El binomio chileno conformado por Pablo Cohen y Pablo Blanco harán sus primeros kilómetros en la competencia más importante del motorsport ...

El binomio chileno conformado por Pablo Cohen y Pablo Blanco harán sus primeros kilómetros en la competencia más importante del motorsport nacional. Están inscritos en la categoría R2 Lite y en un Ford fiesta R2. Además, vuelven Ignacio Etcheverry y José Quezada en la misma serie.
Tal como informamos hace unos meses, Cohen comenzó su carrera deportiva hace menos de un año y el proceso lo ha vivido en el Ford Fiesta que compró a Tirso Gonzalo, piloto de la categoría R2. El Gran Premio de La Unión – Río Bueno verá su primera intervención en la competencia, en una fecha con caminos increíbles.
Habitualmente las fechas del sur cuentan con un gran número de inscritos, ya que la cercanía y el conocimiento de los caminos permite que muchos referentes de esa zona del país corran dichas carreras. La logística se simplifica, por ende, el presupuesto permite el aumento de participantes en todas las categorías.
Ignacio Etcheverry y José Quezada también correrán en la R2 Lite, marcando el regreso de ambos al campeonato. Pese a que la serie ya está definida con la obtención del título por parte de Carlos Prieto, quedan tres fechas que permitirán sumar experiencia y kilómetros al resto de los participantes, además de definir el podio.
Las rutas del Gran Premio La Unión – Río Bueno ya están listas y dispuestas para recibir toda la velocidad y potencia de los autos del Copec RallyMobil.
Tal como informamos hace unos meses, Cohen comenzó su carrera deportiva hace menos de un año y el proceso lo ha vivido en el Ford Fiesta que compró a Tirso Gonzalo, piloto de la categoría R2. El Gran Premio de La Unión – Río Bueno verá su primera intervención en la competencia, en una fecha con caminos increíbles.
Habitualmente las fechas del sur cuentan con un gran número de inscritos, ya que la cercanía y el conocimiento de los caminos permite que muchos referentes de esa zona del país corran dichas carreras. La logística se simplifica, por ende, el presupuesto permite el aumento de participantes en todas las categorías.
Ignacio Etcheverry y José Quezada también correrán en la R2 Lite, marcando el regreso de ambos al campeonato. Pese a que la serie ya está definida con la obtención del título por parte de Carlos Prieto, quedan tres fechas que permitirán sumar experiencia y kilómetros al resto de los participantes, además de definir el podio.
Las rutas del Gran Premio La Unión – Río Bueno ya están listas y dispuestas para recibir toda la velocidad y potencia de los autos del Copec RallyMobil.
******************************
Desde hace algún tiempo, Lewis Allen viene a cada carrera del campeonato Copec RallyMobil asistiendo técnicamente al Joker Rally Team. Lo hace desde Gran Bretaña, donde se graduó de ingeniero mecánico antes de dedicarse a pleno al ámbito que más le interesaba: la competición.
¿Cómo te involucraste con el mundo del automovilismo?
«Me recibí de ingeniero mecánico en mi país y al poco tiempo entré a M-Sport, donde me desempeñé durante seis años en el diseño de los autos de carreras. Después de involucrarme en el desarrollo de los primeros Fiesta R5, llegué trabajar con los World Rally Car y como ingeniero de Ott Tänak en 2017, cuando ganó las pruebas de Cerdeña y Alemania. A fines de ese año, elegí independizarme y no pasó mucho rato hasta que me vinculé con la escuadra de los Heller en Chile, así como con el ruso Alexey Lukyanuk, relación que desembocó en su obtención del título europeo el año pasado».
La versión más nueva del Ford debutó en Curicó y se mantuvo entre los tres primeros de la clasificación general hasta que en los kilómetros finales sufrió una recaída. ¿Qué fue exactamente lo que pasó?
«El auto es extremadamente nuevo y por eso no es raro que ocurran problemas de juventud con él. Recordemos que no lleva ni tres meses desde que se puso a disposición de los clientes de la marca. Activos, debe haber no más de diez en el mundo entre Italia, Estonia, Finlandia, Alemania y algún que otro país. Ciertamente, en América éste es el único. Lógicamente, necesitamos de más tiempo y más trabajo sobre la máquina para saber qué tan competitivo es, sobre todo en comparación a las versiones más desarrolladas con las que cuenta la mayoría de nuestros rivales, con entre uno y tres años de pruebas encima. Estamos viendo de a poco cuáles son puntos débiles y fuertes y que hacer con la puesta a punto. Nunca un auto es perfecto ni bien sale de la fábrica. Trabajaremos codo a codo con M-Sport hasta fines de temporada para lograr un intercambio de información referido a configuraciones de amortiguadores, suspensiones, motor, electrónica, etc. Creo que con el tiempo llegarán los resultados y aumentará la confiabilidad. En la quinta fecha, nos retrasó un problema con la caja de velocidades Sadev, un asunto que no nos había pasado antes consistente en algo que se trababa o rompía y no le permitía a Alberto ascender de marchas de tercera en adelante».
Según las condiciones climáticas que se dieron allí, ¿cuáles son las conclusiones extraídas más elementales?
«Comparada con la versión anterior, que era confiable por haber corrido durante más de media docena de años, quizás es pronto para entrar en detalles sobre lo que ésta nos ofrece. La tecnología va evolucionando y a los Fiesta ya les había llegado la hora de dar un paso adelante. Me parece que el nuevo R5 del óvalo posee ventajas en muchas áreas que hay que ir explorando para sacarle el mejor provecho posible. Curicó tuvo similitudes por el piso y los tramos a algunos lugares de Gales y de Gran Bretaña en general, donde la unidad fue concebída y probada. Entonces, notamos que su tracción es muy buena, que hay algo más de torque en el motor, que los nuevos frenos de Brembo no son un inconveniente, que funcionan bien los amortiguadores que nos provee Reiger y que quizás tengamos que hacer hincapié en el balance del chasis. Básicamente, en este ejemplar se aplicaron muchas cosas positivas del modelo WRC de hace dos años y se trasladaron a éste, conforme a su reglamento, claro. Por ejemplo, la geometría de la suspensión trasera es totalmente novedosa, el peso total se redujo en ni más ni menos que 67 kilos, hay potencia extra y otro paquete aerodinámico. Lo mismo que uno querría mejorar en un vehículo de serie, estamos tratando de incorporar en este Fiesta».
¿Cómo sigue la labor?
«Estamos tratando de conseguir una buena provisión de repuestos en general para el vehículo, que es un punto que dadas las distancias, los costos y los tiempos nunca fue un tema sencillo en Sudamérica. Los tiempos entre Curicó y la Unión-Río Bueno tampoco han sido extensos, así que supongo que todavía es demasiado pronto para definir el grado de competitividad de este ejemplar al que vamos descubriendo paso a paso».
¿Cómo te involucraste con el mundo del automovilismo?
«Me recibí de ingeniero mecánico en mi país y al poco tiempo entré a M-Sport, donde me desempeñé durante seis años en el diseño de los autos de carreras. Después de involucrarme en el desarrollo de los primeros Fiesta R5, llegué trabajar con los World Rally Car y como ingeniero de Ott Tänak en 2017, cuando ganó las pruebas de Cerdeña y Alemania. A fines de ese año, elegí independizarme y no pasó mucho rato hasta que me vinculé con la escuadra de los Heller en Chile, así como con el ruso Alexey Lukyanuk, relación que desembocó en su obtención del título europeo el año pasado».
La versión más nueva del Ford debutó en Curicó y se mantuvo entre los tres primeros de la clasificación general hasta que en los kilómetros finales sufrió una recaída. ¿Qué fue exactamente lo que pasó?
«El auto es extremadamente nuevo y por eso no es raro que ocurran problemas de juventud con él. Recordemos que no lleva ni tres meses desde que se puso a disposición de los clientes de la marca. Activos, debe haber no más de diez en el mundo entre Italia, Estonia, Finlandia, Alemania y algún que otro país. Ciertamente, en América éste es el único. Lógicamente, necesitamos de más tiempo y más trabajo sobre la máquina para saber qué tan competitivo es, sobre todo en comparación a las versiones más desarrolladas con las que cuenta la mayoría de nuestros rivales, con entre uno y tres años de pruebas encima. Estamos viendo de a poco cuáles son puntos débiles y fuertes y que hacer con la puesta a punto. Nunca un auto es perfecto ni bien sale de la fábrica. Trabajaremos codo a codo con M-Sport hasta fines de temporada para lograr un intercambio de información referido a configuraciones de amortiguadores, suspensiones, motor, electrónica, etc. Creo que con el tiempo llegarán los resultados y aumentará la confiabilidad. En la quinta fecha, nos retrasó un problema con la caja de velocidades Sadev, un asunto que no nos había pasado antes consistente en algo que se trababa o rompía y no le permitía a Alberto ascender de marchas de tercera en adelante».
Según las condiciones climáticas que se dieron allí, ¿cuáles son las conclusiones extraídas más elementales?
«Comparada con la versión anterior, que era confiable por haber corrido durante más de media docena de años, quizás es pronto para entrar en detalles sobre lo que ésta nos ofrece. La tecnología va evolucionando y a los Fiesta ya les había llegado la hora de dar un paso adelante. Me parece que el nuevo R5 del óvalo posee ventajas en muchas áreas que hay que ir explorando para sacarle el mejor provecho posible. Curicó tuvo similitudes por el piso y los tramos a algunos lugares de Gales y de Gran Bretaña en general, donde la unidad fue concebída y probada. Entonces, notamos que su tracción es muy buena, que hay algo más de torque en el motor, que los nuevos frenos de Brembo no son un inconveniente, que funcionan bien los amortiguadores que nos provee Reiger y que quizás tengamos que hacer hincapié en el balance del chasis. Básicamente, en este ejemplar se aplicaron muchas cosas positivas del modelo WRC de hace dos años y se trasladaron a éste, conforme a su reglamento, claro. Por ejemplo, la geometría de la suspensión trasera es totalmente novedosa, el peso total se redujo en ni más ni menos que 67 kilos, hay potencia extra y otro paquete aerodinámico. Lo mismo que uno querría mejorar en un vehículo de serie, estamos tratando de incorporar en este Fiesta».
¿Cómo sigue la labor?
«Estamos tratando de conseguir una buena provisión de repuestos en general para el vehículo, que es un punto que dadas las distancias, los costos y los tiempos nunca fue un tema sencillo en Sudamérica. Los tiempos entre Curicó y la Unión-Río Bueno tampoco han sido extensos, así que supongo que todavía es demasiado pronto para definir el grado de competitividad de este ejemplar al que vamos descubriendo paso a paso».
Cronologia
Rutas, horarios y fechas AQUI
No hay comentarios.