Este 18 de febrero, durante la Conferencia de Múnich, Estados Unidos acusó oficialmente a Moscú de “crímenes contra la humanidad” en la guerra en Ucrania, que se acerca a su primer año. Entretanto, Reino Unido y Alemania abogaron por fortalecer las defensas de Kiev por tiempo prolongado, en medio del recrudecimiento de la invasión rusa. En el terreno, las tropas del Kremlin aseguraron este sábado que tomaron el control de una localidad cerca a Járkiv, en el este de la nación atacada.
Washington acusa a Moscú de cometer “crímenes contra la humanidad” en Ucrania.
Si bien Estados Unidos ha apuntado anteriormente a esta denuncia, oficialmente el Gobierno de Joe Biden concluye que el Ejército del Kremlin ha perpetrado "crímenes contra la humanidad" durante su invasión de Ucrania, según declaró este 18 de febrero la vicepresidenta de EE. UU., Kamala Harris, durante la Conferencia de Seguridad en Múnich.
"En el caso de las acciones de Rusia en Ucrania, hemos examinado la evidencia, conocemos los estándares legales y no hay duda: estos son crímenes de lesa humanidad", sostuvo Harris, quien también se ha desempeñado como fiscal en su país.
Aunque el dictamen oficial de Washington, hecho a partir de un análisis legal dirigido por el Departamento de Estado de EE. UU., no tiene consecuencias inmediatas para el conflicto en curso, su posición se suma a los esfuerzos para eventualmente llevar a los culpables al banquillo de los acusados.
En noviembre de 2022, la Unión Europea anunció que colaborará con la Corte Penal Internacional para establecer un tribunal especializado con el fin de juzgar esos crímenes, que incluyen masacres, violaciones sexuales a mujeres y niños y torturas, entre otros vejámenes.
La Casa Blanca adelantó que el presidente Joe Biden emitirá un discurso en el que arremeterá contra Rusia, desde Polonia, el próximo viernes 24 de febrero, cuando se cumple el primer año de la guerra ordenada por Vladimir Putin.
Londres y Berlín impulsan fortalecer a Ucrania "a largo plazo"
Reino Unido y Alemania cierran filas en torno a Ucrania. El primer ministro británico, Rishi Sunak, y el canciller alemán, Olaf Scholz, pusieron sobre la mesa vías para fortalecer “a largo plazo” al Ejército ucraniano. Así lo remarcaron este 18 de febrero, durante la Conferencia de Múnich.
Sunak pidió una nueva carta de la OTAN para garantizar una "paz duradera" en el territorio ucraniano. El objetivo es ayudar al país a defenderse "una y otra vez" frente a futuras declaraciones de guerra por parte de Rusia, aseguró.
"Ahora es el momento de duplicar nuestro apoyo militar", remarcó.
“El primer ministro enfatizó la necesidad de que los aliados piensen no solo en asegurar la paz a corto plazo, sino también en fortalecer las defensas a largo plazo de Ucrania”, ratificó un comunicado de la oficina del premier británico.
No hay comentarios.
Publicar un comentario