Responsive Ad Slot

Mostrando las entradas con la etiqueta region. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta region. Mostrar todas las entradas

Este sábado Servel dará a conocer nómina de vocales para Elecciones de noviembre

No hay comentarios.

28/10/2021


Este sábado 30 de octubre, el Servicio Electoral publicará la nómina de vocales de mesa designados por las Juntas Electorales para las Elecciones Presidencial, Parlamentarias y de Consejeras y Consejeros Regionales que se realizarán el próximo 21 de noviembre.

Además de revisar si fueron designados vocales, también desde el sábado el electorado podrá conocer cuál es el local y la mesa en que les corresponderá votar, ingresando directamente a consulta.servel.cl, o a través de la página web de las Elecciones Generales, presidenciales2021.servel.cl, o de www.servel.cl.

Es muy relevante que los votantes consulten sus datos electorales y si fueron designados vocales, ya que en las Elecciones Generales de noviembre se renovarán tres de cada cinco vocales por mesa receptora de sufragios. Asimismo, algunos locales de votación podrían ser distintos a los de los últimos comicios realizados.

Para las elecciones de noviembre habrá un total de 233.195 vocales de mesa, distribuidos en 2.811 locales de votación en Chile y 113 en el extranjero, donde los chilenos con derecho a sufragio podrán participar de la Elección Presidencial.

Periodo de excusas para vocales

Quienes hayan sido designados vocales de mesa, pero se vean impedidos de ejercer dicho rol por algunas de las causales establecidas por la ley, podrán presentar sus excusas entre el martes 2 y el jueves 4 de noviembre.

Este trámite se realiza ante la Junta Electoral respectiva, y puede hacerse presencial u online, acompañando todos los antecedentes y documentos que corresponda.

Las causales de excusa del artículo 49 de la ley 18.700 y aquellas dictadas por acuerdo del Consejo Directivo de Servel son las siguientes: 
 
Personas de 60 años de edad o más. 
 
Mujeres embarazadas durante todo el período de gestación. 
 
Padre o madre de un hijo o hija de menos de dos años. 
 
Quienes se desempeñen como cuidadoras o cuidadores de adultos mayores o personas con necesidades especiales, con dependencia o discapacidades, y las que se desempeñen en los establecimientos de larga estadía para adultos mayores (Eleam). 
 
Estar el vocal comprendido entre las causales de inhabilidad contempladas en el artículo 45 de la Ley N° 18.700 o haber sido designado miembro del Colegio Escrutador. 
 
Estar ausente del país o radicado en alguna localidad distante más de 300 kilómetros o con la que no haya comunicaciones expeditas, hecho que calificará la Junta Electoral respectiva.
Tener que desempeñar en los mismos días y horas de funcionamiento de las Mesas, otras funciones que encomiende la Ley N° 18.700. 
 
Estar física o mentalmente imposibilitado de ejercer la función, circunstancia que deberá ser acreditada con certificado médico. 
 
Cumplir labores en establecimientos hospitalarios en los mismos días en que funcionen las Mesas Receptoras de Sufragios, lo que deberá acreditarse mediante certificado del director del respectivo establecimiento de salud.

Los secretarios de Juntas Electorales publicarán las nóminas de vocales reemplazantes para Mesas Receptoras de Sufragios y miembros de Colegios Escrutadores el 6 de noviembre.

Los vocales de mesa que participen ejerciendo su función el día de la elección recibirán un bono equivalente a 2/3 U.F: $20.000 aproximado; y un adicional de $ 6.900 en el caso de vocales capacitados presencialmente por primera vez. Los pagos los realiza la Tesorería General de la República.

Por su parte, las personas que no concurran a desempeñar sus funciones estarán incurriendo en una infracción electoral, la que es sancionada con una multa a beneficio municipal que va de 2 a 8 U.T.M: $105.000 a $ 422.000 aproximadamente.

Copec rally mobil llega en noviembre a Osorno

No hay comentarios.

Santiago, 28 octubre de 2021.- El Copec RallyMobil™ retorna a Osorno, la denominada capital nacional del rally. La fiesta motorsport más grande del país se tomará las rutas de Los Lagos entre el jueves 11 y el domingo 14 de noviembre, en la que será la quinta carrera de una apasionante temporada que arrancó en marzo con la Copa Mobil1, en Santiago. Como sucedió en la fecha pasada de Quillón, el público podrá asistir al Parque de Asistencia y a las rutas, siempre portando su Pase de Movilidad.

