiene Hospital por lo que este Servicio de Urgencias permitirá atender las emergencias de la misma forma que la sala de urgencias del Hospital de Valdivia”. También añadió que “estamos muy contentos por este logro que entregará acceso a atención de salud de los futroninos y todos los residentes de la zona cordillerana del Ranco”.

Asimismo el intendente Ricardo Millán y el consejero Felipe Mena agradecieron las gestiones realizadas por el Servicio de Salud para lograr atraer alrededor de 2 mil millones de pesos del presupuesto del Ministerio de Salud para construir este ansiado proyecto para la comuna de Futrono.

El nuevo Servicio de Emergencias estará emplazado junto al Centro de Salud Familiar Belarmina Paredes de Futrono.

Tejedoras de Los Rios y Los Lagos se reunieron en importante actividad de INDAP

No hay comentarios.

16/05/2017


Un total de 80 hilanderas pertenecientes a diez agrupaciones de todo Chile se sumaron para dar valor agregado a media tonelada de lana gracias a la asesoría experta para mejorar sus técnicas de hilado. 

Las Hilanderas de Tenaún, en Chiloé, fueron las representantes locales de esta iniciativa.

Por 4to año consecutivo INDAP y Tiendas Paris se unen para “Volver a Tejer Todos Juntos”, un proyecto social y comercial que busca rescatar y poner en valor el tradicional oficio textil del hilado, generando así una plataforma comercial para la exclusiva fibra de alpaca y lana merino, fusión que permite un producto único en el mercado nacional.

INDAP y Fundación ONA, a cargo del proceso de capacitación, seleccionaron en nuestro país a los grupos de artesanas que demostraron un mayor compromiso y diferenciación en las tres primeras versiones de la iniciativa, de esta forma se logra la sustentabilidad deseada por este proyecto y se posiciona el valor del hilado como producto final en el mercado del retail chileno.

Así, las regiones de Los Lagos y Los Ríos lanzaron en forma conjunta esta iniciativa en la tienda Paris de PuertoMontt junto a las artesanas participantes: Agrupación Dos Lagunas de Isla Huapi, en Lago Ranco, Agrupación LANART de San José de la Mariquina y las Hilanderas de Tenaún de Chiloé, quienes formaron parte de esta propuesta para agregar valor al hilado tradicional chileno.

“Son mujeres que generan un trabajo que les permite mostrar sus tradiciones, contar historias de vida con el hilado, y unir ese mundo con el mundo urbano a través de una tienda como Paris. 

Son, además, agricultoras que cuentan con asesoría técnica, que reciben financiamiento nuestro y que gracias a la disposición de la tienda pueden promocionar sus productos para acercar el mundo rural con el mundo urbano. Es una experiencia que les abre puertas a la comercialización, pero más importante aún, a mostrar el trabajo de calidad que ellas hacen”, recalcó el director regional de INDAP Los Lagos, Enrique Santis.

Por su parte, Jorge Sánchez, director regional de INDAP Los Ríos, destacó la iniciativa tanto porvalor deuna técnica ancestral como por el rol que cumple la mujer campesina en los procesos de comercialización en la región de Los Ríos.“Hay 16 laneras de las comunas de Mariquina y Lago Ranco, que están visibilizando su artesanía en Tiendas París, a través de Fundación ONA, como parte del trabajo de INDAP por promocionar las artesanías en el mundo rural, y esto nos llena de orgullo como institución y como región”.

Por su parte, Fresia Vásquez, presidenta del Grupo Las Hilanderas de Tenaún, de Dalcahue en Chiloé, conformada por 12 artesanas, señaló estar feliz por la oportunidad que les dan de capacitarse, “esto nos ha servido mucho, ya que hemos tenido más salida a la venta de nuestra lanas, nos hemos dado a conocer y también hemos aprendido a ser más responsables en la entrega de nuestros productos. Realmente estamos muy contentas por participar por cuarto año consecutivo en esta linda experiencia”.

Sentimiento que también comparte Marta Arriagada, presidenta Agrupación Dos Lagunas, Illahuapi, de Lago Ranco, quien calificó la capacitación como una gran oportunidad, no sólo de negocio, sino también de visibilización y reconocimiento a su trabajo. “Me llena de orgullo como artesana y como mujer campesina que nuestro trabajo esté llegando a grandes tiendas. La capacitación nos enseñó el “cocimiento” del ovillo, técnica que consiste en dar un vapor por dos minutos a la lana y así queda más firme el ovillo, eso lo encontré muy bonito. Creo que uno nunca termina de aprender”, puntualizó.

