Para nadie es un secreto que la tecnología ha permitido mejorar procesos y diagnósticos logísticos. Dada la alta demanda y exigencia de los consumidores, las entregas rápidas y con trazabilidad, sumado a devoluciones simplificadas son el inicio de un buen trabajo.
Por este motivo, y para mantenerse al día con el mercado actual, los almacenes y los centros de distribución deben operar de manera mucho más eficiente y rentable que nunca. A continuación compartimos cuatro tendencias en tecnología inteligente este 2023.
Aprendizaje automático. La mano de obra es uno de los recursos más críticos en cualquier almacén, pero la planificación eficiente de esta se ha vuelto extremadamente compleja. Es difícil organizar la amplia variedad de entregas de carga entrante, las interrupciones de la cadena de suministro y el mayor número de SKU. Para este tipo de situaciones, el aprendizaje automático es lo más ideal. ya que puede mejorar en gran medida la productividad laboral, lo que conlleva a ofrecer un mejor servicio y disminuir los costos.
Los software ERP de planificación de la mano de obra basados en el aprendizaje automático suelen integrarse con los de gestión de almacenes, pero también pueden funcionar con los de gestión de transporte y ERP para una mayor visibilidad de un extremo a otro.
Automatización del almacén. La mayoría de los centros de distribución aún operan haciendo uso de la mano de obra convencional y es un problema ya que las tareas no son realizadas con rapidez y eficiencia. Por ende, es necesario que opten por el uso de la tecnología y las soluciones de automatización como sistemas de almacenamiento, recuperación, carruseles, módulos de elevación vertical y robots colaborativos. Estos son los sistemas más utilizados para el almacenaje y la entrega de productos pues ofrecen diversas ventajas a las empresas.
Optimizan el espacio en el almacén, mejoran la precisión y la velocidad de las operaciones, perfeccionan el control y la calidad de los artículos, le brindan mayor eficiencia a los operadores y establecen nuevos niveles de productividad y eficacia.
Sistemas de gestión de almacén (WMS). Administra todas las piezas móviles dentro del almacén y, por ende, son cada vez más importantes a medida que más organizaciones digitalizan sus centros de distribución. Pueden incluir una amplia variedad de aplicaciones, incluida la gestión de inventario, preparación de pedidos, tareas de almacenamiento, reabastecimiento, envío e incluso gestión de mano de obra.
Aumenta la productividad y reduce los costos operativos al mejorar la exactitud del control de inventarios, sincronizar el tiempo real del almacén con la cadena de suministros, utilizar de forma más eficiente el espacio, ayudar a optimizar los procesos y disminuir los errores.
Tecnología activada por voz. Para ayudar a los recolectores a realizar más trabajo en menos tiempo, un número cada vez mayor de empresas está cambiando el escaneo convencional por tecnología activada por voz o de selección por voz. Mediante el uso de auriculares, micrófono, dispositivos móviles y, a veces, un escáner de código de barras, los trabajadores reciben indicaciones de voz fáciles de entender que los dirigen a los lugares de recolección y los instruyen en todo tipo de procesos.
Implementar las diversas tendencias en tecnologías de almacenes será beneficioso para tu empresa.
Estas te permitirán mejorar los procesos logísticos y alcanzar tus objetivos comerciales mucho más rápido.
No hay comentarios.
Publicar un comentario