Responsive Ad Slot

A los 116 años: un fallo informático le deja sin pensión

No hay comentarios.

04/05/2017


Los 1.200 pesos (63 dólares) que percibía cada mes María Félix Nava eran su principal sustento económico hasta que un cambio burocrático en su país natal, México, le obligó a abrirse una cuenta bancaria y obtener una tarjeta. Pero 116 años son demasiados para poder ejercer este derecho. 

Félix Nava ha vivido un siglo completo y casi dos décadas de otro. Quedó huérfana y sin hermanos cuando todavía era una niña, justo antes de la Revolución mexicana: nunca más supo de ellos. Pasó dos años vagando por Laguna Grande (Monte Escobedo, Zacatecas, centro de México) sin más ayuda que la que los vecinos le proveían —”comía nopales [un tipo de cáctus habitual en la dieta mexicana] y quelites [hierbas silvestres comestibles]; los frijoles y el maíz eran un lujo”, relata por teléfono— hasta que una familia la recogió de la calle. No pudo estudiar –ni siquiera sabe leer ni escribir– y se casó a los 22 años y tuvo 10 hijos, seis de ellos ya fallecidos; 20 nietos; 56 bisnietos y 23 tataranietos. Y nunca imaginó que, tras una vida marcada por la adversidad, se encontraría con un último escollo que le traería de cabeza a punto de cumplir 117 años.

En enero pasado, cuando –con la ayuda de su hija Marina, su sombra día y noche– se disponía a cobrar la ayuda social que le corresponde por su precaria situación económica, se le denegó la operación. 

Félix Nava llevaba casi un año recibiendo esa prestación para mayores de 65 años en situación de vulnerabilidad: hasta este enero, el dinero se depositaba en una cuenta conjunta de la que los 50.000 beneficiarios del programa asistencial podían disponer mensualmente de la cantidad asignada. 

“Pero la normativa cambió y obligó a estas personas a tener una cuenta bancaria individual en la que recibirían su dinero”, explica Miguel Castro, secretario de Desarrollo e Integración Social de Jalisco, el Estado en el que Félix Nava vive desde hace cinco décadas. Ahí empezó su peripecia: al solicitar la apertura de la cuenta corriente individual y una tarjeta asociada, el sistema de Citibanamex le denegó el trámite por superar los 110 años.

“Me dijeron que ese era el límite”, afirma con cierta resignación y una voz vigorosa para su avanzada edad. El banco se justifica en un error de calibrado del sistema informático para emisión de nuevas tarjetas. “No estaba calibrado para otorgar tarjetas para mayores de 110 años. Era la primera vez que una persona tan mayor solicitaba”, explica Francisco Cabellero, jefe de Comunicación social de Citibanamex. “El sistema ya ha sido corregido y recalibrado, y la edad ya es ilimitada”. Aunque por cuestiones informáticas y no de voluntad del banco, tal y como reitera la entidad, la barrera incumplía la propia Constitución mexicana —“queda prohibida toda discriminación motivada por (...) edad (...) o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas”—.

El caso llegó, casi tres meses después, a oídos del Gobierno de Jalisco gracias a los medios de comunicación. “Nos enteramos gracias a la prensa local”, relata Castro. “Le extendimos un cheque nominativo y le acompañamos en el proceso. Pero el caso es un ejemplo más de la burocracia; no solo de los bancos, sino también nuestra, de las autoridades: hay 55 personas más que no han podido percibir la ayuda tras el cambio de normativa”, relata el responsable de asuntos sociales de la entidad federativa. “No debe volver a ocurrir”.

A sus 116 años, Félix Nava es la mujer más longeva de Jalisco. “Y creemos que una de las más mayores de México, aunque eso nadie nos lo ha confirmado”, dice su hija Marina. Hasta que recibió el cheque por los tres meses no cobrados, ambas salieron adelante como pudieron con la misma prestación que cobra su hija, con la ayuda de sus nietos y bisnietos y de una asociación sin ánimo de lucro de Tlaquepaque (área metropolitana de Guadalajara), donde viven, y con los pocos pesos que sacan en el improvisado puesto de golosinas y dulces que montan cada día en la puerta de su casa. “Pese a su edad es completamente independiente”, subraya Fernanda, una amiga de la familia. Y, pese al disgusto, Félix Nava luce satisfecha: “Estoy bien; solo rezo para que todo siga igual”.

elpais

Incertidumbre sobre Leopoldo Lopez en Venezuela

No hay comentarios.

