El Servicio de Salud de la Región de los Ríos informó este lunes la detección de un caso de lepra en Valdivia.
Se trata de un ciudadano haitiano de 28 años que llegó al Hospital Base de Valdivia con síntomas de manchas en la piel y gripe. Tras los primeros análisis fue llevado al Hospital Regional de Valdivia, donde se verificó el diagnóstico de lepra y quedó internado en el centro asistencial.
Cabe destacar que no es la primera vez que se registra un caso de contagio en Chile. Según informa el Instituto de Salud Pública en su boletín sobre la enfermedad, la lepra se introdujo en 1889 a Isla de Pascua donde incluso en los años 70 se construyó un sanatorio para tratar estos casos.
En 1992 en dicho recinto quedaban tres leprosos los que "fueron tratados, dados de alta y volvieron con sus familia", señala el documento.
Desde entonces no había nuevos casos, por lo que el sanatorio fue reemplazado por la construcción del liceo de Rapa Nui.
El boletín informa que "la enfermedad de Hansen, también conocida como lepra, es una enfermedad bacteriana crónica que afecta principalmente a la piel, los nervios periféricos y las vías respiratorias superiores. Temida como una enfermedad altamente contagiosa y devastadora, está bien establecido que la lepra es escasamente transmisible, muy tratable, con diagnóstico y tratamiento oportunos; no es incapacitante".
"Las personas con lepra generalmente pueden continuar su trabajo normal y otras actividades sin interrupción, mientras están bajo tratamiento, el cual puede durar varios años", añade.
Se trata de un ciudadano haitiano de 28 años que llegó al Hospital Base de Valdivia con síntomas de manchas en la piel y gripe. Tras los primeros análisis fue llevado al Hospital Regional de Valdivia, donde se verificó el diagnóstico de lepra y quedó internado en el centro asistencial.
Cabe destacar que no es la primera vez que se registra un caso de contagio en Chile. Según informa el Instituto de Salud Pública en su boletín sobre la enfermedad, la lepra se introdujo en 1889 a Isla de Pascua donde incluso en los años 70 se construyó un sanatorio para tratar estos casos.
En 1992 en dicho recinto quedaban tres leprosos los que "fueron tratados, dados de alta y volvieron con sus familia", señala el documento.
Desde entonces no había nuevos casos, por lo que el sanatorio fue reemplazado por la construcción del liceo de Rapa Nui.
El boletín informa que "la enfermedad de Hansen, también conocida como lepra, es una enfermedad bacteriana crónica que afecta principalmente a la piel, los nervios periféricos y las vías respiratorias superiores. Temida como una enfermedad altamente contagiosa y devastadora, está bien establecido que la lepra es escasamente transmisible, muy tratable, con diagnóstico y tratamiento oportunos; no es incapacitante".
"Las personas con lepra generalmente pueden continuar su trabajo normal y otras actividades sin interrupción, mientras están bajo tratamiento, el cual puede durar varios años", añade.
No hay comentarios.
Publicar un comentario