VIRTUOSA ALIANZA PÚBLICO-PRIVADA

El gran desafío productivo e innovación de esta versión estuvo en que las artesanas debieron aplicar una técnica de torcido de dos hebras, una de fibra de alpaca y otra lana merino, de tonos diferentes para crear un hilo con una mezcla perfecta de Oveja Merino y Baby Alpaca. Esta fusión permite tener en un mismo producto la suma de atributos de estas dos materias primas nobles: capacidad térmica, resistir la radiación solar resistencia, durabilidad y brillo sedoso.

“Volver a Tejer es una iniciativa de Conciencia Celeste, la estrategia de Sostenibilidad de Paris y con este proyecto se busca poner como centro a las artesanas de las agrupaciones y el valor de una cadena de producción más responsable, con el fin de profesionalizar la técnica y confección de los ovillos e incorporarlos a la cadena de valor de Paris. 

Para nosotros es importante capacitar y entregar de manera responsable las herramientas a las mujeres que forman parte del proceso, con el objetivo de mejorar su técnica del hilado y que finalmente, terminen siendo más competitivas en el mercado textil. Así podrán ser proveedoras de todo tipo de empresas, incluso del Retail”, destacó el gerente zonal de Tiendas Paris, Rafael Lagos.

Cabe desatacar que las agrupaciones integrantes de este proyecto son Suma Suwuri de Arica; Asociaciones Indígenas Kumire y Achauta de Pozo Almonte; Asociación Flor del Tamarugal de Alto Hospicio; Agrupación Mujeres de Ayquina de Alto el Loa; Santo Vellón y San Enrique de Bucalemu de Santo Domingo; Agrupación Dos Lagunas de Isla Huapi, en Lago Ranco; Agrupación LANART de Los Ríos e Hilanderas de Tenaún de Chiloé.

Los inconvenientes del primer día hábil del horario diferenciado para Magallanes

No hay comentarios.

Desde el domingo recién pasado, el resto de Chile continental debió atrasar en una hora los relojes y dispositivos electrónicos, situación que no fue así en la Región de Magallanes, que desde este año cuenta con un horario diferenciado, luego de haber llevado a cabo durante todo 2016 una serie de análisis y estudios para avalar este nuevo e histórico escenario.

Bastante fueron las dudas que acompañaron a este proceso, en lo concerniente con los vuelos comerciales, las transacciones bancarias o hasta en los programas que se emiten en los canales nacionales, caso que provocó bastante disconformidad en un grupo particular, sin embargo, el resto de los magallánicos destacó esta deferencia como un gesto que podría mejorar la calidad de vida en términos de salud, educación y seguridad pública.

En este contexto, y siendo ayer el primer día hábil en que rigió esta atípica disposición, se pudo dar cuenta de algunos inconvenientes que podrían confundir a la comunidad, lo cual se evidenció en algunos servicios públicos como otras entidades.

Juzgado de Garantía

La justicia a nivel local no estuvo exenta de inconvenientes, aunque de menor relevancia, estimó el juez presidente del Juzgado de Garantía de Punta Arenas, Juan Enrique Olivares, siendo justamente él quien condujo las audiencias por videoconferencia que se programan para los días lunes.

“Los imputados comparecieron oportunamente, al parecer fueron avisados oportunamente del cambio de horario local, lo que permitió que comparecieran como estaba previsto”, señaló el magistrado Olivares.

Dicha situación de todas maneras, si bien no provocó inconvenientes procesales, si derivó en un retraso, dado que los horarios fijados a las 10 horas de Magallanes, significaba que en otras regiones fueran las 9 horas, por lo que se tuvo que esperar a que llegaran los intervinientes, aunque sin desmedro procesal, de acuerdo a lo afirmado por el juez.

Servicio de Impuestos Internos

La Operación Renta 2017 pudo ser motivo de duda al momento de pensar en el nuevo horario, no obstante Carlos Zuñiga, director regional subrogante del Servicio de Impuestos Internos (SII), explicó que como el pasado 9 de mayo fue el último plazo para declarar, el proceso no se ve afectado ante la modificación horaria.

No obstante, avizoró que la única situación en la que se podría presentar algún tipo de problemática tiene que ver con el plazo para poder declarar el Impuesto al Valor Agregado (Iva) respecto a la fecha de vencimiento de la declaración que se efectúa por internet.

“El sistema no discrimina al saber cuál es el horario que le corresponde y los plazos se vencen a la medianoche, por lo que creemos que es la única situación en la que pensamos que habría alguna complicación o podría confundirse el contribuyente. Ahora, si su domicilio está en la región deberíamos tener el mismo horario. La diferencia es de una hora y no todo el mundo declara siempre en el último momento”, precisó.

