Desde el domingo recién pasado, el resto de Chile continental debió atrasar en una hora los relojes y dispositivos electrónicos, situa...
Desde el domingo recién pasado, el resto de Chile continental debió
atrasar en una hora los relojes y dispositivos electrónicos, situación
que no fue así en la Región de Magallanes, que desde este año cuenta con
un horario diferenciado, luego de haber llevado a cabo durante todo
2016 una serie de análisis y estudios para avalar este nuevo e histórico
escenario.
Bastante fueron las dudas que acompañaron a este proceso, en lo
concerniente con los vuelos comerciales, las transacciones bancarias o
hasta en los programas que se emiten en los canales nacionales, caso que
provocó bastante disconformidad en un grupo particular, sin embargo, el
resto de los magallánicos destacó esta deferencia como un gesto que
podría mejorar la calidad de vida en términos de salud, educación y
seguridad pública.
En este contexto, y siendo ayer el primer día hábil en que rigió esta
atípica disposición, se pudo dar cuenta de algunos inconvenientes que
podrían confundir a la comunidad, lo cual se evidenció en algunos
servicios públicos como otras entidades.
Juzgado de Garantía
La justicia a nivel local no estuvo exenta de inconvenientes, aunque
de menor relevancia, estimó el juez presidente del Juzgado de Garantía
de Punta Arenas, Juan Enrique Olivares, siendo justamente él quien
condujo las audiencias por videoconferencia que se programan para los
días lunes.
“Los imputados comparecieron oportunamente, al parecer fueron
avisados oportunamente del cambio de horario local, lo que permitió que
comparecieran como estaba previsto”, señaló el magistrado Olivares.
Dicha situación de todas maneras, si bien no provocó inconvenientes
procesales, si derivó en un retraso, dado que los horarios fijados a las
10 horas de Magallanes, significaba que en otras regiones fueran las 9
horas, por lo que se tuvo que esperar a que llegaran los intervinientes,
aunque sin desmedro procesal, de acuerdo a lo afirmado por el juez.
Servicio de Impuestos Internos
La Operación Renta 2017 pudo ser motivo de duda al momento de pensar
en el nuevo horario, no obstante Carlos Zuñiga, director regional
subrogante del Servicio de Impuestos Internos (SII), explicó que como el
pasado 9 de mayo fue el último plazo para declarar, el proceso no se ve
afectado ante la modificación horaria.
No obstante, avizoró que la única situación en la que se podría
presentar algún tipo de problemática tiene que ver con el plazo para
poder declarar el Impuesto al Valor Agregado (Iva) respecto a la fecha
de vencimiento de la declaración que se efectúa por internet.
“El sistema no discrimina al saber cuál es el horario que le
corresponde y los plazos se vencen a la medianoche, por lo que creemos
que es la única situación en la que pensamos que habría alguna
complicación o podría confundirse el contribuyente. Ahora, si su
domicilio está en la región deberíamos tener el mismo horario. La
diferencia es de una hora y no todo el mundo declara siempre en el
último momento”, precisó.
Registro Civil
Como estamento que debió enfrentar los embates del nuevo huso horario
fue el Servicio de Registro Civil, el cual no pudo comenzar la atención
de público sino hasta cerca de las 9 horas, dado que, según explicó el
director regional, Alejandro Seissus, faltó un procedimiento informático
a nivel central, que impidió el normal funcionamiento en la región
hasta que fuera subsanada manualmente la situación.
“Hubo un problema en la configuración a nivel central, y eso nos
produjo un atraso (…) lo que pasa es que no teníamos forma de probar
efectivamente por el cambio de hora, y si bien se hicieron todos los
ajustes, algo no se vio en su minuto, y se tuvo que esperar hasta que la
persona llegara a su lugar de trabajo y solucionara el tema, dado que
aquí eran las 8 pero allá eran las 7”, manifestó.
Aseguró que dicho escenario fue remediado y que no deberían enfrentar mayores dificultades en lo venidero.
BancoEstado
Durante la mañana de ayer, muchos clientes que se encontraban en la
sucursal principal de BancoEstado dieron cuenta de fallas en el sistema,
lo cual habría ralentizado la atención al público.
Sin embargo, desde el nivel central de la entidad bancaria, en
Santiago desmintieron a través de un comunicado que esto haya sido así,
aclarando que “no se registraron problemas en Magallanes”, sino que esto
habría acaecido en otras oficinas del país.
“Los inconvenientes que pudieron haber tenido algunos clientes, se
debieron a que algunas estaciones de trabajo debieron reiniciarse,
debido a que las sucursales de la Región de Magallanes comenzaron a
funcionar una hora antes que el resto de las oficinas del país, tras el
cambio de hora del sábado recién pasado”, se extrae del documento.
Líneas aéreas
Tanto Sky como Latam intentaron ser contactados vía telefónica por La
Prensa Austral, ante la recurrente duda de algunas personas en relación
con la fecha que aparece en sus tarjetas de embarque, impresas o
adquiridas antes de la modificación horaria, a lo cual ninguna contesto.
laprensaaustral
No hay comentarios.