En conferencia de prensa, donde estuvieron presentes autoridades locales y del Campeonato Copec RallyMobil™, se entregaron los detalles de lo que será esta fecha.

Felipe Horta, productor general del campeonato, se mostró complacido por el regreso a Osorno, locación que no formaba parte del calendario desde 2016. “Estamos de vuelta porque esta es la capital del rally en nuestro país. Hubo un gran interés de parte del municipio y del alcalde Emeterio Carillo por hacerlo posible. Invito a todo el público a disfrutar, pero con total y absoluta responsabilidad, ya que habrá zonas especialmente demarcadas para ubicarse. La responsabilidad es algo muy importante, porque hay que entender que este es un deporte de alto riesgo y no queremos tener que lamentar accidentes”. El directivo además agradeció a la autoridad sanitaria que ha permitido que el Rally de Osorno se enmarque como un evento bien organizado y seguro para todos.

Por su parte, el alcalde Emeterio Carrillo declaró que “esta es una tremenda actividad que nos produce mucha satisfacción y alegría. Hoy concretamos un compromiso y un anhelo, que, como señalé, también fomenta el turismo, reactiva la economía local, sobre todo en el ámbito hotelero y gastronómico, porque son aproximadamente mil personas que llegan desde fuera. Agradezco al Concejo Municipal que tuvo la fuerza para respaldar este evento deportivo”.

En plano logístico, la organización del campeonato determinó que el centro de operaciones del Rally de Osorno se ubique dentro del Parque Pleistocénico Chuyaca, a orillas del rio Damas, donde se emplazará la asistencia de los equipos y el Parque Cerrado. En lo deportivo, la quinta justa de la temporada tiene la particularidad de ser una prueba especialmente larga, que se dividirá en tres etapas: viernes, sábado y domingo. Consta de 20 pruebas especiales, que alcanzan los 730 kilómetros, de los cuales 208 km son en régimen de contrarreloj. Tanto el Shake Down como la Presentación Protocolar tendrán lugar el jueves.

El Copec RallyMobil™ llega a Osorno con una disputa al rojo vivo, puesto que varias tripulaciones buscan alzarse con la corona en las dos categorías. En la serie mayor RC2, Jorge Martínez se puso a la cabeza tras vencer en la Región de Ñuble. El penquista que va bordo del Škoda Fabia R5 enteró 48 puntos, aventajando por tres unidades a Emilio Fernández (también en Škoda) y por nueve al campeón 2018 Pedro Heller (Citroën). El peruano Nicolás Fuchs marcha cuarto, con 35 puntos, y cierra el Top 5 Martín Scuncio (Hyundai), con 19 unidades.

En los de tracción simple la lucha es algo menos ajustada. Patricio Muñoz (Peugeot) está al tope con 50 unidades, seguido de Eduardo Kovacs y Nicolás Pérez, ambos con 38 puntos (los dos a bordo de Peugeot). Con 26 y 25 unidades cierran Carlos Prieto (Peugeot) y Gerardo Rosselot (Citroën), respectivamente.

La competencia a mediados de mes contará una completa cobertura por las redes sociales del Campeonato Copec RallyMobil™.

COVID-19: Se reportan 1.882 nuevos casos con una positividad de 2,58%

No hay comentarios.

24/10/2021

El ministro de Salud, Enrique Paris, informó hoy 1.882 casos nuevos de COVID-19 en el país, con una positividad diaria de 2,58%.

“La variación de nuevos casos confirmados a nivel nacional es de 32% para la última semana y de un 82% en los últimos 14 días. 
 
Miramos con atención lo que pasa en las regiones de Magallanes, Los Ríos, Coquimbo y Los Lagos porque son las que han tenido un mayor aumento de nuevos casos en los últimos siete días. 
 
Por eso, hacemos un llamado a no olvidar la importancia de las medidas de autocuidado en este contexto de menores restricciones a la movilidad y del avance que muestra la campaña de vacunación, ya que el uso de mascarilla, el distanciamiento físico, el lavado de manos y la ventilación de los espacios cerrados son fundamentales para complementar la protección que nos entregan las vacunas, por eso insistimos en que a contar de este lunes asistan a recibir su dosis de refuerzo, de acuerdo a los calendarios publicados por el Ministerio de Salud, especialmente los mayores de 55 años en todo Chile. 
 
