Triangulo de las bermudas: el misterio aún continua
https://www.riobuenonoticias.cl/2016/03/triangulo-de-las-bermudas-el-misterio.html
Es un área de aproximadamente 1 millón de kilómetros 
cuadrados, ordenados en un triángulo equilátero que conforman la isla 
Bermuda, Puerto Rico y Miami, en los Estados Unidos. 
Allí, gracias a 
algunos casos reales, pero principalmente por la imaginación de una 
serie de periodistas y escritores de mediados de los '60, creció el mito
 del "Triángulo de las Bermudas", zona en la que hace 88 se extravió un 
velero con tres argentinos a bordo.
En
 esa zona han desaparecido, durante el último siglo, varios barcos y 
aviones, incluyendo un escuadrón de cinco aviones torpederos 
estadounidenses en 1945. Sin embargo, los estudios oficiales indican que
 la zona no es ni más ni menos peligrosa que cualquier otra parte del 
océano.
En 1953 comenzaron a publicarse los primeros escritos 
sobre supuestas desapariciones extrañas en esta zona. pero fue recién en
 1964 cuando se acuñó el término "Triángulo de las Bermudas". Fue 
gracias al escritor sensacionalista norteamericano Vincent Gaddis, 
fallecido en 1997.
El
 autor publicaba sus escritos en una revista hasta que, en 1964, publicó
 el primer libro sobre el Triángulo. Una década después, y de la mano 
del escritor, también estadounidense, Charles Berlitz (1914-2003), el 
mito terminó de consolidarse con el libro "El Triángulo de las 
Bermudas", de inmenso éxito de ventas, pero que mezclaba algunos hechos 
de la realidad con mucho de ficción. Ya era tarde. La leyenda estaba 
instalada.
Desde entonces, decenas de casos reales con fallas 
técnicas en barcos y aviones han dado lugar a sospechas. Pero las 
estadísticas muestran que el Triángulo no supera en cantidad a ningún 
otro punto del mar en término de accidentes o naufragios.
Documental
Durante
 los últimos 50 años, decenas de informes y documentales han dado cuenta
 del supuesto fenómeno. Con testimonios más o menos verosímiles que 
hablen de tormentas misteriosas y fenómenos paranormales, han 
contribuido al crecimiento de un mito que, sin embargo, carece de 
pruebas reales.
 lanacion.com


 
 
 
 
 
 
 
 
 