Registro Civil

Como estamento que debió enfrentar los embates del nuevo huso horario fue el Servicio de Registro Civil, el cual no pudo comenzar la atención de público sino hasta cerca de las 9 horas, dado que, según explicó el director regional, Alejandro Seissus, faltó un procedimiento informático a nivel central, que impidió el normal funcionamiento en la región hasta que fuera subsanada manualmente la situación.

“Hubo un problema en la configuración a nivel central, y eso nos produjo un atraso (…) lo que pasa es que no teníamos forma de probar efectivamente por el cambio de hora, y si bien se hicieron todos los ajustes, algo no se vio en su minuto, y se tuvo que esperar hasta que la persona llegara a su lugar de trabajo y solucionara el tema, dado que aquí eran las 8 pero allá eran las 7”, manifestó.

Aseguró que dicho escenario fue remediado y que no deberían enfrentar mayores dificultades en lo venidero.

BancoEstado

Durante la mañana de ayer, muchos clientes que se encontraban en la sucursal principal de BancoEstado dieron cuenta de fallas en el sistema, lo cual habría ralentizado la atención al público.

Sin embargo, desde el nivel central de la entidad bancaria, en Santiago desmintieron a través de un comunicado que esto haya sido así, aclarando que “no se registraron problemas en Magallanes”, sino que esto habría acaecido en otras oficinas del país.

“Los inconvenientes que pudieron haber tenido algunos clientes, se debieron a que algunas estaciones de trabajo debieron reiniciarse, debido a que las sucursales de la Región de Magallanes comenzaron a funcionar una hora antes que el resto de las oficinas del país, tras el cambio de hora del sábado recién pasado”, se extrae del documento.

Líneas aéreas

Tanto Sky como Latam intentaron ser contactados vía telefónica por La Prensa Austral, ante la recurrente duda de algunas personas en relación con la fecha que aparece en sus tarjetas de embarque, impresas o adquiridas antes de la modificación horaria, a lo cual ninguna contesto.

laprensaaustral

Talca: Dos gendarmes fueron detenidos por asaltar a un colectivero

No hay comentarios.

Durante la madrugada de este martes dos gendarmes fueron detenidos tras protagonizar un robo a un colectivero en la ciudad de Talca.

Según informaciones de la dirección regional de Gendarmería del Maule, los funcionarios están vinculados a las unidades de Punta Peuco y ex PenitenciAría. Los efectivos fueron detenidos junto a dos civiles que también participaron en el robo con intimidación a un colectivero de la línea 21, a quien amedrentaron con un arma blanca, exigiéndole el dinero y se vehículo.

La rápida detención se debió a que una patrulla de Carabineros pasaba por el lugar en el momento donde ocurría el hecho, según relató la víctima.

“Los vi bien vestidos y nunca me imaginé lo que podían hacer. Cuando en la 2 Norte, doblando por la 3 Poniente, me pescan del cuello y me pegan dos combos en la frente. El colectivero que estaba delante mío les hace cambio de luces, los sigue y los toma en la 4 Poniente. Nunca me imaginé que eran dos gendarmes, me quitaron el colectivo y la plata”, agregó el conductor de locomoción colectiva.

En tanto, Alejandro Fuente, director regional de Gendarmería, confirmó el inicio de una investigación y de paso aclaró que no se trata de funcionarios de la región.

Fuente: Cooperativa.cl

Franco Parisi: "Salfate me entregaba información certera de lo que estaba pasando"

No hay comentarios.

El candidato presidencial Franco Parisi, apoyado por el Partido Nueva Democracia, detalló en una entrevista que efectivamente Juan Andrés Salfate trabajaba para su campaña en 2013 y que le entregaba información sobre contingencia política.

Parisi fue consultado respecto a que en ese tiempo Salfate alegó haber sido detenido por posesión de drogas por apoyar su candidatura. “Es un tipo muy interesante y no tengo por qué no creerle. Salfate me entregaba información certera de lo que estaba pasando“, respondió al portal Pousta.

“Me decía cuidado con eso, te va a pasar esto otro, te van a atacar por acá”, agregó.

Asimismo, apuntó contra el manejo de los medios que tendría el precandidato Sebastián Piñera para permanencer, a pesar de todos los cuestionamientos, como puntero en las encuestas.

En ese contexto, deslizó también una crítica a Andrónico Luksic y su manejo en redes sociales: “Hoy existe un gran empresario que pasó de ser el malo de la película a ser el bueno de la política. Eso se hace a través de la agencia de medios”, dijo.
Leer Más Noticias
© Todos los derechos reservados