Tenemos vacunas, son gratuitas y han demostrado su efectividad”, dijo la autoridad.

La Región Metropolitana tiene la tasa de incidencia actual más alta por 100 mil habitantes, seguida por Arica, Antofagasta y Maule.

El ministro Paris también detalló que, de los 1.882 casos nuevos, un 15% se diagnostica por test de antígeno, un 23% se origina por Búsqueda Activa de Casos (BAC) y un 24% de los notificados son asintomáticos. En cuanto a la Región Metropolitana, esta presenta un 16% por antígeno, un 19% por BAC y un 22% de los casos notificados son asintomáticos. “Uno de los pilares fundamentales para enfrentar esta pandemia es el testeo, lo que nos permite detectar un caso confirmado y aislarlo oportunamente. Tomar medidas rápidamente al pesquisar un caso positivo es fundamental para frenar la cadena de contagio por COVID-19”, recalcó el Ministro.

Reporte diario 

 

Según el reporte de hoy, de los 1.882 casos nuevos de COVID-19, 1.266 corresponden a personas sintomáticas y 402 no presentan síntomas. Además, se registraron 214 test PCR positivo que no fueron notificados.

La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con COVID-19 en el país alcanza a las 1.681.828. De ese total, 9.849 pacientes se encuentran en etapa activa. Los casos recuperados son 1.630.613.

En cuanto a los decesos, de acuerdo a la información entregada por el DEIS, en las últimas 24 horas se registraron 7 fallecidos por causas asociadas al COVID-19. El número total de fallecidos asciende a 37.669 en el país.

A la fecha, 435 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 339 están con apoyo de ventilación mecánica. Con relación a la Red Integrada de Salud, existe un total de 306 camas críticas disponibles para el paciente que lo requiera, independiente de la región donde se encuentre.

Respecto a la de Red de Laboratorios y la capacidad diagnóstica, ayer se informaron los resultados de 70.569 exámenes PCR y test antígeno, alcanzando a la fecha un total de 23.146.987 analizados a nivel nacional. La positividad para las últimas 24 horas a nivel país es de 2,58% y en la Región Metropolitana es de 4%.

Con respecto a las Residencias Sanitarias, disponemos de 64 recintos de hospedaje, con 5.703 camas totales. La ocupación real a nivel nacional es de un 61%, quedando un total de 1.711 camas disponibles para ser utilizadas.

Para mayor información, las personas que no cuenten con las condiciones para realizar una cuarentena efectiva en su hogar y requieran trasladarse a una Residencia Sanitaria, pueden llamar al Fono 800 371 900 o ingresar al sitio web del Ministerio de Salud, www.minsal.cl
 

 

Piñera anuncia donación de 100.000 vacunas anticovid a Paraguay

No hay comentarios.

28/09/2021

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, anunció una donación de 100.000 vacunas contra el covid-19 a Paraguay durante una corta visita oficial a Asunción, donde su par Mario Abdo le ofreció la máxima condecoración.

Ese lote de vacunas se suma a otras 20.000 dosis que Chile envió en marzo pasado y que sirvieron para vacunar a personal médico.

Por su gesto, el presidente Abdo condecoró a Piñera con la Orden Nacional del Mérito en el grado de “Collar Mariscal Francisco Solano López”, la máxima distinción que concede el gobierno de Paraguay.

“Chile fue el primer gobierno amigo que tendió su mano al Paraguay” durante la pandemia, remarcó el jefe de Estado.

Abdo también destacó que, en 2019, el gobierno de Piñera demostró solidaridad “en una de las peores temporadas de incendios de la historia para aportar su cooperación con aviones hidrantes”.

Paraguay y Chile “han unido sus fuerzas ante los grandes desafíos como lo hicimos cuando los incendios arrasaban el Chaco y lo seguiremos haciendo”, enfatizó.

Abdo ofreció a Piñera una exposición en el Palacio de Gobierno sobre los avances en la construcción en el árido Chaco occidental del “Corredor Bioceánico”, que unirá las principales carreteras brasileñas con las del norte argentino que conectan con los puertos chilenos.

Piñera comentó que el corredor “acercará el mundo de Asia y el Pacífico al Paraguay”.

Por otro lado, el gobernante chileno invitó a Abdo a sumarse al proyecto que impulsa su país de conexión de cables submarinos para desarrollar la tecnología de redes 5G.

Se trata de un cable interoceánico para la transmisión de datos entre las costas americanas con Asia y Oceanía.

Chile inicia la campaña presidencial con 50% de votantes indecisos

No hay comentarios.

21/09/2021

El joven diputado de izquierda Gabriel Boric y el abogado de derecha Sebastián Sichel lideran las encuestas.

En tercer lugar figura la senadora Yasna Provoste, de la coalición de centroizquierda que dominó la política chilena tras el retorno a la democracia, pero que llega a los comicios con un apoyo menguado por reproches de que no se esmeró en reformar el modelo económico liberal heredado de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), señalado como una de las causas de las desigualdades en el país.

Según la última encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP), un ‘think tank’ de tendencia liberal, la mitad de los chilenos aún no decide por cual candidato votará, una cifra sin precedentes en las últimas tres décadas. 
 


“Que un 50% de la ciudadanía esté indecisa, en el fondo muestra que la elección va a ser muy abierta, y que los candidatos más competitivos pueden, en el periodo de campaña, crecer lo suficiente para ampliar su recepción de parte de la ciudadanía”, dice a la AFP la académica Pamela Figueroa, de la Universidad de Santiago.

A dos meses de las elecciones de 2013 -en que triunfó la socialista Michelle Bachelet- los sondeos mostraban 13% de indecisos; y en 2017 -cuando ganó Piñera- eran 26,8%.
“Debates decisivos”

La campaña arranca con una estrecha ventaja de Boric (13%), diputado de 35 años de la coalición de izquierda Apruebo Dignidad, que incluye al Partido Comunista. Le sigue con dos puntos menos Sichel, de 44 años, del gobernante bloque derechista Chile Vamos.

Con 6% aparece la demócrata cristiana Provoste, expresidenta del Senado, que es apoyada por los partidos de la coalición de centroizquierda, incluido el Socialista.

Hay otros cuatro candidatos con menos respaldo.

Se anticipa una dura contienda entre Boric y Sichel, en la que “los debates serán decisivos y pueden tener un peso que no han tenido en los últimos 31 años desde el retorno a la democracia”, dice a la AFP el analista Javier Couso, de la Universidad Diego Portales. 


El primer debate televisivo será este miércoles.

En los comicios del 21 de noviembre, a los que están convocados 14,7 millones de chilenos, también serán renovados el Congreso y los consejos de las 16 regiones del país. Las nuevas autoridades iniciarán su mandato de cuatro años el 11 de marzo.
“Crisis de legitimidad”

La carrera electoral comienza en medio de una “crisis de legitimidad y confianza” del liderazgo político, tras el estallido social de octubre de 2019, que destapó las desigualdades sociales en Chile y puso en jaque al gobierno de Piñera, dice Figueroa.

Según la analista, “los partidos políticos no han logrado adaptarse al cambio vivido por la sociedad chilena tras la crisis de octubre de 2019, y eso implica el desafío para sus candidaturas de profundizar en la transparencia y la democracia”.

En mayo, la elección de los 155 miembros de la Convención Constitucional que redactará una nueva carta magna marcó otro hito con el sorpresivo triunfo de candidatos independientes sobre los postulantes de las agrupaciones políticas.

Esto llevó a varios partidos a buscar un “recambio generacional” de sus candidatos para enfrentar el nuevo ciclo “de profundización de la democracia”, apunta Figueroa.
“Candidato novedoso”

En las elecciones primarias del 18 de julio, que convocó a 3,14 millones de ciudadanos, Boric se transformó en el candidato presidencial más joven en la historia de Chile, tras vencer al popular alcalde comunista del municipio capitalino de Recoleta, Daniel Jadue.

En tanto, los electores de derecha se inclinaron por Sichel, que se postuló como independiente y, respaldado por el empresariado y Piñera, superó a Joaquín Lavín, alcalde conservador del pudiente municipio capitalino de Las Condes.

“Boric es el candidato novedoso, es el gran candidato de este momento en un Chile que parece haber girado a la izquierda. Sichel hizo una gran campaña en la primaria, pero no ha logrado dar con el tono y muestra una falta de propuesta”, sostiene Couso.

La campaña viene precedida de una caída del apoyo hacia la derecha gobernante, pero la oposición de centroizquierda llegará dividida a los comicios entre Boric y Provoste.

“La mayoría de la sociedad chilena está buscando […] un centro más bien progresista y en esta campaña las candidaturas deben ir hacia ese centro con cambios para una mayor igualdad y la inclusión”, expresa Figueroa.

“Pero también, el próximo presidente debe apoyar el trabajo de la Convención Constituyente de dar al país un nuevo texto Constitucional”, agrega.

Los Rios: acusan que cerca de 600 funcionarios contratados por el covid perdería su trabajo

No hay comentarios.

10/09/2021

Cerca de 600 funcionarios del área de la salud en modalidad de honorarios, contratados a raíz de la pandemia, dejarían sus puestos el 30 de septiembre en la región de Los Ríos.

Según manifestaron desde la Federación de Trabajadores de la Salud en Los Ríos, la medida es irresponsable, ya que la emergencia sanitaria aún no ha terminado.

Ocho recintos públicos de la región son los que se verían afectados por la determinación del Ministerio de Salud, que dispuso –de acuerdo a lo señalado por los funcionarios- que a finales de este mes se terminen los contratos de quienes fueron contratados en modalidad de honorarios para atender a pacientes covid.

Así lo indicó la presidenta regional de la Federación de Trabajadores de la Salud, Yolanda Ramírez, precisando que el personal se verá reducido en 600 funcionarios.

Además, la dirigente manifestó que esto es una irresponsabilidad, dado que –en caso de un aumento en los contagios y hospitalizados- los centros de salud no podrán atender de forma óptima.

Los trabajadores indicaron que buscarán revertir la medida, solicitando un aumento presupuestario para poder mantener a las personas en modalidad honoraria, por lo menos hasta diciembre. 

16 mil personas no han cobrado compensación por colusión de medicamentos

No hay comentarios.

09/09/2021

A casi nueve meses desde que comenzó el proceso de pago de las compensaciones a los consumidores por la colusión de las farmacias, aún hay un universo de 16.604 personas que aún no han retirado los $22.460 que les corresponden como beneficiarios del avenimiento suscrito por el SERNAC junto a tres asociaciones de consumidores, con las farmacias Cruz Verde y Salcobrand.

Según el registro actual, sólo 2.702 personas han concurrido a las sucursales de BancoEstado y ServiEstado a retirar el dinero.

El Director Nacional del SERNAC, Lucas Del Villar, hizo un llamado a las personas a ejercer su derecho y retirar este monto que les pertenece por ser parte del grupo de quienes más fueron afectados por esta colusión.

Recordemos que el 1 de diciembre del año 2020 comenzó el proceso de pago de $22.460 que corresponde a la compensación a un grupo de casi 53 mil consumidores que compró alguno de los 26 medicamentos éticos considerados más críticos debido a una serie de variables, tales como la gravedad de la enfermedad, la frecuencia de su uso, al efecto del remedio y a la existencia de alternativas.

La mayoría de las personas beneficiarias por este avenimiento, esto es, 33.316 consumidores recibieron el dinero en forma automática mediante transferencias electrónicas a través del producto financiero CuentaRUT de BancoEstado.

No obstante, el resto del universo beneficiario que no tiene este producto financiero, es decir, 19.306 personas deben retirar el dinero directamente desde las sucursales de BancoEstado y ServiEstado presentando el carnet de identidad.

Hasta la fecha, sólo 2.702 personas cobraron el dinero. Eso significa que 16.604 personas aún no han retirado los $22.460 de la compensación, restando por distribuir un poco más de $372 millones.

Para conocer si son beneficiarios, los consumidores deben visitar www.micompensacion.cl, sitio que contará con dicha información hasta el próximo 23 de septiembre. No obstante, el plazo para retirar el dinero vence en diciembre de este año. 
 

Juzgado de Río Bueno coordina trabajo intersectorial con municipio

No hay comentarios.
Con el propósito de generar estrategias que promuevan y amplíen la protección de grupos vulnerables de la comuna, desde una mirada intersectorial, el Juzgado de Letras y Familia de Río Bueno coordinó a una reunión de trabajo con el municipio local, tras la cual el ente edilicio se comprometió a realizar los esfuerzos para mejorar la conectividad con sectores alejados y mejorar la oferta pública para la atención de mujeres, niños y adultos mayores.

La actividad estuvo encabezada por el juez presidente del tribunal, Claudio Thomas y la alcaldesa de la comuna, Carolina Silva, los que estuvieron acompañados por sus respectivos equipos, oportunidad en la que el magistrado Thomas planteó la necesidad de enfatizar la protección de aquellos grupos más desprotegidos.

“La reunión se centró en temas como la infancia, adultos mayores, mujeres víctimas de violencia intrafamiliar y mejorar la vinculación del tribunal con los sectores rurales más alejados, es por ello que la municipalidad se comprometió a estudiar la posibilidad de generar una Oficia de Protección de Derechos en la comuna, además evaluará la opción de implementar un programa de Salud Mental Infantil, atendida las necesidades de los niños, niñas y adolescentes” señaló el magistrado.

Agregando que “dado que otra preocupaciones del tribunal es procurar el acceso a la justicia de personas que viven en sectores aparados del radio urbano, la municipalidad nos ha indicado que generará un espacio físico en la localidad de Mantilhue a fin de poder atender a usuarios vía telemática, tanto para audiencias como para otro tipo de gestiones de sus causas. En la reunión también se abordaron temas como las altas cifras de infracciones por conducción en estado de ebriedad, obtención de licencias de conducir y situación de precariedad de adultos mayores”.

Lanzan plataforma de apoyo y herramientas gratuitas para emprendedores chilenos

No hay comentarios.

07/09/2021

Mentorías, cursos y otras actividades de formación; asesorías, acompañamiento, acceso a servicios de apoyo a la gestión, acceso a e-commerce, entre otros; son parte de los servicios que podrán encontrar los emprendedores en esta plataforma, junto con la posibilidad de pertenecer a la red de apoyo Mipyme más grande de Chile. “Nuestro objetivo es crear comunidad, donde los stakeholders, organizaciones de apoyo y Mipymes puedan conectarse, aportar valor y aprender, y así hacer crecer sus negocios de manera exponencial”, explica el presidente de ChileConverge, Horacio Pavez.

De esta manera, ChileConverge busca articular capacidades instaladas en distintas organizaciones, empresas y personas, que quieren aportar al desarrollo de los Mipymes con un plus tecnológico, lo que permite aumentar el impacto y generar escala.

En esa línea, el presidente de la organización, explica que buscan “aumentar la capacidad de ventas, poner a disposición mentorías, tutorías y directorios colaborativos, y facilitar el acceso al financiamiento a unas 100 mil empresas de aquí a 2022, y aumentar los beneficiados a 400 mil al año 2026”, señaló.

Además de Pavez, también están detrás de esta iniciativa Gabriela Salvador, vicepresidenta de ChileConverge y directora ejecutiva de VanTrust Capital; Fernanda Vicente, fundadora y presidenta de Mujeres del Pacífico y directora de ChileConverge; María José Gutiérrez, directora de ChileConverge, y Gerente General del Grupo Educacional Enovus; Aníbal Pinto, fundador y vicepresidente de Acción Emprendedora y director de Chileconverge; y Soledad Correa, directora Ejecutiva de ChileConverge. Todos con más de 20 años acompañando y apoyando a Mipymes y emprendedores a lo largo del país.

Una ayuda gratuita en medio de la crisis

La pandemia del Covid-19 ha generado un gran impacto en el país, afectando principalmente a las micro, pequeñas y medianas empresas. Como una respuesta a esta problemática, nace en 2020 el proyecto de ChileConverge, organización sin fines de lucro que busca maximizar las ayudas a los emprendedores y posicionarse como la red de apoyo Mipyme más grande del país.

En este contexto ChileConverge se levanta como una gran oportunidad para que las Mipymes puedan estrechar lazos fructíferos con distintos actores clave que les apoyarán en diversas áreas para fomentar su establecimiento formal y crecimiento, todo de manera gratuita.

En el inicio de su funcionamiento la organización ya cuenta con múltiples alianzas y organizaciones que apoyan con herramientas, acompañamientos y servicios, entre ellos, Fundación Emprender, Acción Emprendedora, Netmentora, People and Partners, Mujeres del Pacífico, Enovus, ListaTienda, VanTrust Capital y MoveApps.

La plataforma está disponible en www.chileconverge.cl

Video: lo que no se ve del acontecer político chileno

No hay comentarios.

06/09/2021



En este capítulo: Iván Moreira, Sebastián Sichel, Andrea Balladares, Sebastián Torrealba, Karla Rubilar, José Miguel Insulza, Mario Marcel, Claudio Castro, Bessy Gallardo, Felipe Guevara, Juan José Ossa, Carolina Leitao, Daniela Peñaloza, Claudio Orrego, José Manuel Palacios, Gloria Hutt, Karol Cariola, entre otros.

 

Reportan casos nuevos de variante delta en la región de Los Ríos

No hay comentarios.

05/09/2021

La Seremi de Salud de Los Ríos confirmó dos casos nuevos con variante Delta del coronavirus en la región.

Estos nuevos casos elevan a cuatro las personas confirmadas con la variante del covid-19.

La información fue corroborada luego que dos muestras resultaran positivas a la mutación. Según precisó la autoridad sanitaria local, todos corresponden a pacientes con residencia en Valdivia.

De igual forma se indicó que la región tiene 17 casos probables de Delta, que son el resultado de brotes en tres comunas.

El primero es en San José de la Mariquina, que tiene 8 casos probables; el segundo corresponde a Valdivia, donde se reportan 3 brotes: uno afecta a dos personas, otro a tres integrante de un núcleo familiar y el último agrupa a 7 pacientes.

El tercero, en tanto, está en Panguipulli, correspondiente a una persona que realizó un viaje al extranjero, detalló Carol Aracena, jefa de epidemiología de la Seremi de Salud.

Respecto a la cifras covid-19, la región informó un nuevo fallecimiento asociado a la pandemia y nuevos infectados. 

 

Tras la huella de Manuel Rodríguez - Video

No hay comentarios.

04/09/2021

El escritor Javier Campos Santander nos regala este maravilloso libro que cuenta la historia y detalles de la vida del guerrillero Manuel Rodríguez.

En la siguiente entrevista conoce todos los detalles


Aplazan licitación de hospitales de Río Bueno y La Unión

No hay comentarios.


El Ministerio de Obras Públicas (MOP) de Los Ríos confirmó que el proceso oficial de licitación del proyecto que involucra a los hospitales de Río Bueno, Los Lagos y La Unión, se aplazará para octubre de este año.

Las dudas surgieron tras un emplazamiento realizado por el Diputado Bernardo Berger, quien exigió mediante oficio a los ministros de Salud y de Obras Públicas, claridad total sobre el estado de la licitación que desde diciembre ejecutan ambas carteras de forma conjunta para construir y luego administrar los hospitales de La Unión, Río Bueno y Los Lagos.

“Mediante un oficio que a dos semanas de emitido sigue sin respuesta, pedí en concreto que se informe el real estado de este proceso que, según lo anunciado en diciembre pasado, contaría con apertura de ofertas técnicas en abril de este año, y económicas en mayo, cosa de la que hasta ahora no hemos recibido información alguna”, dijo el diputado.

Tras esto, RioenLinea contactó al MOP de Los Ríos, entidad que aclaro que pese a que la licitación se subió en abril, el proceso oficial se realizará en octubre de este año.

Además, el Subdirector de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Valdivia, Eduardo Ortega, manifestó que la institución elaboró los estudios preinversionales de los proyectos, los cuales fueron incluidos en la licitación que esta a cargo de la Dirección de Concesiones del MOP.

“Desde el Servicio de Salud Valdivia estamos abordando para cuando viene la apertura de las ofertas técnicas y económicas, y esperamos a la brevedad que sea seleccionada la empresa para concretar el inicio de los proyectos hospitalarios que tanto han sido anhelados por nuestra región, cualquier información adicional la pueden encontrar en la sección proyectos”, aclaró el director.

Proyecto

El Hospital de Los Lagos considera una superficie de 15 mil metros cuadrados, que permitirá dar atención de baja complejidad a unos 25 mil habitantes, correspondientes principalmente a las comunas de Los Lagos y Futrono. Dentro de sus instalaciones se cuentan 36 camas, 14 boxes de consultas médicas, dentales y no médicas, servicio de urgencia (cuatro boxes), un pabellón de cirugía menor, una sala de atención parto inminente y Unidad de Hemodiálisis (seis sillones).

