Page Nav

HIDE

Grid

GRID_STYLE

AHORA

latest

¿Por qué Centroamérica dejó solo a México frente a Donald Trump?

Comparten los mismos riesgos ante el nuevo gobierno de Estados Unidos: la posibilidad de enfrentar deportaciones masivas, eventuales cam...


Comparten los mismos riesgos ante el nuevo gobierno de Estados Unidos: la posibilidad de enfrentar deportaciones masivas, eventuales cambios en los acuerdos comerciales y la construcción de un muro fronterizo.

Pero los gobiernos de Centroamérica, especialmente de los países en el llamado Triángulo Norte, han guardado silencio ante las críticas y amenazas de Donald Trump a México.

Ese silencio se hace aún más atronador este jueves, cuando Rex Tillerson, secretario de Estado de EE.UU. llega en visita oficial a México en medio de una nueva crisis: el canciller mexicano, Luis Videgaray, respondió con un sonoro 'No' a la decisión del secretario de Seguridad Interna de Estados Unidos, John Kelly de devolver a los indocumentados "al territorio de los países contiguos de donde hayan llegado".

Kelly forma parte de la comitiva oficial que acompaña a Rex Tillerson en su visita México.

¿Por qué el silencio centroamericano?

Algunos especialistas creen que no desean llamar la atención del presidente de Estados Unidos y enfrentar una crisis similar a la de su vecino.

Otros dicen que están a la expectativa sobre la forma como se establezca la nueva relación bilateral entre los mexicanos y estadounidenses.

Y hay quienes creen que, en el fondo, el papel de los países de la región frente Estados Unidos es “pequeño” comparado con México.

"Parece que no quieren moverle para que las cosas sigan igual", le dice a BBC Mundo Manuel Ángel Castillo, investigador del Colegio de México.

"Es como decir coloquialmente: si nos ponemos al brinco (confrontar) vamos a llamar la atención y se van a encarnizar con nosotros".

 bbc

No hay comentarios.