Versiones encontradas sobre el estado de salud de Leopoldo López, el dirigente opositor venezolano que es uno de los presos políticos del régimen de Nicolás Maduro, arreciaban esta noche en ese país. Un reconocido periodista afirmó que había sido trasladado "sin signos vitales" y el senador estadounidense Marco Rubio confirmó que había sido trasladado en "muy serias condiciones" de salud.

Ante este escenario, la esposa del detenido, Lilian Tintori fue de urgencia al lugar de detención para exigir "una prueba de vida". Hace instantes informó desde el lugar: "El Capitán Rodríguez informa que Leopoldo no está aquí. Queremos saber la verdad ¡Basta de tanto dolor! ¡Queremos ver a Leopoldo!".

El programa oficialista "Con el Mazo Dando" —conducido por Diosdado Cabello, el número dos del chavismo— difundió un video donde se lo ve y escucha a Leopoldo López diciendo "que está bien". Aún no se confirmó la veracidad de la filmación.
 
clarin

Comunidad mapuche de Lago Ranco pide agilizar entrega de títulos para finalizar ocupación

No hay comentarios.

La comunidad mapuche Francisco Tripallan Aiñanco de Calcurrupe, que mantiene reivindicación de fundo en comuna de Futrono, llama a las autoridades a agilizar proceso de entrega de títulos, para finalizar reivindicación de territorio que ocupan desde marzo.

El llamado lo hizo el lonko Belarmino Cárdenas,representante de la comunidad mapuche Francisco Tripallan Aiñanco, quienes en marzo iniciaron, por medio de una usurpación de territorio, una reivindicación de tierras.

Cerca de 30 familias exigen que se les entreguen los títulos de los territorios que identifican como sitios sagrados en el fundo Calcurrupe en la comuna de Lago Ranco.

Cárdenas dijo que pretenden solucionar todo lo que actualmente está fuera del marco de la ley, y así poder recuperar lo que actualmente está desocupado.

El lonko precisó que tendrán una reunión el próximo 13 de mayo, donde están invitadas las principales autoridades regionales relacionadas con el tema. Con ello, esperan que se den soluciones concretas y finalmente se les entregue los títulos del lugar.

El director regional de Conadi, Mauricio Huenulef, precisó que están trabajando en los estudios correspondientes para poder solicitar la entrega final de las tierras. Esta situación depende de los resultados de dichos trámites, reconociendo la demora por motivos administrativos.

El director dijo que si bien estos trámites muchas veces pueden demorar años, ellos están al tanto que entre las condiciones para realizar las entregas, están la reivindicaciones de forma pacífica, siendo la ocupación una traba para entregar finalmente los títulos de dominio de los terrenos. 
 
bbcl

Accidente en sector rural de Rio Bueno no registró lesionados

No hay comentarios.
imagen: andres ibañez facebook

Una salvada providencial tuvieron los ocupantes de una camioneta que durante la tarde de este miercoles 3 de mayo protagonizaron un accidente de transito en Crucero.

El hecho involucró a una camioneta que transitaba por el puente Curileufu cuando por causas que se investigan habria sido golpeada por un vehiculo mayor estando a punto de caer al rio, teniendo que concurrir bomberos de Crucero para ayudar a los ocupantes.

Hasta el momento se investigan los hechos.

Condenan a 100 días de reclusión nocturna a hombre por amenazas a ex pareja en Lago Ranco

No hay comentarios.

03/05/2017


La Fiscalía acreditó en un juicio simplificado que el acusado Orlando Muñoz Obando amenazó a la víctima con quemar la casa en la que ambos vivían, rociando la propiedad con un líquido acelerante, pero sin llegar a prenderle fuego.

A cumplir una pena de cien días de reclusión domiciliaria nocturna fue condenado un hombre al que la Fiscalía Local de Río Bueno llevó hoy a un juicio simplificado, acusándolo como autor del delito de amenazas en un contexto de violencia intrafamiliar. 

El fiscal jefe de Río Bueno, Sergio Fuentes Paredes, explicó que el hecho ocurrió ayer cuando el imputado Orlando Muñoz Obando amenazó a su ex conviviente con quemar la casa en la que ambos vivían en la localidad de Riñinahue, en la comuna de Lago Ranco, rociando la propiedad con un líquido acelerante.