El Hospital de La Unión, en tanto, corresponderá a un centro de salud de complejidad mediana, con de 36 mil metros cuadrados de superficie. El establecimiento contará con 149 camas distribuidas en 56 de cuidados básicos, 81 de cuidados medios y 12 de cuidados críticos; que permitirán atender a una población de 54 mil personas principalmente de las comunas de La Unión, Futrono y Paillaco. El proyecto también incluye 23 boxes de consultas médicas, dentales y no médicas, nueve salas de procedimientos, cuatro quirófanos, dos pabellones de cirugía menor, una sala de atención integral del parto, Servicio de Urgencia (4 boxes) y una Unidad de Hemodiálisis con seis sillones.

Hospital de Río Bueno, el que con una superficie de 43 mil metros cuadrados atenderá a una población estimada de 53 mil personas, provenientes de Río Bueno y Lago Ranco. El recinto de mediana complejidad tendrá 120 camas distribuidas en 53 de cuidados básicos, 47 de cuidados medios y 20 de salud mental. A ello se suman 23 boxes de consultas médicas, dentales y no médicas, tres quirófanos, dos pabellones de cirugía menor, una sala de atención integral del parto, servicio de urgencia con cuatro boxes y una unidad de Hemodiálisis con seis sillones.
 
rioenlinea

Hospital de Osorno lanza Video en Homenaje a personas fallecidas por COVID19

No hay comentarios.
“Luces en el cielo” se llama el video - homenaje, que esta semana el Hospital Base San José Osorno, lanzó a través de sus redes sociales. Se trata de un producto protagonizado por 5 funcionarios del recinto de salud y que tiene por finalidad acompañar a las ciento de familias que han perdido a sus seres queridos por motivo del Coronavirus.

El corto creado por el Depto. de Comunicaciones del Hospital, muestra el viaje de distintas velas, las cuales simbolizan a las personas que han fallecido por COVID. En su paso, el video refleja el trabajo continuo del recinto en tiempos de pandemia, las adaptaciones que se tuvieron que realizar para combatir el virus, pero, sobre todo, humanizar la labor de salud hacia cada uno de sus pacientes.

“Ha sido una etapa tremendamente dura para toda la comunidad hospitalaria, sobre todo, porque nosotros hemos estado en contacto directo con las personas que se han enfermado. La pérdida de familiares por COVID ha sido un dolor muy grande y queremos darle la importancia y la significancia que esto implica, especialmente, poder reconocer a las familias y a los funcionarios que han estado detrás (…) visibilizar y reconocer a personas que han pagado con su vida esta pandemia”, detalla el Hans Hesse, director del HBSJO.

El video que tiene una duración aproximada de 5 minutos, narra mensajes para cada uno de los familiares que han visto partir a sus seres queridos y también, un mensaje para la población general sobre lo que ha significado vivir la pandemia desde el interior del recinto Hospitalario, todo con el fin de reflexionar en torno al autocuidado y a la protección de nuestros seres queridos.

“Es un video para pensar y recordar a muchos pacientes, colegas y familiares que ya no están con nosotros, recordar que dieron la batalla contra este virus, pero no pudieron vencerlo. Por eso invito a todos nuestros pacientes, familiares y personal de salud, que todavía están luchando frente a este virus, a no bajar la guardia a que se sigan cuidando y mantener todas las medidas de prevención”, comenta Evelyn Oyarzo, TENS del Servicio de Medicina del HBSJO.

En tanto Iván Trujillo, Técnico de la Unidad de Ingeniería Eléctrica del HBSJO, comenta que en ningún momento se imaginó que el virus llegaría al país. “Nunca nos imaginamos que iba a suceder esto porque es una enfermedad mortal que ha atacado a todo el mundo. Realizar este video para mí, ha sido muy importante porque siento que estoy aportando en algo que está pasando a nivel mundial”.

Enlace del video: https://www.facebook.com/HBSJO/posts/1141106409633438

Acorde a las últimas cifras aportadas por la Unidad de Epidemiología del HBSJO, a la fecha son 1956 personas con diagnóstico de COVID19 que han requerido hospitalización en el HBSJO. De ellos, los pacientes fallecidos en HBSJO con diagnóstico de COVID 19 son 353 personas.

Este año 2021 hubo un aumento progresivo de los ingresos y tasa de hospitalización por COVID19 en el HBSJO con el pick en el mes de marzo, para posteriormente descender especialmente los meses de julio y agosto 2021. Al 3 septiembre del 2021, se registra un total de 11 personas hospitalizadas con diagnóstico de COVID19, al interior del HBSJO.
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved