Page Nav

HIDE

Grid

GRID_STYLE

AHORA

latest

Lo que la canción "Despacito" de Luis Fonsi y Daddy Yankee le hace a tu cerebro

Puede que la canción te guste o no, pero hay razones científicas que ayudan a explicar el éxito del tema "Despacito" de Luis F...


Puede que la canción te guste o no, pero hay razones científicas que ayudan a explicar el éxito del tema "Despacito" de Luis Fonsi y Daddy Yankee, que está arrasando en todo el mundo.

Varios estudios de neurociencia y psicología han encontrado que hay ciertos elementos comunes en las canciones pegajosas que llegan a encabezar los listados y suenan en el clímax de las fiestas.

"La música activa las áreas del cerebro relacionadas con el sonido y el movimiento, pero también las zonas asociadas a las emociones y recompensas", le explica a BBC Mundo la doctora Jessica Grahn, neurocientífica que estudia la música en la Universidad del Oeste de Ontario (UWO, por sus siglas en inglés), en Canadá.

Según comenta Grahn, hay estudios que muestran que las canciones que más nos gustan, son aquellas que generan mayor comunicación entre las áreas del cerebro relacionadas con el sonido y las emociones.

¿Pero cómo se logra esa conexión?
 
Golosina para el cerebro

Los expertos coinciden en que no existe una fórmula mágica, pero sí ciertos elementos que funcionan como una golosina para el cerebro.

Un primer ingrediente sería el ritmo.

Cuando la música tiene un beat o compás que es fácil de seguir, como en el caso de "Despacito", los experimentos han mostrado que aumenta la actividad de la zona del cerebro asociada al movimiento, incluso si la persona está totalmente quieta.

No hay comentarios.