“El imputado arrojó algún tipo de acelerante en la propiedad, pero no portaba ningún elemento para iniciar el fuego. 

La víctima denunció que el imputado hacía amenazas constantes respecto de concretar este hecho, lo que fue admitido por el imputado luego de que la Fiscalía lo acusara como autor de amenazas en un juicio simplificado”, precisó el fiscal del Ministerio Público.

El fiscal Fuentes agregó que junto con imponer la pena de cien días de reclusión domiciliaria nocturna, el Juzgado de Garantía de Río Bueno también dispuso que Orlando Muñoz Obando deberá hacer abandono de la vivienda que compartía con la víctima y tendrá prohibición de acercársele.

Aysén: Hospital niega atención a persona en situación de calle

No hay comentarios.

La tarde de este martes, se produjo una situación que catapultó el rechazo transversal tanto de la comunidad, Carabineros y la Gobernación de Aysén. Esto, porque desde el servicio de Urgencias del Hospital de la ciudad le negaron la atención a un hombre en situación de calle.

Según la información entregada por el portal “Aysen Ahora” fue cerca de las 19:03 horas cuando Carabineros trasladó al hombre hasta el recinto asistencial, quien se mantenía visiblemente afectado por las bajas temperaturas presentes en la zona.

Según confirmó a dicho medio el capitán Felipe Muñoz, a fin de resguardar la integridad física del hombre -quien estaba en claro estado de hipotermia-, desde el tribunal se gestó la orden de internación preventiva, ante lo cual el médico de turno se negó a recibirlo.

Tras cerca de 30 minutos en que el hombre permaneció al interior del furgón policial, se gestó la intención de atenderlo (sin antes concurrir personal de la Gobernación). Una vez ocurrió ello, el hombre fue derivado hasta la ciudad de Coyhaique.

Desde la Gobernación, el encargado de seguridad de dicha entidad, Marco Coñuecar, consideró como una clara “vulneración de derechos” esta situación y aseguró que tomarán las medidas respectivas a fin de asegurarse que situaciones como esta no se vuelvan a repetir en la ciudad de Aysén.
 
bbcl

Comisión de Libertad Condicional acoge solicitudes de 90 internos de Valdivia, Osorno y Río Bueno

No hay comentarios.

La Comisión de Libertad Condicional de la Jurisdicción de Valdivia acogió 90 solicitudes de libertades condicionales de un total de 271 condenados de las unidades penales de Osorno, Río Bueno y Valdivia.

La Comisión, que resuelve en base al decreto ley 321 del año 1925 y a los informes técnicos preparados por Gendarmería de Chile, fue presidida por el ministro Juan Ignacio Correa Rosado e integrada por las magistradas Gloria Sepulveda y Alicia Faúndez, del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Valdivia y los jueces Jorge Rivas, del Juzgado de Garantía de Valdivia y Felipe Muñoz, del Juzgado de Letras, Garantía y Familia de La Unión.

La Comisión -que sesionó  miércoles, jueves y viernes de la semana pasada- consideró para resolver el otorgamiento de este derecho principalmente cuatro criterios: a) cumplimiento efectivo de la mitad de la condena que se le impuso por sentencia definitiva; b) haber tenido conducta intachable en el establecimiento penal; c) haber aprendido un oficio si hay talleres donde se cumple la condena y d) haber asistido con regularidad a las escuela y conferencias educativas del penal.

Tras la deliberación, el ministro Correa sostuvo “(los internos) van a salir en libertad, pero tienen que cumplir ciertas condiciones, como mantener buena conducta, en lo posible tener trabajo y mantener domicilio en la localidad que ellos indican, aquí en la región. Esa mirada tiene por objetivo que mantengan un buen comportamiento. De tener un mal comportamiento, estas personas, la misma Comisión que le otorgó la libertad condicional puede revocarla y tendrían que cumplir el resto de su pena en prisión”.

Por último, el ministro Correa informó que durante el día de hoy “las resoluciones están para una revisión final, para posteriormente remitirlas a los penales para que se dé curso a las libertades condicionales (…) la idea es que estas personas puedan ser un aporte a la sociedad al momento de su egreso”.
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved