El proyecto Memorias en movimiento finaliza el ciclo de encuentros y conversatorios que exploraron las historias y relatos contenidos en algunas de las colecciones del Museo Histórico y Arqueológico Arturo Möller Sandrock de Río Bueno en la voz de los propios integrantes de la comunidad.
El pasado sábado 12 de agosto finalizaron los encuentros que componen la segunda etapa del proyecto FONDART "Memorias en Movimiento: Reconocimiento y Participación Comunitaria para el Fortalecimiento del Turismo Cultural de Río Bueno". Fueron más de 40 personas las que participaron de estos espacios, entre adultos mayores, adultos y estudiantes de la comuna. Para Oscar Muños Villegas, jefe del Departamento de Cultura de Ilustre Municipalidad de Río Bueno, este “proyecto es importante pues pone en valor estas colecciones, ya que, a través de pantallas de alta resolución instaladas en el consultorio, edificio consistorial, DAEM y biblioteca entre otros, pone al alcance de distintos públicos las colecciones en las que confluyen las grandes culturas que dieron forma a la comuna.”
Los encuentros realizados tuvieron como objetivo reunir a diferentes integrantes de la comunidad de Río Bueno en torno a diversos objetos del museo, y por medio del dialogo y la exposición los participantes pudieran dar cuenta de los significados, historias, simbolismos y memoria presente en cada pieza. Como lo señala Vania Aguilera Ovando, encargada de vinculación con la comunidad en el proyecto, “todas las colecciones son parte de la historia de rio bueno, por ejemplo, en la colección de alfarería mapuche son objetos que guardan un tremendo simbolismo, y que hoy fueron narrados en la voz de un lonko. Esta es la importancia, que cada objeto tiene su propio relato, y no es simplemente un objeto ornamental”.
Para el lonko Luis Huiquimilla, quien participó del ultimo encuentro realizado, estos espacios “son fundamentales, pues el museo muestra una vida del pasado, como se desarrolló y que elementos utilizó una población que ya no esta y de la que quedan sus elementos materiales. Entonces en el caso mapuche hay muchos objetos que están acá en el museo y lo fundamental es que aquel turista que lo visita tenga la posibilidad de escuchar cual es la importancia de estos objetos y para que se utilizaban.” Por esto motivo para el equipo coordinador lo central del proyecto “es sacar el museo hacia la comunidad, que la comunidad lo conozca, pero a través de su propia voz, que la misma comunidad hable de las colecciones para acercarla de una manera más participativa.”
Memorias en movimiento finaliza en diciembre con la entrega de una serie de productos que consiste en un catalogo de algunas de las colecciones presentes en el museo, y de una serie de capsulas audiovisuales que serán exhibidas en edificios emblemáticos de Río Bueno, como la biblioteca, el edificio consistorial, entre otros.
No hay comentarios.
Publicar un comentario