Lucía Dammert presenta el libro "Anatomía del poder ilegal"

Lucía Dammert, presenta su nuevo libro Anatomía del poder ilegal, una investigación profunda y reveladora sobre cómo los mercados ilícitos —desde el narcotráfico hasta la minería ilegal, la trata de personas, la tala indebida y la extorsión— han configurado en América Latina una estructura paralela al Estado.

Fruto de más de una década de trabajo de campo, entrevistas y recorridos por casi todos los países de la región, la autora desnuda a lo largo  de 280 páginas el entramado criminal que debilita instituciones, corrompe la democracia y afecta la vida cotidiana de millones de personas.

 

"Los mercados ilegales funcionan solo porque pueden incluir sus ganancias en los mercados legales. Los miles de millones que generan estos mercados terminan en industrias, inversiones y actividades legales. Muchas veces por desconocimiento, otras por directa vinculación con el crimen, pero también incrementalmente por mecanismos extorsivos que se vinculan con diversas industrias y empresas", comenta la autora. "El sistema financiero en especial tiene un rol central que jugar, aumentando los mecanismos de control pero no solo en Chile, sino a nivel regional y global. El dinero es lamentablemente una forma de evidenciar éxito en nuestras sociedades, y cada vez es menos importante las raíces del mismo", agrega.

En su publicación, Dammert muestra que la violencia y el crimen organizado no son fenómenos aislados, sino expresiones de un poder estructurado que controla territorios, establece reglas propias y penetra en las esferas política y económica. Con ejemplos que van desde los barrios bajo control de milicias en Brasil hasta las comunidades extorsionadas en Centroamérica, el libro evidencia que los mercados ilegales no solo financian violencia, sino también redes de corrupción y campañas políticas, consolidando lo que la autora define como una “tormenta perfecta” para las democracias latinoamericanas.

 

¿Qué hacer frente a este escenario?

Más que un diagnóstico, Anatomía del poder ilegal plantea caminos posibles para resistir este avance, cuestionando las recetas simplistas de “mano dura” y proponiendo fortalecer instituciones, invertir en comunidades y fomentar la cooperación internacional. Con un lenguaje claro y un análisis sólido, la autora entrega un libro urgente y necesario para entender los desafíos de la región y anticipar riesgos en países como Chile, que hoy comienza a enfrentar fenómenos antes asociados a otras latitudes.

 

"Para enfrentar el poder ilegal se requiere un cambio político y no de las instituciones de la justicia criminal, como la policía o la justicia", apunta la autora. De acuerdo con Dammertharía falta "una transformación del financiamiento de la política que venga de la mano de mayores niveles de transparencia y responsabilidad en las tareas estatales vinculadas con la fiscalización y la implementación de políticas".

 

Asimismo, la experta comenta que es necesario aplicar "una dura política de castigo para el lavado de activos, que puede involucrar levantamiento del secreto bancario, mecanismos de extensión de dominio y especial fiscalización en aquellas zonas (países) donde es ya sabido que los mercados ilegales tienen control casi total de las economías locales". 


Ver entrevista


Otros Temas

podcast 679893620640383888

إرسال تعليق

emo-but-icon

item