Un trío de profesores de Comunicación de la Universidad Brigham Young (Utah, Estados Unidos) se propuso encontrar el o los elemen...
Un trío de profesores de Comunicación de la Universidad Brigham Young (Utah, Estados Unidos) se
propuso encontrar el o los elementos que motivan a la gente a publicar
su vida tan abiertamente en Facebook, clasificando a los usuarios en
estos cuatro tipos.
Sin embargo, no se trata de una tipificación al azar, pues los
investigadores encuestaron a varios miembros de esta red social en base
en 48 declaraciones con las que debían identificarse o no.
Así, el
equipo logró detectar cuatro tipos de usuarios que revisamos a
continuación.
Constructores de relaciones: Los usuarios clasificados en esta
categoría postean, responden a los mensajes de otros y utilizan algunas
otras funciones de Facebook con el fin de fortalecer las relaciones que
tienen con personas fuera del mundo virtual. Ellos “usan la red social
como una extensión de su vida real, con su familia y amigos”, explicó
Tom Robinson, principal autor de la investigación. Los constructores de
relaciones se identifican con la afirmación: “Facebook me ayuda a
expresar el afecto por mi familia o amigos y a ellos les permite
expresar su afecto por mí”.
Pregoneros: Este es un caso contrario al anterior. Los
identificados como pregoneros perciben su vida real y el mundo virtual
como dos cosas totalmente diferentes y alejadas. Por ello no se
preocupan por el intercambio de fotografías, historias o algún otro dato
sobre sí mismos. En su lugar “buscan informar a todos sobre lo que está
pasando”, dijo Robinson. Como los pregoneros de antaño, que leían
públicamente y en voz alta noticias o avisos, estos usuarios de Facebook
se dedican a compartir eventos, descuidando sus páginas de perfil.
Selfies: Los integrantes de esta categoría utilizan la
red social únicamente para autopromoverse.
Al parecer, su actividad en
línea es similar a la de los constructores de relaciones, sin embargo,
los selfies están totalmente enfocados en conseguir atención, likes y
comentarios positivos hacia su persona. Este tipo de usuario se
identifica fuertemente con la declaración: “Entre más notificaciones de
likes recibo, más me siento aceptado por otros”. Los selfies, señaló el
coautor del estudio, Kris Boyle, utilizan la plataforma “para presentar
la imagen de sí mismos que quieren que los demás vean, sea correcta o
no”.
Window shoppers: Como los pregoneros, los compradores de ventana o
window shoppers sienten una suerte de obligación social por estar en
Facebook. No obstante, rara vez publican información personal. A
diferencia de la segunda categoría, estos usuarios “quieren ver lo que
otras personas están haciendo”, comentó Clark Callahan, el tercero de
los investigadores.
“Es el equivalente a observar gente en espacios
públicos”, agregó. Finalmente, este grupo se identifica con frases
como: “En Facebook puedo ver libremente el perfil de alguien que me
gusta para conocer sus intereses o estado civil”.
No hay comentarios.