El
Ministerio de Desarrollo Social junto SENAMA y la PDI, se reunieron con
dirigentes y miembros del Consejo Regional de Adultos mayores donde la
Policía de Investigaciones informó técnicas, respecto a reconocimiento
de billetes falsos, para que estén alerta en galerías, ferias libres y
comercios informales.
El
Ministerio de Desarrollo Social y la Coordinadora del Servicio
Nacional del Adulto Mayor Los Ríos, Rocío Araya acompañaron a los
Comisarios Eugenia Cartagena y Andrés Miranda de la Brigada de Delitos
Económicos de la PDI para entregar recomendaciones en la detección de
billetes falsos, en el marco de las celebraciones de fin de año, momento
en que se incrementan este tipo de denuncias.
De
hecho, según información de la Policía de Investigaciones, en lo que va
del año 2015 aproximadamente 4 de cada 10 víctimas que denuncian
delitos por falsificación de monedas son personas mayores, ya que se
aprovechan de sus dificultades propias de la edad, que muchas veces les
impiden visualizar con nitidez la calidad o textura de un billete
genuino.
En
este contexto, y para proteger a los adultos mayores de este tipo de
fraudes, las autoridades de gobierno acompañaron en la entrega de
recomendaciones y llamaron a la comunidad a comprometerse por el buen
trato hacia los mayores, respetando sus derechos.
Según
datos de la Casen 2013, los adultos mayores hacen más uso de billetes y
monedas que de instrumentos financieros como tarjetas, de hecho sólo el
22,5% de los mayores de 60 años tiene una tarjeta de débito.
Por su parte, la Coordinadora de SENAMA, Rocío Araya, sostuvo que “las
personas mayores tienen todo el derecho de hacer sus compras
tranquilamente en navidad y año nuevo y por eso como comunidad debemos
generar la condiciones para que puedan hacerlo en un ambiente seguro”.
Asimismo, La comisario de la brigada de delitos económicos Eugenia Cartagena afirmó que “los
delincuentes con la finalidad de obtener dinero fácil, aprovechan estas
fechas para poner en circulación dinero falso, ya sea en ferias o
comercio de barrio, ya que este segmento del comercio se transforma en
un blanco accesible para este ilícito, ya que en su mayoría no cuentan
con tecnología para detectar este tipo de fraude”.
Los
billetes que más se falsifican son los de 10 y 20 mil pesos. Ambos son
elaborados con papel algodón, y en el caso de las falsificaciones se
usa el papel blanco o normal. Se adulteran por su alta denominación y
porque resulta más fácil ingresarlo al circulante y obtener vueltos por
otros billetes.
La PDI llama a la comunidad a denunciar siempre en
una unidad policial si recibe un billete falsificado y por ningún
motivo intentar hacer uso de él, ya que incurre en un delito.
Recomendaciones
1. Si usted detecta un billete debe negarse a recibirlo y hacer la denuncia a la Policía.
2. Debe fijarse en el tipo de papel, en la marca de agua de seguridad, en los hilos de seguridad.
3. Puede fijarse además en el número de serie, es único, si detecta dos billetes con el mismo número, significa que son falsos.
4. Si
ya tiene en su poder un billete falso, debe ser sacarlo
de circulación, pues si intenta utilizarlo se puede suponer que es
parte de la red de falsificación.
Antonio Santana
No hay comentarios.
Publicar un comentario