El Secretario de Estado también salió al paso del intento
de cuestionar vía Tribunal Constitucional los recursos destinados a la
gratuidad en la Educación Superior.
El Ministro Secretario General de
Gobierno, Marcelo Díaz, dijo esta mañana estar “sorprendido” por los
cuestionamientos al Consejo Ciudadano de Observadores nombrado en el día
de ayer por la Presidenta Bachelet. Una nueva Constitución, aseguró,
“no es algo que le pertenezca a un grupo determinado y cerrado de
expertos, es un debate que le toca y le corresponde a todos los
chilenos; el Consejo no puede sino ser expresión de esa diversidad que
tiene el país”.
Enfatizó además que “me ha sorprendido
que algunos critiquen que haya gente que provenga del mundo de la
música, de la cultura, del deporte, del mundo de los trabajadores, como
si ellos no fueran Chile. Son Chile, son parte de este país, son el
reflejo más fiel de la diversidad que tiene este país y la invitación
que hizo la Presidenta de la República a este proceso constituyente está
dirigido a todos los chilenos sin distinción, de la diversidad y del
mundo del que provengan”.
El Ministro Díaz detalló que “este
Consejo tiene una tarea esencial y fundamental, que es dar garantías y
acompañar el proceso de modo tal de que nadie sienta que está excluido,
que por el contrario, se han generado todas las condiciones para que
cualquier chileno y chilena pueda ser parte del proceso constituyente y
pueda ser protagonista de la elaboración de una nueva constitución”.
“Vamos a defender como corresponde ante el Tribunal la posición del Gobierno”
Requerido además porque el Tribunal
Constitucional declaró admisible el recurso de la oposición para
impugnar gratuidad, el Ministro Portavoz sostuvo que “cuando el Tribunal
Constitucional declara admisible el recurso, lo que significa es que
inicia su tramitación y vendrán los alegatos. Nosotros vamos a defender
nuestra posición como corresponde, y seguimos trabajando con el mismo
objetivo, y es asegurar que la gratuidad comience el 2016”.
Por lo tanto, añadió, “estamos confiados
en el fallo que tendrá que dictar el Tribunal Constitucional, y si no
en las capacidades que tenemos para poder dar cumplimiento a este
compromiso con los chilenos”.
Por último, el Ministro Secretario
General de Gobierno señaló que “algunos recién toman conciencia de los
impactos del requerimiento. Y cuando me refiero a algunos, me
refiero a los que lo presentaron. El Tribunal Constitucional lo que
puede hacer es declarar constitucional o no una norma, no puede decir
cómo hay que hacer la política pública, ni tampoco puede aumentar los
recursos, ni el Gobierno tampoco, porque son los recursos que aprobó y
autorizó el congreso, ese es el límite del gasto en la glosa en materia
de gratuidad (…)”.
“Nosotros –añadió- vamos a trabajar en
todos los escenarios para asegurar que el impacto sea el mínimo posible,
y en consecuencia, primero lo que vamos hacer es defender como
corresponde ante el Tribunal la posición del Gobierno respecto de la
constitucionalidad del mecanismo jurídico elegido para iniciar la
gratuidad o, en el evento de aquello no ocurra, en los mecanismos que
nos permitan, y esa es una decisión a firme, que la gratuidad comience
en 2016”.
msgg.gob.cl
No hay comentarios.
Publicar un comentario