Una de sus primeras asignaciones -al interior del Poder Judicial- fue el Juzgado de Letras de Río Bueno.
El
ministro de la Sala Penal y profesor normalista Hugo Dolmestch Urra fue
elegido presidente de la Corte Suprema para el bienio 2016-2018, en
reemplazo del actual presidente Sergio Muñoz Gajardo.
Reunido
el tribunal pleno de la Corte Suprema hoy –viernes 18 de diciembre de
2015– procedió a elegir en votación unánime, al ministro Dolmestch Urra
como presidente del máximo tribunal del país, cargo que asumirá el
próximo miércoles 6 de enero de 2016, día en que se realizará la
ceremonia oficial de traspaso del cargo.
El
ministro Hugo Dolmestch inició su carrera en el Poder Judicial el 29 de
diciembre de 1978, día en que asumió como defensor público penal en el
Juzgado de Letras de Parral, su tierra natal. En octubre de 1980, jura
como secretario en el Juzgado de Letras de Río Bueno y, en febrero de
1981, asume como juez en el Juzgado de Letras de Bulnes, Provincia de
Ñuble.
En
agosto de 1982, Hugo Dolmestch fue designado relator de la Corte de
Apelaciones de Chillán y, en marzo de 1985, asume igual cargo en la
Corte de Apelaciones de Santiago; en tanto, en diciembre de 1988, es
designado relator titular de la Corte Suprema.
El
31 de octubre de 1995, jura como ministro de la Corte de Apelaciones de
Santiago y, el 13 de julio de 2006, como ministro de la Corte Suprema,
integrándose a la Sala Penal del máximo tribunal.
En
el ámbito académico, el ministro Hugo Dolmestch ha sido profesor
titular de derecho procesal en la Academia Superior de Ciencias
Policiales de Carabineros desde 1991, y profesor de derecho procesal
penal en la Escuela Técnica de Investigaciones desde 2001.
El
ministro Hugo Dolmestch realizó sus estudios secundarios en la Escuela
Normal de Curicó y de leyes en la Facultad de Derecho de la Universidad
de Concepción.
Entre
otros, durante su carrera judicial, el ministro Dolmestch le
correspondió investigar el caso conocido como "Operación Albania" y los
procesos que se fueron agregando a esta causa; es decir, los homicidios
de José Carrasco Tapia, Gastón Vidaurrazaga, Abraham Muskatblit y Felipe
Rivera, perpetrados en septiembre de 1986; y el homicidio del dirigente
del MIR Jecar Neghme Cristi, en septiembre de 1989.
Asimismo,
le asumió la tramitación el proceso por el homicidio terrorista del
senador de la UDI Jaime Guzmán Errázuriz, perpetrado en abril de 1991.
Desde
su arribo a la Corte Suprema, el ministro Dolmescth Urra ha cumplido
una importante labor en el Departamento de Bienestar, preocupándose de
otorgar ayuda a los jueces y funcionarios judiciales y sus familias,
tales como: becas de estudios, campañas y ayudas solidarias por los
terremotos que afectaron la zona central el 27 de febrero de 2010 o las
recientes inundaciones en la zona norte, producidas en marzo pasado.
Además,
el ministro Dolmestch entre 2012 y 2014, ejerció el cargo de
coordinador nacional de causas de violaciones a los DD.HH., organizando
el primer y segundo encuentro de ministros en visita en este tipo de
procesos.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES
PODER JUDICIALDIRECCIÓN DE COMUNICACIONES
PODER JUDICIAL
No hay comentarios.
Publicar un comentario